La Filven 2018 trae II Coloquio de Literatura Infantil

En la edición N°14 de la Feria Internacional del Libro de Venezuela – Filven 2018 se realizará el II Coloquio de Literatura Infantil, el cual tiene como objetivo generar un espacio de encuentro entre experiencias, testimonios y tendencias en ese género.

El ciclo de ponencias está pautado entre el 12 y 14 de noviembre en la Librería Colombeia de la Casa Bicentenario. Escritores, ilustradores, editores y promotores de literatura infantil pueden aproximarse a una panorámica actual de este tipo de lectura y su desarrollo en Venezuela, a través de sus propios actores.

Como memorias de este II Coloquio de Literatura Infantil, el Centro Nacional del Libro (Cenal) -ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura- tendrá la tarea de recoger las ponencias, editarlas y publicarlas en físico o en digital.

La 14va edición de la Filven se realizará desde el 8 hasta el 18 de noviembre en el Casco Histórico de Caracas. Está dedicada a las Comunidades Migrantes en Venezuela y tendrá como eje temático Juventud e Independencia. Rinde homenaje a la poetisa Ana Enriqueta Terán en el centenario de su nacimiento y al Correo del Orinoco, en su bicentenario. Llega Turquía como país invitado de honor.

Prensa Cenal

Filven 2018 dará a conocer sobre qué escriben los jóvenes en Venezuela

La 14va edición de la Feria Internacional del Libro de Venezuela – Filven 2018 llevará a cabo el Seminario ¿Qué escriben los jóvenes en Venezuela?, entre  el jueves 15 y sábado 17 de noviembre, de 10:00 am a 12:00 del mediodía, en la Biblioteca Simón Rodríguez, auditorio del piso 3.
El espacio, al que están convocados lectores, escritores, estudiantes, catedráticos y público en general, será propicio para reflexionar y debatir sobre la literatura juvenil que se hace en el país y sobre su receptividad.
“Se ha diseñado un encuentro que trate tanto de la producción de los escritores de las nuevas promociones, como de autores que generen textos literarios dirigidos a un público joven. A final de cuentas, todo escritor es, ante todo, un buen lector”, es la premisa de la Filven 2018.
Aquí el programa:
JUEVES 15:
Armando José Sequera: “Semillas para escribir”.
José Negrón Valera: “Reyes y Dinosaurios: guerra simbólica y literatura en Venezuela”.
VIERNES 16:
Rosa Elena Pérez: “Poetas venezolanas del siglo XXI”.
Isaías Cañizález Ángel: “Del grafitti al ciber espacio. Aproximación crítica a los discursos poéticos de la juventud venezolana”.
SÁBADO 17:
Bartolomé Díaz: “Entre el verso y la voz. Paradigmas y anti-paradigmas del arte destinado a niños y jóvenes”.
Rodolfo Porras: “Teatro joven o teatro para jóvenes”.
Prensa Cenal

“Palabra de Mujer” llega a Filven 2018 con IV Seminario de Literatura Latinoamericana

La 14va edición de la Feria Internacional del Libro de Venezuela – Filven 2018 acogerá el IV Seminario de Literatura Latinoamericana, esta vez bajo el título “Palabra de Mujer”, desde  el lunes 12 al viernes 16 de noviembre, para resaltar los aportes de las escritoras y protagonistas de las narraciones  que han dejado huella en la historia.
 
La Filven 2018 se inagura este 8 de noviembre en el casco histórico de Caracas y se extiende hasta el 18 del mismo mes.
 
El seminario, que se desarrollará entre las 4:00 pm y 6:00 pm en la Casa de la Historia Insurgente, es parte de las más de 400 actividades planificadas para la gran fiesta literaria del país, entre las que se incluyen talleres, charlas y presentación de libros.
 
El evento destacará la importancia de la homenajeada este año en Filven 2018: Ana Enriqueta Terán, quien falleció a los 99 años en 2017, y legó una vasta obra poética.
 
Conoce el programa del seminario a continuación:
 
Lunes 12 de noviembre:
Lady Rojas: “María Jesús Alvarado Rivera: primera feminista peruana”.
Iraida Vargas: “Un debate necesario en la teoría feminista marxista”.
 
Martes 13 de noviembre:
Cira Romero: “Siempre que me preguntan que cuándo, dónde y cómo, yo siempre respondo: pues sí, pues sí, pues sí: ensayo cubano desde voces femeninas”.
Rafael Rondón: “Mandato del canto: paisaje, cuerpo y modernidad en la poesía escrita por mujeres en Venezuela”.
 
Miércoles 14 de noviembre:
Albino Chacón: “Escritura de mujeres y memoria en la literatura centroamericana”.
Arnaldo Valero: “Louise Bennett, nodriza del reggae”.
 
Jueves 15 de noviembre:
Luisa Campuzano: “Nación y poetas cubanas en el siglo XIX”.
Carlos Sandoval: “La narrativa escrita por mujeres en la Venezuela actual”.
 
Viernes 16 de noviembre:
Felipe Martínez-Pinzón: “Josefa Acevedo y el desafío a la literatura nacional”.
Vanessa Hidalgo: “Poesía indígena colombiana: Anastasia Candre y Estercilia Simanca”.
 
Prensa Cenal

1er Encuentro de formadores y planes de lectura se realizará en Filven 2018

En el marco de la edición N°14 de la Feria Internacional del Libro de Venezuela – Filven 2018, el martes 13 de noviembre se desarrollará el 1er Encuentro nacional de formadores y planes alternativos de lectura en Venezuela.
 
La actividad busca revisar y evaluar los planes alternativos de lectura desarrollados en el país, así como los cursos y talleres para la formación de promotores y mediadores de lectura.
 
El aporte de los asistentes permitirá definir criterios y nuevas estrategias sobre la experiencia lectora en sus diferentes ámbitos.
 
Una vez culminado el encuentro, las conclusiones se llevarán a las instancias competentes para definir la construcción de un programa nacional de lectura, así como la estructura, funcionamiento y reimpulso del Plan Nacional de Lectura.
 
Este encuentro se realizará a partir de cuatro mesas de trabajos; en la primera se pretende hacer un análisis de contenidos de los planes de lectura en los entes privados y del Estado.
 
La segunda mesa se enfocará en el perfil y formación del mediador de lectura; la tercera con la mirada puesta en los nuevos ecosistemas de la lectura, o sea, soportes, bibliotecas y redes sociales.
 
La cuarta mesa trabajará los aspectos de organización, indicadores, evaluación de los procesos y resultados de las prácticas lectoras.
 
La Filven 2018, a realizarse del 8 al 18 de noviembre en el casco histórico de Caracas, es organizada por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura a través de su ente adscrito el Centro Nacional del Libro (Cenal).
Prensa Cenal

1er Encuentro de Especialistas del Libro tendrá lugar en la Filven 2018

(Caracas, 3 de noviembre de 2018) La edición N° 14 de la Feria Internacional del Libro de Venezuela – Filven 2018 será escenario para el 1er Encuentro de Especialistas del Libro, el cual está orientado hacia el apoyo de las actividades de la plataforma del libro y la lectura del Centro Nacional del Libro (Cenal) en cada estado del país, como ente que ejerce la rectoría de las políticas públicas relacionadas con esta materia.

En ese sentido, desde el 11 hasta el 14 de noviembre se realizarán talleres para el intercambio de conocimientos e ideas entre cada especialista, con el objetivo de compartir herramientas, iniciativas y alternativas en pro de la dinámica cultural que involucra al libro en cada región. También se establecerán parámetros para el recorrido que regularmente realiza la Filven por cada entidad.

Para el desarrollo del encuentro están planteadas cuatro líneas de acción con base en la ejecución del Plan Nacional de Lectura; la primera está dirigida a la consolidación de la condición lectora del pueblo; la segunda, orientada hacia la promoción de la lectura y la literatura; la tercera, enfocada al fortalecimiento de la red de bibliotecas públicas y salas de lecturas comunales; y la última, encaminada al desarrollo de una economía cultural basada en la producción editorial.

 La Filven 2018, a celebrarse del 8 al 18 de noviembre en el casco histórico de Caracas, estará dedicada a las «Comunidades Migrantes» en Venezuela. Turquía será país invitado de honor. Se homenajeará a la poetisa trujillana Ana Enriqueta Terán, a propósito del centenario de su nacimiento, y al periódico Correo del Orinoco, en su bicentenario. Cuenta con el lema «Leer es Vida» y como eje temático está «Juventud e Independencia».

 Prensa Cenal

Filven 2018 exalta batalla de ideas iniciada por Bolívar hace 200 años

(Caracas, 3 de noviembre de 2018) La edición N° 14 de la Feria Internacional del Libro – Filven 2018 tiene como homenajeado, junto a Ana Enriqueta Terán, al Correo del Orinoco, en el marco de su bicentenario.  

El periódico creado por el Libertador Simón Bolívar como la artillería del pensamiento fue publicado por primera vez el 27 de junio de 1818 para librar la batalla de independencia, bajo la premisa “Somos libres, escribimos en un país libre y no nos proponemos engañar al público”.

El rotativo derribó las mentiras publicadas en la Gaceta de Caracas, acompañó el combate en los campos y difundió los objetivos de la guerra para liberar el país del yugo español.

“Hoy esa batalla de ideas cobra mucha vigencia en el país, asediado y bloqueado por grandes fuerzas imperiales”, explicó el presidente del Centro Nacional del Libro (Cenal), Raúl Cazal, a cargo de la organización de la Filven 2018, conjuntamente con el Ministerio del Poder Popular para la Cultura.

Por ello, la gran fiesta literaria cuenta con la exhibición de la imprenta donde se reprodujo el órgano de divulgación del padre de la patria, que alcanzó 133 ejemplares. Esta arribó a Caracas, proveniente de Ciudad Bolívar, el pasado  27 de octubre.

“Tuvimos el privilegio de cargarla, de apreciar todo lo relacionado con el instrumental de aquel momento, esa prensa tan importante que fue para la batalla de independencia”, refirió el titular del Cenal.

El artefacto llegó a Venezuela hace 200 años desde Trinidad, por solicitud  de Bolívar, con la intención de hallar una imprenta para la población de Angostura, por lo que envió una carta al político Fernando Peñalver, ya instalado en la isla, en la que solicitaba el envío “de un modo u otro de una imprenta que es tan útil como los pertrechos”.

El público de la Filven 2018 podrá apreciar no solo el artefacto usado por el Libertador, sino también los originales del Correo del Orinoco.   

La gran fiesta literaria tendrá lugar desde el 8 al 18 de noviembre en el casco histórico de Caracas.

Prensa Cenal

Filven 2018 celebra presencia de migrantes de todo el mundo

La edición N° 14 de la Feria Internacional del Libro – Filven 2018 saluda a las comunidades migrantes, hecho que cobra mayor significado cuando recientemente el Ejecutivo nacional otorgó la naturalización a 8 mil 331 migrantes.

Así lo destacó el presidente del Centro Nacional Libro (Cenal), Raúl Cazal, durante una entrevista para el semanario cultural Todos adentro.

Cazal -periodista y escritor de ascendencia paraguaya- indicó que Venezuela ha recibido migrantes de buena parte del mundo, y muchos han aportado para el enriquecimiento cultural del país.

“En el caso de las letras, tenemos muchos migrantes que han contribuido en el área cultural. La Biblioteca Ayacucho, por ejemplo, uno de sus creadores fue Ángel Rama, un uruguayo;  Monte Ávila, su pilar fundamental fue Benito Milla, un español”, refirió.

En ese sentido, en la Filven 2018 habrá actividades para exaltar a las comunidades migrantes, especialmente en la Casa Amarilla, sede de la cancillería venezolana.

“Nosotros vamos a publicar vuelta a la patria, de Juan Antonio Pérez Bonalde. Es un poema y se va a publicar junto a otros ensayos que tengan la misma temática”, detalló Cazal, como parte de la programación.

Por otro lado, recordó que el público podrá disfrutar de los espacios del casco histórico de Caracas recuperados por el Gobierno Bolivariano, entre ellos los teatros Bolívar y Principal, las casas de la Historia Insurgente, del Bicentenario y de las Primeras Letras Simón Rodríguez; Museo Boliviano, la Biblioteca Simón Rodríguez, entre otros.

La Filven 2018 se llevará a cabo del 8 al 18 de noviembre con más de 400 actividades previstas.

Prensa Cenal

Filven 2018 presentará novedades editoriales en físico y en digital

En la edición N°14 de la Feria Internacional del Libro de Venezuela – Filven 2018 se presentarán no solo novedades editoriales en físico sino también en digital, destacó el presidente del Centro Nacional del Libro (Cenal), Raúl Cazal.

Durante una entrevista para el semanario Todos adentro, Cazal explicó que la Fundación Editorial El perro y la rana, la Fundación Biblioteca Ayacucho y Monte Ávila Editores Latinoamericana tienen un gran porcentaje en la presentación de textos.

Pero también estarán las editoriales privadas Trinchera, Vadell Hermanos Editores y la Fundación Hugo Chávez, añadió el titular del organismo a cargo de la Filven 2018 junto al Ministerio del Poder Popular para la Cultura.

A propósito de la participación de Vadell, dijo que se lanzará un libro que recoge las cartas que se enviaron Manuel Vadell y Hugo Chávez, cuando el Comandante estuvo preso en yare.

Por otro lado, en torno a la figura de Ana Enriqueta Terán (1918-2017), homenajeada en la Filven 2018 por el centenario de su nacimiento, señaló que estarán disponibles varias publicaciones.

Entre otras, se encontrará la antología “Muy lejos, muy cerca. Poesía china y venezolana”, que incluye versos en mandarín de la poetisa trujillana. Se trata de una una coedición entre la embajada de China, la Fundación Cultural José Manuel Briceño Guerrero y la Fundación Editorial El perro y la rana.

Así mismo, varios de sus libros están siendo reeditados por El perro y la rana y por Monte Ávila Editores.

Ana Enriqueta Terán también será tema de disertación en el IV Seminario de Literatura Latinoamericana  y del Caribe, dedicado a las féminas bajo el título “Palabra de mujer”, dirigido por Mirla Alcibíades, subrayó Cazal.

La Filven 2018 se llevará a cabo del 8 al 18 de noviembre en el casco histórico de Caracas, con más de 400 actividades programadas.

Prensa Cenal

Poetada de 24 horas en la Filven 2018 trae versos para todas y todos

En el marco de la 14va edición de la Feria Internacional del Libro de Venezuela – Filven 2014, jóvenes poetas estarán discutiendo sobre la nueva poesía venezolana y latinoamericana, junto a una poetada de 24 horas, en la Casa de las Primeras Letras “Simón Rodríguez”.

Así lo informó el presidente del Centro Nacional del Libro (Cenal), Raúl Cazal, organismo a cargo de la organización de la gran fiesta literaria junto al Ministerio del Poder Popular para la Cultura.

Durante una participación en el programa radial “Son Ara” del Instituto de Artes Escénicas y Musicales (IAEM), transmitido por Alba Ciudad 96.3 FM, Cazal explicó que habrá en la Filven 2018 una programación interesante que mostrará las diferentes fases de la poesía, pasando por versos para los niños hasta poesía erótica en horas de la noche para los más grandes.

Así mismo, el también periodista y escritor recordó que se rendirá homenaje a la poetisa trujillana Ana Enriqueta Terán, por el centenario de su nacimiento, y al Correo del Orinoco, en su bicentenario.

Específicamente sobre Ana Enriqueta Terán, habrá libros reeditados sobre su figura y obra, así como presentaciones y entrevistas televisadas hechas a la poetisa, esto particularmente en el hall de la casa de Gobierno del Distrito Capital.

Respecto al Correo del Orinoco, apuntó que la Filven 2018 cuenta con la exhibición de la imprenta donde se reprodujo el rotativo del Libertador Simón Bolívar, la cual arribó a Caracas, proveniente de Ciudad Bolívar, el pasado  27 de octubre.

“Tuvimos el privilegio de cargarla, de apreciar todo lo relacionado con el instrumental de aquel momento, esa prensa tan importante que fue para la batalla de independencia”, refirió el titular del Cenal.

El evento saluda a las comunidades migrantes y tiene como país invitado a Turquía, país que trae más de dos toneladas y medias de libros escritos en turco, español e inglés.

En ese sentido, Cazal señaló que con Turquía está contemplada una programación especial donde se enseñará desde cómo se pinta en agua, películas, hasta la gastronomía de esa nación. Esto además de un encuentro de escritores del país invitado de honor, con cultores y escritores venezolanos.

La invitación para la Filven 2018 está abierta para todas y todos.

Prensa Cenal

Jóvenes reciben formación para promoción de la lectura en Filven 2018

En el marco del programa Plan Chamba Juvenil, más de 60 jóvenes han venido recibiendo inducción por parte del Centro Nacional del Libro (Cenal) para trabajar como guías y promotores de la lectura en la edición N°14 de la Feria Internacional del Libro de Venezuela – Filven 2018.

El escritor y poeta Rod Medina, quien participa como facilitador, señaló que la experiencia en estos talleres de formación —que se han estado realizando desde la pasada edición de la Filven— ha sido satisfactoria y representa una vivencia positiva para cada joven.

Los adiestrados acompañarán el pabellón infantil, se encargarán de la aplicación de encuestas y se incorporarán en la repartición de la programación y demás material alusivo a la feria, entre otras tareas que contemplan la atención del público, con el propósito de que visite los espacios establecidos para las más de 400 actividades programadas.

El programa Plan Chamba Juvenil es una iniciativa del Gobierno Bolivariano creada en 2017 para dar oportunidad de trabajo digno a los jóvenes.

Bajo el lema «Leer es Vida», la versión 2018 de la Filven estará dedicada a las «Comunidades Migrantes» en Venezuela y se hará en homenaje a la poetisa Ana Enriqueta Terán, apropósito del centenario de su nacimiento, así como al Correo del Orinoco, en su bicentenario. Del mismo modo tendrá a la «Juventud e Independencia» como eje temático, y se recibirá a Turquía como país invitado de honor.

Prensa Cenal