La 14va edición de la Feria Internacional del Libro de Venezuela – Filven 2018 acogerá el IV Seminario de Literatura Latinoamericana, esta vez bajo el título “Palabra de Mujer”, desde el lunes 12 al viernes 16 de noviembre, para resaltar los aportes de las escritoras y protagonistas de las narraciones que han dejado huella en la historia.
La Filven 2018 se inagura este 8 de noviembre en el casco histórico de Caracas y se extiende hasta el 18 del mismo mes.
El seminario, que se desarrollará entre las 4:00 pm y 6:00 pm en la Casa de la Historia Insurgente, es parte de las más de 400 actividades planificadas para la gran fiesta literaria del país, entre las que se incluyen talleres, charlas y presentación de libros.
El evento destacará la importancia de la homenajeada este año en Filven 2018: Ana Enriqueta Terán, quien falleció a los 99 años en 2017, y legó una vasta obra poética.
Conoce el programa del seminario a continuación:
Lunes 12 de noviembre:
Lady Rojas: “María Jesús Alvarado Rivera: primera feminista peruana”.
Iraida Vargas: “Un debate necesario en la teoría feminista marxista”.
Martes 13 de noviembre:
Cira Romero: “Siempre que me preguntan que cuándo, dónde y cómo, yo siempre respondo: pues sí, pues sí, pues sí: ensayo cubano desde voces femeninas”.
Rafael Rondón: “Mandato del canto: paisaje, cuerpo y modernidad en la poesía escrita por mujeres en Venezuela”.
Miércoles 14 de noviembre:
Albino Chacón: “Escritura de mujeres y memoria en la literatura centroamericana”.
Arnaldo Valero: “Louise Bennett, nodriza del reggae”.
Jueves 15 de noviembre:
Luisa Campuzano: “Nación y poetas cubanas en el siglo XIX”.
Carlos Sandoval: “La narrativa escrita por mujeres en la Venezuela actual”.
Viernes 16 de noviembre:
Felipe Martínez-Pinzón: “Josefa Acevedo y el desafío a la literatura nacional”.
Vanessa Hidalgo: “Poesía indígena colombiana: Anastasia Candre y Estercilia Simanca”.
Prensa Cenal