Música, baile y teatro llegan a plaza Bolívar con Filven 2018 de 6 a 7 pm

Durante la 14va edición de la Feria Internacional del Libro de Venezuela – Filven 2018 se llevará a cabo una serie de presentaciones musicales, dancisticas y teatrales en la tarima principal dispuesta en la plaza Bolívar de Caracas, del 8 al 18 de noviembre.

Como parte del cierre de las más de 50 actividades diarias programadas, de 6:00 a 7:00 pm el público podrá acercarse al lugar para disfrutar de conciertos con cantores nacionales e internacionales, cuerpos de baile  pertenecientes a la Compañía Nacional de Danza (CND) y obras de teatro con la puesta de la Compañía Nacional de Teatro (CNT).

Aquí el programa:

Viernes 9

Concierto de Música Latinoamericana

Cantora: Daisy Gutiérrez / Banda Marcial Caracas

Sábado 10

Semillero Corazón Salsero (concierto)

 Domingo 11

Concierto con:

Sol Musset

Lilia Vera

Alí Alejandro Primera

Florentino Primera

Juan Simón Primera

Andrés Castillo

Lunes 12

El Rompimiento – CNT (obra de teatro)

Martes 13

El Asombro – CND (danza)

Miércoles 14

El solar de los aburridos

Teresa Danza Contemporánea

CND  (danza)

Jueves 15

Concierto con:

Época de Amar

Waldo Mendoza

Embajada de Cuba

Viernes 16

Obras representantivas de la caraqueñidad

Orquesta Típica Nacional (concierto)

Sábado 17

Concierto cantos de trabajo del llano:

Vidal Colmenarez

Miguel Sánchez

Alí Alejandro Primera

Domingo 18 (4:00 pm)

Cheo Hurtado (concierto)

Sol de Agua – CND (danza)

Prensa Cenal

Recitales de poesía deleitarán al público de Filven 2018

La Filven 2018 ofrece en su programación recitales de poesía, y en especial se darán varios en las inmediaciones del café Chocolate con cariño, en pleno casco histórico de Caracas, cerca de la Casa Natal del Libertador Simón Bolívar.

Poemas de Ana Enriqueta (1918-2017), homenajeada este año por el centenario de su natalicio, serán compartidos con Giovanny Bastidas, Helen Urbina y Carmen Sojo, por el Instituto Autónomo Biblioteca Nacional y de Servicios de Bibliotecas – Biblioteca Pública Central Simón Rodríguez.

Ahí también se ofrecerá el recital poético en homenaje al escritor Nómar Oporte, por la Fundación Cultural Neoana, Colectivo Literario Tintemoriche.

Así mismo, el público podrá disfrutar de “Poemas y canciones para el Samán de Bello”, con Ana Gloria Palma, Aníbal Isturdes, Jeanett González, Ángel Tortosa, María Marinelli, Javier Salazar, Mey-Ling Rivero, Miguel Aguilar, Gema Matías y Cristóbal Alva, por parte de la Fundación Celarg.

También a cargo de Alejandro Parra, Ana Gloria Palma, Jeanett González, María Marinelli, Javier Salazar, Miguel Aguilar, Mey-Ling Rivero, Gema Matías y Cristóbal Alva se llevará a cabo el recital musical de “La Pandilla Oficio Puro”.

Igualmente, tienen lugar un recital poético musical indígena, a cargo de Morela Maneiro y Lizardo Domínguez; la lectura de “Poemas de anclaje”, de Armando José Sequera, y el recital poético a dos voces ruso/español con Valentina Gutiérrez y Natalia Ornés Escalante (Federación Rusa).

El recital poético “Lectura de poesía joven venezolana” estará a cargo de Isaías Cañizález para satisfacción de los asistentes, así como “Del palenque al cumbe”, a cargo de Víctor Herrera, por el Viceministerio de Identidad y Diversidad Cultural.

También los presentes pueden encontrar el recital “Jóvenes poetas”, a cargo de Maximiliano Malavé, por la Editorial La hoja de la calle; “Triple Filtrado”, con Ivonne Thompson, Arturo Sosa, María Eugenia Inojosa, Arlette Valenotti, Griselda Bracoviche, María Carolina Mogollón y Carmen Hinestroza, por Agave, Grupo Poético; y un recital de Vanessa Hidalgo.

Poetada 24 horas

En el marco de la Filven 2018, también jóvenes poetas estarán discutiendo sobre la nueva poesía venezolana y latinoamericana, junto a una poetada de 24 horas, en la Casa de las Primeras Letras “Simón Rodríguez”, informó el presidente del Centro Nacional del Libro (Cenal), Raúl Cazal, organismo a cargo de la organización de la gran fiesta literaria junto al Ministerio del Poder Popular para la Cultura.

Cazal explicó que habrá en la gran fiesta literaria del país una programación interesante que mostrará las diferentes fases de la poesía, pasando por versos para los niños hasta poesía para los más adultos en horas de la noche.

La cita es del 8 al 18 de noviembre en el centro histórico de Caracas. Programación completa con hora y lugar en filven.cenal.gob.ve.

Prensa Cenal

Variedad de talleres desplegará la Filven 2018 en casco histórico de Caracas

La 14va edición de la Feria Internacional del Libro de Venezuela – Filven 2018 ofrece al público una variedad de actividades culturales para la reflexión, recreación y aprendizaje con base en el libro y sus actores, entre ellas un conjunto de talleres cuya hora y lugar podrás encontrar en la programación publicada en filven.cenal.gob.ve.

Aquí te decimos cuáles son los talleres que la Filven 2018 programó:

En la Casa de las primeras letras “Simón Rodríguez” se realizará el taller de elaboración de libros artesanales, con Grisell Rivera Jaime y Blanca Ramos como facilitadoras, por parte de la Fundación Cultural Neoana, Colectivo Literario Tintemoriche.

En la Librería Colombeia, de la Casa del Bicentenario, se llevarán a cabo los talleres “Básico de edición”, a cargo de Juan José Abreu, por parte del Centro Nacional del Libro (Cenal), y “La Plataforma del Imaginario Revolucionario de las Artes (PIRA)”, por el Instituto de las Artes Escénicas y Musicales (IAEM).

“Palabra de Eros. Poética del amor”, con la facilitadora Libeslay Bermúdez, de la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello, también tendrá lugar en la Librería Colombeia.

Por su parte, la Biblioteca Simón Rodríguez abre su sala 3 para enseñar también la elaboración de libros artesanales, de la mano con Segundo Medina, por Zócalo editores. Así mismo, para el taller de literatura policial “El asesino entre las páginas”, con el reconocido escritor y guionista argentino Vicente Battista, además del taller “El Libro experimental”.

Sheroanawe Hakihiiwe, por el Viceministerio de Identidad Cultural, estará también en la sala 3 de la Biblioteca Simón Rodríguez facilitando el taller de papel reciclable. Entretanto, en el hall del mismo edificio, se realizará el taller “La promoción de la lectura atendiendo la tipología textual para niños y niñas”, con Carolina Álvarez.

En la Sala Ana Enriqueta Terán del Gobierno del Distrito Capital están programados los talleres de “Sensibilización patrimonial”, a cargo de David Torres y Rebeca Requena, del Instituto de Patrimonio Cultural, y el de “Iniciación a la narrativa”, con Julián Márquez, de la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello.

La sala digital de la Librerías del Sur Orlando Araujo abrirá sus puertas para los talleres “Marco legal del patrimonio cultural venezolano”,  a cargo de Zaida Ramírez, por el Instituto de Patrimonio Cultural, y “Pequeña Introducción a las Poéticas del Caribe Insular”, con Benjamín Eduardo Martínez Hernández.

El taller “Poesía y bolero”, con Benito Mieses y Humberto Márquez (Editorial La hoja de la calle) también se ofrecerá en la citada Librería del Sur, así como el de manejo básico de fotografía, a cargo de Gerónimo Tepedino, por el Centro Nacional de la Fotografía (Cenaf).

También hay variedad de conversatorios, conferencias, coloquios y foros. No te pierdas la Filven 2018, del 8 al 18 de noviembre en el casco histórico de Caracas. Más información en nuestra web filven.cenal.gob.ve

Prensa Cenal

Teatro de calle se une a Filven 2018 para contarte la historia

El movimiento de actores que conforman la Ruta Histórica Caminos de Libertad, con nueve años de fundada,  participará en la 14va Feria Internacional del Libro de Venezuela – Filven 2018 haciendo teatro de calle en las esquinas del casco histórico de Caracas, los días 9, 12, 13, 14, 15 y 16 de noviembre.

 Representaciones de los personajes más emblemáticos de la historia nacional se desplazarán entre los visitantes de la feria para ofrecer un paseo por la más valiosa memoria de antaño de la capital, entre las esquinas La Francia, Gradillas, Red Arte y Teatro Principal, de 10:00 am  a 12:00 del mediodía.

La Filven 2018 se extiende del 8 al 18 de noviembre en el casco histórico de Caracas, bajo la organización del Ministerio del Poder Popular para la Cultura a través de su ente adscrito Centro Nacional del Libro (Cenal).

 Es un evento donde el libro y la lectura son protagonistas, y este año está  dedicado a las «Comunidades Migrantes» en Venezuela, con Turquía como país invitado de honor, entretanto el eje temático es Juventud e Independencia.

Esta versión de la Filven rinde homenaje a la poetisa trujillana Ana Enriqueta Terán, en el centenario de su nacimiento, y al Correo del Orinoco, en su bicentenario.

 Más información en filven.cenal.gob.ve

 

Prensa Cenal

Filven 2018 acoge 1er Encuentro Nacional de Editores

En la 14va Feria Internacional del Libro de Venezuela – Filven 2018 se desarrollará el 1er Encuentro Nacional de Editores, propiciado por la Fundación Editorial El perro y la rana con el fin de generar articulaciones y propuestas para alcanzar una producción editorial en el país sustentable y crear un espacio de diálogo entre representantes del sector en todo el territorio.

La actividad se desarrollará bajo la premisa Retos y Perspectivas de la edición en Venezuela: Caminos para la construcción de una industria editorial sustentable, desde el 15 hasta el 17 de noviembre, en las instalaciones de la Biblioteca Pública “Simón Rodríguez”.

Es un evento abierto a todas las editoriales públicas y privadas, a los y las editoras, investigadores y especialistas, así como a aquellas personas vinculadas al mundo editorial en sus distintas aristas, que contribuyan con la generación de propuestas para promover la actualización y reflexión del quehacer editorial en Venezuela.

Con el lema Leer es Vida, la Filven 2018 tiene como invitado de honor a Turquía y rinde homenaje a la poetisa trujillana Ana Enriqueta Terán, en el centenario de su nacimiento, y al Correo del Orinoco en su bicentenario. Es un evento dedicado a las «Comunidades Migrantes» en Venezuela y tiene a la Juventud e Independencia como eje temático.  

Prensa Cenal

Filven 2018 organiza encuentro de escritores y lectores en Biblioteca Simón Rodríguez

En el hall de la Biblioteca Pública Simón Rodríguez, ubicada en la esquina del Conde, centro de Caracas, tendrán lugar varios encuentros programados entre escritores nacionales e internacionales invitados a la Filven 2018 y los lectores asistentes a la gran fiesta literaria.

El público podrá reunirse con reconocidos autores e intelectuales entre las 4:00 pm y 6:00 pm, empezando el 9 de noviembre con la politóloga española Arantxa Tirado; la editora y activista argentino-norteamericana Alicia Jrapko y el escritor argentino Luis Bilbao.

El periodista y escritor colombiano Hernando Calvo Ospina y el comunicador y filósofo venezolano Miguel Ángel Pérez Pirela entran en escena en otra cita el día 10.

En otra jornada, el 11 de noviembre, estarán compartiendo como invitados el escritor, investigador y catedrático salvadoreño Luis Melgar Brizuela y el autor y guionista argentino Vicente Battista.

El joven autor argentino Matías Segreti y el antropólogo José Negrón recibirán en otra tanda al público presente, el 12 de noviembre.

Así mismo, se suman el día 13 los italianos Luciano Vasapollo, economista y docente, y  Rita Martufi, investigadora de socio-economía, y el poeta venezolano Ernesto Román Orozco, para compartir con los lectores en esta actividad de acercamiento.

Por Venezuela, el experto en literatura latinoamericana Luis Delgado Arria y la poetisa María Alejandra Rendón también se unen el 14.

Igualmente, el 15 de noviembre continúa el encuentro con los venezolanos Laura Antillano, narradora y ensayista; Wafi Salih, poetisa de origen libanés, y Cósimo Mandrillo, escritor y docente.

La poetisa Meimei Bastos, de Brasil, y los venezolanos Gonzalo Fragui, poeta, e Indira Carpio Olivo, comunicadora social y escritora, se unen el 17 de noviembre al encuentro de lectores y escritores.

Mientras tanto, el politólogo vasco nacionalizado boliviano Katu Arkonada y el poeta y escritor venezolano Héctor Padrón se presentarán en la Casa de la Historia Insurgente, el día 18, a las 3:00 pm.  

La programación completa de la 14va Feria Internacional del Libro de Venezuela – Filven 2018 puedes descargarla en nuestra página web filven.cenal.gob.ve.

La gran fiesta literaria del país se extiende del 8 al 18 de noviembre.

Prensa Cenal

La Filven 2018 trae II Coloquio de Literatura Infantil

En la edición N°14 de la Feria Internacional del Libro de Venezuela – Filven 2018 se realizará el II Coloquio de Literatura Infantil, el cual tiene como objetivo generar un espacio de encuentro entre experiencias, testimonios y tendencias en ese género.

El ciclo de ponencias está pautado entre el 12 y 14 de noviembre en la Librería Colombeia de la Casa Bicentenario. Escritores, ilustradores, editores y promotores de literatura infantil pueden aproximarse a una panorámica actual de este tipo de lectura y su desarrollo en Venezuela, a través de sus propios actores.

Como memorias de este II Coloquio de Literatura Infantil, el Centro Nacional del Libro (Cenal) -ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura- tendrá la tarea de recoger las ponencias, editarlas y publicarlas en físico o en digital.

La 14va edición de la Filven se realizará desde el 8 hasta el 18 de noviembre en el Casco Histórico de Caracas. Está dedicada a las Comunidades Migrantes en Venezuela y tendrá como eje temático Juventud e Independencia. Rinde homenaje a la poetisa Ana Enriqueta Terán en el centenario de su nacimiento y al Correo del Orinoco, en su bicentenario. Llega Turquía como país invitado de honor.

Prensa Cenal

Filven 2018 dará a conocer sobre qué escriben los jóvenes en Venezuela

La 14va edición de la Feria Internacional del Libro de Venezuela – Filven 2018 llevará a cabo el Seminario ¿Qué escriben los jóvenes en Venezuela?, entre  el jueves 15 y sábado 17 de noviembre, de 10:00 am a 12:00 del mediodía, en la Biblioteca Simón Rodríguez, auditorio del piso 3.
El espacio, al que están convocados lectores, escritores, estudiantes, catedráticos y público en general, será propicio para reflexionar y debatir sobre la literatura juvenil que se hace en el país y sobre su receptividad.
“Se ha diseñado un encuentro que trate tanto de la producción de los escritores de las nuevas promociones, como de autores que generen textos literarios dirigidos a un público joven. A final de cuentas, todo escritor es, ante todo, un buen lector”, es la premisa de la Filven 2018.
Aquí el programa:
JUEVES 15:
Armando José Sequera: “Semillas para escribir”.
José Negrón Valera: “Reyes y Dinosaurios: guerra simbólica y literatura en Venezuela”.
VIERNES 16:
Rosa Elena Pérez: “Poetas venezolanas del siglo XXI”.
Isaías Cañizález Ángel: “Del grafitti al ciber espacio. Aproximación crítica a los discursos poéticos de la juventud venezolana”.
SÁBADO 17:
Bartolomé Díaz: “Entre el verso y la voz. Paradigmas y anti-paradigmas del arte destinado a niños y jóvenes”.
Rodolfo Porras: “Teatro joven o teatro para jóvenes”.
Prensa Cenal

“Palabra de Mujer” llega a Filven 2018 con IV Seminario de Literatura Latinoamericana

La 14va edición de la Feria Internacional del Libro de Venezuela – Filven 2018 acogerá el IV Seminario de Literatura Latinoamericana, esta vez bajo el título “Palabra de Mujer”, desde  el lunes 12 al viernes 16 de noviembre, para resaltar los aportes de las escritoras y protagonistas de las narraciones  que han dejado huella en la historia.
 
La Filven 2018 se inagura este 8 de noviembre en el casco histórico de Caracas y se extiende hasta el 18 del mismo mes.
 
El seminario, que se desarrollará entre las 4:00 pm y 6:00 pm en la Casa de la Historia Insurgente, es parte de las más de 400 actividades planificadas para la gran fiesta literaria del país, entre las que se incluyen talleres, charlas y presentación de libros.
 
El evento destacará la importancia de la homenajeada este año en Filven 2018: Ana Enriqueta Terán, quien falleció a los 99 años en 2017, y legó una vasta obra poética.
 
Conoce el programa del seminario a continuación:
 
Lunes 12 de noviembre:
Lady Rojas: “María Jesús Alvarado Rivera: primera feminista peruana”.
Iraida Vargas: “Un debate necesario en la teoría feminista marxista”.
 
Martes 13 de noviembre:
Cira Romero: “Siempre que me preguntan que cuándo, dónde y cómo, yo siempre respondo: pues sí, pues sí, pues sí: ensayo cubano desde voces femeninas”.
Rafael Rondón: “Mandato del canto: paisaje, cuerpo y modernidad en la poesía escrita por mujeres en Venezuela”.
 
Miércoles 14 de noviembre:
Albino Chacón: “Escritura de mujeres y memoria en la literatura centroamericana”.
Arnaldo Valero: “Louise Bennett, nodriza del reggae”.
 
Jueves 15 de noviembre:
Luisa Campuzano: “Nación y poetas cubanas en el siglo XIX”.
Carlos Sandoval: “La narrativa escrita por mujeres en la Venezuela actual”.
 
Viernes 16 de noviembre:
Felipe Martínez-Pinzón: “Josefa Acevedo y el desafío a la literatura nacional”.
Vanessa Hidalgo: “Poesía indígena colombiana: Anastasia Candre y Estercilia Simanca”.
 
Prensa Cenal

1er Encuentro de formadores y planes de lectura se realizará en Filven 2018

En el marco de la edición N°14 de la Feria Internacional del Libro de Venezuela – Filven 2018, el martes 13 de noviembre se desarrollará el 1er Encuentro nacional de formadores y planes alternativos de lectura en Venezuela.
 
La actividad busca revisar y evaluar los planes alternativos de lectura desarrollados en el país, así como los cursos y talleres para la formación de promotores y mediadores de lectura.
 
El aporte de los asistentes permitirá definir criterios y nuevas estrategias sobre la experiencia lectora en sus diferentes ámbitos.
 
Una vez culminado el encuentro, las conclusiones se llevarán a las instancias competentes para definir la construcción de un programa nacional de lectura, así como la estructura, funcionamiento y reimpulso del Plan Nacional de Lectura.
 
Este encuentro se realizará a partir de cuatro mesas de trabajos; en la primera se pretende hacer un análisis de contenidos de los planes de lectura en los entes privados y del Estado.
 
La segunda mesa se enfocará en el perfil y formación del mediador de lectura; la tercera con la mirada puesta en los nuevos ecosistemas de la lectura, o sea, soportes, bibliotecas y redes sociales.
 
La cuarta mesa trabajará los aspectos de organización, indicadores, evaluación de los procesos y resultados de las prácticas lectoras.
 
La Filven 2018, a realizarse del 8 al 18 de noviembre en el casco histórico de Caracas, es organizada por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura a través de su ente adscrito el Centro Nacional del Libro (Cenal).
Prensa Cenal