Disponibles 15 nuevos títulos de Colección Bicentenario Carabobo

Otros 15 títulos de la Colección Bicentenario Carabobo ya están disponibles para ser descargados en línea, a propósito de la celebración de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven).

Editados por la Comisión Presidencial Bicentenaria de la Batalla y la Victoria de Carabobo, los libros en versión digital pueden ser descargados libremente a través del sitio web del Centro Nacional del Libro de Venezuela (Cenal).

Con estos nuevos títulos se alcanzan hasta el momento los primeros 51 de la colección, que estará conformada finalmente por 200 libros.

Se trata de un regalo para todos los lectores y lectoras por iniciativa del presidente de la República, Nicolás Maduro, en el marco de los 200 años de la gesta militar que liberó a Venezuela del imperio español el 24 de junio de 1821.

A través de los siguientes enlaces el lector podrá acceder a las 15 publicaciones nuevas:

37. Alfredo Maneiro – Notas políticas http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9845
38.Rafael Nogales Méndez – Memorias de un aventurero venezolano http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9846
39.Alí Rodríguez Araque – El proceso de privatización petrolera en Venezuela http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9847
40.Carlos Noguera – Historias de la calle Lincoln http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9848
41.Rodolfo Quintero – La cultura del petróleo http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9849
42.José Vicente Rangel – Expediente negro http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9850
43.Enrique Hernández-D’Jesús – Bolívar, fábula de los fabuladores http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9851
44.Argenis Rodríguez – Febrero http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9852
45.Federico Álvarez – La información contemporánea http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9853
46.Isaac J. Pardo – Esta tierra de gracia http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9854
47.Aquiles Nazoa – Humor y Amor de Aquiles Nazoa http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9855
48.Héctor Mujica – El imperio de la noticia http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=10077
49.Mario Briceño Iragorry – Casa León y su tiempo / El caballo de Ledesma http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=10079
50.Mirla Alcibíades – Mujeres e independencia Venezuela: 1810-1821 http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=10081
51.Alí Primera – Canciones para el bravo pueblo http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9856

También puedes descargar los 36 títulos publicados desde el pasado mes de junio, aquí te dejamos los enlaces:

  1. Simón Bolívar – Soberanía, independencia y justicia social (Selección, prólogo y comentarios: Vladimir Acosta)
    http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9483
  2. Jacinto Pérez Arcay – Carabobo, un punto itinerario. http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9484
  3. Eduardo Blanco – Venezuela heroica http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9485
  4. Miguel Acosta Saignes – Bolívar. Acción y utopía del hombre de las dificultades http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9520
  5. César Rengifo – Esa espiga sembrada en Carabobo http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9521
  6. Arturo Úslar Pietri – Las lanzas coloradas http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9522
  7. Gustavo Pereira – Carabobo, más que una batalla http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9523
  8. Earle Herrera – Carabobo bajo palabra http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9524
  9. Carmen Bohórquez – Francisco de Miranda. Precursor de las independencias de la América Latina http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9525
  10. Juan Germán Roscio – El triunfo de la libertad sobre el despotismo http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9526
  11. Francisco Herrera Luque – El vuelo del alcatraz http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9527
  12. José Vicente Abreu – Toma mi lanza bañada de plata http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=952
  13. Augusto Mijares – El Libertador http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9601
  14. Enrique Bernardo Núñez – El hombre de la levita http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9602
  15. José Gregorio Hernández- Elementos de filosofía http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9603
  16. Simón Bolívar – Pueblos libres vencen a imperios poderosos http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9604
  17. Eleazar López Contreras – Bolívar, conductor de tropas http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9605
  18. Guillermo García Ponce – Bolívar y las armas en la Guerra de Independencia http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9606
  19. José Manuel Briceño Guerrero – El laberinto de los tres minotauros http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9608
  20. José Antonio Páez – Autobiografía [Tomo I] http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9609 [Tomo II] http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9615
  21. Omar Hurtado Rayugsten (coord.) – De Angostura a Colombia http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9610
  22. Orlando Araujo – Venezuela violenta http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9612
  23. J. R. Núñez Tenorio – Reencarnar el espíritu de Bolívar http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9613
  24. Hugo Chávez- Carabobo no ha terminado http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9614
  25. Fermín Toro – Los mártires http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9720
  26. Lisandro Alvarado – Glosario de voces indígenas de Venezuela http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9721
  27. Teresa de la Parra – Ifigenia / Memorias de Mamá Blanca http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9722
  28. Luis Cipriano Rodríguez – Ensayos de historia y política http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9723
  29. Antonio Arráiz – Tío Tigre y Tío Conejo http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9724
  30. Juan Uslar Pietri – Historia de la rebelión popular de 1814 http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9725
  31. Richard Vowell – Las Sabanas de Barinas http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9726
  32. Eduardo Machado – Las primeras agresiones del imperialismo contra Venezuela http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9727
  33. Antonia Palacios – Ana Isabel, una niña decente http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9728
  34. Laureano Vallenilla Lanz – El Cesarismo democrático http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9729
  35. Alberto Arvelo Torrealba – Florentino y el Diablo y otros poemas http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9730
  36. Ramón Díaz Sánchez – Mene / Cumboto http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9731

Esta y más informaciones del Cenal y la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) están disponibles en www.cenal.gob.ve y las redes sociales Twitter @filven_cenal y @cenal_ve; Instagram @filven_cenal; Facebook como Filven Cenal y en el canal de YouTube de la Filven.

T/ Prensa Cenal

Realizaron Encuentro Internacional de Editores Digitales durante la 17ª Filven

Durante la 17ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) se realizó el Encuentro Internacional de Editores Digitales en la que representantes de casas editoriales públicas y privadas de Venezuela y Latinoamérica pudieron evaluar la actual experiencia editorial nacional e internacional en el campo digital.

El encuentro se desarrolló este 12 y 13 de noviembre en la Biblioteca Luis Beltrán Prieto Figueroa del Palacio Federal Legislativo, y estuvo a cargo del Centro Nacional del Libro (Cenal), adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura.

La actividad, que contó durante el cierre con el viceministro de Fomento para la Economía Cultural y presidente del Cenal, Raúl Cazal, propició durante estos dos días el intercambio de saberes desde diversas áreas relacionadas con el libro y la promoción de la lectura.

Durante la jornada, el editor venezolano Enio Tucci indicó que dentro de los aportes generados en el encuentro destaca la reflexión en torno a la preservación, resguardo y estímulo que se debe generar sobre la producción editorial nacional, tanto en digital como en formato físico.

“Como productores de contenidos tenemos un rol importante en la ejecución de ideas que impulsen y amplíen el ejercicio editorial y así poder abrirnos a nuevas formas gráficas como prestadores de servicios”, comentó sobre su participación en el encuentro.

Una mesa de trabajo sirvió para esbozar una serie de propuestas y recomendaciones para beneficiar a los editores que hacen vida en el país.

Más informaciones de la Filven están disponibles en www.filven.com y www.cenal.gob.ve, así como en las redes sociales Twitter @filven2021 y @cenal_ve; Instagram @filven2021, Facebook como Filven 2021 y en el canal de Youtube de la Filven.

Prensa Cenal

Expositores internacionales de la 17ª Filven comparten publicaciones más buscadas

La 17ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) es vitrina para los expositores internacionales que ofrecen su más variada oferta editorial a los visitantes y han invitado a los lectores a disfrutar de la fiesta literaria hasta su cierre, este domingo 14 de noviembre, en los espacios del Palacio Federal Legislativo. Algunos nos comparten sus publicaciones más solicitadas.

Wanafrica entre los más visitados

Uno de los expositores es la editorial hispanoafricana Wanafrica Ediciones, que nació en el año 2014 con el objetivo de aproximar a los lectores a las distintas realidades africanas y las de sus diásporas.

En su estand está uno de los libros más solicitados: “Corazón Saharaui. Repertorio de poesía dedicado al pueblo Saharaui”, de la poeta venezolana Yajaira Soler, conocida como “Siboney del Rey”.

La autora explica que el pueblo Saharaui es considerado la última colonia de España en África, y en la actualidad se encuentra sufriendo el maltrato a sus derechos humanos por manos del dominio de Marruecos.

“Esta es una obra que busca dignificar a las mujeres y hombres de la comunidad saharaui. Está dedicada a la paz, justicia, libertad y defensa a la autodeterminación de un pueblo rebelde”.

Además, entre la variedad de textosexhibidos en el estand de Wanafrica Ediciones se encuentran “No hay país para negros”, de Oscar kem MekahKadzue; “Mujeres Africanas”, de Remei Sipi; “Reinas de África”, de Sylvia Serbin; “La niña que curó el racismo”, de Inongo-Vi-Makome; “Negros en los Campos Nazis”, de SergeBilé.

Cuba exhibe títulos políticos e históricos

Por su parte, la Cámara Cubana del Libro muestra los títulos “Manías Crónicas”; “La aldea letrada”; “Por décima educación”; “5350 días en la vida de un editorial”, del poeta, periodista y editor cubano Ricardo Riverón.

“La Filven es muestra de la Venezuela combativa que no se rinde ni por bloqueos ni por pandemia. Cuba es solidaria y presenta libros de la izquierda revolucionaria y antiimperialista”, señala Riverón.

Entretanto, de su colega escritor Rogelio Riverón se exponen las obras “Bailar contigo, el último cuplé”; “Llena eres de gracias” y “El tigre y la mansedumbre”.

Otros de los títulos que se ofrecen son “El diario del Che Guevara en Bolivia”; “100 horas con Fidel”; “Palabras a los intelectuales”; “Santa Lujuria”; entre otros.

Estos y otros textos que ofrece Cuba serán donados a la Biblioteca Nacional de Venezuela al finalizar la Filven.

Libros argentinos en Filven

Asimismo, la cuantiosa obra editorial de Argentina es divulgada bajo la representación de Rubén Bisceglia, fundador de la Librería de La Paz, quien comentó que más de 30 editoriales de la nación suramericana enviaron sus muestras literarias a la Filven 2021.

“Expresamos nuestra solidaridad con Venezuela, nos unen lazos de amistad y el libro es una muestra de la cercanía entre ambos pueblos”, expresó Bisceglia.

Indicó que hasta la fecha han logrado comercializar cerca de 70 % de los libros traídos, entre los que destacan los de la ganadora del Premio Internacional de Literatura Rómulo Gallegos, Perla Suez; literatura infantil y juvenil; luego los de política, filosofía y ensayos.

Más informaciones de la Filven están disponibles en www.filven.com y www.cenal.gob.ve, así como en las redes sociales Twitter @filven2021 y @cenal_ve; Instagram @filven2021, Facebook como Filven 2021 y en el canal de Youtube de la Filven.

Prensa Cenal/FT

Atilio Borón compartió “El sueño del marqués” y desmonta ideas neoliberalistas durante 17ª Filven

En el marco de la 17ª Feria Internacional del libro de Venezuela (Filven) fue presentada la reedición que hizo Monte Ávila del libro “El sueño del marqués Mario Vargas Llosa, una pluma al servicio del imperio”, del escritor argentino Atilio Borón.

En esta obra, Borón presenta la mutación del escritor peruano Mario Vargas Llosa, quien pasó de ser portavoz de la revolución cubana a ser el máximo defensor del neoliberalismo.

Acompañaron a Borón para la presentación el viceministro de Cultura y presidente del Centro Nacional del Libro (Cenal), Raúl Cazal; la historiadora Carmen Bohórquez y el filósofo mexicano Fernando Buen Abad. El evento se transmitió a través del canal de Filven en Youtube.

“Esta presentación es una relación multinacional: Argentina, Venezuela y México; Carmen es historiadora, Fernandofilósofo y Atilio sociólogoy politólogo, todas las áreas juntas para hablar sobre un tema que ha tenido mucha relevancia en la opinión pública, el caso del marquésVargas Llosa”, expuso Cazal. 

Respecto a la obra, Bohórquez señaló: “me hizo reflexionar sobre el propósito del señor marqués y me fui remontando hacia el pasado y llego a una conclusión sencilla: desde que el ser humano apareció en sociedad su vida ha estado determinada por dos fuerzas, una centrípeta que lo empuja al individualismo y el egoísmo y una centrífuga que nos lleva hacia el comunitarismo, hacia el altruismo, a relacionarnos con los otros, nos lleva hacia el nosotros”.

Mi obra es un libro de combate

Atilio Boron señaló que “este es un libro de combate contra quien a mi juicio es el más importante divulgador de las mentiras del capitalismo contemporáneo y señal de ello es que sus escritos periodísticos aparecen en más de 300 periódicos en todo el mundo”.

“Tengo la necesidad de tumbar sus mentiras; el engaño que está produciendo es tremendo y su poder en la joven militancia de izquierda; Vargas Llosa tiene una pluma sorprendentemente seductora, entre él y yo no hay una riña personal”, detalló Borón.

Desmontar la peligrosidad

“Atilio le ha seguido la pista a este marqués por 20 años y lo felicito porque supo entrever a tiempo la peligrosidad de los escritos de este señor y se dedicó a desmontarlo y es por ello que publica “El hechicero de la tribu”, donde muestra cómo con su lenguaje puede hechizar la mente de jóvenes que andan explorando nuevas vías de expresión para atraparlos en esta ola neoliberal que azota al mundo”, opinó el filósofo Buen Abad, quien reconoció el esfuerzo del Ejecutivo venezolano por convertir la feria del libro en un evento mundial donde todos tienen cabida.

“Meterse con estos personajes implica asumir muchos riesgos porque hay que tener una entereza metodológica muy clara, ya que son autores fabricantes de emboscadas ideológicas, son un crisol de trampas diseñadas por sus asesores que le fabrican títulos y frases; sin embargo, Atilio asumió un trabajo absolutamente necesario en estos tiempos donde hay que dar la batalla de las ideas; tiene geosemiótica porque va observando con detalles lo que Vargas Llosa ha ido infectando ideológicamente”, comentó el filósofo.

De igual forma los invitados señalaron que “El sueño del marqués” no es una obra que busca generar o exponer odio o riña entre Borón y Vargas Llosa. “Este trabajo es obediente a una importante tradición de pensamiento marxista, en su momento Marx se tomó el tiempo de encarar a los autores de su tiempo”, indicó Buen Abad.

Más informaciones de la Filven están disponibles en www.filven.com y www.cenal.gob.ve, así como en las redes sociales Twitter @filven2021 y @cenal_ve; Instagram @filven2021, Facebook como Filven 2021 y en el canal de Youtube de la Filven.

Prensa Cenal/GG

En Filven honran a José Vicente Rangel como cátedra viva del periodismo venezolano

“José Vicente Rangel nunca se imaginó que íbamos a estar detrás de sus obras, columnas y entrevistas; él es una cátedra viva del periodismo venezolano”, así lo expresó este sábado 13 de noviembre el profesor y periodista Earle Herrera, durante un conversatorio realizado en la 17ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2021).

Herrera y Olga Maribel Navas, también profesional de la información, enaltecieron la labor del homenajeado José Vicente Rangel por su vasta experiencia como periodista y articulista de opinión.

“Buscar sus artículos de opinión en periódicos se ha convertido casi en una especie de ritual obligatorio para todos los periodistas”, manifiesta Herrera.

A su vez lo cataloga de venezolano ejemplar “que está en el corazón del pueblo”.

Lectura obligada

Por su parte, la periodista Olga Maribel Navas resaltó la influencia y pertinencia a nivel personal que le conllevó leer las columnas de Rangel, tanto en Últimas Noticias como en el Diario El Espejo.

“Él (Rangel) es una lectura obligada por los periodistas de ahora, para hacer una labor profunda de investigación, era un hombre de tubazos periodísticos”, recordó.

Navas comenta que leer la visión del doctor Rangel ha sido de aliento para muchas generaciones del campo de la Comunicación Social.

“El doctor Rangel tenía una critica muy afinada contra los personajes políticos y era una voz que no se podía evadir”.

Rangel Vale el autor

José Vicente Rangel Vale es autor de “Expediente negro” (1967), “Tiempo de verdades» (1973), “El periodismo en tiempos de la Revolución bolivariana” (2009) y “De Yare a Miraflores el mismo subversivo: entrevistas al comandante Hugo Chávez Frías. 1992-2012” (2012).

En enero del 2007 decide dejar la política activa y regresa poco después a su exitoso programa de entrevistas “José Vicente Hoy”, transmitido los domingos, al igual que continuó escribiendo artículos de opinión para prensa escrita.

Esta y más informaciones de la Filven están disponibles en www.filven.com y www.cenal.gob.ve, así como en las redes sociales Twitter @filven2021 y @cenal_ve; Instagram @filven2021, Facebook como Filven 2021 y en el canal de Youtube de la Filven.

Prensa Cenal/FT

Presentaron “El discurso del líder socialista” de Ernesto Wong Maestre en la Filven 2021

Este sábado, de la mano con Monte Ávila Editores, fue presentada en la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) la obra “El discurso del líder socialista”, de Ernesto Wong Maestre, conocido autor cubano, internacionalista, politólogo, profesor y doctor en seguridad de la nación.

A través de un exhaustivo análisis comunicacional de los discursos de líderes como Vladímir Lenin (Rusia), Fidel Castro (Cuba), Mao Zedong (China) y Hugo Chávez (Venezuela), quienes a través de la palabra se convirtieron en referencia mundial, el autor busca dar a conocer sus ideologías, las realidades políticas que enfrentaban, el contexto histórico y cultural que atravesaban, con el objetivo de trabajar por el progreso y resurgimiento del socialismo.

En el evento, realizado en el Palacio Federal Legislativo, y que el público también pudo disfrutar en vivo a través del canal de Filven 2021 en Youtube, participaron elviceministro de Fomento para la Economía Cultural y presidente del Centro Nacional del Libro (Cenal), Raúl Cazal, y el profesor universitarioReinaldo Tamaris, quienes resaltaron la importancia de la obra del investigador, profesor y autor para la concepción política de las nuevas generaciones. 

Al respecto, Cazal comentó: “cuando Ernesto nos presentó el manuscrito de su libro, lo evaluamos, lo estudiamos y dijimos que este es un libro que hay que publicar; y aquí tenemos el libro de Wong Maestre, bajo el sello de Monte Ávila, una editorial que está al servicio del pensamiento bajo la colección Milenio Libre”.

“Ernesto hace un estudio sobre el papel que tienen diferentes líderes socialistas, haciendo especial énfasis en Chávez y Castro, y esa virtud que tenían estos dos grandes líderes que mostraron un camino, que nos dieron una línea política muy clara por Latinoamérica”, resaltó Cazal.

Por su parte, el profesor Tamaris compartió: “El profesor presenta una exposición de su constructo-teórico y dialéctico emancipador del discurso socialista transformador; específicamente, desde el punto de vista académico hay dos premisas que resaltar: por un lado tenemos el esfuerzo de investigación al tener que leer más de 100 tesis o teorías propuestas y la otra premisa sería la utilización del discurso, la oratoria”.

Propuesta “TECA”

En los cinco capítulos del libro se presenta una estructura dialéctica: sus primeros tres capítulos abordan los trabajos de estos investigadores y en su capítulo 4 y 5 donde se hace la propuesta de macro estructura que se llama TECA (Teológico, Estratégico, Comunicativo y lo Autorregulador) para conocer finalmente cómo los líderes a través de su discurso pueden llegar de manera más efectiva a los pueblos.

Ernesto Wong Maestre sostuvo que “esta obra nace de la macroestructura y de la razón transformadora que anima a los revolucionarios y que con el tiempo lo ha ido perfeccionando Nicolás Maduro”.

Como clave para construir un discurso transformador señaló que se debe cumplir con el modelo “POVISE”: Pertinente, Oportuno, Viable, integral, Sostenible y Estable parael sistema político.

Más informaciones de la Filven están disponibles en www.filven.com y www.cenal.gob.ve, así como en las redes sociales Twitter @filven2021 y @cenal_ve; Instagram @filven2021, Facebook como Filven 2021 y en el canal de Youtube de la Filven.

Prensa Cenal/GG

Bautizan durante Filven 2021 dos libros que rinden honor al teatro nacional

A propósito del Día Nacional del Teatro, fueron bautizados este sábado 13 de noviembre, en el marco de la 17ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven), los libros “El segundo coliseo de Caracas”, de Oscar Acosta, y “8 obras teatrales”, de Alberto Adhemar Ravara.

El texto presentado de Acosta, quien es docente, director e investigador teatral, es la segunda obra del autor, y está disponible en formato digital para descargar en línea.

El ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, destacó su importancia por ser un documento que da fundamento a los orígenes de las artes escénicas en el país y al Día Nacional del Teatro.

El titular de Cultura también celebró la publicación del libro “8 obras teatrales” de Alberto Adhemar Ravara, dramaturgo, director de teatro, titiritero y escritor argentino nacionalizado venezolano, quien falleció en septiembre del presente año.

“Hoy bautizamos este libro que dejaste pendiente por publicar Ravara; con tus títeres, con tu amor por Venezuela, hoy cumplimos la tarea y espero que esta obra se difunda por todos los rincones para que surjan muchos Ravara más”, expresó.

En este evento también se otorgaron los premios a la literatura y la investigación teatral Apacuana de Dramaturgia Nacional 2021 y el Concurso de Ensayo sobre Teatro 2021 y Rafael Briceño.

Keudy Raúl Lopez recibió el premio ensayo sobre el teatro 2021 con su obra titulada “Perspectivas del Teatro Comunitario en Venezuela”.

Visita www.filven.com y www.cenal.gob.ve, así como las redes sociales Twitter @filven2021 y @cenal_ve; Instagram @filven2021, Facebook como Filven 2021 y el canal de Youtube de la Filven.

Prensa Cenal

Enrique Hernández D’Jesús y lo culinario con la poesía en la 17ª Filven

Enrique Hernández D’Jesús o “El Catire”, como es conocido, es un editor y poeta merideño que ha sabido generar publicaciones que dialogan con el momento político e histórico de nuestros tiempos, y como parte de la oferta editorial de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2021) el público puede acceder a sus más recientes libros reeditados.

“Cantar de los Cantares de la Pavas” y “La Espiga Plateada, el espíritu amoroso del arroz”, editados por El Perro y la Rana; y “Aquí termina y aquí empieza una historia de amor”, de Monte Ávila Editores Latinoamericana, fueron presentados este viernes 12 de noviembre en la Filven 2021.

El viceministro de Fomento para la Economía Cultural y presidente del Centro Nacional del Libro, Raúl Cazal, estuvo a cargo de la actividad, y compartió junto con el autor un sinfín de anécdotas en torno a la poesía como género literario.

“El poeta Enrique Hernández D’Jesús tiene un don para expresar la venezolanidad, porque combina en sus obras lo culinario con la poesía. Son tres libros de gran importancia con unas ilustraciones extraordinarias”, comentó Cazal.

Las palabras son poesía

“Aquí termina y aquí empieza una historia de amor” está conformada por un conjunto de poemas seleccionados comenzando en 1968 con “Muerto de risa” y finalizando en 2017 con un texto inédito, el cual trata de una estructura en analepsis que juega a visiones conectadas, tiempos paralelos y simultaneidades entre el presente y pasado.

En palabras de Hernández D’Jesús, cada verso de este título está escrito en forma de compendio al lograr reunir los poemas de 26 libros más significativos de su pluma literaria.

El autor plantea que el libro sugiere al lector tomar sus propias conclusiones, dejando en sus manos la decisión sobre una historia “de un amor intrigado por las magias de su lenguaje y destino”.

La obra resalta por su ameno sentido popular, que estimula a cada ser humano a representar y asumir una actitud ante la palabra al crear frases poéticas, independientemente de ser poeta o no.

Sobre la poesía, D`Jesús dice que “es la palabra de los seres humanos, cada ser humano representa y asume una actitud ante la palabra para crear frases poéticas, las palabras significan muchísimo, yo digo que eso es poesía”.

Agregó que el poeta siempre tiene grandes conflictos pero lleno de gran sensibilidad humana. “Es un rebelde constante pero a la vez un tímido soñador”.

Sobre el autor

Enrique Hernández D’Jesús, nacido en Mérida en 1947, es poeta, fotógrafo, editor y activista cultural. Fundó Tierra de Gracia Editores, y con Carlos Contramaestre, La Draga y el Dragón ha publicado más de treinta libros de literatura y fotografía, entre los que destacan “Sardinas para comerte mejor”; “Gustavo Pereira, fiel a la palabra”; “El Cantar de los Cantares de la Pavas”; “La Espiga Plateada”; entre otras.

Su obra artística ha sido expuesta en museos y galerías de arte tanto en Venezuela como en el exterior.

Recibió el Premio Armando Reverón del Salón Michelena, la Orden Andrés Bello en su Primera Clase por el Presidente Hugo Rafael Chávez (2001) y la Orden World Association of Writers Palestine Center (2009).

Prensa Cenal/FT

Conversaron en Filven 2021 sobre la visión soberana en obra de Jacobo Penzo

Este viernes 12 de noviembre, durante la 17ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven), se realizó un conversatorio sobre la obra legada por el célebre cineasta, escritor, pintor y promotor cultural venezolano Jacobo Penzo.

Durante la actividad, realizada en los espacios del Teatro Simón Bolívar, en el centro de Caracas, participaron el ministro del Poder Popular para la Cultura Ernesto Villegas; Carlos Azpúrua, presidente del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía, y los cineastas Livio Quiroz, Edgar Narváez y Sergio Curiel, quienes hablaron de la visión soberana y crítica que Penzo plasmó en sus obras.

En ese sentido, presentaron la obra “El Cine Escrito”, que consta de una serie de críticas y reseñas realizadas a los repartos cinematográficos basadas en ensayos del cineasta Jacobo Penzo.

Asimismo, el libro “Qué habrá sido de Herbert Marcuse”, que revela la vida del filósofo y sociólogo alemán, cuyo pensamiento se fundamentaba en elementos del marxismo y el freudismo.

Otros relatos poéticos de Jacobo Penzo en su faceta como guionista también fueron analizados durante el encuentro.

Premier de película ‘Hijos de la tierra’

El cine también llegó al encuentro editorial mas importante del país con la pieza cinematográfica “Hijos de la tierra”, que representa un tributo al legado artístico dejado por el cineasta y escritor Jacobo Penzo.

El presidente del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía, Carlos Azpúrua, indicó que el largometraje, inicialmente dirigido por Penzo, resalta el impacto cultural que ha tenido el surgimiento del petróleo en Venezuela.

“Hijos de la Tierra es parte de la cultura de resistencia como creadores cinematográficos para mantener viva la memoria histórica venezolana”, destaca Azpúrua.

El largometraje cuenta con un reparto estelar conformado por los primeros actores Pedro Lander y Manuel Salazar.

Azpúrua comentó que “Hijos de la tierra” presenta un drama ubicado un poco antes de la década de los años 1920, en la que noticias dispersas, relatos y rumores difundían la presencia de una nueva riqueza, el petróleo, haciendo sospechar que un gran cambio estaría por producirse.

“En el filme queda en evidencia cómo las grandes potencias mundiales se interesaron por un país, pobre y diezmado por las enfermedades, apenas emergía de las guerras civiles del siglo XIX”, expuso.

En la obra cinematográfica se describen las transformaciones surgidas a partir de 1914 con la perforación del pozo Zumaque en la zona de Mene grande, estado Zulia, pero en 1922 nuevos hallazgos impulsan aun más la presencia del país como potencia petrolera.

La historia la conforman aquellas pequeñas y grandes tragedias que expresan el esfuerzo colectivo, mientras los poderosos del mundo y sus agentes en Venezuela se afanan por lograr también sus objetivos.

Sobre Jacobo Penzo

Jacobo Penzo Dorante (1942-2020) fue un célebre cineasta, escritor, pintor y promotor cultural venezolano, nacido en Carora, estado Lara, el 22 de septiembre de 1948. Realizó estudios de periodismo en la Universidad Central de Venezuela (UCV).

El cineasta también destacó en su trabajo como actor de teatro, productor y crítico de cine. Presidió la Cinemateca Nacional entre 1999 y 2002.

Entre sus obras cinematográficas se encuentran su primer cortometraje “La huelga” (1971), “El afinque de Marín” (1981), “La casa de agua” (1984), “Música nocturna” (1988); “Maracaibo Blues” (2001); “Cabimas, donde todo comenzó” (2012) y “Falso retrato de Luis Alberto Crespo” (2014).

Entre los reconocimientos a su trayectoria se cuentan el Premio Nacional de Cine en el año 2002; el Premio Caballero de las Artes y las Letras de la República Francesa y el Premio Nacional de Cultura.

Más informaciones de la Filven están disponibles en www.filven.com y www.cenal.gob.ve, así como en las redes sociales Twitter @filven2021 y @cenal_ve; Instagram @filven2021, Facebook como Filven 2021 y en el canal de Youtube de la Filven.

Prensa Cenal/FT

Conoce la programación infantil de la 17ª Filven para este 13 y 14 de noviembre

El Pabellón Infantil de la 17ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) ofrece hasta este domingo 14 de noviembre diversas actividades para los pequeños de casa, quienes pueden acercarse a la lectura mediante divertidos encuentros.

La cita es en los espacios dispuestos para niños y niñas en el Palacio Federal Legislativo y en la sucursal de Librerías del Sur Orlando Araujo, ubicada en la esquina de Gradillas, en el centro de Caracas.

Cuentacuentos, obras de títeres, pintura y mucho más están en la programación, a la que se puede acceder directamente a través de www.filven.com y las redes sociales de la Filven.

Aquí te presentamos lo programado para este sábado 13 de noviembre:

La Hora de Vietnam para los niños. A cargo de la Casa de la Amistad Venezuela-Vietnam. Lugar: Palacio Federal Legislativo – Pabellón Infantil. 10:00 a 10:45 am.

Taller: Palabras que vuelan. A cargo de Raúl Bermúdez. Biblioteca Nacional. Lugar: Librerías del Sur Orlando Araujo – Pabellón Infantil. 10:00 a 10:45 am.

Taller: Dibuja, pinta y recrea tus héroes. A cargo de Misión Cultura. Corazón Adentro. Lugar: Palacio Federal Legislativo – Pabellón Infantil. 11:00 a 11:45 am.

Presentación de: El baúl de los sueños. A cargo de Misión Cultura, Corazón Adentro. Lugar: Librerías del Sur Orlando Araujo – Pabellón Infantil. 11:00 a 11:45 am.

Lectura en voz alta: Carabobo visto por los jóvenes. A cargo de Biblioteca Nacional. Lugar: Palacio Federal Legislativo – Pabellón Infantil. 12:00 a 12:45 pm.

Lectura en voz alta: Compartiendo mis historias. A cargo de Ana Luisa Dellafiori. Fundabancoex. Lugar: Librerías del Sur Orlando Araujo – Pabellón Infantil. 12:00 a 12:45 pm.

Concierto musical Regalando alegrías. A cargo de niñas y niños integrantes del Conjunto de música tradicional Lino Gallardo pertenecientes a la escuela de música Lino Gallardo del M.P.P.P. Cultura. Profesora Milagros Figuera Tarima principal. Lugar: Palacio Federal Legislativo – Pabellón Infantil. 02:00 a 02:45 pm.

Obra de títeres: El Platico y la Tortuga, de Magaly Alviar. Presentación: Cancionero Ambiental Yuruari. A cargo de Flor Alayon. Editorial Amalivaca. Lugar: Librerías del Sur Orlando Araujo – Pabellón Infantil. 02:00 a 02:45 pm.

Presentación: Mi amigo Miranda y nuestra independencia. A cargo de Aida Lucia y José Leonardo Riera Bravo. Movimiento Aquiles Nazoa. Lugar: Palacio Federal Legislativo – Pabellón Infantil. 03:00 a 03:45 pm.

Daisy Gutiérrez y Elena Gil cantan y cuentan. Presentación del Colectivo COMUNICALLE. A cargo de Armando Carias. Lugar: Librerías del Sur Orlando Araujo – Pabellón Infantil. 03:00 a 03:45 pm.

Domingo 14 de noviembre:

La Hora de Vietnam para los niños. A cargo Casa de la Amistad Venezuela-Vietnam. Lugar: Palacio Federal Legislativo – Pabellón Infantil. 10:00 a 10:45 am.

Taller: Elaboración de títeres de Personajes Históricos. A cargo de Misión Cultura, Corazón Adentro. Librerías del Sur – Pabellón Infantil. 10:00 a 10:45 am.

Taller: El pesebre es mi historia. A cargo de Misión Cultura, Corazón Adentro. Lugar: Palacio Federal Legislativo – Pabellón Infantil. 11:00 a 11:45 am.

Taller de lectura y arte a través de la historia y conocimiento de nuestros héroes latinoamericanos. A cargo de ACArte, Pensamiento y Formación. Lugar: Librerías del Sur Orlando Araujo – Pabellón Infantil. 11:00 a 11:45 am.

Creando mi héroe. A cargo de Misión Cultura. Corazón Adentro. Lugar: Palacio Federal Legislativo – Pabellón Infantil. 12:00 a 12:45 pm.

Presentación grupo de Títeres Gocharito. A cargo de Misión Cultura, Corazón Adentro. Lugar: Librerías del Sur Orlando Araujo – Pabellón Infantil. 12:00 a 12:45 pm.

Taller demostrativo para niños y niñas. A cargo de Virutas. Bienal del Sur. Lugar: Palacio Federal Legislativo – Pabellón Infantil. 02:00 a 02:45 pm.

Presentación: La abuela cuentacuentos canta y cuenta. A cargo de Gladys Laporte. Lugar: Librerías del Sur Orlando Araujo – Pabellón Infantil. 02:00 a 02:45 pm.

Taller Creando y pintando mis personajes. A cargo de Misión Cultura. Corazón Adentro. Lugar: Palacio Federal Legislativo – Pabellón Infantil. 03:00 a 03:45 pm.

Murales móviles escénicos (MUMOES). Presentación del Colectivo COMUNICALLE. A cargo de Armando Carias. Lugar: Librerías del Sur Orlando Araujo – Pabellón Infantil. 03:00 a 03:45 pm.

Prensa Cenal