Danny Rivera cantará para celebrar la FILVEN

En concierto con la Orquesta Filarmónica Nacional en la Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño

Danny Rivera y la Orquesta FIlarmónica Nacional

Prensa MPPC (12/03/2015).- El compositor, cantante y poeta puertorriqueño Danny Rivera se une a la décimo primera edición de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (FILVEN) 2015, para celebrar junto al pueblo venezolano la máxima fiesta de la lectura.

Rivera ofrecerá un concierto en compañía de la Orquesta Filarmónica Nacional el próximo jueves 19 de marzo, a las 7:00 p.m., en la sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño. Las entradas para este recital estarán disponibles en las taquillas del teatro, a un costo de Bs. 200.

El cantante boricua, que este año cumple 50 años de carrera artística, suma más de 70 álbumes en los que dedica letras al amor personal, pero también al amor colectivo con una conciencia social, espiritual e histórica por un mundo más justo.

También conocido como La voz nacional de Puerto Rico, este consagrado artista ha desarrollado una importante labor social dentro y fuera de su país, como participante del Festival Ecológico y la Feria Agropecuaria de los Dajaos (Puerto Rico), Concierto Benéfico Pro Recaudación de Fondos para las Victimas de la Comunidad de Jimani (Haití), donativo de juguetes en la Festividad de la Vieja Belén (República Dominicana) y Concierto Paz Sin Fronteras (Cuba), entre otros.

Madrigal, Amar o Morir y Tu pueblo es mi pueblo son algunos de los temas que los asistentes a la FILVEN 2015 podrán disfrutar en esta velada, que además contará con la presencia del escritor Eric Landron, quien recitará junto a Rivera Chávez Amor y Lluvia, texto que forma parte del libro de foto poemas y música compuesto por ambos artistas en 2014 para rendir tributo al líder de la Revolución Bolivariana.

Puerto Rico es el país invitado de la FILVEN 2015, que bajo el lema Leer al mismo son promete ser un espacio para la muestra de diversas expresiones culturales, mediante más de 600 actividades y 200 stands en donde los visitantes podrán conocer la oferta de 232 editoriales.

El Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través del Instituto de las Artes Escénicas y Musicales (IAEM), invita a esta presentación que se realizará como parte de las actividades para convertir a Venezuela en una potencia cultural, que fomente los valores de la paz y la vida a través de la integración con los pueblos del mundo.

T/Prensa IAEM/ Elianyeli Angel
F/ referenciales

Conversatorio con Luis Felipe Díaz: Cartografía de la nueva crítica literaria puertorriqueña

Con un aspecto inesperado para algunos asistentes, pues el catedrático de Estudios Hispánicos de la Universidad de Puerto Rico, Luis Felipe Díaz, es lo que conocemos como transgénero en el mundo sexo diverso, comenzó una charla que recorrió múltiples tópicos de gran interés en la literatura contemporánea.

Con una agilidad solo comparable al arte de andar en “tacos”, como se llama en Puerto Rico a los tacones, Díaz desarrolló análisis teórico literarios con una maestría y sensibilidad loables.

Presentando el libro titulado “De charcas, espejos, infantes y velorios en la literatura puertorriqueña” de Díaz, el editor Miguel Ángel Náter resaltó el alto nivel académico y el valor pedagógico que este texto comprende. Este ejemplar reúne un conjunto de ensayos sobre textos claves en la literatura caribeña.

También conocido como Lizza Fernanda, el estudioso inició con una descripción del imaginario capitalista sobre lo femenino y la mujer, la condición colonial de su país y el lenguaje globalizado que va mediatizando el mundo cultural puertorriqueño.

Señaló que como crítico se encuentra en el deber de deconstruir el capital, de proponer nuevas formas interpretativas: “la otredad del mismo escritor que no se ha dado cuenta que ha utilizado”. Acompañó el espacio para recordar al autor Manuel Puig, autor del libro “El beso de la mujer araña”, rescatando su valor de resemantización de lo femenino.

Díaz, en una amena dinámica con Miguel Ángel Náter, citó la figura de Doña Bárbara, famoso personaje de la novela “Doña Bárbara” de Rómulo Gallegos, como un personaje interesante en el estudio de lo femenino por tener una gran profundidad y confesó que tenía pendiente su estudio más detallado.

T/Centro Nacional del Libro.

Cartografía de la nueva crítica literaria puertorriqueña