CENAL inicia concurso de trivias en las redes sociales

La primera persona en responder correctamente las preguntas recibirá un obsequio

El Instituto Autónomo Centro Nacional del Libro (CENAL); ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, da apertura en las redes sociales a un concurso de trivias, esto como antesala a la Feria Internacional del Libro de Venezuela 2017 (FILVEN 2017), a celebrarse en noviembre.

En el marco de las actividades de la FILVEN 2017, y en la búsqueda de fomentar la cultura lectora, el CENAL abre esta convocatoria dirigida a personas residenciadas en el país, desde el 1 de octubre hasta el 31 de diciembre del año 2017.

Los participantes deberán responder las interrogantes que estarán relacionadas con tópicos promocionados en la edición 13ª de la FILVEN, y que semanalmente serán publicadas en las cuentas oficiales del CENAL: @cenalfilven en Twitter y @cenal_filven en Instagram. La primera persona en responder correctamente la trivia recibirá de obsequio un libro, el cual podrá ser retirado en las instalaciones del CENAL, previo acuerdo.

T/ CENAL

CENAL hace llamado a concurso abierto

EL proceso se desarrollará, según las especificaciones plantadas por el Instituto Autónomo Centro Nacional del Libro, desde el 14 de septiembre al 29 del mismo mes, del año en curso

En cumplimiento con los dispuesto en el artículo 55 numeral 1, y los artículos 56, 57 y 58 de la Ley de Contrataciones Públicas, el Instituto Autónomo Centro Nacional del Libro; ente adscrito al Ministerio el Poder Popular para la Cultura, hace un llamado a concurso abierto; mecanismo que se rige según el artículo 56, numeral 1, acto único con apertura simultánea, N° MPPC-CENAL-CA-05-2017; N° MPPC-CENAL-CA-07-2017; N° MPPC-CENAL-CA-06-2017 y N° MPPC-CENAL-CA-08-2017, referente a servicio de impresión de bonos libro, servicio de impresión de calcomanías adhesivas, adquisición de franelas estampadas y contratación del servicio de sonido profesional, respectivamente, para ser utilizados en la XIII Feria Internacional del Libro de Venezuela 2017 (FILVEN 2017).

El método que se utilizará para la calificación de los participantes se define de la siguiente manera:

Servicio de impresión de bonos libro:

  • Disponibilidad y lugar del retiro del pliego: desde el 15 de septiembre hasta el 27 de septiembre en la Torre Norte Centro Simón Bolívar, esquina de Pajaritos, piso 20, el Silencio, municipio Libertador, Distrito Capital. En los horarios comprendidos de 9:00 a. m. a 12:00 p. m. y de 2:00 p. m. a 4:00 p. m.
  • Período de aclaratorias: desde el 15 de septiembre hasta el 19 de septiembre en los horarios comprendidos de 9:00 a. m. a 12:00 p. m. y de 2:00 p. m. a 4:00 p. m. La respuesta será emitida el 20 de septiembre a las 9:00 a. m.
  • El acto de entrega de sobres se realizará el 28 de septiembre a las 10:30 a. m. en la Torre Norte Centro Simón Bolívar, esquina de Pajaritos, piso 20, el Silencio, municipio Libertador, Distrito Capital.

Servicio de impresión de calcomanías adhesivas:

  • Disponibilidad y lugar del retiro del pliego: desde el 14 de septiembre hasta el 28 de septiembre en la Torre Norte Centro Simón Bolívar, esquina de Pajaritos, piso 20, el Silencio, municipio Libertador, Distrito Capital. En los horarios comprendidos de 9:00 a. m. a 10:00 a. m. y de 2:00 p. m. a 4:00 p. m.
  • Período de aclaratorias: desde el 14 de septiembre hasta el 18 de septiembre en los horarios comprendidos de 9:00 a. m. a 12:00 p. m. y de 2:00 p. m. a 4:00 p. m. La respuesta será emitida el 19 de septiembre a las 9:00 a. m.
  • El acto de entrega de sobres se realizará el 29 de septiembre a las 9:00 a. m. en la Torre Norte Centro Simón Bolívar, esquina de Pajaritos, piso 20, el Silencio, municipio Libertador, Distrito Capital.

Adquisición de franelas estampadas:

  • Disponibilidad y lugar del retiro del pliego: desde el 14 de septiembre hasta el 27 de septiembre en la Torre Norte Centro Simón Bolívar, esquina de Pajaritos, piso 20, el Silencio, municipio Libertador, Distrito Capital. En los horarios comprendidos de 9:00 a. m. a 12:00 p. m. y de 2:00 p. m. a 4:00 p. m.
  • Período de aclaratorias: desde el 14 de septiembre hasta el 18 de septiembre en los horarios comprendidos de 9:00 a. m. a 12:00 p. m. y de 2:00 p. m. a 4:00 p. m. La respuesta será emitida el 19 de septiembre a las 9:00 a. m.
  • El acto de entrega de sobres se realizará el 28 de septiembre a las 2:30 p. m. en la Torre Norte Centro Simón Bolívar, esquina de Pajaritos, piso 20, el Silencio, municipio Libertador, Distrito Capital.

Contratación del servicio de sonido profesional:

  • Disponibilidad y lugar del retiro del pliego: desde el 15 de septiembre hasta el 28 de septiembre en la Torre Norte Centro Simón Bolívar, esquina de Pajaritos, piso 20, el Silencio, municipio Libertador, Distrito Capital. En los horarios comprendidos de 9:00 a. m. a 12:00 p. m. y de 2:00 p. m. a 4:00 p. m.
  • Período de aclaratorias: desde el 15 de septiembre hasta el 19 de septiembre en los horarios comprendidos de 9:00 a. m. a 12:00 p. m. y de 2:00 p. m. a 4:00 p. m. La respuesta será emitida el 20 de septiembre a las 9:00 a. m.
  • El acto de entrega de sobres se realizará el 29 de septiembre a las 2:30 p. m. en la Torre Norte Centro Simón Bolívar, esquina de Pajaritos, piso 20, el Silencio, municipio Libertador, Distrito Capital.

Asimismo, cabe recalcar que cada pliego no posee costo alguno. Para mayor información los interesados pueden comunicarse con los números telefónicos: 0212-3957735 0212- 4827074, marcando la extensión 125.

III Bienal Nacional de Literatura Antonio Crespo Meléndez

Este año, el pueblo de Carora, Curarigua y Arenales del estado Lara, y el Ministerio del Poder Popular para la Cultura celebran una vez más la vida y el valioso e indeleble legado del escritor y periodista venezolano Antonio Crespo Meléndez, en reconocimiento a su pluma y verbo militante que expresan la vida y lucha de su pueblo, con la III edición de la Bienal Nacional de Literatura Antonio Crespo Meléndez, a realizarse el 15 y 16 de septiembre del presente año.

El evento; orientado a consolidar en el ámbito nacional el libro y la lectura, y a promover el conocimiento del baluarte literario nacional a través de las letras vivas de sus escritores, rendirá homenaje este año al maestro Alirio Díaz, y a los profesores Taylor Rodríguez García y Rafael Antonio Rojas.

El viernes 15 de septiembre será instalada la III Bienal Nacional de Literatura en la Casa de la Diversidad Cultura del estado Lara, ubicada en la localidad de Carora, a cargo del presidente de la Casa Nacional de Las Letras Andrés Bello, William Osuna; el Gerente de Estrategia del Centro Nacional del Libro (CENAL), Ricardo Pérez; y el alcalde del municipio G.D. Pedro León Torres, Edgar Carrasco, donde, además, se expondrán las semblanzas de los homenajeados.

A lo largo del día se realizarán un coloquio referente a la vida y obra de Antonio Crespo Meléndez, un taller denominado Intermediación de la Lectura, la presentación de los libros digitales ganadores de la II Bienal; Dr. Luis Eduardo Cortés, el poeta Erasmo Fernández; una conferencia respecto a la vida y obra de Rafael Domingo Silva Uzcátegui y la literatura modernista, y serán anunciados los ganadores de la III Bienal Nacional de Literatura Antonio Crespo Meléndez 2017,

El sábado 16 de septiembre, en la parroquia Espinoza de Los Monteros, específicamente en la biblioteca de la Escuela Técnica Agropecuaria (ETA) Arenales y Espacios de la Oficina del Cronista, tendrá lugar un conversatorio referente a “ El Tinglado Humano” de Antonio Crespo Meléndez, seguido de un recital poético-musical. Seguidamente, en el hogar de Atala Caruci, ubicado en la parroquia Antonio Díaz, se desarrollará una peña literaria y musical.

El despacho cultural de la República Bolivariana de Venezuela extiende su agradecimiento al Centro Nacional del Libro (CENAL), a la Casa Nacional de Las Letras Andrés Bello, a la alcaldía del municipio G7D Pedro León Torres, a la Casa de la Diversidad Cultural del Estado Lara, a la librería del Sur Carora, a la Fundación Alirio Díaz, a la Misión Cultura Corazón Adentro, al Consejo Popular de Cultura del Municipio Torres, a la Fundación Escuela de Música Juancho Querales y sus coordinaciones, a la Fundación Alirio Díaz, a la Fundación Artemis, a la investigadora cultural, Laura Herrera, al Cronista de Carora, Luis E. Cortés, al Cronista de Curarigua, Bernardo Yépez, y al Cronista de Arenales: Jesús M. Oropeza, por ser pilar fundamental para organizar y hacer posible esta fiesta de la palabra.

T/ CENAL