Niños y jóvenes serán protagonistas en la FILVEN Aragua 2018

Del 22 al 24 de febrero inicia la 13va Feria Internacional del Libro de Venezuela (FILVEN), capítulo Aragua, en las inmediaciones del Teatro de la Ópera de Maracay.

Como parte de las políticas del Plan Nacional de Lectura, la 13ra. Feria Internacional del Libro en Venezuela (FILVEN), inicia recorrido por el territorio nacional en los cálidos espacios del Teatro de la Ópera de Maracay, capital del estado Aragua, del 22 al 24 de febrero.

El evento que organiza el Centro Nacional del Libro, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, cuenta con el apoyo logístico de la Gobernación del estado y el Gabinete Regional de Cultura.

La FILVEN Aragua, además de conmemorar el Centenario de la Revolución Rusa, rinde homenaje a los escritores Alberto Rodríguez Carucci y Guillermo Cadrazco, cuentista, poeta, actor de teatro y compositor de música llanera radicado en la entidad.

En la feria aragüeña,”los niños y los jóvenes serán los protagonistas”, expresó Guaquirima Castro, autoridad única de cultura del estado.

 “(…) Contaremos con la participación de la escritora Laura Antillano, quien compartirá con el público su apreciación sobre la obra cuentística  del escritor recientemente fallecido, Humberto Mata, director de la Fundación Biblioteca Ayacucho” afirmó.

Castro aprovechó la oportunidad para invitar a la comunidad “a valorar el trabajo de los promotores de la lectura y a seguir reforzando los lazos entre el libro y el lector”, y señaló que cada año que pasa crece  el interés y la asistencia de público de todas las edades y gustos.

La FILVEN, capítulo Aragua 2018, abrirá al público aragüeño a partir de las 9:00 am y hasta las 6:00 pm, los días del 22 al 24 de febrero, para que los habitantes de la región tengan asegurado el acceso al conocimiento mediante el ejercicio de los derechos culturales en materia del libro y la lectura.

 

Prensa CENAL.

Plan Nacional de Lectura se mueve por Venezuela

Como  actividad sustantiva del Plan Nacional de Lectura, a partir del 22 de febrero y hasta el 13 de octubre, la 13ra Feria Internacional del Libro en Venezuela recorrerá la geografía nacional con el propósito de estimular el valor y la mediación del libro y la lectura.

Con el lema “Leer lo que somos”,  los libros tomarán 22 estados del país al recibir la 13ra Feria Internacional del Libro en Venezuela (FILVEN), organizada por el Centro Nacional del Libro (CENAL), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, donde se le rinde homenaje al escritor Alberto Rodríguez Carucci, a escritores locales y al Centenario de la Revolución Rusa.

Gabinetes estadales serán los encargados de coordinar y ejecutar la fiesta literaria en cada entidad con un cronograma de actividades que incluye cursos, talleres, conversatorios y foros donde el público asistente podrán intercambiar ideas e inquietudes con escritores locales y nacionales.

El estado Falcón fue el punto de partida del recorrido de la 13ra. FILVEN  y el Plan Nacional del Lectura, que comenzó en diciembre de 2017 y continuará hasta octubre de 2108, en el resto de los estados y así completar la gira nacional que culminará en Puerto Ayacucho, capital del estado Amazonas.

En cada Feria se propiciarán encuentros de saberes entre editores, impresores, ilustradores, diseñadores y libreros, actores fundamentales en la cadena productiva del libro.

Los más pequeños contarán con un espacio donde se llevarán a cabo experiencias lúdicas de animación y juegos que promuevan el placer de leer desde la edad temprana.

Adornada con manifestaciones musicales, gastronómicas y artesanales regionales, la Feria Internacional del Libro en Venezuela forma parte Plan Nacional de Lectura, política cultural sustantiva de la Revolución Bolivariana, en su empeño por afinar una arquitectura institucional pública que promueve el acceso al libro y la lectura como un derecho cultural del pueblo.

Prensa CENAL