Filven Sucre inundó las calles de Cumaná

La Plaza Bolívar de Cumaná y sus alrededores se llenaron de júbilo la tarde de este jueves 09 de agosto de 2018 con la inauguración de la Filven capítulo Sucre.

María Elisa Chirinos, Secretaria General de Gobierno, en nombre del Gobernador Edwin Rojas, expresó sentirse complacida por la llegada de esta feria, “donde nos acompañan expositores de Puerto la Cruz, Barcelona, Maturín, Caracas y otras regiones”.

“Agradecida con la receptividad de los cumaneses, que vienen a aprender de la cultura hecha en revolución, gracias a nuestro Presidente Chávez que fue el impulsor y hoy el Presidente Nicolás Maduro continúa esa iniciativa”, acotó.

El Legislador Frank López se refirió al magnicidio en grado de frustración ocurrido el sábado 4 de agosto, manifestando que mientras otros piensan en violencia, “el Gobierno Bolivariano piensa en llevar al pueblo venezolano la máxima felicidad y la mayor suma de conocimiento a través de la Feria Internacional del Libro de Venezuela”, en esta oportunidad, a todos los cumaneses.

Resaltar la obra de Andrés Eloy Blanco

Pedro Cortecia, Director de Cultura de la Gobernación de Sucre, anunció el lanzamiento de la I Bienal de Literatura Andrés Eloy Blanco, en homenaje al escritor cumanés, cuya convocatoria inicia en el marco de la Filven Sucre, para ser entregada en marzo del próximo año.

Durante el acto inaugural Pedro Cortecia, realizó el canto del poema Regreso al mar, de Andrés Eloy Blanco e invitó a las actividades del resto de la feria, que rinden tributo al poeta popular.

La Filven capítulo Sucre es organizado por el Centro Nacional del Libro, ente adscrito al Ministerio de la Cultura, en coordinación con el gabinete regional, gobernación y alcaldía.

La poesía de Ana Anka en Filven Sucre

9 de agosto de 2018. Prensa Cenal

“Creo que la escritura es un vicio, pero escribir poesía y reunirse con los poetas es mucho más intenso”, expresó Ana Anka, después de leer fragmentos de su obra poética Anacópula, la mañana de este jueves 9 de agosto en el Ateneo de Cumaná, actividad realizada en el marco de la Filven capítulo Sucre.

También presentó el libro de cuentos Liberneo, del fallecido escritor Nómar Oporte, quien fue su esposo y compañero en la Fundación Cultural NeoAna y la editorial Tintemoriche, cuyas publicaciones serán ofrecidas en la feria hasta el sábado 11 de agosto.

Anka considera que la guerra económica debe ser aniquilada a través de la cultura; como escritora y como psicóloga, cree que “hay que reforzar la parte anímica a través de la poesía porque cura y sana el alma”.

La Filven Capítulo Sucre abrió sus puertas al público este jueves en la Plaza Bolívar de Cumaná,  además de un amplio grupo de editoriales y stands, cuenta con una variada programación, que incluye presentaciones de libros, conversatorios, foros y talleres donde diversas temáticas serán abordadas y sus contenidos van dirigidos al público en general.

Ezequiel Zamora en la Filven Sucre

El libro Ezequiel Zamora y la Revolución, de Lisandro Alvarado publicado por Biblioteca Ayacucho, fue presentado la mañana de este jueves 9 de agosto en el Ateneo de Cumaná, por Eudin Ramos, investigador cumanés, coordinador de Misión Cultura del estado Sucre. Esta actividad está enmarcada en la Filven capítulo Sucre que permanecerá en la región hasta el sábado 11 de agosto.

Ramos señaló que el libro “es un documento fundamental para entender la historia de Venezuela, escrito a manera de crónica”.

Explicó que para la lectura de este libro y su compresión, es importante tener un conocimiento de los acontecimientos anteriores a la Revolución Federal, los movimientos emancipadores y la guerra de independencia.

“El aporte de Lisandro Alvarado tiene que ver con sacar a relucir una parte de la historia que los historiadores tradicionales no hicieron ningún esfuerzo en resaltar”, explicó refiriéndose a la figura de Zamora, que no había sido reivindicada, ni puesta en el lugar que le correspondía “como uno de los que rescató el sentido originario de la lucha de los pueblos”.

Aclaró que Lisandro Alvarado escribió un libro titulado La Historia de la Guerra Federal en Venezuela, conformado por ocho libros, de los cuales fueron tomados el 3ro, 4to y 5to, donde Zamora está más involucrado, para realizar esta publicación que Biblioteca Ayacucho editó como Ezequiel Zamora y la Revolución.

La Filven Sucre es organizada por el Centro Nacional del Libro (Cenal), en coordinación con los gabinetes estadales, gobernaciones y alcaldías. Está dedicada al Alberto Rodríguez Carucci, al centenario de la Revolución Rusa; en esta ocasión el pueblo de Cumaná rinde homenaje al Enrique Pérez Luna.