Visitante de Filven Sucre ahora es protagonista

Cumaná 10 de agosto de 2018. Prensa Cenal.

En la Filven capítulo Sucre se realizó durante la tarde de este viernes 10 de agosto, en el Ateneo de Cumaná, la presentación del libro El Mensajero, de Coromoto Gonzáles, por parte del investigador Júpiter Figuera.

Figuera señaló “que es una obra que tiene características espirituales, donde mucha gente que está en esa área puede sentirse atraída y alagada de que estas temáticas sean llevadas a la Filven”.

La autora explicó que es un honor que su libro esté siendo presentado, precisamente en el escenario de la Filven, por la relación que siempre ha guardado con este evento. “Antes era yo la que iba a comprar los libros en estos espacios y las historias y poemas que encontré fueron la inspiración para El Mensajero”.

Es una obra perteneciente a la narrativa con rasgos biográficos, “en donde comprendí que gran parte de los seres vivos, dejaron de soñar”, confesó.

El Centro Nacional del Libro, ente adscrito al Ministerio de la Cultura, organiza la Filven en coordinación con los gabinetes culturales, Gobernaciones y Alcaldías. Está dedicada al profesor Alberto Rodríguez Carucci, al centenario de la Revolución Rusa y en esta ocasión el pueblo de Cumaná dedico su capítulo al Dr Enrique Pérez Luna.

Poesía de jóvenes cumaneses en la Filven Sucre

Cumaná, 10 de agosto de 2018. Prensa Cenal.

El poemario Versos que rompen el silencio, es una obra publicada por la Fundación Editorial El perro y la rana del estado Sucre y fue presentado en el Ateneo de Cumaná la tarde de este viernes 10 de agosto de 2018; esta actividad está enmarcada en la realización de la Filven capítulo Sucre.

Se trata de una obra con poemas de siete autores, en su mayoría cumaneses, María Blanco, Daymarys Márquez, Marieglis Martínez, Orángel Morey, Allison Pino, Paulina Rojas, Giussepie Pastrán, quien fue su compilador.

Pastrán relató que el proyecto nació a través del encuentro con la palabra, cuando los autores se reunían en diferentes escenarios ligados al libro, como el Festival de poesía capítulo Sucre, donde todos asistían y recitaban estos poemas y a partir de allí se edificó  la publicación de la obra.

“Es una libro juvenil, donde el imaginario es la ciudad de Cumaná como la madre de todos nosotros y es un logro estar presentándola en la Filven Sucre porque esperábamos hacerlo hace tiempo”, expresó.

La Filven capítulo Sucre es organizada por el Centro Nacional del Libro, ente adscrito al Ministerio de Cultura, en coordinación con el gabinete cultural,  la Gobernación del estado y la Alcaldía de Cumaná.

Cumaná cuenta su historia en la Filven Sucre

Cumaná, 08 de agosto de 2018. Prensa Cenal.

La Filven capítulo Sucre fue el espacio propicio para presentar la obra Cumaná 500 años: Una Historia Ilustrada, por parte de Alexander Castro, uno de sus autores, en el Ateneo de Cumaná

Es una obra conformada por  documentos del siglo XVI en adelante; una labor de un grupo de investigadores, en la que Rommel Contreras se encargó de la parte cartográfica, lo histórico y patrimonial fue trabajado por Alexander Castro e Iraidet Cotoret, y el área geográfica fue abarcada por Luis Pérez.

Castro considera que esta obra es un obsequio para el pueblo Cumanés, “para que conozca mejor su historia y pueda tener claro ciertos conceptos y conocimientos que tal vez estén en el aire”, refiriéndose a la cantidad de anécdotas, algunas veces basadas en mitos, que el pueblo oriental lleva en su imaginario.

“Aquí tenemos una herramienta por la que podemos saber exactamente la veracidad de los hechos y la documentación original que lo sustenta, tanto en imágenes como en la parte escrita”, acotó.

El Centro Nacional del Libro, ente adscrito al Ministerio de la Cultura, organiza la Filven capítulo Sucre, en coordinación con el gabinete  cultural, la Gobernación del estado y la Alcaldía de Cumaná. Es dedicada al profesor Alberto Rodríguez Carruci, al centenario de la Revolución Rusa; en esta ocasión el estado Sucre rinde homenaje al fallecido escritor Cumanés, el Dr Enrique Pérez Luna.

 

El sentimiento nacional de Cipriano Castro en la Filven Sucre

Cumaná, 10 de agosto de 2018. Prensa Cenal.

El libro Cipriano Castro: Soberanía Nacional e Imperialismo, del historiador Manuel Carrero y editado por Biblioteca Ayacucho, fue presentado  en el marco de la Filven capítulo Sucre, la mañana de este viernes 10 de agosto en el Ateneo de Cumaná por el investigador Rommel Contreras.

Contreras aseveró que es un una obra vigente, que “llega para ayudar a entender la situación actual nacional, de cerco y de guerra económica, por eso creo que debe ser una lectura obligatoria, porque es ejemplar y recupera no solo la historia, sino el sentimiento nacional que algunos han pisoteado”.

La Filven Sucre fue inaugurada el jueves en los espacios de la Plaza Bolívar de Cumaná, en donde permanecerá hasta el sábado 11 de agosto. Es organizada por el Centro Nacional del Libro, ente adscrito al Ministerio de la Cultura, en coordinación con el gabinete estadal, la Gobernación y la Alcaldía.