Cumaná cuenta su historia en la Filven Sucre

Cumaná, 08 de agosto de 2018. Prensa Cenal.

La Filven capítulo Sucre fue el espacio propicio para presentar la obra Cumaná 500 años: Una Historia Ilustrada, por parte de Alexander Castro, uno de sus autores, en el Ateneo de Cumaná

Es una obra conformada por  documentos del siglo XVI en adelante; una labor de un grupo de investigadores, en la que Rommel Contreras se encargó de la parte cartográfica, lo histórico y patrimonial fue trabajado por Alexander Castro e Iraidet Cotoret, y el área geográfica fue abarcada por Luis Pérez.

Castro considera que esta obra es un obsequio para el pueblo Cumanés, “para que conozca mejor su historia y pueda tener claro ciertos conceptos y conocimientos que tal vez estén en el aire”, refiriéndose a la cantidad de anécdotas, algunas veces basadas en mitos, que el pueblo oriental lleva en su imaginario.

“Aquí tenemos una herramienta por la que podemos saber exactamente la veracidad de los hechos y la documentación original que lo sustenta, tanto en imágenes como en la parte escrita”, acotó.

El Centro Nacional del Libro, ente adscrito al Ministerio de la Cultura, organiza la Filven capítulo Sucre, en coordinación con el gabinete  cultural, la Gobernación del estado y la Alcaldía de Cumaná. Es dedicada al profesor Alberto Rodríguez Carruci, al centenario de la Revolución Rusa; en esta ocasión el estado Sucre rinde homenaje al fallecido escritor Cumanés, el Dr Enrique Pérez Luna.

 

Deja un comentario