La cuna del Libertador Simón Bolívar se engalana con la Filven 2018

Por primera vez, el casco histórico de Caracas, cuna del Libertador Simón Bolívar, servirá de escenario para el desarrollo de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven), que este año arriba a su edición número 14.

En ese sentido, La Plaza Bolívar de Caracas y sus recintos aledaños funcionarán como el epicentro de la feria.

Los visitantes podrán acudir a las más de 250 actividades que se desarrollarán entre espacios como la Casa Amarilla (cancillería), la sede del Gobierno del Distrito Capital, los teatros Principal y Bolívar y la Biblioteca Pública Simón Rodríguez.

También se suman los museos Boliviano y Bolivariano, así como las casas de la Historia Insurgente, del Bicentenario y de las Letras Andrés Bello, y la Librería del Sur Orlando Araujo, entre otros recintos.

En esta ocasión, la Filven 2018 contará con la presencia de la República de Turquía como país invitado de honor, reflejo del amplio y fluido intercambio cultural entre ambos pueblos, y una oportunidad para que el público conozca una muestra de la riqueza histórica y cultural de la nación turca.

La edición 2018 se realiza en homenaje a la poeta criolla Ana Enriqueta Terán, apropósito del centenario de su nacimiento, así como al Correo del Orinoco, en su bicentenario.

Bajo el lema «Leer es Vida», la versión 2018 de la Filven es organizada por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través del Centro Nacional del Libro (Cenal).
Tiene a la «Juventud e Independencia» como eje temático y estará dedicada a las «Comunidades Migrantes» en Venezuela.
La información sobre los invitados y los espacios que albergarán las actividades se encuentran disponibles en los sitios web http://filven.cenal.gob.ve y www.cenal.gob.ve, así como en las redes sociales Twitter: @filven2018, Instagram: @filven2018 y FaceBook: www.facebook.com/cenalfilven.

Prensa Cenal

Con la Filven 2018 suman 14 ediciones desde la primera en 2005

(Caracas, 26 de octubre de 2018) Con la  Feria Internacional del Libro de Venezuela 2018 suman 14 ediciones desde la primera realizada en 2005, con una asistencia, en estos años, de cerca de 2 millones 500 mil personas en total.

La gran fiesta literaria, impulsada por el comandante Hugo Chávez, gran promotor de la lectura, es organizada por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través del Centro Nacional del Libro (Cenal), y sigue siendo un éxito con el respaldo del Gobierno Bolivariano, actualmente liderado por el presidente obrero Nicolás Maduro.

El magno evento de la lectura en el país, a lo largo de su trayectoria, ha rendido homenaje a los pueblos caribeños, reconocidos escritores y figuras de la historia como Francisco de Miranda, y este año se hace en honor a Ana Enriqueta Terán, en el centenario de su nacimiento, y al Correo del Orinoco, por su bicentenario.

Desde 2005, los escritores homenajeados han sido Ramón Palomares, Víctor Valera Mora, Laura Antillano, Stefania Mosca, José Manuel Briceño Guerrero, Andrés Bello, Juan Germán Roscio, Luis Britto García, Hugo Chávez, Gustavo Pereira, César Chirinos, César Rengifo, Francisco de Miranda y Alberto Rodríguez Carucci.

En 2010 se homenajearon los países latinoamericanos que celebraron su bicentenario de independencia ese año: Argentina, Chile, Colombia, México y Venezuela, bajo el lema, en esa oportunidad, “Los pueblos de la Patria Grande escriben su historia”.

Los lemas han ido variando a lo largo de las ediciones, desde el primero “Caribe, un puente de libros, un mar de humanidad” o “El libro te libera” hasta “Leer es Vida”, con el cual se organiza la Filven 2018.

Este año asiste Turquía como país invitado de honor, antecediéndole en ediciones pasadas Cuba, Argentina, Ecuador, Bolivia, Uruguay, Brasil, Puerto Rico, Francia y Rusia.

La feria 2018 tiene como eje temático Juventud e Independencia y estará dedicada a las «Comunidades Migrantes» en Venezuela.
La invitación está abierta para todo el público, del 8 al 18 de noviembre, en el casco histórico de Caracas.

Prensa Cenal