CICPC abre espacio para encuentro literario en “Mes del libro venezolano”

Bajo el lema “La lectura es la clave del éxito”, fue inaugurada este jueves 25 de abril la 1era Feria del Libro del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) en su sede de la avenida Urdaneta en Caracas.

La actividad estará abierta con entrada libre de 9:00 am a 4:00 pm hasta este viernes 26, como un espacio para el encuentro literario en el ámbito policial en el marco del Mes del libro venezolano que promueve el Centro Nacional del Libro (Cenal).

En torno a la actividad, el director del CICPC, Comisario Douglas Rico, manifestó que se trata de una oportunidad de incentivar a los funcionarios del organismo a estar bien preparados a través de la lectura para profundizar en el área de la investigación.

“Una de las ideas es incentivar la escritura más allá de la lectura en nuestro CICPC, por eso necesitamos que la gente no vea solo al policía sino al ser humano culto con habilidad para la escritura y practicar los valores”, expresó Rico durante las palabras de bienvenida al evento.

Resaltó el gran valor dentro del organismo que tienen las obras de los comisarios Cárlos Gárate y Fermín Mármol León, este último con su célebre obra “4 Crímenes – 4 Poderes”.

Por su parte, el presidente del Centro Nacional del Libro (Cenal), Raúl Cazal, destacó la publicación del Discurso de Angostura del Libertador Simón Bolívar con presentación de Gustavo Pereira, texto bandera del Plan Nacional de Lectura Manuel Vadell que también trae otros 200 títulos nacionales para la promoción del libro.

Cazal invitó al cuerpo policial a sumarse a la promoción del plan en todas las comunidades del país, que también está viajando con la celebración de los capítulos regionales de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven).

Oferta literaria

El evento cuenta con 20 estands distribuidos en seis ejes temáticos: Cultural, Artesanal, Gastronómico, Infantil, Técnico-científico y Musical, y se realiza en homenaje al Doctor Rodolfo Plaza Márquez, quien fuese el primer director del cuerpo policial.

La oferta literaria presentada cuenta con el apoyo de diversos fondos editoriales y organismos públicos y privados, entre los que destacan por el Estado las editoriales Monte Ávila, El perro y la rana y Biblioteca Ayacucho.

Asimismo, participan Fundación Librerías del Sur, Centro de Estudios Latinoamericano Rómulo Gallegos (CELARG), Centro Nacional de Historia, Vadell Hermanos Editores, Editorial Laboratorio Educativo, Organización Boira, Editorial Galac, Editorial Tricolor, Editorial Tecnocolor, Fundación para la Cultura y las Artes (FUNDARTE), editorial Tusquets, Editorial Ciudad Caracas, Editorial Edissa, Editorial Alfa y Omega, entre otras editoriales independientes.

Como parte de las actividades se prevé un taller de restauración de libros abierto para todos los visitantes, y para los más pequeños de la casa se ofrece el Pabellón Tricolor Infantil.

Prensa Cenal

 

Cenal exhibe textos ganadores de premio nacional en mes del libro venezolano

El Centro Nacional del Libro (Cenal) abrió este 23 de abril en el hall del Gobierno del Distrito Capital, en el centro de Caracas, la exposición de los textos ganadores del X Premio Nacional del Libro (2016-2017) que otorga como ente rector de la plataforma del libro adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura.

La inauguración tuvo lugar a propósito de conmemorarse el Día Internacional del Libro y en el marco de las actividades que organiza el Cenal por esta fecha bajo el nombre de Mes del libro venezolano.

Los visitantes del centro de la capital venezolana pueden acercarse al lugar para contemplar los textos y conocer detalles de cada obra, cuyos autores fueron galardonados en noviembre de 2018 durante la edición N º14 de la Feria Internacional de Libro de Venezuela (Filven).

¿Qué se exhibe?

Quienes se acerquen podrán encontrar el texto ganador del renglón Mejor libro, titulado “Una colina de hojas que respira”, escrito por Humberto Mata y publicado por el Fondo Editorial Fundarte, así como “1917. Discursos, cartas y artículos”, de Monte Ávila Editores Latinoamericana, que recibió una mención.

Igualmente, se puede apreciar el ganador de la categoría Infantil/Juvenil, el libro “El Tigrón”, acompañado por la obra “Él”, que recibió una mención especial en este apartado. Ambos textos publicados por la Fundación Editorial El perro y la rana.

También el público puede hallar el ganador de la sección de Libro para personas con diversidad funcional, que en esta oportunidad resultó ser la revista cultural “Máxima Visión”, de la Fundación Máxima Visión. Junto a ella se aprecia el Calendario Escolar (2016-2017), realizado en formato Braille y tinta por el Ministerio del Poder Popular para la Educación, trabajo que obtuvo una mención especial.

Estos y todos los textos premiados estarán a la vista del público junto con las estatuillas y catálogos pertenecientes a otras ediciones del Premio Nacional del Libro que es convocado y entregado cada dos años.
 
Para más detalles de este y otros eventos del Cenal, te invitamos a ingresar a la página web www.cenal.gob.ve y a las redes sociales Facebook/cenalfilven, Twitter: @cenalfilven e Instagram: @cenal_filven.

Prensa Cenal

Cenal rinde homenaje a Rafael Ramón Castellanos: el gran librero de Caracas

Entre las actividades programadas por el Centro Nacional del Libro (Cenal) en ocasión del Día Internacional del Libro, que se extenderán hasta el 23 de mayo en el Gobierno del Distrito Capital, está presente el legado de Rafael Ramón Castellanos, historiador, crítico de la literatura y la historia, biógrafo, filósofo, periodista y, especialmente, librero.

Así lo destacó el presidente del Cenal, Raúl Cazal, para quien Castellanos, homenajeado durante la inauguración del evento este 23 de abril, fue “un librero espectacular, un gran historiador, y un extraordinario investigador; su última obra fue las Librerías en Venezuela, que abarcó desde la colonia hasta final del siglo XIX”.

Cazal recordó que Castellanos fue miembro fundador de la Gran Pulpería de Libros Venezolanos,  y su afición por coleccionar libros comenzó desde los ocho 8 años, edad en la que ya empezaba a convertirse en un lector voraz.

Luego, editaría su primer texto: Historia del periodismo trujillano, en 1957, después de mudarse a Caracas con su madre y hermanos para culminar sus estudios.

La amplia obra de Castellanos la conforman más de 70 títulos, en torno a textos de historias, biografías e investigaciones. Entre estos destaca la cronobibliografía del Comandante Hugo Chávez y la Revolución Bolivariana, cuya escritura inició en 1992 y logró publicar en 2009, en donde recopiló aproximadamente 3.500 publicaciones sobre el líder revolucionario.

Por su pasión hacia el oficio del librero y lo que implica poseer una librería, escribió su última publicación, que son los tomos I y II de Historia de las librerías en Venezuela (1607-1900), editado por el Centro Nacional del Libro en 2017, los cuales recogen importantes datos de las principales librerías en este país, desde la colonia hasta finales del siglo XIX.

“Ser librero no es vender libros, ni comprar libros, sino entender la forma en que se difunden las ideas. Debe saber decirle a la gente qué es lo que debe leer, no vender libros como si fueran chinchurrias”, decía Castellanos.

Para más información sobre la programación, dirigirse a la página web www.cenal.gob.ve y las redes sociales del Cenal en Twitter @cenalfilven, Instagram @cenal_filven y Facebook/cenalfilven.

Prensa Cenal