Filven Apure en Casa de Bolívar continúa este sábado 22 con el Discurso de Angostura presente

Bajo el lema “Leer Es Vida”, la 14.ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) capítulo Apure, que se realiza en las inmediaciones del Paseo Libertador de la ciudad de San Fernando, trae para este sábado 22 de junio una amplia programación cultural y literaria, donde está prevista la presentación del Discurso de Angostura, texto pilar del Plan Nacional de Lectura Manuel Vadell, que impulsa el Centro Nacional de Libro (Cenal).

La actividad a cargo del homenajeado regional de este capítulo Filven, el historiador y cronista Argenis Méndez, se realizará en la Casa de Bolívar a las 9:00 de la mañana.

Con libros, conversatorios, talleres, recitales, y demás actividades dispuestas, los lectoras, lectores, intelectuales y comunidad en general pueden disfrutar de espacios para la palabra gracias a los esfuerzos impulsados por el ministerio del poder popular para la cultura, a través del Cenal como ente rector de la plataforma del libro.

En el último día de jornada, la fiesta literaria también tiene ofrecerá, en este mismo espacio, la presentación de la Orquesta Sinfónica de Apure, así como la Expoventas de Libros Leídos y Trueques Literarios.

Para las 10:00 de la mañana se encuentra en agenda el Pabellón Literario con el homenajeado de la Filven-Apure, Argenis Méndez Echenique; y el conversatorio: “Cantos de Trabajo y su trascendencia cultural”, con la ponencia de Ramón Ojeda C.

La celebración sabatina continúa a las 10:45 mañana con la presentación del Poemario “Fulgores Apureños”, de la Editorial el Perro y la Rana, Capítulo Apure, original de Rómulo Eudoro González B., bajo la disertación del Constituyente Oscar Adolfo Alvarado, para luego clausurar el evento con la participación especial de la Parranda Llanera.

Para más información sobre la programación, dirigirse a filven.cenal.gob.ve, www.cenal.gob.ve, y las redes sociales del Cenal en Twitter @cenalfilven, Instagram @cenal_filven y Facebook/cenalfilven.

Prensa Cenal

Leer más aquí:

14.ª Filven Lara se instaló al compás del Tamunangue

En la 14.ª Filven Lara y Apure aprenden a editar libros digitales con el Cenal

En 14.ª Filven Lara disertarán este sábado 22 sobre derechos y aspectos legales en publicaciones

En 14.ª Filven Lara disertarán este sábado 22 sobre derechos y aspectos legales en publicaciones

Este sábado 22 de junio continúan las actividades en la Filven Lara, en la Biblioteca Pública Pío Tamayo de Barquisimeto, con presentaciones de libros, conversatorios y talleres en medio de representaciones culturales.

Los escritores o interesados en publicar, autores y representantes de editoriales, además del público en general, pueden asistir y aprovechar los conversatorios ISBN, a cargo del Centro Nacional del Libro, en la Sala Correo del Orinoco; El Derecho de Autor y La Propiedad Intelectual, a cargo del Servicio Autónomo de Propiedad Intelectual, en la Sala Comunidades Migrantes; y El Deposito Legal, a cargo de la Biblioteca Nacional, en la Sala Correo del Orinoco.

De esta manera, los asistentes, de la mano con el Cenal, obtienen información sobre el ISBN, siglas que identifican en inglés al International Standard Book Number, cuya traducción al español es Número Internacional Normalizado para Libros, un sistema internacional de numeración que tiene como función principal, en el sector editorial, la identificación de los libros.

Asimismo, bajo la guiatura del Sapi, pueden conocer más sobre el registro de patentes de innovaciones, invenciones y mejoras, así como la importancia de su protección, como fuente de información e inspiración valiosa para las futuras generaciones de investigadores e inventores.

Adicionalmente, los visitantes pueden ahondar en aspectos sobre el Depósito Legal, mecanismo bajo el cual se enriquecen las colecciones de la Biblioteca Nacional y de las Bibliotecas Públicas de todo el país, al tiempo que resguarda la memoria histórica.

Programación variada

Por otro lado, los escritores homenajeados Natividad Barroso e Ibar Varas estarán compartiendo con el público en las actividades La hora de la resonancia, programa de promoción de lectura y escritura, en el Pabellón Larense, y Nuevos aportes a la investigación sobre ideología, en la Sala Ciencia y Tecnología, respectivamente. Entretanto, Pedro Calzadilla, Humberto González y Ángel Velázquez estarán a cargo del foro Historia Insurgente, proyecto político historiográfico, a las 10:00 am, en el auditorio principal.

A partir de las 9:00 am, en el Pabellón Ana Enriqueta Terán se llevarán a cabo las ponencias El autocuidado y la ética del cuidado para el vivir bien de las mujeres y La lucha de los derechos de las mujeres en Venezuela; asimismo, las presentaciones de los libros El Dinosaurio Azul, de Orlando Araujo; El Águila y la Culebra, de Jacqueline Clarac de Briceño, y Vestidura insumisa, paloma leve, de Ana Enriqueta Terán; también habrá Lectura de Poemas: Un canto a Walt Whitman.

Los niños y niñas tienen su espacio en el Pabellón Infantil, donde se presentará el libro La Vida Secreta de abuela Margarita, de Laura Antillano, y se desarrollará la muestra didáctica: Origen de la Burriquita Larense, a cargo de Pedro Álvarez, además de cuentacuentos y teatro de títeres.

Igualmente, forman parte de la programación de la Sala de Ciencia y Tecnología los talleres El ojo cuenta: fotografía y relato e Ilustración de Cuentos. El Seminario de Literatura Venezolana ¿Qué escriben los jóvenes? se estará desarrollando en la Sala Formación.

La Filven capítulo Lara es promovida por el Centro Nacional del Libro, ente rector de la plataforma del libro, adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, con el apoyo interinstitucional del gabinete estadal de cultura, la alcaldía del municipio Iribarren, Gobernación del estado Lara  y otros organismos públicos.

Para más detalles en torno a la programación de esta fiesta editorial, ingresa a filven.cenal.gob.ve. También visita www.cenal.gob.ve y síguenos en las redes sociales del Cenal en Twitter @cenalfilven, Instagram @cenal_filven y Facebook/cenalfilven.

Prensa Cenal

Leer más noticias aquí:

Filven Apure en Casa de Bolívar continúa este sábado 22 con el Discurso de Angostura presente

En la 14.ª Filven Lara y Apure aprenden a editar libros digitales con el Cenal

El Centro Nacional del Libro (Cenal), en su misión de promover el desarrollo de textos e incentivar el hábito de leer en todas las comunidades, bajo el Plan Nacional de Lectura Manuel Vadell, dictó este viernes 21 de junio el taller de Edición de libros digitales en la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) en sus capítulos Lara, instalada en la Biblioteca Pública Pío Tamayo, y Apure, en el Paseo Libertador.

En Barquisimeto, municipio Iribarren, la actividad tuvo lugar en el salón de informática del liceo Eliodoro Pineda, y en San Fernando en la sede de la Universidad Bolivariana de Venezuela, donde los asistentes se relacionaron con el desarrollo de contenidos digitales que pueden ser compartidos en Internet a través de libros electrónicos o dispositivos móviles, tales como teléfonos y tabletas.

Durante la jornada se aprende a diagramar en programas de código libre; y una vez finalizado el taller, los participantes están listos para convertirse en multiplicadores de lo aprendido.

Además, los participantes recibieron una charla sobre aspectos del ISBN, siglas que identifican en inglés al International Standard Book Number, cuya traducción al español es Número Internacional Normalizado para Libros, un sistema internacional de numeración que tiene como función principal la identificación de los libros.

El ISBN resulta funcional y altamente confiable, por cuanto permite identificar cada obra publicada, mediante la adjudicación de un número exclusivo a esa edición.

Tanto los capítulos Lara como Apure cierran este sábado 22 de junio. Te invitamos a conocer más sobre la programación en filven.cenal.gob.ve

Prensa Cenal

Leer más aquí:

Filven Apure en Casa de Bolívar continúa este sábado 22 con el Discurso de Angostura presente

14.ª Filven Lara se instaló al compás del Tamunangue

En 14.ª Filven Lara disertarán este sábado 22 sobre derechos y aspectos legales en publicaciones

Filven Apure en Casa de Bolívar continúa este sábado 22 con el Discurso de Angostura presente

14.ª Filven Lara se instaló al compás del Tamunangue

Al compás del Tamunangue, se instaló este jueves 20 de junio el capítulo Lara de la 14.a Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven), en la Biblioteca Pública Central Pío Tamayo, en Barquisimeto, municipio Iribarren.

La tradición venezolana que exalta a San Antonio de Padua recorrió el recinto ferial durante el primer día de la jornada literaria, mientras el público accedía a la diversidad de títulos presentados por los más de 25 expositores presentes, y entre los que se encuentran libros de las editoriales del Ministerio del Poder Popular para la Cultura: El perro y la rana, Biblioteca Ayacucho y Monte Ávila Editores.

La Filven Lara coincide con el  mes en el que se celebra en la región centro occidental el Día del Tamunangue, específicamente el 13 de junio, por lo que la fiesta de la palabra se ha convertido en escenario también para los larenses continuar enalteciendo el “Son de negros”, declarado en 2014 Patrimonio Cultural de la Nación.

Es posible encontrar en la Filven, en un espacio reservado especialmente para el Tamunangue, versiones de San Antonio de Padua, entre ellas una donde el santo porta un libro bajo el lema Leer es vida, con el que avanza la feria por todo el país.

Cercana en un estand reposa una muestra bibliográfica que ahonda en las características de la popular manifestación cultural.

Hasta el sábado 22

La Filven Lara, organizada por el Centro Nacional del Libro (Cenal) en coordinación con el Gabinete Estadal de Cultura, la Alcaldía de Iribarren y Gobernación del estado Lara, se extiende hasta este sábado 22 de junio con una variada programación entre presentaciones de libros, conversatorios, talleres, expoventa de gastronomía y artesanía, y más. 

La Filven Lara rinde homenaje a los escritores Natividad Barroso e Ibar Varas, quienes en la inauguración compartieron con los presentes en medio de tributos por sus obras.

El público puede acceder a diferentes salones con actividades permanentes, entre ellos los pabellones Larense, el dedicado a Ana Enriqueta Terán, homenajeada principal de la décimo cuarta edición de la Filven; Infantil, que resalta como eje fundamental del evento para incentivar la lectura en los niños desde temprana edad; Correo del Orinoco, con exposición de facsímiles del órgano divulgativo del Libertador Simón Bolívar, y el de Comunidades Migrantes, en el que se aprecian libros sobre Turquía, país invitado de honor en el máximo evento editorial de Venezuela.

Además, hay una sala de Braille, para personas con discapacidad visual y público en general que desee conocer más sobre el sistema de lectura para invidentes. Ahí se pueden aprender aspectos acerca del alfabeto Braille y hallar recursos para el aprendizaje de los Sones de Negro o Tamunangue. Contigua está la sala de Ciencias y Tecnología.

Como parte del apoyo interinstitucional, participan el Fondo Editorial Gente de Maíz, brazo editorial de la Misión Alimentación, en cuyo estand se encuentran cuentos sobre alimentación y nutrición de la compilación Del trompo y otros relatos. Así mismo, representaciones de los ministerios de Turismo, de Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, de Educación; organismos como Indalara, Cortubar, entre otros.

Para más información sobre la programación, visite las páginas web filven.cenal y www.cenal.gob.ve y las cuentas del Cenal en las redes sociales Twitter/cenalfilven, Instagram/cenal_filven y Facebook/cenalfilven.

Prensa Cenal

Leer más noticias aquí:

En la 14.ª Filven Lara y Apure aprenden a editar libros digitales con el Cenal