Este sábado 22 de junio continúan las actividades en la Filven Lara, en la Biblioteca Pública Pío Tamayo de Barquisimeto, con presentaciones de libros, conversatorios y talleres en medio de representaciones culturales.
Los escritores o interesados en publicar, autores y representantes de editoriales, además del público en general, pueden asistir y aprovechar los conversatorios ISBN, a cargo del Centro Nacional del Libro, en la Sala Correo del Orinoco; El Derecho de Autor y La Propiedad Intelectual, a cargo del Servicio Autónomo de Propiedad Intelectual, en la Sala Comunidades Migrantes; y El Deposito Legal, a cargo de la Biblioteca Nacional, en la Sala Correo del Orinoco.
De esta manera, los asistentes, de la mano con el Cenal, obtienen información sobre el ISBN, siglas que identifican en inglés al International Standard Book Number, cuya traducción al español es Número Internacional Normalizado para Libros, un sistema internacional de numeración que tiene como función principal, en el sector editorial, la identificación de los libros.
Asimismo, bajo la guiatura del Sapi, pueden conocer más sobre el registro de patentes de innovaciones, invenciones y mejoras, así como la importancia de su protección, como fuente de información e inspiración valiosa para las futuras generaciones de investigadores e inventores.
Adicionalmente, los visitantes pueden ahondar en aspectos sobre el Depósito Legal, mecanismo bajo el cual se enriquecen las colecciones de la Biblioteca Nacional y de las Bibliotecas Públicas de todo el país, al tiempo que resguarda la memoria histórica.
Programación variada
Por otro lado, los escritores homenajeados Natividad Barroso e Ibar Varas estarán compartiendo con el público en las actividades La hora de la resonancia, programa de promoción de lectura y escritura, en el Pabellón Larense, y Nuevos aportes a la investigación sobre ideología, en la Sala Ciencia y Tecnología, respectivamente. Entretanto, Pedro Calzadilla, Humberto González y Ángel Velázquez estarán a cargo del foro Historia Insurgente, proyecto político historiográfico, a las 10:00 am, en el auditorio principal.
A partir de las 9:00 am, en el Pabellón Ana Enriqueta Terán se llevarán a cabo las ponencias El autocuidado y la ética del cuidado para el vivir bien de las mujeres y La lucha de los derechos de las mujeres en Venezuela; asimismo, las presentaciones de los libros El Dinosaurio Azul, de Orlando Araujo; El Águila y la Culebra, de Jacqueline Clarac de Briceño, y Vestidura insumisa, paloma leve, de Ana Enriqueta Terán; también habrá Lectura de Poemas: Un canto a Walt Whitman.
Los niños y niñas tienen su espacio en el Pabellón Infantil, donde se presentará el libro La Vida Secreta de abuela Margarita, de Laura Antillano, y se desarrollará la muestra didáctica: Origen de la Burriquita Larense, a cargo de Pedro Álvarez, además de cuentacuentos y teatro de títeres.
Igualmente, forman parte de la programación de la Sala de Ciencia y Tecnología los talleres El ojo cuenta: fotografía y relato e Ilustración de Cuentos. El Seminario de Literatura Venezolana ¿Qué escriben los jóvenes? se estará desarrollando en la Sala Formación.
La Filven capítulo Lara es promovida por el Centro Nacional del Libro, ente rector de la plataforma del libro, adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, con el apoyo interinstitucional del gabinete estadal de cultura, la alcaldía del municipio Iribarren, Gobernación del estado Lara y otros organismos públicos.
Para más detalles en torno a la programación de esta fiesta editorial, ingresa a filven.cenal.gob.ve. También visita www.cenal.gob.ve y síguenos en las redes sociales del Cenal en Twitter @cenalfilven, Instagram @cenal_filven y Facebook/cenalfilven.
Prensa Cenal
Leer más noticias aquí:
Filven Apure en Casa de Bolívar continúa este sábado 22 con el Discurso de Angostura presente
14.ª Filven Lara se instaló al compás del Tamunangue
En la 14.ª Filven Lara y Apure aprenden a editar libros digitales con el Cenal