José Rafael Pocaterra es homenajeado en 14.ª Filven capítulo Carabobo

La 14.a Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) capítulo Carabobo, a realizarse en el Casco Histórico de Valencia, del 18 al 20 de julio, rinde homenaje al novelista, cuentista, ensayista, periodista y diplomático venezolano José Rafael Pocaterra (1889-1955).

Este escritor nació en esta región y dejó un importante legado a través de su extensa obra literaria que actualmente es referencia en las academias.

Escribió El doctor Bebé (1910), Vidas oscuras (1912), Tierra del sol amada (1917), el volumen de relatos Cuentos Grotescos (1922), Memorias de un venezolano de la decadencia(1927) y La casa de los Ábila (1946).

Fundador de la revista Caracteres en 1917; también colaboró como articulista para los diarios CaínPatria y Unión, El Fonógrafo, El UniversalEl Nuevo Diario, El Heraldo de Cuba Actualidades.

Autor de la lapidaria frase “hay dos clases de venezolanos: los que quieren vivir como sea y los que solo saben vivir como deben”. Recordado por su oposición a los gobiernos de Cipriano Castro y Juan Vicente Gómez, que se vio reflejada en sus textos y lo llevo a estar en prisión durante ambos períodos presidenciales.

La Filven también homenajea a la poetisa trujillana Ana Enriqueta Terán, por el centenario de su nacimiento, y al Correo del Orinoco, órgano divulgativo que conmemora su bicentenario.

Este evento editorial es promovido por el Centro Nacional del Libro (Cenal), ente rector de la plataforma del libro, adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, con el apoyo interinstitucional del Gabinete Estadal de Cultura y autoridades locales.

Para más detalles en torno a la programación, visítenos en filven.cenal.gob.ve y www.cenal.gob.ve, y en las redes sociales del Cenal en Twitter @cenalfilven, Instagram @cenal_filven y Facebook/cenalfilven.

Prensa Cenal

Leer más:

14.ª Filven llega a Carabobo del 18 al 20 de julio

Del 18 al 20 de julio se celebra la 14.ª edición de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) capítulo Carabobo, en en el Casco Histórico de Valencia, dentro de las instalaciones del Teatro Municipal, el Centro de Interpretación Histórica y la Biblioteca Manuel Feo La Cruz.

Este evento editorial, que reúne a los amantes de la lectura y la escritura entre diversas manifestaciones culturales, se celebra bajo el lema “Leer es vida” y tiene a José Rafael Pocaterra (1889-1955) como homenajeado regional.

Pocaterra fue un destacado escritor, periodista y diplomático, autor de una extensa obra que incluye: El doctor Bebé (1910), Vidas oscuras (1912), Tierra del sol amada (1917), el volumen de relatos Cuentos Grotescos (1922), Memorias de un venezolano de la decadencia (1927) y La casa de los Ábila (1946). 

Así también esta feria homenajea a la poetisa trujillana Ana Enriqueta Terán, en el centenario de su nacimiento, y al órgano divulgativo Correo del Orinoco, en su bicentenario.

Durante estos tres días serán presentados textos en físico y en digital, los cuales provienen de editoriales públicas y privadas, entre las que se incluyen la Fundación Editorial El perro y la rana, Monte Ávila Editores Latinoamericana y Fundación Biblioteca Ayacucho, pertenecientes al Ministerio del Poder Popular para la Cultura. 

Del mismo modo, los visitantes pueden participar en conversatorios, conferencias y foros para debatir importantes temáticas; asistir al pabellón infantil, con encuentros dirigidos a niñas, niños, jóvenes y toda la familia; así como apreciar diferentes puestas en escena musicales, dancísticas y teatrales.

La Filven capítulo Carabobo es promovida por el Centro Nacional del Libro (Cenal), ente rector de la plataforma del libro, adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, con el apoyo interinstitucional del Gabinete Estadal de Cultura y autoridades locales.

Para más detalles en torno a la programación, visítenos en filven.cenal.gob.ve y www.cenal.gob.ve, y en las redes sociales del Cenal en Twitter @cenalfilven, Instagram @cenal_filven y Facebook/cenalfilven.

Prensa Cenal

Leer más:

14.ª Filven Portuguesa celebra obra de la escritora María Monteiro Mosquera

Prologuista, presentadora de libros de poesías dramaturgia, María Elena Monteiro Mosquera (1967) será la homenajeada en la 14.ª edición de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) capítulo Portuguesa, a celebrarse del miércoles 17 al viernes 19 de julio, en el Centro Cultural Alí Primera de la ciudad de Acarigua.

Es miembro de la agrupación cultural FANEP, en calidad de actriz, cuentacuentos y coordinadora del Encuentro de Nuevos Escritores de Portuguesa. Cuenta con una amplia experiencia en el campo cultural, donde se ha desempeñado como promotora cultural del Círculo Literario Aula 15, UPTP J.J Montilla de Guanare y Aula Literaria y Aula Teatral UPTP J.J Montilla Acarigua.

Monteiro Mosquera ha facilitado talleres de creatividad literaria y promoción de lectura en museos comunitarios literarios del Sistema Nacional de las Culturas Populares, de la Misión Cultura. 

Asimismo, ha ejercido como maestra ambulante, facilitadora de teatro y literatura del programa “Yo sí creo”; gerente de planificación y producción cultural del Instituto de Cultura del estado Portuguesa 2006–2008 directora del Museo Histórico José A. Páez en el Instituto de Cultura del estado Portuguesa (2003-2006), además de participar en el Sistema Nacional de las Culturas Populares.

Desde 1986 ha participado en las obras “Diles que no me maten” del cuento “El llano en Llamas”, de Juan Rulfo; “El hombre que hacia Click”, de Abraham Esayag, y El día que me quieras”, de José Ignacio Cabrujas.

Asistió al Festival Mundial de la Poesía Guanare (2016) con la obra “Sendero Literario”; asimismo, a la Filven capítulo Portuguesa 2015, en Guanare, con la lectura dramatizada “Génesis”, de César Rengifo, y Cantata a Rengifo; sostuvo una presentación en el Festival Mundial de la Poesía Calabozo (2015).

Monteiro Mosquera  amplió sus facetas de escritora como organizadora de la Ruta del Libro Abril (2006) e integrante de la red de escritores seccional Portuguesa y Coordinación Promoción de lectura (2006-2007).

En la máxima fiesta del libro, que se lleva a cabo por todo el territorio nacional, los visitantes pueden disfrutar, además de presentaciones de libros, las manifestaciones culturales propias de la región.

Te invitamos a leer y compartir la programación de la Filven capítulo Portuguesa a través de las páginas web http://filven.cenal.gob.ve y http://www.cenal.gob.ve y las redes sociales del Cenal en Twitter @cenalfilven, Instagram @cenal_filven y Facebook/cenalfilven.

Prensa Cenal

A Portuguesa llega la 14.ª Filven del 17 al 19 de julio

Desde el miércoles 17 y hasta el viernes 19 de julio, en el Centro Cultural Alí Primera, de la Ciudad de Acarigua, tendrá lugar la 14.ª edición de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) capítulo Portuguesa.

En esta ocasión, la celebración tiene como escritora homenajeada a la prologuista y presentadora de libros de poesías, dramaturgia, entre otros, María Elena Monteiro Mosquera (1967).

Mosquera es miembro de la agrupación cultural FANEP, en calidad de actriz, cuentacuentos y coordinadora del Encuentro de Nuevos Escritores de Portuguesa

Además, desde 1986 ha participado en las obras “Diles que no me maten”, del cuento “El llano en Llamas “ de Juan Rulfo; “El hombre que hacia Click” de Abraham Esayag “El día que me quieras” de José Ignacio Cabrujas.

La entidad llanera colocará su folclore regional a la fiesta literaria, al tiempo que el público podrá disfrutar, desde muy temprano, de presentaciones de libros, conversatorios, conferencias, talleres, pabellón infantil y una variedad de títulos que forman parte de la oferta que tiene programada la Filven, entre las que se encuentran publicaciones de las editoriales del Estado El perro y la rana, Monte Ávila Editores y Biblioteca Ayacucho.

Los pequeños pueden acceder, por ejemplo, a títulos que recorren los capítulos regionales como “Píntate de Colores”, de Norma Guatarama y Maitén Dautant, con ilustraciones de Rongny Sotillo; “La vida secreta de abuela Margarita”, de Laura Antillano, o “Imagínate tú”, un libro sobre la imaginación de Rod Medina con ilustraciones de Rodrigo Acosta y Anthony Fernández.

Te invitamos a participar del capítulo Portuguesa. Lee y comparte la programación a través de las páginas web http://filven.cenal.gob.ve yhttp://www.cenal.gob.ve y las redes sociales del Cenal en Twitter @cenalfilven, Instagram @cenal_filven y Facebook/cenalfilven.

Prensa Cenal