Convocatoria y bases para premios internacionales y nacionales de literatura

En el marco del Plan de Ofensiva Cultural 2019-2025, el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, anunció la convocatoria a diversos premios internacionales y nacionales de literatura.

La convocatoria fue presentada por el alto funcionario junto al presidente del Centro Nacional del Libro, Raúl Cazal, y el presidente del Celarg, Roberto Hernández Montoya.

Incluye el XII Premio Libertador al Pensamiento Crítico, el XX Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos, el VI Premio Internacional de Poesía Víctor Valera Mora, el VIII Premio Internacional de Ensayo Mariano Picón Salas y el IV Premio Internacional de Novela Monte Ávila.

En el ámbito nacional, el XXII Premio de Poesía Fernando Paz Castillo, el Premio Apacuana de Dramaturgia Nacional 2019 y la edición XXV del Concurso para Obras de Autores Inéditos de Monte Ávila Editores.

Asimismo, 6 bienales de literatura: 6ª Bienal de Literatura Félix Armando Núñez, en narrativa, novela corta; 8ª Bienal Nacional de Literatura “Ramón Palomares” (poesía); 4ª Bienal Nacional de Literatura “Rafael Zárraga” (ensayo); 4ª Bienal Nacional “Antonio Crespo Meléndez” (crónica); 5ª Bienal Nacional de Literatura “Gustavo Pereira” (poesía) y la 5ª Bienal Nacional de Literatura “Cruz Salmerón Acosta” (literatura infantil, décimas).

El ministro Villegas explicó que las convocatorias están dirigidas a autores nacionales y extranjeros, en línea con la ofensiva cultural aprobada por el  presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, “para hacer brillar todas las disciplinas del arte, incluida la literatura en todos sus géneros”.

Conoce y comparte las bases a través de los siguientes enlaces:

PREMIOS INTERNACIONALES

XII PREMIO LIBERTADOR AL PENSAMIENTO CRÍTICO

http://www.cenal.gob.ve/xii-premio-libertador-al-pensamiento-critico/

XX PREMIO INTERNACIONAL DE NOVELA RÓMULO GALLEGOS

http://www.cenal.gob.ve/xx-premio-internacional-de-novela-romulo-gallegos/

VI PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA VÍCTOR VALERA MORA

http://www.cenal.gob.ve/vi-premio-internacional-de-poesia-victor-valera-mora/

VIII PREMIO INTERNACIONAL DE ENSAYO MARIANO PICÓN SALAS

http://www.cenal.gob.ve/viii-premio-internacional-de-ensayo-mariano-picon-salas/

IV PREMIO INTERNACIONAL MONTE ÁVILA DE NOVELA CARLOS NOGUERA

http://www.cenal.gob.ve/iv-premio-internacional-monte-avila-de-novela-carlos-noguera/

PREMIOS NACIONALES

XXII PREMIO DE POESÍA FERNANDO PAZ CASTILLO

http://www.cenal.gob.ve/xxii-premio-de-poesia-fernando-paz-castillo/

PREMIO APACUANA DE DRAMATURGIA NACIONAL 2019 

http://www.cenal.gob.ve/premio-apacuana-de-dramaturgia-nacional-2019/

XV CONCURSO PARA OBRAS DE AUTORES INÉDITOS “LAS FORMAS DEL FUEGO”

http://www.cenal.gob.ve/xv-concurso-para-obras-de-autores-ineditos-las-formas-del-fuego/

BIENALES NACIONALES

7ma Bienal Nacional de Literatura Félix Armando Núñez

http://www.cenal.gob.ve/7ma-bienal-nacional-de-literatura-felix-armando-nunez/

5ta. Bienal Nacional de Literatura Rafael Zárraga

http://www.cenal.gob.ve/5ta-bienal-nacional-de-literatura-rafael-zarraga/

9na Bienal Nacional de Literatura Ramón Palomares  

http://www.cenal.gob.ve/9na-bienal-nacional-de-literatura-ramon-palomares/

5ta Bienal Nacional de Literatura Antonio Crespo Meléndez

http://www.cenal.gob.ve/5ta-bienal-nacional-de-literatura-antonio-crespo-melendez/

5ta Bienal Nacional de Literatura Gustavo Pereira

http://www.cenal.gob.ve/5ta-bienal-nacional-de-literatura-gustavo-pereira/

6ta Bienal Nacional de Literatura Cruz Salmerón Acosta

http://www.cenal.gob.ve/6ta-bienal-nacional-de-literatura-cruz-salmeron-acosta/

En Venezuela hay jóvenes escribiendo y editando libros en todos los rincones

El Centro Nacional del Libro (Cenal), en coordinación con la Alcaldía del municipio Libertador, desarrolló este jueves 25 el Seminario de Literatura Latinoamericana ¿Qué escriben los jóvenes en Venezuela? en la 10ma Feria del Libro de Caracas, con lugar en el centro histórico de la capital.

En el encuentro, realizado en la Sala Aquiles Nazoa, en el Consejo Municipal, se reflexionó y debatió en torno a las temáticas y condiciones de la literatura juvenil que se hace en el país, bajo la dirección del poeta Rubén Darío Roca, ponente invitado.

Roca señaló que los escritores jóvenes venezolanos abarcan diversidad de temas interesantes y en todo los ámbitos literarios posibles. Así, mencionó la hipertextualidad como una de las principales temáticas actuales, y como ejemplo resaltó el trabajo realizado por el investigador y escritor Miguel Antonio Guevara.

Explicó que de estos autores noveles, “unos son mucho más reconocidos por la comunidad de escritores que otros, pero en todos los rincones del país tenemos jóvenes que están trabajando no solo la escritura, sino también la edición de libros en físico y en digital, así como la promoción de la lectura”.

Se refirió a aquellos jóvenes venezolanos cuyos textos han sido publicados por editoriales de otros países de Latinoamérica y Europa, lo cual es una muestra de que Venezuela posee escritores e intelectuales, que tienen mucho que dar en función de la literatura.

Aseguró que Ramón Palomares, Gustavo Pereira y otros grandes referentes de la literatura venezolana siguen allí, porque ellos fueron los formadores de los autores que están ahora y que se convierten en los referentes de estos tiempos.

“No estamos escribiendo sin sentido ni sin contenido, estamos escribiendo pensando desde la investigación, pensando en el porvenir, así como en marcar una pauta en esta generación y reconocer las generaciones pasadas”, sentenció.

Este encuentro fue diseñado por el Cenal, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, para tratar el tema de la producción de los escritores de las nuevas promociones y de autores que generen textos literarios dirigidos a un público joven, y convocó a lectores, escritores, estudiantes, catedráticos y público en general.

La 10ma Feria del Libro de Caracas se lleva a cabo en el marco de la Semana Caracas Insurgente de Bolívar a Chávez hasta el domingo 28 de julio, con alrededor de 130 actividades y más de 40 expositores, entre editoriales y libreros.

Prensa Cenal/AC

“Las alas de la lectura” también se posan en 10ma Feria del Libro de Caracas

El Centro Nacional del Libro (Cenal) presentará “Las alas de la lectura” (2018), de Laura Antillano, en la 10ma Feria del Libro de Caracas, este 26 de julio, a las 3:00 pm, en la sala Aquiles Nazoa.

La cita editorial es organizada por la Alcaldía del municipio Libertador, a través de Fundarte. Inició este 24 y se extiende hasta el 28 de julio, en la plaza El Venezolano.

“Las alas de la lectura” es una obra editada por el Cenal y compila ensayos sobre la labor de Antillano en materia de formación lectora. Destaca la importancia de construir escritores a través de los mismos lectores.

La publicación recoge la experiencia coordinada con el Ministerio del Poder Popular para la Educación para formar docentes como parte del programa Escribir es una ciencia, así como otros talleres que ha dictado la ensayista y poeta en su intención de acercar a las personas a la palabra escrita.

“Las alas de la lectura” fue bautizado en 2018 durante la 14.ª Filven llevada a cabo en el casco histórico de Caracas, y ha estado recorriendo el país con los capítulos regionales de esta fiesta editorial promovida por el Cenal. Recientemente, resultó el  más vendido en el capítulo Carabobo.

Prensa Cenal

Foto: archivo

Editoriales del Min. para la Cultura participan en 10ma Feria del Libro de Caracas

Con diversos títulos, entre novedades y reediciones, El perro y la rana, Monte Ávila Editores y Biblioteca Ayacucho, editoriales adscritas al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, participan en la 10ma Feria del Libro de Caracas junto al Centro Nacional del Libro (Cenal), ente rector de la plataforma del libro.

El evento editorial, organizado por la Alcaldía de Caracas a través de Fundarte, inició este 24 y se extiende hasta el 28 de julio, en la plaza El Venezolano.

El perro y la rana presenta La primera Caracas y sus esquinas históricas (2014), de Edgar Abreu; Crímenes de odio y violencia incendiaria (2018), de Lenin Brea; Kanko y ventarrón (2019), de Gabriel Saldivia; Tati Allende, una revolucionaria olvidada (2019), de Marco Álvarez Vergara; Reyes y dinosaurios (2018), de José Negrón Valera.

Asimismo, Cuadernos del morral, de Adán Chávez (2019); Aló presidente y otras llamadas (2019), de Asalia Venegas y Earle Herrera; De Yare a Miraflores (2019), de José Vicente Rangel;  Mañana será historia. Diario urgente de Venezuela (2019), de Marco Teruggi; y Guarenazo, el despertar de un pueblo (2019).

Por su parte, Monte Ávila Editores dice presente con la novedad Mi familia es un dibujo (2019), de María Eugenia Contreras, y la obra reeditada Ínsulas (2019), de Renato Rodríguez. Entretanto, Biblioteca Ayacucho con Llamas sobre el llanto (2018), de César Rengifo.

Estas publicaciones se estarán presentando, muchas con sus propios autores, en el transcurso de la cita editorial, en las salas Aquiles Nazoa, Bolívar Chávez e Insurgente.

Más de 130 actividades

La 10ma Feria del Libro de Caracas se lleva a cabo en el marco de la Semana Caracas Insurgente de Bolívar a Chávez, con alrededor de 130 actividades y más de 40 expositores, entre editoriales y libreros.

Cuenta con la participación de invitados internacionales, como el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), la Editorial Casas de las Américas de la República de Cuba y Batalla de Ideas de Argentina.

A su vez, este año se homenajea a Maracaibo, por su referencia histórica, y una ciudad del mundo, La Habana, capital de Cuba, como celebración de sus 500 años de fundación.

Se estarán presentando más de 44 publicaciones entre libros y revistas, 41 conversatorios y foros sobre diversos temas. Los más pequeños también pueden disfrutar de actividades culturales en torno a la lectura.

Prensa Cenal