En el marco de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2019) se instaló este martes 12 y hasta el jueves 14 de noviembre el Seminario de crítica literaria “Sures y periferias de la crítica literaria latinoamericana”, en la Casa de la Historia Insurgente.
El Seminario tiene como propósito cartografiar y debatir la construcción del canon literario latinocaribeño que ha dejado al margen tradiciones, voces, autores, sujetos y formas estético-literarias de Nuestra América que dan cuenta de la larga marcha de resistencia, insugencia y re-existencias de los pueblos.
“La idea de reunirnos es debatir el estado actual de la crítica literaria y para ello tenemos que remontarnos a los orígenes y fuentes sobre la relación entre literatura y crítica”, comentó el escritor Celso Medina, durante su ponencia de apertura. “Partimos de la idea de que es la crítica la que origina la literatura nacional y latinoamericana”, añadió.
Se refirió a la revista “El Cojo Ilustrado”, como generador y modernizador de la crítica venezolana, y refirió que dicho texto abrió concursos que posibilitaron una clara definición de la fuente crítica nacional.
Medina también resaltó a tres grandes iniciadores de la crítica literaria nacional como fueron Julio Calcaño, Julio Planchart y Gonzálo Picón Fébres.
Además de Celso Medina, en las jornadas igualmente participan como ponentes los escritores Alberto Rodríguez Carucci, Diana Guzmán, Berta Vega, Maylen Sosa, José Javier León, entre otros.
La Filven 2019 se extenderá hasta el 17 de noviembre. Descarga la programación en la página web filven.cenal.gob.ve. Sigue las cuentas @filven2019 en las redes sociales Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
Prensa Cenal