La 15a Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2019) instaló este martes 12 de noviembre el Seminario de traducción literaria “Un país entre lenguas”, en la Casa Amarilla.
El espacio reseña el panorama actual de la disciplina; por su modalidad teórico-práctica, sirve como lugar de creación para abordar aproximaciones a la traducción del texto literario, sus propósitos y sus dificultades.
En ese sentido, el escritor Diego Sequera, quien participa en la actividad, destacó que el proceso de traducción merece ser trabajado y estudiando mediante la aplicación de los diversos géneros literarios.
“La traducción obedece a un contexto particular, bien sea linguístico o literario, y toma en consideración las normas de la hermenéutica; uno como traductor busca es que los mensajes se transmitan al público de manera eficaz”, manifestó.
El también escritor Celso Medina comentó que el seminario es propicio para que el público converja en torno al buen uso de la literatura y la narrativa.
“Este seminario nos va a nutrir y potenciar culturalmente, vamos a estudiar nuestra literatura nacional”, destacó Medina.
César Panza también acompañó la actividad y explicó que el seminario tratará de estrechar lazos entre pueblos hermanos que podrían estar separados por las barreras del lenguaje.
Las reuniones de este seminario, así como sus talleres complementarios, se extenderán hasta el sábado 16 de noviembre y abarcarán los temas de traducción y escritura creativa, encuentro entre la poesía franco antillana y franco africana, traducción de poesía, entre otros.
La Filven 2019 finaliza el 17 de noviembre. Descarga la programación en la página web filven.cenal.gob.ve. Sigue las cuentas @filven2019 en las redes sociales Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
Prensa Cenal/FT