Presidente Maduro: “La Venezuela que resiste el bloqueo está editando libros”

Este 4 de noviembre quedó instalada en Caracas la 17ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2021), en los espacios del Palacio Federal Legislativo.

El acto contó con la presencia del presidente de la República, Nicolás Maduro, quien destacó la presentación y bautizo de cien textos nuevos impresos en el país. “La Venezuela que resiste el bloqueo está editando libros”, dijo.

En ese sentido, se refirió al desarrollo de la Filven, con más de 800 actividades y una oferta de 7.153 títulos nacionales y 590 internacionales, como un éxito por encima del bloqueo criminal contra la economía venezolana que responde al consenso de la élite supremacista de los EE.UU, además de los desafíos por la pandemia de la Covid 19.

En la actividad, el dignatario estuvo acompañado por el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas; el viceministro de Fomento para la Economía Cultural y presidente del Centro Nacional del Libro, Raúl Cazal; el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez; y el embajador de la República Socialista de Vietnam en Venezuela, Le Viet Duyen.

Precisamente, el lema de la Filven es “Leer independiza”, una invitación a los venezolanos a disfrutar de la lectura como vía para la emancipación cultural y la continuidad, con conciencia, del camino de su propia independencia.

De acuerdo con el mandatario nacional, atrás quedó la cultura excluyente, y hoy en Venezuela hay una Revolución que pone en el centro al ser humano y que entiende la cultura y la lectura como un derecho.

A propósito de ello, el historiador y filósofo Vladimir Acosta, escritor homenajeado en Filven, autor de incisivo enfoque emancipador, presentó en la inauguración de la fiesta literaria su libro “Salir de la colonia”, disponible para todo el publico del 4 al 14 de noviembre. Igualmente presentará la reedición de “El continente prodigioso”.

Así mismo, la cita de la palabra homenajea al periodista José Vicente Rangel (1929-2020). Su hijo José Vicente Rangel Ávalos agradeció al presidente Maduro el tributo en esta edición.

Cita para el aprendizaje y conocimiento

La nación invitada de honor es Vietnam, sobre la que el presidente Maduro se refirió como hermana real y auténtica. “Hay que aprender mucho de Vietnam”, apuntó sobre el país donde el legado de la resistencia y lucha de su pueblo continúa vigente luego de su liberación y posterior reunificación en 1975.

Además, el Presidente tuvo la oportunidad de recibir a varios escritores internacionales invitados que han contribuido a despertar conciencias, como la politóloga y escritora catalana Arantxa Tirado Sánchez, quien trae a la Filven “El lawfare Golpes de Estado en nombre de la ley”.

También conversó con la española Helena Villar, periodista de Actualidad RT, quien visita Venezuela por primera vez y acude a la Filven para presentar su libro “Esclavos Unidos”.

Resaltó Maduro la recopilación “Cartas de Alex desde su secuestro”, con todos los textos escritos por el empresario y diplomático durante su detención ilegal en Cabo Verde. El prólogo del libro está a cargo de Mario Silva y la presentación del periodista Pedro Carvajalino.

Ignacio Ramonet, también presente, aplaudió el que se haya logrado editar una gran cantidad de nuevos libros en medio de la pandemia.

Por otra parte, durante la actividad el jefe de Estado relanzó la revista Koeyú, con el título: “Cien años de Paulo Freire: Pedagogía del Oprimido”, editada originalmente por el fallecido periodista Joel Atilio Cazal, quien dirigió la publicación de 101 ediciones (la 102 fue póstuma).

También tuvo palabras de felicitaciones para la escritora argentina Perla Suez, ganadora del Premio de Novela Rómulo Gallegos 2020.

A la par de la Filven, quedó también inaugurada en el Palacio Federal Legislativo la Bienal del Sur “Pueblos en Resistencia”.

Se unen como espacios para la máxima fiesta editorial del país el Museo Boliviano y la sucursal de Librerías del Sur Orlando Araujo.

Esta y más informaciones de la Filven están disponibles en www.filven.com y www.cenal.gob.ve, así como en las redes sociales Twitter @filven2021 y @cenal_ve; Instagram @filven2021, Facebook como Filven 2021 y en el canal de Youtube de la Filven.

Prensa Cenal

Con Filven 2021 suman 17 ediciones desde la primera en 2005

Con la Feria Internacional del Libro de Venezuela – Filven 2021, a realizarse del 4 al 14 de noviembre en el Palacio Federal Legislativo, en Caracas, suman 17 ediciones desde la primera realizada en 2005.

Como gran promotor de la lectura, el Comandante Eterno Hugo Chávez fue artífice de la Filven, que sigue siendo un éxito con el respaldo del Gobierno Bolivariano, actualmente liderado por el presidente Nicolás Maduro.

Este año asiste la República Socialista de Vietnam como país invitado de honor, antecediéndole en ediciones pasadas México, China, Turquía, Cuba, Argentina, Ecuador, Bolivia, Uruguay, Brasil, Puerto Rico, Francia y Rusia.

A lo largo de su trayectoria, ha rendido homenaje a los pueblos caribeños, reconocidos escritores y figuras de la historia, como Francisco de Miranda, y este año rinde tributo a los escritores nacionales José Vicente Rangel (1929-2020), periodista, abogado y político, y Vladimir Acosta (1938), historiador y filósofo.

Desde 2005, los escritores homenajeados han sido Ramón Palomares, Víctor Valera Mora, Laura Antillano, Stefania Mosca, José Manuel Briceño Guerrero, Andrés Bello, Juan Germán Roscio, Luis Britto García, Hugo Chávez, Gustavo Pereira, César Chirinos, César Rengifo, Francisco de Miranda, Alberto Rodríguez Carucci, Ana Enriqueta Terán, Luis Alberto Crespo, Aquiles Nazoa y Earle Herrera.

En 2010 se homenajearon los países latinoamericanos que celebraron su bicentenario de independencia ese año: Argentina, Chile, Colombia, México y Venezuela, bajo el lema, en esa oportunidad, “Los pueblos de la Patria Grande escriben su historia”.

Los lemas han ido variando a lo largo de las ediciones, desde el primero “Caribe, un puente de libros, un mar de humanidad” o “El libro te libera”, “Leer es Vida”, “Leer desbloquea”, hasta “Leer independiza” con el cual se organiza la Filven 2021.

La invitación está abierta para todo el público. Para más información sobre la Filven, a cargo del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través del Centro Nacional del Libro (Cenal), visita las páginas web www.filven.com y www.cenal.gob.ve, y sigue las cuentas @filven2021 en las redes sociales Facebook, Twitter, Instagram, Youtube y Telegram.

Prensa Cenal

F/ Twitter @VillegasPoljak