Lectores pueden acceder vía streaming y presencial a presentaciones de libros de 17ª Filven

La17ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2021) estará hasta el 14 de noviembre presentado libros vía presencial y streaming por su canal de Youtube Filven 2021.

Este sábado 6 de noviembre el público de la feria pudo disfrutar de varias presentaciones, entre ellas la del libro “Arte y parte”, de Luis Britto García y editado por Monte Ávila Editores.

El escritor homenajeado Vladimir Acosta, quien estuvo presente, se refrió a la obra como “una verdadera biblioteca con gran riqueza literaria y una claridad abrumadora”.

Britto García manifestó sobre su libro “no hay arte sin parte, y esa parte, es la realidad, la cotidianidad”.

Acosta igualmente presentó su libro “El continente prodigioso”, reeditado por la editorial Monte Ávila Editores, que se enfoca en los estudios sobre los mitos e imaginarios medievales en la conquista americana.

Entre los escritores nacionales, el público igualmente pudo acceder a la presentación del libro En un paisaje boreal, de Tarek Wiliam Saab, editado por Monte Ávila Editores, descrito como un texto “que no habla del prójimo, pero la solidaridad traspasa como una ráfaga luminosa cada una de sus páginas”.

Así mismo, tuvo lugar en el Museo Boliviano la presentación de “Los laberintos de Trinidad” del periodista José Roberto Duque.

En el Salón del Tríptico se bautizó el libro “Manual para extrañar”, de Inti Clark, y editado por El Perro y la Rana.

Autores internacionales presentes

Se presentó el libro “El Lawfare, Golpes de Estado en nombre de la Ley ”, de la politóloga catalana Arantxa Tirado, orientado a desmontar las tácticas judiciales de guerra promovidas desde Estados Unidos en un contexto de injerencia sobre los sistemas judiciales con la pretensión de derrotar los procesos populares en América Latina y el Caribe.

En el marco de la presencia de Vietnam como país invitado de honor, también se presentó la reedición del libro “La Cita de la Historia”, escrito por el general vietnamita Vo Nguyen Giap, que se incorpora a la colección Continentes de Monte Ávila Editores.

El embajador plenipotenciario de la República Socialista de Vietnam en Venezuela, Le Viet Duyen, disertó sobre esta obra, en compañía del presidente de la Casa de la Amistad Venezuela- Vietnam, Carolus Wimmer, y el Agregado de Defensa de Vietnam, Vu The Trung.

Igualmente, en el Salón Bicentenario del Palacio Federal Legislativo fue presentado y bautizado el libro “Xin Chao” de Ángel Miguel Bastidas, editado por El Perro y la Rana, a cargo de Daniel Ruggiero y Elis Labrador.

La Filven se realiza en el recinto ferial del Palacio Federal Legislativo y se unen como espacios para la máxima fiesta editorial del país el Museo Boliviano y la sucursal de Librerías del Sur Orlando Araujo.

Esta y más informaciones de la Filven están disponibles en www.filven.com y www.cenal.gob.ve, así como en las redes sociales Twitter @filven2021 y @cenal_ve; Instagram @filven2021, Facebook como Filven 2021 y en el canal de Youtube de la Filven.

Prensa Cenal

Arantxa Tirado presentó en 17ª Filven su libro “El Lawfare, Golpes de Estado en nombre de la Ley”

El libro “El Lawfare, Golpes de Estado en nombre de la Ley ”, de la politóloga catalana Arantxa Tirado, busca desmontar las tácticas judiciales de guerra promovidas desde Estados Unidos en un contexto de injerencia sobre los sistemas judiciales con la pretensión de derrotar los procesos populares en América Latina y el Caribe.

Así se presentó el texto, este sábado 6 de noviembre, en la 17ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2021), que se desarrolla en el Palacio Federal Legislativo bajo el lema “Leer Independiza”.

El acto contó con la participación de los ministros del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas; y de Industrias y Producción Nacional, Jorge Arreaza; y con el Dr. Gustavo Borges Revilla, del Instituto Samuel Robinson.

Tirado explicó que el término “lawfare” comprende una táctica de guerra, insertada dentro de una estrategia bélica multifactorial y guerra híbrida, que utiliza la ley para neutralizar o eliminar a los enemigos políticos con el objetivo de generar una reconfiguración geopolítica.

“EEUU no tiene escrúpulos ni principios éticos a la hora de utilizar cualquier método de Lawfare para arremeter contra los pueblos”, afirmó la politóloga.

También reflexionó sobre el rol que deben cumplir los medios de comunicación quienes buscan posicionar la falsa tesis de que el socialismo en Venezuela es un fracaso.

“Es una guerra psicológica de largo aliento, consustancial y central en la concepción de la guerra híbrida, usando tanto los medios convencionales como las redes sociales y ahora los argumentos judiciales”, comentó.

Tirado expuso los ejemplos de persecución judicial que afronta no solo el presidente Nicolás Maduro, sino también el expresidente Rafael Correa en Ecuador, la destitución de Dilma Roussef, el encarcelamiento de Lula da Silva en Brasil y las causas judiciales contra Cristina Fernández de Kirchner en Argentina.

Tirado también es autora de “Venezuela, más allá de mentiras y mitos”, con el cual la autora busca exponer la verdad que no relatan los medios de comunicación sobre Venezuela. También es coautora con Ricardo Romero Laullón del libro “La clase obrera no va al paraíso. Crónica de una desaparición forzada”.

Esta y más informaciones de la Filven y el Cenal están disponibles en www.filven.com y  www.cenal.gob.ve, así como en las redes sociales Twitter @filven2021 y @cenal_ve; Instagram @filven2021, Facebook como Filven 2021 y en el canal de Youtube Filven 2021.

Prensa Cenal/FT

F/ @minculturave

Rol de venezolanas en la historia insurgente ocupó foro de 17ª Filven

Asistentes a la 17ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2021) participaron este sábado en el foro “Las mujeres en la Batalla de Carabobo”, con lugar en el salón El Tríptico del Palacio Federal Legislativo.

Guiados por la voz experta de la historiadora Gladys Arroyo, se adentraron en los aportes y sacrificios experimentados por la mujer venezolana durante la emblemática gesta que entregó la ansiada independencia al país, dispuesto a no ser colonia.

Enfocándose en el lema «Leer Independiza» que enarbola la Filven, Arroyo afirmó que es imposible negar que la mujer venezolana tuvo una relevante participación durante toda la lucha por la independencia frente al dominio del imperio español.

Destacó la presencia de enfermeras, cocineras, compañeras, hermanas, madres de los soldados y lideres militares que participaron en la guerra.

“Tomamos la conspiración de Gual y España como punto de partida para hablar de la participación de la mujer y como ejemplo podemos mencionar a Josefa Joaquina Sánchez y sus compañeras, la servidumbre, que trabajaban en su casa”, relató.

Ilustró que ellas como una Unidad de Batalla Hugo Chávez (UBCH) se organizaron por la independencia.

Mujeres para la historia

Igualmente en el foro, Arroyo mencionó que entre las protagonistas de estos movimientos revolucionarios se puede destacar la labor inmensurable de Isabel Gómez, madre de Manuel Piar y partera que se dedicaba a repartir clandestinamente las propagandas por debajo de los portales, y quien, además, dedicó su lucha contra la esclavitud y por la igualdad social en el Caribe.

De igual forma, la historiadora comentó que a pesar de la prohibición de la participación de la mujer en cualquier tipo de movilización pública, la presencia de esta en la sociedad patriótica se ve reflejada también en la expedición de Miranda, los sucesos del 19 de abril y los del 5 de julio, ocasiones en las que

las manifestaciones estaban colmadas de mujeres que se desplegaron por las calles caraqueñas pidiendo independencia.

Independencia con rostro de mujer

Discriminación, xenofobia, misoginia y el mayor número de acusadas, juzgadas y condenadas a muerte por el imperio español es tan solo un ejemplo de los múltiples maltratos a los que a diario se veía expuesta la mujer venezolana de la época colonial.

En ese sentido, de acuerdo con la historiadora, aún se tiene una deuda importante con las heroínas de la historia, aunque sus aportes son visibilizados en la historia moderna que se construye en revolución.

Por ello, recordó, se le está entregando a cada venezolana y a sus futuras generaciones el poder de ser responsables de que se escriba una nueva historia insurgente e incluyente, que busca el reconocimiento del aporte de la mujer como un vital factor para la independencia.

Este y otros temas se estarán debatiendo hasta el 14 de noviembre en la 17ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2021) realizada en los espacios del Palacio Federal Legislativo, el Museo Boliviano y la sucursal de Librerías del Sur Orlando Araujo.

Ingresa a www.filven.com y www.cenal.gob.ve, así como en las redes sociales Twitter @filven2021 y @cenal_ve; Instagram @filven2021, Facebook como Filven 2021 y en el canal de Youtube de la Filven.

Prensa Cenal/GG

Destacan aportes de literatura vietnamita para la paz en Filven 2021

Un breve repaso por la larga historia de la literatura de Vietnam y la influencia de sus más de 50 grupos étnicos en cada uno de sus textos fueron tema de conversación en la 17ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2021) este sábado 6 de noviembre, en la actividad “Desde Ha Noi”, realizada en el Palacio Federal Legislativo.

El embajador de la República Socialista de Vietnam acreditado en Venezuela, Le Viet Duyen, en compañía de representantes de la Cámara Empresarial Venezuela – Vietnam y de la casa de la amistad Venezuela – Vietnam participaron junto al poeta y presidente de la Asociación de Escritores de Viet Nam, Nguyen Quang Thieu, y el director del Instituto de Literatura Vietnamita Nguyen Dang Diep.

Se dio a conocer que con el pasar de los años, la literatura de la nación vietnamita, invitada de honor en la Filven 2021, ha conseguido narrar cada una de las hermosas tradiciones que se han forjado en etapas de su historia.

De acuerdo con los ponentes, Vietnam ha contado con la ventaja de ser el decimosexto país más poblado del mundo, con lo que han conseguido viralizar alrededor del planeta una literatura que busca unificar a sus 54 grupos étnicos, de los cuales 53 son minoritarios.

Al respecto, el poeta Nguyen Quang Thieu expresó: “en el contexto de la historia cultural contemporánea, la literatura vietnamita comparte -al igual que en otras naciones- la noble misión de despertar la inspiración y la paz que ayudan a curar las heridas causadas por el egoísmo, la insensibilidad y la guerra”.

Los representantes agradecieron al comité organizador de Filven por la creación de estas plataformas que buscan estrechar necesarios lazos de amistad y cooperación entre el país soberano del Sudeste Asiático y Venezuela.

Difusión de más obras

El emisario Le Viet Duyen afirmó que “en el futuro la embajada va a forjar y establecer las conexiones estables entre la casa de la amistad y la cámara empresarial para transmitir y difundir más obras y conocimiento de la literatura vietnamita para los amigos venezolanos”.

Agradeció a todos los amantes de la historia, organizadores de la feria y lectores que han respetado y respaldado a esta cultura por más de 30 años.

El público en general puede conocer mucho más sobre la literatura vietnamita visitando la 17ª Filven, que alberga en sus espacios más de 60 estands con diferentes ofertas editoriales, hasta el 14 de noviembre, en los espacios del Palacio Federal Legislativo, el Museo Boliviano y la sucursal de Librerías del Sur Orlando Araujo.

Más informaciones de la Filven están disponibles en www.filven.com y www.cenal.gob.ve, así como en las redes sociales Twitter @filven2021 y @cenal_ve; Instagram @filven2021, Facebook como Filven 2021 y en el canal de Youtube de la Filven.

Prensa Cenal/GG

Homenajeado Vladimir Acosta presenta “El continente prodigioso” en Filven 2021

Vladimir Acosta, escritor homenajeado en la 17ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2021), presentó este sábado 6 de noviembre el libro “El continente prodigioso”, reeditado por la editorial Monte Ávila Editores.

En la actividad estuvieron presentes el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas; el viceministro de Fomento para la Economía Cultural y presidente del Centro Nacional del Libro, Raúl Cazal; y el destacado escritor Luis Britto García.

El ministro Villegas reflexionó sobre el peso de dominación que llevan los pueblos americanos en la historia a raíz del colonialismo.

“Las medidas coercitivas aplicadas a Venezuela son vestigios actuales del orden colonial, hoy nuestro costo político es reconocernos libres e independientes”, expresó.

El historiador y filósofo Vladimir Acosta explicó que su obra precisamente se enfoca en los estudios sobre los mitos e imaginarios medievales en la conquista americana.

Recordó que “las historias del prodigio comenzaron con el primer contacto. Cuando Cristóbal Colón arriba a tierra firme, declara haber reencontrado la sede del paraíso terrenal. Por ello nombra a Venezuela “Tierra de Gracia”.

“Este libro trata de eso: cómo se va formando lo americano, y cómo se va dando a reconocer ante los españoles, es el resultado de la lucha de tres siglos”, sostuvo.

Vladimir Acosta (Acarigua, 1938) es ensayista y autor de relatos dramáticos, cuentos y novelas, ha incursionado también mediante estudios literarios en el imaginario medieval, los mitos del cristianismo antiguo y cultura y sociedad en América Latina. Autor de numerosos ensayos políticos, de incisivo enfoque emancipador.

Como académico prolífico, investigador de visión crítica y acuciosa de los procesos sociopolíticos en América Latina, en sus trabajos sobre Venezuela ha hecho patente su dedicación por desentrañar la herencia histórica local y foránea y los acontecimientos políticos más importantes que han desembocado en el actual proceso revolucionario.

Su libro “El continente prodigioso” y otros están disponibles en Filven 2021, que rinde tributo a los escritores nacionales José Vicente Rangel (1929-2020), periodista, abogado y político, y Vladimir Acosta (1938), historiador y filósofo.

Visita www.filven.com y www.cenal.gob.ve y sigue las redes sociales Twitter @filven2021 y @cenal_ve; Instagram @filven2021, Facebook como Filven 2021 y en el canal de Youtube de la Filven.

Prensa Cenal/FT

F/ Prensa Cenal y @canalcultura_ve