Enrique Hernández D’Jesús y lo culinario con la poesía en la 17ª Filven

Enrique Hernández D’Jesús o “El Catire”, como es conocido, es un editor y poeta merideño que ha sabido generar publicaciones que dialogan con el momento político e histórico de nuestros tiempos, y como parte de la oferta editorial de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2021) el público puede acceder a sus más recientes libros reeditados.

“Cantar de los Cantares de la Pavas” y “La Espiga Plateada, el espíritu amoroso del arroz”, editados por El Perro y la Rana; y “Aquí termina y aquí empieza una historia de amor”, de Monte Ávila Editores Latinoamericana, fueron presentados este viernes 12 de noviembre en la Filven 2021.

El viceministro de Fomento para la Economía Cultural y presidente del Centro Nacional del Libro, Raúl Cazal, estuvo a cargo de la actividad, y compartió junto con el autor un sinfín de anécdotas en torno a la poesía como género literario.

“El poeta Enrique Hernández D’Jesús tiene un don para expresar la venezolanidad, porque combina en sus obras lo culinario con la poesía. Son tres libros de gran importancia con unas ilustraciones extraordinarias”, comentó Cazal.

Las palabras son poesía

“Aquí termina y aquí empieza una historia de amor” está conformada por un conjunto de poemas seleccionados comenzando en 1968 con “Muerto de risa” y finalizando en 2017 con un texto inédito, el cual trata de una estructura en analepsis que juega a visiones conectadas, tiempos paralelos y simultaneidades entre el presente y pasado.

En palabras de Hernández D’Jesús, cada verso de este título está escrito en forma de compendio al lograr reunir los poemas de 26 libros más significativos de su pluma literaria.

El autor plantea que el libro sugiere al lector tomar sus propias conclusiones, dejando en sus manos la decisión sobre una historia “de un amor intrigado por las magias de su lenguaje y destino”.

La obra resalta por su ameno sentido popular, que estimula a cada ser humano a representar y asumir una actitud ante la palabra al crear frases poéticas, independientemente de ser poeta o no.

Sobre la poesía, D`Jesús dice que “es la palabra de los seres humanos, cada ser humano representa y asume una actitud ante la palabra para crear frases poéticas, las palabras significan muchísimo, yo digo que eso es poesía”.

Agregó que el poeta siempre tiene grandes conflictos pero lleno de gran sensibilidad humana. “Es un rebelde constante pero a la vez un tímido soñador”.

Sobre el autor

Enrique Hernández D’Jesús, nacido en Mérida en 1947, es poeta, fotógrafo, editor y activista cultural. Fundó Tierra de Gracia Editores, y con Carlos Contramaestre, La Draga y el Dragón ha publicado más de treinta libros de literatura y fotografía, entre los que destacan “Sardinas para comerte mejor”; “Gustavo Pereira, fiel a la palabra”; “El Cantar de los Cantares de la Pavas”; “La Espiga Plateada”; entre otras.

Su obra artística ha sido expuesta en museos y galerías de arte tanto en Venezuela como en el exterior.

Recibió el Premio Armando Reverón del Salón Michelena, la Orden Andrés Bello en su Primera Clase por el Presidente Hugo Rafael Chávez (2001) y la Orden World Association of Writers Palestine Center (2009).

Prensa Cenal/FT

Conversaron en Filven 2021 sobre la visión soberana en obra de Jacobo Penzo

Este viernes 12 de noviembre, durante la 17ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven), se realizó un conversatorio sobre la obra legada por el célebre cineasta, escritor, pintor y promotor cultural venezolano Jacobo Penzo.

Durante la actividad, realizada en los espacios del Teatro Simón Bolívar, en el centro de Caracas, participaron el ministro del Poder Popular para la Cultura Ernesto Villegas; Carlos Azpúrua, presidente del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía, y los cineastas Livio Quiroz, Edgar Narváez y Sergio Curiel, quienes hablaron de la visión soberana y crítica que Penzo plasmó en sus obras.

En ese sentido, presentaron la obra “El Cine Escrito”, que consta de una serie de críticas y reseñas realizadas a los repartos cinematográficos basadas en ensayos del cineasta Jacobo Penzo.

Asimismo, el libro “Qué habrá sido de Herbert Marcuse”, que revela la vida del filósofo y sociólogo alemán, cuyo pensamiento se fundamentaba en elementos del marxismo y el freudismo.

Otros relatos poéticos de Jacobo Penzo en su faceta como guionista también fueron analizados durante el encuentro.

Premier de película ‘Hijos de la tierra’

El cine también llegó al encuentro editorial mas importante del país con la pieza cinematográfica “Hijos de la tierra”, que representa un tributo al legado artístico dejado por el cineasta y escritor Jacobo Penzo.

El presidente del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía, Carlos Azpúrua, indicó que el largometraje, inicialmente dirigido por Penzo, resalta el impacto cultural que ha tenido el surgimiento del petróleo en Venezuela.

“Hijos de la Tierra es parte de la cultura de resistencia como creadores cinematográficos para mantener viva la memoria histórica venezolana”, destaca Azpúrua.

El largometraje cuenta con un reparto estelar conformado por los primeros actores Pedro Lander y Manuel Salazar.

Azpúrua comentó que “Hijos de la tierra” presenta un drama ubicado un poco antes de la década de los años 1920, en la que noticias dispersas, relatos y rumores difundían la presencia de una nueva riqueza, el petróleo, haciendo sospechar que un gran cambio estaría por producirse.

“En el filme queda en evidencia cómo las grandes potencias mundiales se interesaron por un país, pobre y diezmado por las enfermedades, apenas emergía de las guerras civiles del siglo XIX”, expuso.

En la obra cinematográfica se describen las transformaciones surgidas a partir de 1914 con la perforación del pozo Zumaque en la zona de Mene grande, estado Zulia, pero en 1922 nuevos hallazgos impulsan aun más la presencia del país como potencia petrolera.

La historia la conforman aquellas pequeñas y grandes tragedias que expresan el esfuerzo colectivo, mientras los poderosos del mundo y sus agentes en Venezuela se afanan por lograr también sus objetivos.

Sobre Jacobo Penzo

Jacobo Penzo Dorante (1942-2020) fue un célebre cineasta, escritor, pintor y promotor cultural venezolano, nacido en Carora, estado Lara, el 22 de septiembre de 1948. Realizó estudios de periodismo en la Universidad Central de Venezuela (UCV).

El cineasta también destacó en su trabajo como actor de teatro, productor y crítico de cine. Presidió la Cinemateca Nacional entre 1999 y 2002.

Entre sus obras cinematográficas se encuentran su primer cortometraje “La huelga” (1971), “El afinque de Marín” (1981), “La casa de agua” (1984), “Música nocturna” (1988); “Maracaibo Blues” (2001); “Cabimas, donde todo comenzó” (2012) y “Falso retrato de Luis Alberto Crespo” (2014).

Entre los reconocimientos a su trayectoria se cuentan el Premio Nacional de Cine en el año 2002; el Premio Caballero de las Artes y las Letras de la República Francesa y el Premio Nacional de Cultura.

Más informaciones de la Filven están disponibles en www.filven.com y www.cenal.gob.ve, así como en las redes sociales Twitter @filven2021 y @cenal_ve; Instagram @filven2021, Facebook como Filven 2021 y en el canal de Youtube de la Filven.

Prensa Cenal/FT

Conoce la programación infantil de la 17ª Filven para este 13 y 14 de noviembre

El Pabellón Infantil de la 17ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) ofrece hasta este domingo 14 de noviembre diversas actividades para los pequeños de casa, quienes pueden acercarse a la lectura mediante divertidos encuentros.

La cita es en los espacios dispuestos para niños y niñas en el Palacio Federal Legislativo y en la sucursal de Librerías del Sur Orlando Araujo, ubicada en la esquina de Gradillas, en el centro de Caracas.

Cuentacuentos, obras de títeres, pintura y mucho más están en la programación, a la que se puede acceder directamente a través de www.filven.com y las redes sociales de la Filven.

Aquí te presentamos lo programado para este sábado 13 de noviembre:

La Hora de Vietnam para los niños. A cargo de la Casa de la Amistad Venezuela-Vietnam. Lugar: Palacio Federal Legislativo – Pabellón Infantil. 10:00 a 10:45 am.

Taller: Palabras que vuelan. A cargo de Raúl Bermúdez. Biblioteca Nacional. Lugar: Librerías del Sur Orlando Araujo – Pabellón Infantil. 10:00 a 10:45 am.

Taller: Dibuja, pinta y recrea tus héroes. A cargo de Misión Cultura. Corazón Adentro. Lugar: Palacio Federal Legislativo – Pabellón Infantil. 11:00 a 11:45 am.

Presentación de: El baúl de los sueños. A cargo de Misión Cultura, Corazón Adentro. Lugar: Librerías del Sur Orlando Araujo – Pabellón Infantil. 11:00 a 11:45 am.

Lectura en voz alta: Carabobo visto por los jóvenes. A cargo de Biblioteca Nacional. Lugar: Palacio Federal Legislativo – Pabellón Infantil. 12:00 a 12:45 pm.

Lectura en voz alta: Compartiendo mis historias. A cargo de Ana Luisa Dellafiori. Fundabancoex. Lugar: Librerías del Sur Orlando Araujo – Pabellón Infantil. 12:00 a 12:45 pm.

Concierto musical Regalando alegrías. A cargo de niñas y niños integrantes del Conjunto de música tradicional Lino Gallardo pertenecientes a la escuela de música Lino Gallardo del M.P.P.P. Cultura. Profesora Milagros Figuera Tarima principal. Lugar: Palacio Federal Legislativo – Pabellón Infantil. 02:00 a 02:45 pm.

Obra de títeres: El Platico y la Tortuga, de Magaly Alviar. Presentación: Cancionero Ambiental Yuruari. A cargo de Flor Alayon. Editorial Amalivaca. Lugar: Librerías del Sur Orlando Araujo – Pabellón Infantil. 02:00 a 02:45 pm.

Presentación: Mi amigo Miranda y nuestra independencia. A cargo de Aida Lucia y José Leonardo Riera Bravo. Movimiento Aquiles Nazoa. Lugar: Palacio Federal Legislativo – Pabellón Infantil. 03:00 a 03:45 pm.

Daisy Gutiérrez y Elena Gil cantan y cuentan. Presentación del Colectivo COMUNICALLE. A cargo de Armando Carias. Lugar: Librerías del Sur Orlando Araujo – Pabellón Infantil. 03:00 a 03:45 pm.

Domingo 14 de noviembre:

La Hora de Vietnam para los niños. A cargo Casa de la Amistad Venezuela-Vietnam. Lugar: Palacio Federal Legislativo – Pabellón Infantil. 10:00 a 10:45 am.

Taller: Elaboración de títeres de Personajes Históricos. A cargo de Misión Cultura, Corazón Adentro. Librerías del Sur – Pabellón Infantil. 10:00 a 10:45 am.

Taller: El pesebre es mi historia. A cargo de Misión Cultura, Corazón Adentro. Lugar: Palacio Federal Legislativo – Pabellón Infantil. 11:00 a 11:45 am.

Taller de lectura y arte a través de la historia y conocimiento de nuestros héroes latinoamericanos. A cargo de ACArte, Pensamiento y Formación. Lugar: Librerías del Sur Orlando Araujo – Pabellón Infantil. 11:00 a 11:45 am.

Creando mi héroe. A cargo de Misión Cultura. Corazón Adentro. Lugar: Palacio Federal Legislativo – Pabellón Infantil. 12:00 a 12:45 pm.

Presentación grupo de Títeres Gocharito. A cargo de Misión Cultura, Corazón Adentro. Lugar: Librerías del Sur Orlando Araujo – Pabellón Infantil. 12:00 a 12:45 pm.

Taller demostrativo para niños y niñas. A cargo de Virutas. Bienal del Sur. Lugar: Palacio Federal Legislativo – Pabellón Infantil. 02:00 a 02:45 pm.

Presentación: La abuela cuentacuentos canta y cuenta. A cargo de Gladys Laporte. Lugar: Librerías del Sur Orlando Araujo – Pabellón Infantil. 02:00 a 02:45 pm.

Taller Creando y pintando mis personajes. A cargo de Misión Cultura. Corazón Adentro. Lugar: Palacio Federal Legislativo – Pabellón Infantil. 03:00 a 03:45 pm.

Murales móviles escénicos (MUMOES). Presentación del Colectivo COMUNICALLE. A cargo de Armando Carias. Lugar: Librerías del Sur Orlando Araujo – Pabellón Infantil. 03:00 a 03:45 pm.

Prensa Cenal

Abierto concurso “Gánate un libro con Filven 2021”

La 17ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) aún tiene mucho que ofrecer, y hasta este domingo 14 de noviembre los amantes de la lectura pueden acercarse, y además, participar en el concurso “Gánate un libro con Filven”, cuyas bases están circulando en las redes sociales del máximo evento editorial del país.

Participar es sencillo; los lectores deben seguir las redes sociales de la feria, tomarse una foto con las letras de colores que componen la palabra Filven, ubicadas en el patio central del Palacio Federal Legislativo, donde se desarrolla el evento, y luego subirlas a sus cuentas en Twitter mencionando @filven2021.

Además, los participantes deben utilizar las etiquetas #GánateUnLibroConFilven y #LeerIndependiza.

El concurso cierra al final del día de este sábado 13 de noviembre. La entrega de los textos se realizará el domingo 14, durante el acto de cierre de la Filven.

Entre los libros sorteados están las novedades que trae la Filven este año, entre ellos títulos de El perro y la rana, Monte Ávila y Biblioteca Ayacucho, editoriales del Ministerio del Poder Popular para la Cultura.

¡Acércate!

A propósito del bicentenario de la Batalla de Carabobo, la Filven se realiza bajo el lema «Leer Independiza» y en homenaje al recordado periodista, político y escritor José Vicente Rangel y el historiador y escritor Vladimir Acosta. El país invitado de honor es la República Socialista de Vietnam.

La Filven cuenta en esta oportunidad con los espacios del Palacio Federal Legislativo, el Museo Boliviano y la sucursal de Librerías del Sur Orlando Araujo, en la esquina de Gradillas.

El público puede hallar 67 estands con diferentes ofertas editoriales y puede acceder a cerca de ocho mil títulos.

La 17° Filven es organizada por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través del Centro Nacional del Libro, y también cuenta con una agenda virtual a través del canal Filven en Youtube.

Esta y más informaciones de la Filven están disponibles en www.filven.com y www.cenal.gob.ve, así como en las redes sociales Twitter @filven2021 y @cenal_ve; Instagram @filven2021, Facebook como Filven 2021 y en el canal de Youtube de la Filven.

Prensa Cenal