Distribuirán en Aragua libros del Plan Lectura Manuel Vadell

Como parte del Plan Nacional de Lectura Manuel Vadell, que dirige el Centro Nacional del Libro de Venezuela (Cenal), se distribuirán en el estado Aragua unos 8 mil ejemplares de libros por medio del servicio de Bibliotecas Públicas del estado Aragua, con el fin de fomentar la lectura.

Así lo destacó el director del Gabinete Estadal de Cultura, Rommel Ramírez, en el marco de los preparativos para la Feria Internacional del Libro de Venezuela en Aragua, instalada desde este jueves 31 de marzo hasta el 3 de abril en la plazoleta de la Alcaldía de Girardot, con la participación de más de 30 expositores.

Entre los ejemplares a distribuirse se encuentran el Parte de Carabobo de Simón Bolívar y el Discurso de Angostura.

El Plan Nacional de Lectura Manuel Vadell 2019-2025 busca promocionar a los autores venezolanos, enfocado en la formación del pueblo lector.

Además, impulsa al sector del libro desde las instituciones de la Plataforma del libro y la lectura del Ministerio del Poder Popular para la Cultura.

Filven Aragua

Sobre la Filven Aragua, forman parte de la programación actividades especiales para los niños, presentaciones de libros, conversatorios y cine foros, además de presentaciones artísticas de música, danza y teatro.

Las actividades se estarán realizando en horario de 10:00 am a 6:00 pm, en las salas Ho Chi Minh, Pérgola y el tradicional Pabellón Infantil.

Para más información en torno a la programación completa de la Filven y sus capítulos regionales, visítenos en www.cenal.gob.ve y las redes sociales del Cenal en Twitter @filven_cenal y @cenal_ve; Instagram @filven_cenal y Facebook. También disponible el canal Filven en Youtube.

Prensa Cenal

Conoce a los escritores regionales homenajeados en la 17ª Filven capítulo Aragua

Son tres las figuras de la literatura en Aragua homenajeadas en la 17ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) instalada este jueves 31 en Aragua, en espacios de la Alcaldía de Girardot.

Se trata de la poeta Carmen Campos, el maestro Orlando Conde y el humorista y poeta Leo Vi llaparedes.

Carmen Campos (Nirgua, 1933) es narradora, ensayista, poeta y locutora. Ha publicado Trópicos (1991), Signos en la piel (1992), La ciudad perdida (2002), La muerte del poeta (2005), Baraja de muerte (2004) y El último tiempo (2007).

Leo Alfonso Villaparedes (La Victoria, 1941) es narrador, cronista, artista plástico y profesor jubilado. En 2007 recibió mención de honor en la Bienal Nacional de Literatura “Semana de la Juventud”, organizada por la Alcaldía de La Victoria y el Grupo Senderos Literarios. En 2008 obtuvo mención en el Concurso de Minicuentos “Los desiertos del ángel”, organizado por la Secretaría Sectorial de Cultura del estado Aragua.

Oscar Orlando Conde Fernández es escritor, periodista, fabulador y cuentacuentos. Recibió el premio Stefanía Mosca en la edición 2020 por su obra “Des-concierto por una cuarentena (crónica de la antivejez)”, la cual se presentará este domingo 3 de abril a las 4:00 pm.

El homenaje son los lectores

Conde manifestó su satisfacción y sorpresa por este homenaje orientado a reconocer su obra.

Aseguró que además de este reconocimiento, el homenaje que más le conmueve es el que realizan los lectores cuando se acercan a sus libros y la relación de los niños y niñas con estos. “Me siento súper satisfecho al encontrarme en la Filven con ustedes”, refirió.

Carmen Campos también mostró su emoción por el reconocimiento a su trayectoria como escritora.”Aquí estamos delante de ustedes tratando de llevar una vida decente y de trabajo en la que estemos sumergidos en el amor y la poesía, que es tan sustancial en el proceso del hombre y la mujer. Los quiero mucho”, expuso.

Además de los homenajes a los escritores regionales, forman parte de la programación actividades especiales para los niños, presentaciones de libros, conversatorios y cine foros, además de presentaciones artísticas de música, danza y teatro, que se estarán realizando en horario de 10:00 am a 6:00 pm, en las salas Ho Chi Minh, Pérgola y el tradicional Pabellón Infantil.

La Filven es organizada y promovida por el Centro Nacional del Libro (Cenal), ente rector de la plataforma del libro adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, con el apoyo interinstitucional de gabinetes estadales de cultura, gobernaciones y alcaldías para los capítulos regionales.

Para más información en torno a la programación completa de la Filven y sus capítulos regionales, visítenos en www.cenal.gob.ve y las redes sociales del Cenal en Twitter @filven_cenal y @cenal_ve; Instagram @filven_cenal y Facebook. También disponible el canal Filven en Youtube.

Prensa Cenal

17ª Filven Aragua se instaló en espacios de Alcaldía de Girardot para disfrute de lectores

Este jueves 31 de marzo quedó instalada en espacios del Palacio Municipal de la Alcaldía de Girardot la 17ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven), con más de treinta expositores y una programación conformada por más de cincuenta actividades para el disfrute del público lector.

Es la primera vez que en Aragua se realiza la Filven en el Palacio Municipal de Girardot, cuya plazoleta estará tomada hasta el 3 de abril por los libros.

El acto de inauguración, efectuado en la sala Ho Chi Minh de la feria, estuvo encabezado por el viceministro de Cultura, Ignacio Barreto, junto a la gobernadora de Aragua, Karina Carpio; y el alcalde del municipio Girardot, Rafael Morales; entre otras autoridades culturales de la región.

Aragua, cuna de talentos

La gobernadora Karina Carpio resaltó la gama de talentos que guarda la entidad aragueña y agradeció al Ministerio del Poder Popular para la Cultura por el desarrollo de este capítulo de la Filven, a través del Centro Nacional del Libro (Cenal), que permite al pueblo el acceso a los libros y la lectura.

“La lectura nos apasiona y nos enternece (…) Nos despierta, nos hace florecer, nos reanima y es un un encuentro con nosotros mismos. Vamos a enamorarnos de nuestros libros”, subrayó Carpio.

Asimismo, destacó el homenaje a tres figuras de la literatura en Aragua, como lo son el maestro Orlando Conde, el humorista y poeta Leo Villaparedes y la poeta Carmen Campos.

Diversas actividades

Forman parte de la programación actividades especiales para los niños, presentaciones de libros, conversatorios y cine foros, además de presentaciones artísticas de música, danza y teatro, que se estarán realizando en horario de 10:00 am a 6:00 pm, en las salas Ho Chi Minh, Pérgola y el tradicional Pabellón Infantil.

Quienes visiten la feria encontrarán publicaciones y novedades de editoriales públicas y privadas, entre las que se incluyen El perro y la rana, Monte Ávila Editores Latinoamericana y Biblioteca Ayacucho, pertenecientes al Ministerio del Poder Popular Para la Cultura.

La Filven es organizada y promovida por el Centro Nacional del Libro (Cenal), ente rector de la plataforma del libro adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, con el apoyo interinstitucional de gabinetes estadales de cultura, gobernaciones y alcaldías para los capítulos regionales.

Para más información en torno a la programación completa de la Filven y sus capítulos regionales, visítenos en www.cenal.gob.ve y las redes sociales del Cenal en Twitter, Instagram y Facebook. También disponible el canal Filven en Youtube.

Prensa Cenal