Durante la 21a Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) 2025, asistentes de distintas nacionalidaded han reafirmado la posición de Venezuela como un bastión en la lucha contra el fascismo, imperialismo y sionismo. Cada año, la Feria se va consolidando como un espacio de reflexión y resistencia cultural, donde destacan voces y pensamientos que abogan por la justicia y la igualdad en el mundo.
Wafica Ibrahim, directora de la cadena informativa Almayadeen para Latinoamérica, subrayó que “Venezuela se ha convertido en el epicentro del antifascismo universal”. La comunicadora destacó la importancia de la Venezuela chavista y bolivariana en la resistencia contra las fuerzas imperialistas que amenazan a los pueblos. Para ella, la Feria con su programación refleja este principio, con editoriales que promueven causas significativas y encuentros que giran en torno a las luchas de los pueblos.
“Las editoriales que participan, en su mayoría, son casas con causa, producciones con causa. Al pasear por la Feria puedes ver que tienen entre sus lemas la causa que quisieron hacer llegar a través de sus libros. Eso, más todos los encuentros que se están realizando, charlas, conversatorios y conferencias, todo gira alrededor de la causa de nuestros pueblos”, expresó Ibrahim.

Por su parte, Ramón Medero, presidente de la Fundación Segundo Paso para Nuestra América, enfatizó que “Venezuela es un epicentro clave para luchar contra el fascismo en nuestra América”. De igual manera, advirtió sobre el avance del fascismo en la región y la necesidad existente para que Venezuela actúe como un muro de contención. La Filven, según él, es una herramienta poderosa que reivindica la literatura y el arte como formas de resistencia contra el fascismo.



“La Filven es una feria que exalta la creatividad, la literatura, los valores más nobles de la humanidad que están en manos y en boca de escritores, poetas, literatos, niños y del arte en general. Es una herramienta, un arma poderosa de destrucción del fascismo y para la construcción de un mundo mejor. Es así como este evento reivindica el humanismo, siendo una propuesta para la refundación de la humanidad”, señaló.
Barrera contra el fascismo
Rafael Hernández Garcés, de la Dirección de Cultura del estado Sucre, calificó la Filven como una “barrera contra el fascismo”, porque ubica a Venezuela en el centro de la política y cultura mundial. La Feria ofrece alternativas válidas frente a las amenazas del fascismo contemporáneo. “Sin duda alguna, el conjunto de experiencias que se han vivido acá, estos días, servirá de mucho como vivencias para plantarle cara al fascismo, a sus personajes y mecanismos”.



En tanto, el historiador Eloy Reverón resaltó la importancia de la Feria como un espacio que se alinea con los principios bolivarianos de libertad, unión e integración, todos y cada uno de ellos intrínsecamente opuestos al fascismo. “El hecho de ser una feria bolivariana, en la República Bolivariana de Venezuela, ya nos guía con una serie de principios que por antonomasia se oponen al fascismo”, explicó.
Espacio de resistencia cultural
La Filven 2025 celebra mucho más que literatura, pues también se erige como un espacio de resistencia cultural, donde las ideas de libertad y justicia se promueven en el contexto mundial actual. Los testimonios recogidos reflejan un compromiso con la defensa de los valores humanos frente a la opresión y la injusticia social.
Venezuela, en ese contexto, se posiciona como un país en lucha y un referente para otros pueblos que buscan resistir frente a la adversidad. La Filven, en su esencia, se convierte en una tribuna poderosa para la revolución cultural que busca construir un futuro mejor.
La 21a Feria Internacional del Libro de Venezuela seguirá abierta al público hasta el próximo domingo 13 de julio en la Galería de Arte Nacional y la plaza de la Juventud de Caracas, con actividades de formación, presentaciones de libros, conversatorios, homenajes y una amplia programación en su pabellón infantil.



FILVEN/BC/MR
Otras noticias aquí: Filven 2025