Liwin Acosta ganó la VII Bienal Nacional de Literatura Gustavo Pereira

El escritor falconiano Liwin Acosta ganó la VII Bienal Nacional de Literatura Gustavo Pereira, mención Poesía, con su poemario “Máquina de hacer despedidas”.

El jurado, integrado por los escritores Gabriel Saldivia, Cósimo Mandrillo e Ingrid Chicote, seleccionó la obra presentada bajo el seudónimo Gloria Bellessi. Una vez abierta la plica se constató que pertenece a Liwin Eduardo Acosta Ramones.

En el veredicto el jurado expresa que “Máquina de hacer despedidas” es un poemario que “transporta a mundos imaginarios donde el ser que escribe se afianza en la complejidad de una voz poética que explora el mundo y sus relaciones con la universalidad del ser y sus circunstancias”.

El jurado indica que la obra “crea mundos posibles con la palabra inmersa en las honduras del mito y el reino de los sueños” y destaca el lenguaje sumergido en lo simbólico, lo mitológico y lo cosmogónico que construye paisajes oníricos cuyas imágenes complejas convierten la obra en “un libro completo y muy bien escrito”.

Además, Saldivia, Mandrillo y Chicote señalan que “el texto literario es una verdad en sí mismo, y se rehace constantemente en el tiempo. En ese sentido la poesía no es de ahora, tampoco del futuro cronológico, sino que, en su misterioso transcurrir, habla en todos los tiempos”.

El ganador recibirá un premio en metálico otorgado por el Centro Nacional del Libro (Cenal) y la publicación del libro por parte de Monte Ávila Editores.

La bienal fue convocada por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura a través del Cenal y cerró el pasado 15 de septiembre tras la recepción de 100 manuscritos.

Sobre el ganador

Liwin Acosta nació en Coro, estado Falcón (1990). Es escritor y fotógrafo.

Ha editado la plaquette El hogar de las cenizas (Ediciones Awen, 2018); los poemarios arde Plegaria (LP5 editores), Declaración de un niño amanecido (editorial Palíndromus, 2020), Like a Hobo (2023) y Decir del Pájaro (Ediciones Petalurgia, 2023).

Publicó la novela El Mar de los Brujos con Ediciones Madriguera en el año 2024.

Logró el segundo lugar en el I Concurso de Joven Poesía Hugo Fernández Oviol en 2017 y el tercer lugar en la IV edición del mismo concurso en 2020. Recibió una mención en el III y VI Concurso de Joven Poesía Rafael Cadenas en los años 2018 y 2021, respectivamente.