El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, dio por instalada la 15ªedición de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2019) este jueves 7 de noviembre durante un acto celebrado en la Casa Amarilla, donde se encuentra el Pabellón Chino.
El jefe de Estado, en compañía del ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, y el viceministro de Fomento para la Economía Cultural y presidente del Centro Nacional del Libro (Cenal), Raúl Cazal, celebró la nueva edición de la fiesta literaria, la cual tiene como país invitado de honor a la República Popular China, rinde homenaje al poeta Luis Alberto Crespo y promociona como eje temático las Redes sociales, contenidos digitales y la lectura.
El presidente Maduro destacó que este evento es una muestra de que el país quiere paz y es lo que se ha impuesto. “En la diversidad hemos logrado el espíritu de unión”, enfatizó.
Por su parte, el ministro Ernesto Villegas dio la bienvenida a los invitados internacionales que visitan al país. “Esta es la fiesta del libro y la lectura de Venezuela, creación del Comandante Hugo Chávez”, recordó.
El jefe de la delegación china, Zhao Hai Yun, destacó que su nación se esfuerza por fomentar la lectura ampliando los intercambios en materia cultural con Venezuela.
“Para este edición de Filven, China trae 2.000 títulos que suman mas de 8.000 ejemplares de libros entre las mejores obras clásicas chinas; 50 editoriales chinas están presentes y más de 20 actividades literarias para incentivar la relación de amistad entre los lectores de nuestros países”, mencionó.
La 15ª edición de la Filven se extenderá hasta el 17 de noviembre, con más de 600 actividades. Cuenta con la participación de más de 25 escritores internacionales y 50 nacionales.
Para más información sobre la Filven, visita las páginas web filven.cenal.gob.ve y www.cenal.gob.ve, y sigue las cuentas @filven2019 en las redes sociales Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
En el contexto de la 15ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2019), el Centro Nacional del Libro (Cenal) efectuó este jueves 7 de noviembre el II Encuentro sobre aportes al Plan Nacional de Lectura Manuel Vadell, para actualizar ideas y consolidar la organización de la I y II etapa a desarrollarse durante los períodos 2020–2022 y 2023-2025, respectivamente.
La reunión, que convocó a escritores de todo el país, se realizó en la Sala de Lectura y Pensamiento Crítico Hugo Chávez Frías de la Biblioteca Pública Simón Rodríguez.
De esta manera, el Cenal continúa con su labor de optimizar la ejecución de las actividades ligadas con la promoción del libro y la lectura, en coordinación con los gabinetes estadales de Cultura y autores de cada región, con el objetivo de socializar el hábito de leer.
Miguel Mendoza Barreto, de Maturín estado Monagas, celebra la convocatoria que realiza el Cenal para este encuentro, sobre todo en el marco de la 15ª Filven. Dijo: “reimpulsar este plan a nivel nacional es masificar la lectura”.
“La idea es discutir los parámetros y alcances del Plan Nacional de Lectura Manuel Vadell de la mano con los compañeros escritores y promotores de lectura que ya tienen experiencia en este tipo de proyectos”, comentó Carlos Yusti, escritor proveniente de Puerto Ordaz, estado Bolívar.
Para más información sobre la Filven, visita las páginas web filven.cenal.gob.ve y www.cenal.gob.ve, y sigue las cuentas @filven2019 en las redes sociales Facebook, Twitter e Instagram.
Con la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) 2019, a realizarse del 7 al 17 de noviembre en el casco histórico de Caracas, suman 15 ediciones desde la primera realizada en 2005.
La gran fiesta literaria, impulsada por el Comandante Eterno Hugo Chávez, gran promotor de la lectura, es organizada por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través del Centro Nacional del Libro (Cenal), y sigue siendo un éxito con el respaldo del Gobierno Bolivariano, actualmente liderado por el presidente Nicolás Maduro.
Este año asiste la República Popular China como país invitado de honor, antecediéndole en ediciones pasadas Turquía, Cuba, Argentina, Ecuador, Bolivia, Uruguay, Brasil, Puerto Rico, Francia y Rusia.
La feria 2019 tiene como eje temático Redes sociales, contenidos digitales y la lectura, con el fin de abrir la reflexión acerca de la convergencia entre el acto y hábito de leer con el uso cotidiano de las redes sociales y los nuevos roles que pueden derivarse de esta relación.
A lo largo de su trayectoria, ha rendido homenaje a los pueblos caribeños, reconocidos escritores y figuras de la historia, como Francisco de Miranda, y este año rinde tributo al poeta Luis Alberto Crespo.
Desde 2005, los escritores homenajeados han sido Ramón Palomares, Víctor Valera Mora, Laura Antillano, Stefania Mosca, José Manuel Briceño Guerrero, Andrés Bello, Juan Germán Roscio, Luis Britto García, Hugo Chávez, Gustavo Pereira, César Chirinos, César Rengifo, Francisco de Miranda, Alberto Rodríguez Carucci y Ana Enriqueta Terán.
En 2010 se homenajearon los países latinoamericanos que celebraron su bicentenario de independencia ese año: Argentina, Chile, Colombia, México y Venezuela, bajo el lema, en esa oportunidad, “Los pueblos de la Patria Grande escriben su historia”.
Los lemas han ido variando a lo largo de las ediciones, desde el primero “Caribe, un puente de libros, un mar de humanidad” o “El libro te libera” hasta “Leer es Vida”, con el cual se organiza la Filven 2019, también empleado en la versión anterior.
La invitación está abierta para todo el público. Para más información sobre la Filven, visita las páginas web filven.cenal.gob.ve y www.cenal.gob.ve, y sigue las cuentas @filven2019 en las redes sociales Facebook, Twitter e Instagram.
En los espacios del Teatro Principal, entre el 8 y 15 de noviembre, se desarrollá el Ciclo de Cine Chino como parte de la programación que ofrece la República Popular China en la 15ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2019).
La nación asiática es invitada de honor en la fiesta de la palabra a celebrarse del 7 al 17 de noviembre en el casco histórico de la capital venezolana, y tomará los espacios de la Casa Amarilla con el Pabellón Chino.
“Fundación de la República” (2009), de los directores Han Sanping y Huang Jianxin; “Confuncio” (2010), dirigida por Hu Mei; “El camino a la casa” (2014), de Zhang Yimou; “Hermandad de Espadas” (2014), de Yang Lu; “Ballet en las llamas de la guerra” (2015), dirigida por Dong Yachun y Nikita Mikha-lkov; “Vamos a casarnos” (2015) , de Jiang Liu; y “Lobo Guerrero” (2015), de Wu Jing, son los filmes que se van a proyectar.
China “traerá a la Filven 2019 su cultura milenaria; en esta ocasión combinaremos los intercambios modernos y tradicionales de nuestro país en el campo de la literatura”, destacó recientemente el Encargado de Negocios de la Embajada de China en Venezuela, Xing Wenju, en la rueda de prensa para anunciar al país la Filven.
Es así como los visitantes del evento editorial podrán disfrutar de encuentros que la delegación del gigante asiático ofrecerá durante la feria.
La fiesta literaria, organizada por el Centro Nacional del Libro (Cenal), adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, se convierte en un espacio propicio no solo para la compra de libros, sino también para el encuentro e intercambio académico y artístico.
Para más información sobre la programación, visita las páginas web filven.cenal.gob.ve y www.cenal.gob.ve, y sigue las cuentas @filven2019 en las redes sociales Facebook, Twitter e Instagram.
Mira aquí la programación del Ciclo de Cine Chino
Viernes 8
10:00 am
FUNDACIÓN DE LA REPÚBLICA
Han Sanping y Huang Jianxin, 2009
Sinopsis: “Fundación de la República” es una película para conmemorar el 60 aniversario de la fundación de la República Popular China, con un buen número de estrellas del país representando pequeños papeles o diferentes roles. Se convirtió en su primera semana en el filme chino más taquillero de la historia del país.
Sábado 9
10:00 am
CONFUCIO
Hu Mei, China, 2010
Sinopsis: Confucio, el más famoso e influyente de los filósofos chinos, vivió entre los siglos VI y V a.C. El filme se centra en la última etapa de su vida.
Lunes 11
05:00 pm
EL CAMINO A CASA
Zhang Yimou, China, 2014
Sinopsis: Luo Yusheng es un hombre de negocios que regresa a su casa, en el norte de China, para asistir al funeral de su padre, el maestro del pueblo. La obsesión de su anciana madre sobre la escrupulosa observación de los ritos fúnebres le resulta inexplicable, pero acaba comprendiendo que el respeto a las milenarias tradiciones es vital tanto para su madre como para los habitantes del pueblo. Un drama sobre la tensión generacional, el respeto a los mayores y la superación de las viejas costumbres que conquistó a la crítica allá donde se estrenó.
Martes 12
5:00 pm
HERMANDAD DE ESPADAS
Yang Lu, China, 2014
Sinopsis: En los últimos años de la dinastía Ming, un joven emperador asciende al trono y decide poner punto y final al reinado del poderoso Wei Zhongxian. Tres humildes guerreros son reclutados con instrucciones de localizar y matar a Wei
Miércoles 13
5:00 pm
BALLET EN LAS LLAMAS DE LA GUERRA
Dong Yachun, Nikita Mikha-lkov, China, 2015
Sinopsis: Una mujer recuerda su historia de amor con su soldado ruso durante los tiempos de la ocupación japonesa de China (1931-1945). Tras la rendición, un batallón de soldados japoneses a la fuga masacraron a los habitantes de un pueblo del norte y a un destacamento de soldados rusos que habían acampado allí.
Jueves 14
5:00 pm
VAMOS A CASARNOS
Jiang Liu, China, 2015
Sinopsis: Adaptación de la serie de TV china del mismo nombre, en el que diversas historias románticas relacionadas con el matrimonio transcurren en paralelo.
Viernes 15
5:00 pm
LOBO GUERERO
Wu Jing, China, 2015
Sinopsis: Un grupo de mercenarios es contratado para eliminar a un soldado de élite que asesinó al hermano de un capo de un grupo organizado de narcotráfico. Un ejercicio de maniobras se convertirá en una guerra real.
Intelectuales y escritores nacionales como internacionales comenzaron a llegar a Caracas para participar en la 15ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2019), a celebrarse desde este 7 y hasta el 17 de noviembre.
Así lo informó el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, este miércoles 6 de noviembre, desde la plaza Bolívar de la capital venezolana, donde estuvo acompañado por el escritor argentino Atilio Borón.
Borón aseguró que se siente a gusto al visitar la tierra de Simón Bolívar y Hugo Chávez para la celebración de la Filven 2019.
“Estuve viendo las instalaciones y materiales; va a ser un exitazo notable, además porque es una muestra de la importancia que el Gobierno Bolivariano le presta a la cultura siguiendo las enseñanzas del Comandante Eterno Hugo Chávez, quien nos enseñó que aquella máxima martiana de ser cultos para ser libres es una realidad en un país como Venezuela”.
Borón presentará su libro “El hechicero de la tribu”, y se mostró feliz de apreciar las obras producidas en el país sobre la realidad de Venezuela. La Filven 2019 tiene como lema “Leer es vida” y se desarrollará en la Plaza Bolívar de Caracas y sus alrededores.
Contará con la presencia de más de 70 escritores, entre nacionales e internacionales. Se encuentran en el grupo de autores extranjeros Atilio Borón (Argentina), Paco Ignacio Taibo II (México), Fátima Rallo Gutiérrez (Paraguay), Geraldina Colotti (Italia), Giulio Palermo (Italia), Marco Álvarez Vergara (Chile), Rafael Cuevas Molina (Guatemala), Armando Bartra (México), José Reveles (México), Óscar de la Borbolla (México), Agustín Lucas(Montevideo), Rogelio Guedea (México), Elizabet Jorge (Argentina), entre otros.
Por Venezuela asistirán autores como Alberto Rodríguez Carucci, Celso Medina, Laura Antillano, Gabriel Jiménez Emán, Juan Calzadilla, Rubén Darío Roca, José Carlos De Nóbrega,José Gregorio González Márquez, Diego Sequera, Ingrid Chicote y muchos más.
Pabellón de China en Casa Amarilla
En una publicación a través de su cuenta en Twitter @villegaspoljak, el ministro Villegas mostró un adelanto del Pabellón de China en la Casa Amarilla.
“China nos ha traído una variedad impresionante de libros, como por ejemplo: “El fin de la muerte”, literatura venezolana traducida al idioma mandarín; “Defensa apasionada de Simón Bolívar” de Simón Rodríguez”, entre otros textos.
Invitó al público a que asista a los espacios de la Casa Amarilla en los que se podrá apreciar la cultura milenaria del país invitado de honor.
Para más información sobre la Filven e inscripción en actividades académicas, visita las páginas web filven.cenal.gob.ve y www.cenal.gob.ve, y sigue las cuentas @filven2019 en las redes sociales Facebook, Twitter e Instagram.
Comenzaron en el casco histórico de Caracas los preparativos para recibir la 15ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2019) con la República Popular China como país invitado de honor y bajo el lema Leer Es Vida.
Así lo destacó el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, este viernes 1° de noviembre, desde la plaza Bolívar de Caracas, donde ya se puede apreciar la colocación de las estructuras que albergarán la fiesta literaria, del 7 al 17 de noviembre.
A propósito de los preparativos, el alto funcionario publicó un mensaje en su cuenta en Twitter @villegaspoljak, en el cual invita al público a asistir al máximo evento de la palabra en el país, un espacio, dijo, “para abrazarnos en la cultura”.
Esta edición utilizará por segunda vez como recinto los espacios del casco histórico de Caracas. La plaza Bolívar y edificios patrimoniales aledaños serán el epicentro de la feria.
Se suman como sedes de la Filven la Cancillería (Casa Amarilla), Gobierno del Distrito Capital, Concejo Municipal de Caracas, Teatro Principal, Teatro Bolívar, Biblioteca Pública Simón Rodríguez, Librerías del Sur Orlando Araujo, Casa de la Historia Insurgente, Escuela Yanira Albornoz y el Instituto Pedro Gual, donde tendrán lugar eventos literarios, artísticos y académicos.
Sigue @filven2019 en Facebook, Twitter e Instagram, visita filven.cenal.gob.ve y suscríbete en www.cenal.gob.ve.
Esmeralda del Rosario Rendón Berríos resultó ganadora del concurso de Crónica de la IV Bienal Nacional de Literatura Antonio Crespo Meléndez, que se celebra este jueves 31 de octubre y viernes 1ro de noviembre en Carora, estado Lara.
El jurado, conformado por Lorena Almarza, Luis Alberto Crespo y José Roberto Duque, seleccionó por unanimidad la obra titulada “Mi jardín de certezas, retratos a cuatro manos de una memoria pueblo”, firmada por la autora con el seudónimo “Pájaro de mar por tierra”.
“En espléndido ejercicio de la crónica, que ensambla inocencia y oralidad, supo tejer la prosa testimonial en clave poética y el trazo de los pintores ingenuos, para contar la historia personal y la historia de un pueblo y sus gentes”, expuso el jurado sobre la escritora en el veredicto.
La autora ganadora recibirá certificado y un premio en metálico otorgado por el Centro Nacional del Libro (Cenal) y su obra será publicada por Monte Ávila Editores Latinoamericana.
El premio forma parte de los 14 certámenes de literatura, entre nacionales e internacionales, convocados por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura en 2019, los cuales constituyen vías de gran valor para conocer las voces creadoras del pueblo.
Participan en la convocatoria el Centro Nacional del Libro (Cenal) y la Casa Nacional de Las Letras Andrés Bello, junto a la Alcaldía y el Consejo Popular de Cultura del Municipio General de División Pedro León Torres, estado Lara.
Celebración de la Bienal
La 4ta Bienal Nacional de Literatura Antonio Crespo Meléndez honra la memoria de este periodista y escritor, cuya escritura militante expresa la vida y lucha del pueblo caroreño.
Esta edición igualmente exaltará la figura del maestro Alirio Díaz (1923 – 2016), uno de los más importantes guitarristas de Venezuela, quien también cultivó la crónica, generó en el cual escribió varios libros.
La instalación del evento literario, que desarrollará una variada programación cultural, cuenta con la presencia del poeta Luis Alberto Crespo, presidente de la Fundación Biblioteca Ayacucho.
Para mayor información en torno a la convocatoria y bases de concursos literarios aún abiertos, ingrese a la página web www.cenal.gob.ve, al siguiente enlace: Convocatoria y bases para premios internacionales y nacionales de literatura.
El ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, sostuvo, en el marco de la venidera 15a Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2019), que “va a ser el libro otra vez una perfecta excusa, un buen pretexto, para el despliegue de todas las artes, tendremos todas las artes entorno a la lectura”.
Así lo resaltó durante la rueda de prensa para anunciar la convocatoria a la Filven 2019, celebrada este 29 de octubre en el patio central de la Casa Amarilla, en el centro de Caracas, en compañía del viceministro para el Fomento de la Economía Cultural y presidente del Centro Nacional del Libro (Cenal), Raúl Cazal; el Encargado de Negocios de China en Venezuela, Xing Wenju, y el escritor homenajeado Luis Alberto Crespo.
El ministro Villegas informóque en la Filven 2019 se desarrollarán más de 500 actividades, entre presentaciones de libros, conversatorios, talleres, foros, actividades artísticas, jornadas infantiles y otras, para el disfrute de todo el pueblo.
Recordóque la 15ª edición de la Filven tendrá como invitado de honor a China y también contará con la participación especial de México, nación que ha anunciado su presencia con 80.000 libros bajo el sello del Fondo de Cultura Económica; además, expuso que se realizará un Encuentro Binacional entre escritores e intelectuales de Colombia y Venezuela bajo la mesa denominada Orinoco-Magdalena.
A propósito de ser China el país invitado de honor, el Encargado de Negocios de esa nación asiática en Venezuela, Xing Wenju, expresó anombre del Gobierno de su país el agradecimiento por la invitación a formar parte de la fiesta literaria.
“Nos sentimos honrados departicipar en Filven 2019; los intercambios culturales forman parte importante de las relaciones diplomáticas entre Venezuela y China; formulo mis mejores votos por el éxito de esta actividad cultural, humanista, y ratificamos que estamos con la mejor disposición por la celebración deeste espacio de importancia para ambas naciones”, aseveró Wenju.
El escritor homenajeado, Luis Alberto Crespo, expresó su satisfacción por ser parte de la fiesta literaria. “Sin cultura no hay revolución, gracias al imaginario del presidente Hugo Chávez fue creada la Filven; por eso me honra ser homenajeado, porque ratifico mi compromiso como escritor y ser humano, porque soy un militante del imaginario literario al servicio de la Patria”, resaltó.
La 15ª Filven utilizará por segunda vez como recinto los espacios del casco histórico de Caracas, la plaza Bolívar y edificios patrimoniales aledaños como el epicentro de esta fiesta literaria.
La cita del libro y la lectura contará con la presencia de más de 70 escritores nacionales e internacionales.
Argentina, Bélgica, Brasil, Chile, China, Colombia, Cuba, España, Guatemala, Italia, México, Nicaragua, Palestina, Paraguay, Perú y Uruguay estarán como países participantes, y las comunidades originarias Kari’ña, Inga, Cumanagoto, Wayuu y Warao acompañarán las actividades culturales.
Para más información sobre la Filven e inscripción en actividades académicas, visita las páginas web filven.cenal.gob.ve y www.cenal.gob.ve, y sigue las cuentas @filven2019 en las redes sociales Facebook, Twitter e Instagram.
La 15ª edición de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2019) desplegará más de 500 actividades en el Casco Histórico de Caracas, del 7 al 17 de noviembre, en torno al eje temático “Redes sociales, contenidos digitales y lectura” y con la República Popular China como país invitado de honor.
Así lo anunció este 29 de octubre, durante una rueda de prensa realizada en la Casa Amarilla, en Caracas, el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, en compañía del viceministro para el Fomento de la Economía Cultural y presidente del Centro Nacional del Libro (Cenal), Raúl Cazal; el Encargado de Negocios de China en Venezuela, Xing Wenju, y el escritor homenajeado Luis Alberto Crespo.
“En Filven 2019 entrarán al campo de debate las nuevas plataformas digitales como medios para la promoción de la lectura; seguirá el debate del libro de papel y el libro digital, un debate que no es blanco y negro, sino que tiene una gran escala de grises”, señaló el ministro Villegas, quien en ese contexto destacó el componente tecnológico asociado a la lectura que tendrá la fiesta literaria.
En ese sentido, los diferentes temas a tratar en la Filven 2019 articularán discursos y prácticas orientados a analizar esa otra forma de leer teniendo en cuenta las nuevas tecnologías y el uso de las redes sociales, así como el mundo digital y todo el entramado orgánico y corporativo del que está compuesto.
De esta manera, la Filven abrirá la reflexión acerca de la convergencia entre el acto y hábito de leer con el uso cotidiano de las redes sociales en dispositivos como teléfonos móviles, tablets o libros electrónicos, entre otros, y los nuevos roles que pueden derivarse de esta relación.
El público puede descubrir una nueva dimensión de los libros electrónicos, pero asimismo a la palabra escrita en todos sus formatos, opciones y perspectivas.
Para más información sobre las actividades y jornadas profesionales a realizarse en Filven 2019, visita filven.cenal.gob.ve y sigue @filven2019 en Twitter, Instagram y Facebook.
La XV Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2019) abrirá sus puertas en el Casco Histórico de Caracas, del 7 al 17 de noviembre, con más de 500 actividades, entre conversatorios, talleres, presentaciones de libros y programaciones artísticas, para el disfrute de todo el pueblo venezolano.
Así lo informó el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, en declaraciones a los medios ofrecidas este martes desde el patio central de la Casa Amarilla, en compañía del presidente del Centro Nacional del Libro (Cenal) y viceministro del Fomento para la Economía Cultural, Raúl Cazal; el encargado de Negocios de China en Venezuela, Xing Wenju, y el escritor homenajeado Luis Alberto Crespo.
Villegas aseguró que esta gran fiesta literaria es una demostración del carácter humano, la resistencia y valentía del pueblo venezolano, que frente a los ataques de la derecha, se mantiene firme en la defensa de sus derechos culturales.
“Lo hacemos en un momento en el que las potencias imperialistas, lideradas por los EEUU, pretenden asfixiar la voluntad de Venezuela, pretenden asfixiar toda la vida cotidiana de los venezolanos y venezolanas y la cultura no queda exenta de ese objetivo. Sin embargo, no han podido ni podrán, por eso este año tenemos una Feria Internacional del Libro por todo lo alto para garantizar los derechos culturales de los venezolanos y venezolanas, el acceso al libro y la lectura y el consumo de los bienes culturales”, enfatizó.
Detalló que la Filven 2019 tendrá como país invitado de honor a la República Popular China, a propósito de la conmemoración de los 70 años de su fundación, el 45° aniversario de los nexos bilaterales entre Venezuela y la nación asiática y los 20 años del primer viaje del comandante Hugo Chávez a suelo chino.
Asimismo, resaltó la participación especial que tendrá México en esta edición, pues se tiene prevista la venta de más de 80 mil títulos de la emrpesa editorial Fondo de Cultura Económica de México, a precios solidarios para la población.
Puntualizó que este año el escritor homenajeado será el poeta Luis Alberto Crespo y la feria tendrá como eje temático: “Redes sociales, contenidos digitales y la lectura”, para el debate sobre las plataformas digitales como medios para la promoción de la lectura.
El ministro aseveró que este evento se convierte en una gran plataforma para el encuentro de las distintas disciplinas artísticas y el acercamiento cultural entre los pueblos del mundo. “Va a ser el libro otra vez una perfecta excusa, un buen pretexto, para el despliegue de todas las artes. Aquí tenderemos danza, poesía, proyección cinematográfica, teatro, todas las artes reunidas alrededor del libro y la lectura”, subrayó.
El encargado de Negocios chino, Xing Wenju, señaló que para su nación es un elogio y un privilegio participar como invitado especial en esta feria internacional, pues recalcó que China y Venezuela tienen una significativa relación bilateral e importantes lazos de cooperación en todos los ámbitos.
Triunfo del comandante Chávez
Por su parte, el poeta Luis Alberto Crespo manifestó sentirse sumamente conmovido por ser escogido como el escritor homenajeado de esta edición y recordó que la Feria Internacional del Libro de Venezuela es un triunfo del comandante Chávez, quien siempre dirigió sus esfuerzos en reivindicar y fortalecer nuestra cultura.
“Este es un triunfo de Chávez, él dijo siempre: Sin cultura no hay revolución. No hizo otra cosas que comprobar cómo Venezuela y el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, ahora con el presidente Nicolás Maduro, estamos prolongando esa herencia bolivariana, la cultura participativa y protagónica, es decir, los principios de la Constitución Bolivariana”, añadió.
Comentó que esta feria le permite ratificar su compromiso como escritor, periodista, militante y servidor público. “Nosotros sabemos cómo Venezuela se resiste a inclinarse frente al odio, al asedio, de los grandes imperios de la economía y la política, (…) Me enorgullece ser un venezolano de estos tiempos y de ser alguien que lucha a diario por comprobar que Venezuela es un líder de todos los principios esenciales del bolivarianismo”, agregó.
El viceministro Raúl Cazal, por su parte, señaló que entre las actividades centrales dentro de la programación del evento destacan: el Encuentro de Negocios Editoriales Países del Alba-China, el Encuentro Binacional Orinoco-Magdalena, el Foro “Lectura, redes sociales y nueva tecnología”, el II Seminario de crítica literaria, el Seminario de traducción literaria “Un país entre lenguas”, el Encuentro de escritores de literatura infantil, el Seminario de literatura negra y policial, el II Seminario de lecturas en lenguas originarias, un encuentro de ilustradores y el Encuentro de lectores y escritores.
Al igual que la edición pasada, la Filven 2019 tendrá como lema “Leer es vida” y se desarrollará en la Plaza Bolívar de Caracas y sus alrededores, específicamente: la Casa Amarilla, la sede del Gobierno del Distrito Capital, la Biblioteca Simón Rodríguez, la Casa de la Historia Insurgente, el Museo Bolivariano, el Teatro Bolívar y el Concejo Municipal. En total serán 12 salas académicas y dos espacios infantiles.
También contará con la presencia de más de 70 escritores nacionales e internacionales, entre ellos: Alberto Rodríguez Carucci, Celso Medina, Laura Antillano, Rubén Darío Roca, José Carlos De Nóbrega, José Gregorio González Márquez, Diego Sequera, Gabriel Jiménez Emán, Juan Calzadilla, Ingrid Chicote, Atilio Borón (Argentina), Rafael Cuevas Molina (Guatemala), Armando Bartra (México), José Reveles (México), Óscar de la Borbolla (México), Agustín Lucas (Montevideo), Rogelio Guedea (México), Elizabet Jorge (Argentina), Fátima Rallo Gutiérrez (Paraguay), Geraldina Colotti (Italia), Giulio Palermo (Italia) y Marco Álvarez Vergara (Chile).
En total habrá 136 expositores y participarán 16 países (Argentina, Bélgica, Brasil, Chile, China, Colombia, Cuba, España, Guatemala, Italia, México, Nicaragua, Palestina, Paraguay, Perú y Uruguay), además de dos embajadas -Palestina y Nicaragua- y cinco comunidades originarias: Kari’ña, Inga, Cumanagoto, Wayuu y Warao.