15ª Filven programa variedad de actividades académicas para el encuentro y la reflexión

Del 7 al 17 de noviembre y en el casco histórico de Caracas, la 15ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2019), que este año tiene como eje temático las redes sociales, contenidos digitales y la lectura, ofrecerá seminarios, foros, conferencias y talleres, para los cuales el público puede formalizar su inscripción a través de la página web filven.cenal.gob.ve.

Como parte de las actividades centrales, se llevará a cabo el Foro de Lectura y Redes Sociales, junto a talleres complementarios, con el fin de abrir la reflexión acerca de la convergencia entre el acto y hábito de leer con el uso cotidiano de las redes sociales y los nuevos roles que pueden derivarse de esta relación.

Las reuniones de este foro, así como sus talleres complementarios, tendrán lugar en los espacios de la Sala Andrés Eloy Blanco del Concejo Municipal de Caracas, desde el viernes 8 hasta el domingo 17 de noviembre.

En torno al poeta Luis Alberto Crespo, homenajeado de la 15ª Filven, se realizarán encuentros para la reflexión en la sala Andrés Eloy Blanco del Concejo Municipal de Caracas, entre las 4:00 pm y las 6:00 pm, en el ciclo “Aquello puro”.

También se efectuará el seminario “El país en la nueva poesía venezolana”, que tiene como objetivo abordar las posibilidades de reinvención de Venezuela a través de la escritura y permitir una visión amplia, reflexiva y estética sobre la nación como motivación poética desde los años 80.

Serán temas para la reflexión los poetas paisajistas, los urbanistas, los imaginistas; la poesía reflexiva e intuitiva; la relación con la intemperie y la nostalgia; el país interno y el colectivo como destino y presencia.

Igualmente, la Filven será escenario para el Seminario de Traducción Literaria “Un país entre lenguas”, espacio destinado a la promoción de la traducción literaria en Venezuela que reseñará para el público asistente el panorama actual de la disciplina.

Las reuniones de este seminario, así como sus talleres complementarios, tendrán lugar en los espacios de la Biblioteca Simón Rodríguez, desde del martes 8 hasta el jueves 14 de noviembre.

Del mismo modo, se desarrollará el Seminario venezolano de crítica literaria “Sures y periferias de la crítica literaria latinoamericana”, un espacio propicio para cartografiar voces que sirven para continuar la marcha por mantener y sostener la memoria emancipatoria bicentenaria en contraposición a la oscuridad neoliberal.

Tendrá lugar en los espacios de la Casa de la Historia Insurgente, desde las 3:00 pm hasta las 5:00 pm, del lunes 11 al 15 de noviembre.

Otro foro será el de “Literatura sobre ciencia ficción y policial: noticias del futuro, relatos del ahora”, espacio de reflexión para generar un encuentro entre autores, lectores e ilustradores sobre la ciencia ficción y el cuento gráfico venezolano. Así mismo, servirá para exponer los hitos relacionados con los llamados “géneros menores”.

La actividad, a desarrollarse en la Casa de la Historia Insurgente, del viernes 8 al lunes 11 de noviembre, contempla la presentación de un conjunto de títulos que agrupan literatura y estudios sobre la ciencia ficción, la literatura policial y el cuento de horror en la región.

Por otra parte, Monte Ávila Editores Latinoamericana y la Fundación Editorial El perro y la rana organizan el foro “Constelado de Escritores para Niños y Jóvenes”, a efectuarse del 10 al 14 de noviembre, desde las 9:00 am hasta las 12:00 m.

La actividad busca ofrecer un espacio de discusión para la reflexión acerca de las problemáticas que afectan al panorama actual de la literatura infantil, con la participación de destacadas figuras literarias del país.

La 15ª Feria Internacional del Libro de Venezuela también servirá para reflexionar y visibilizar contenidos en referencia a la historia, prácticas sociales, mensajes mediáticos, y tanto como sea posible, acerca de la cultura juvenil manganimé, también conocida como la cultura otaku.

Para ello, desde el 11 de noviembre y hasta el 16 de noviembre, se establecerá en la Librería del Sur “Orlando Araujo”, de 10:00 am a 3:00 pm, una serie de espacios tanto para la discusión como para informar acerca del universo de elementos que comprende la cultura manganimé, ya sea sobre la multiplicidad de series y películas que abarca, o las prácticas sociales que ha generado en las juventudes a nivel local, nacional o regional.

La Filven, organizada por el Centro Nacional del Libro (Cenal), adscritro al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, es el evento cultural literario más importante del país dado que reúne una muestra significativa del quehacer editorial nacional e internacional, además de convertirse en un espacio propicio no solo para la compra de libros, sino también para el encuentro e intercambio académico y artístico.

Para más información sobre la Filven e inscripción en actividades académicas, visita las páginas web filven.cenal.gob.ve y www.cenal.gob.ve, y sigue las cuentas en las redes sociales Facebook/filven2019, Twitter/filven2019, Instagram/filven2019.

Prensa Cenal

A paso redoblado trabaja Imprenta de La Cultura para cumplir con 15ª Filven

La Fundación Imprenta de La Cultura (FIC) trabaja a paso redoblado para imprimir textos de la 15ª edición de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2019) y la Colección Bicentenaria.

Así lo destacó este 11 de octubre el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, a través de su cuenta en la red social Twitter @VillegasPoljak, donde se puede apreciar un video con las labores de impresión que ejecuta la referida institución del Estado, nacida en Revolución como punta de lanza de la artillería del pensamiento de la Patria.

La gran fiesta literaria, organizada por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través del Centro Nacional del Libro (Cenal), se llevará a cabo del 7 al 17 de noviembre en el casco histórico de Caracas, con el lema “Leer es vida”.

Más detalles en las páginas web http://filven.cenal.gob.ve y www.cenal.gob.ve, así como en las redes sociales Facebook/filven2019, Twitter/filven2019, Instagram/filven2019.

Prensa Cenal

Alrededor de 100 novedades editoriales presentará la 15ª Filven

Alrededor de 100 novedades editoriales presentará la 15ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) a cargo del Ministerio del Poder Popular para la Cultura.

Así lo informó el viceministro para Fomento de la Economía Cultural y presidente del Centro Nacional del Libro (Cenal), Raúl Cazal, en entrevista con Alba Ciudad 96.3 FM, este jueves 10 de octubre, en la que se refirió a la 15ª Filven como la expresión del trabajo diario que libra el Gobierno Bolivariano junto al pueblo para reivindicar la historia y defender las expresiones culturales.

Resaltó, además, los bajos precios de los libros que se ofertarán para beneficio del pueblo y la democratización de la lectura. “Es una feria para todo el pueblo venezolano; será un momento para descubrir el maravilloso mundo que tiene que ver con la información que nos trae la lectura”, expuso.

Durante la entrevista, el alto funcionario ratificó que el país invitado de honor es la República Popular China, nación que traerá literatura de todo tipo para que los venezolanos se acerquen a su cultura milenaria.

Entretanto, el eje temático de la 15ª Filven será “Redes sociales, contenidos digitales y la lectura”, agregó el viceministro y presidente del Cenal.

Entre las actividades centrales, subrayó que la 15ª Filven será escenario para un Encuentro Binacional entre escritores e intelectuales de Colombia y Venezuela bajo la mesa denominada Orinoco-Magdalena.

La feria se realizará del 7 al 17 de noviembre en el casco histórico de Caracas y ofrecerá, como es tradición, presentaciones de libros, seminarios, foros, talleres y pabellones infantiles.

Al igual que la anterior edición, el máximo evento editorial del país contará con los espacios de la plaza Bolívar de Caracas y de edificaciones patrimoniales circundantes, entre ellas los teatros Principal y Bolívar, Casa Amarilla, Librerías del Sur, Gobierno del Distrito Capital, Biblioteca Simón Rodríguez, Casa de la Historia Insurgente, Museo Bolivariano y Concejo Municipal de Caracas.

Para más información sobre la Filven, visite filven.cenal.gob.ve y www.cenal.gob.ve, y las redes sociales del Cenal en Facebook/filven2019, Twitter/filven2019, Instagram/filven2019.

Prensa Cenal / Foto: Archivo

Venezuela participó en reunión iberoamericana sobre ISBN

Los días 3 y 4 de octubre se llevó a cabo en Santiago de Chile la 17ª Reunión Iberoamericana de Agencias ISBN, organizado por el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (Cerlalc),  con el apoyo de la Cámara Chilena del Libro.

Venezuela participó en el encuentro, en el cual se desarrollaron temas de gran importancia para el sector editorial, como la implementación de un nuevo software con mejoras de usabilidad, estabilidad y seguridad en cuanto al International Standard Book Number (ISBN).

El Centro Nacional del Libro (Cenal) es el ente en Venezuela encargado de emitir el ISBN, cuya traducción en castellano es Número Internacional Normalizado para Libros, de obligatoriedad en todos los libros publicados, en cualquiera de sus formatos.

Se trata de un sistema internacional de numeración que tiene como función principal la identificación de los libros y que se utiliza en el sector editorial desde hace aproximadamente cuatro décadas.

En casi todos los países del mundo se emplea el ISBN, ya que resulta funcional y altamente confiable. El sistema permite identificar cada obra publicada, mediante la adjudicación de un número exclusivo a esa edición.

La obtención del ISBN resulta un beneficio para los creadores, productores y comercializadores, puesto que facilita el control de inventarios; permite la asignación del código de barras, que es utilizado en los puntos de venta con terminal electrónico del mundo entero, y hace más sencilla la identificación de los libros, dentro y fuera del país, lo cual agiliza el comercio nacional e internacional.

Los interesados en obtener el ISBN pueden acceder a la página web www.cenal.gob.ve y dirigirse a la sección correspondiente.

Para más información sobre el Cenal, también siga las redes sociales Twitter/cenalfilven, Instagram/cenal_filven y Facebook/cenalfilven.

Prensa Cenal

Hasta 15 de octubre estará abierto registro de expositores y actividades para la 15ª Filven

Hasta el 15 de octubre estará abierto el registro de expositores, tanto nacionales como internacionales, que deseen participar en la 15ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven), a realizarse del 7 al 17 de noviembre, en el casco histórico de Caracas.

Los interesados en participar deben dirigirse a la página web filven.cenal.gob.ve habilitada por el Centro Nacional del Libro (Cenal), sección “registrarse”, para formalizar la inscripción ante este ente rector de la plataforma del libro, adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura.

Así mismo, en la referida web se deberán llenar los formularios correspondientes a la solicitud de estands y programación de actividades, como foros, conversatorios, proyecciones y talleres.

Más de 140 expositores inscritos ha registrado hasta el momento el Cenal, cifra que supera la alcanzada el año anterior, cuando se registraron 120 expositores, y “la perspectiva para el inicio de la feria es llegar a los 150 entre editoriales públicas, privadas y países que ofrecen su cultura”, ha señalado el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas.

La Filven, que se ofrece al pueblo desde 2005, recoge los logros que en materia editorial y de lectura se han alcanzado y representa una brillante oportunidad para ofrecer a los venezolanos, año tras año, la oferta editorial existente.

La feria ofrecerá, como es tradición, presentaciones de libros, seminarios, foros, talleres y pabellones infantiles, que contarán, al igual que la anterior edición, con los espacios de la plaza Bolívar de Caracas y de edificaciones circundantes, entre ellas los teatros Principal y Bolívar, Casa Amarilla, Librerías del Sur, Gobierno del Distrito Capital, Biblioteca Simón Rodríguez, Casa de la Historia Insurgente, Museo Bolivariano y Concejo Municipal de Caracas.

Para más información sobre la Filven, visite filven.cenal.gob.ve y www.cenal.gob.ve, y las redes sociales del Cenal en Facebook/filven2019, Twitter/filven2019, Instagram/filven2019.

Prensa Cenal

Leer más: China es país invitado de honor en 15ª Feria Internacional del Libro de Venezuela

15ª Filven es gran ventana para sector editorial junto a todas las manifestaciones artísticas

El pasado 3 de octubre se dio un encuentro entre el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, con las máximas autoridades de los entes adscritos al despacho de Cultura, a fin de continuar articulando estrategias para la exaltación de todas las artes en torno al libro durante la 15ª edición de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven), a realizarse nuevamente en la plaza Bolívar de Caracas, del 7 al 17 de noviembre de 2019.

La actividad tuvo lugar en los espacios del Instituto de las Artes de la Imagen y el Espacio (Iartes), en la capital venezolana, donde el ministro Villegas, acompañado por los viceministros de Fomento de Economía Cultural, Raúl Cazal; de Identidad y Diversidad Cultural, Alejandro López, y de Cultura, Ignacio Barreto, señaló que el arte y la cultura son expresión de alegría y que históricamente la Filven representa una gran ventana para dar a conocer no solo el campo editorial sino todas las manifestaciones artísticas.

El ministro Villegas destacó que la Filven representa la oportunidad para seguir visibilizando la Venezuela bella y viva reflejada en todas las artes y disciplinas de los entes y plataformas que integran el Ministerio del Poder Popular para la Cultura. “Todo país que se preocupa por el arte y la cultura es un país libre”, subrayó.

En esta edición, la Filven homenajea al poeta larense Luis Alberto Crespo y tiene como país invitado de honor a la República Popular China.

La feria ofrecerá, como es tradición, presentaciones de libros, seminarios, foros, talleres y pabellones infantiles, que contarán, al igual que la anterior edición, con los espacios de la plaza Bolívar de Caracas y de edificaciones circundantes, entre ellas los teatros Principal y Bolívar, Casa Amarilla, Librerías del Sur, Gobierno del Distrito Capital, Biblioteca Simón Rodríguez, Casa de la Historia Insurgente, Museo Bolivariano y Concejo Municipal de Caracas.

Para más información sobre la Filven, visite filven.cenal.gob.ve y www.cenal.gob.ve, y las redes sociales del Cenal en Facebook/filven2019, Twitter/filven2019, Instagram/filven2019.

Prensa Cenal

Leer también:

China es país invitado de honor en 15ª Feria Internacional del Libro de Venezuela

Luis Alberto Crespo será homenajeado en XV Filven

Continúa abierto registro de expositores y actividades para 15ª Filven

Luis Alberto Crespo será homenajeado en XV Filven

El poeta Luis Alberto Crespo será el homenajeado de la 15ª edición de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2019), a celebrarse del 7 al 17 de noviembre de 2019 en el casco histórico de Caracas.

Así lo dieron a conocer el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, y el presidente del Centro Nacional del Libro (Cenal), Raúl Cazal.

De esta manera, la plataforma del libro y la lectura con el Cenal como ente rector del sector del libro y la lectura, adscrito al despacho de Cultura, rinde tributo a la labor de Crespo como intelectual y autor sensible con la causa social, entregado a su país y a su gente.

Nacido en el estado Lara, el 13 de abril de 1941, publicó en 1968 su primer libro: Si el verano es dilatado, y se ha convertido en uno de los poetas y periodistas más respetados de Venezuela.

Entre sus obras se encuentran Costumbres de Sequía (1976), Resolana (1980), Entreabiertos (1984), Sentimentales (1990), Duro (1995), La íntima Desmesura (2003) y otros títulos de una vasta obra literaria.

El también traductor y ensayista publicó en 2006 El país ausente, un texto proveniente de sus crónicas periodísticas, cuyos contenidos giran en torno a la cercanía de Crespo con su país.

Como parte de la Campaña Nacional de Promoción de Lectura, el Cenal incluyó poemas de Luis Alberto Crespo en su serie Poesía para niñas y niños (2014).

Es Premio Nacional de Literatura 2008-2010 y fue elegido por la Fundación Editorial El perro y la rana como “Autor del mes” durante abril de 2019, a fin de dar a conocer su prolífica obra.

En su haber, tuvo a su cargo la dirección del Papel Literario del diario El Nacional y se desempeñó como presidente de la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello; también fue representante de Venezuela ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y actualmente es presidente de la Fundación Biblioteca Ayacucho.

Desde su primera edición en el año 2005, la Filven ha dedicado sus ediciones a importantes figuras de la literatura venezolana: Ramón Palomares, Víctor Valera Mora, Laura Antillano, Stefania Mosca, José Manuel Briceño Guerrero, Andrés Bello, Juan Germán Roscio, Luis Britto García, Hugo Chávez, Gustavo Pereira, César Chirinos, César Rengifo, Francisco de Miranda y Alberto Rodríguez Carucci y Ana Enriqueta Terán.

La Filven es el evento cultural literario más importante del país dado que reúne una muestra significativa del quehacer editorial nacional e internacional, además de convertirse en un espacio propicio no solo para la compra de libros, sino también para el encuentro e intercambio académico y artístico.

Para más información sobre la Filven, síguenos en Facebook/filven2019, Twitter/filven2019, Instagram/filven2019, y también en las páginas web www.cenal.gob.ve y filven.cenal.gob.ve.

Prensa Cenal / Foto cortesía Fundación Biblioteca Ayacucho

Presidente del Cenal, Raúl Cazal, junto al poeta Luis Alberto Crespo

Presidente del Cenal, Raúl Cazal, junto al poeta Luis Alberto Crespo

China es país invitado de honor en 15ª Feria Internacional del Libro de Venezuela

El país invitado de honor para la 15ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) es la República Popular China, anunció este miércoles 2 de octubre el ministro del Poder Popular de Cultura, Ernesto Villegas, en compañía del presidente del Centro Nacional del Libro (Cenal), Raúl Cazal, durante un encuentro con el Honorable Cuerpo Diplomático acreditado en el país, en el que estuvo presente el director de Cultura de la Embajada China, Huang Kangyi.

“En los 70 años de la fundación de la República Popular China, a 45 años del restablecimiento de relaciones diplomáticas y a 5 años del primer gran acuerdo de cooperación estratégica, agradecemos al gobierno de China por aceptar ser nuestro invitado de honor”, expresó el ministro Villegas, quien comentó que la delegación de la nación asiática ocupará durante la 15ª Filven los espacios de la Casa Amarilla con el Pabellón Chino.

La reunión tuvo lugar en los espacios del salón Andrés Eloy Blanco del Palacio Municipal, en la capital venezolana, en la que participaron 22 representantes de delegaciones diplomáticas acreditas en el país, quienes pudieron conocer detalles de la venidera fiesta literaria.

“Tendremos una abundante oferta editorial; para el día de hoy hemos superado la inscripción de expositores del año pasado; el año anterior tuvimos 120 expositores y este año vamos por 139 inscritos, y la perspectiva para el inicio de la feria es llegar a los 150 entre editoriales públicas, privadas y países que ofrecen su cultura”, informó el ministro para la Cultura.

Villegas manifestó que la 15ª edición de la Filven contará con la participación especial de México, nación que ha anunciado su presencia con 80.000 libros bajo el sello del Fondo de Cultura Económica de México.

La 15ª Filven también será escenario para un Encuentro Binacional entre escritores e intelectuales de Colombia y Venezuela bajo una mesa denominada Orinoco-Magdalena, la cual servirá “para abrazarnos desde las artes y la cultura, espantar los fantasmas de la guerra, y con el poder de la cultura romper cualquier bloqueo”, subrayó el titular del despacho de Cultura venezolano.

Por su parte, el viceministro de Fomento de Economía Cultural y presidente del Centro Nacional del Libro (Cenal), Raúl Cazal, aprovechó la ocasión para invitar al cuerpo diplomático a sumarse a la experiencia literaria, que tendrá como escritor homenajeado a Luis Alberto Crespo y como eje temático las “Redes sociales, contenidos digitales y la lectura”.

“China será el país invitado de honor en la 15ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven). Traerán libros de todo tipo de literatura para que la población se adentre en su cultura milenaria; este país posee gran importancia en el sector editorial y será propicia la ocasión para promocionar nuestras culturas”, aseguró Cazal.

Las autoridades organizadoras de la Filven también dieron a conocer  que entre las actividades centrales el público podrá participar en el II Seminario venezolano de crítica literaria, Seminario de traducción literaria Un país entre lenguas, Constelado de escritores de literatura infantil, Seminario de literatura negra y policial, II Seminario Lecturas en lenguas originarias, Encuentro de ilustradores, Encuentro de lectores y escritores, entre otras.

“697.000 personas movilizó la 14ª Filven, y para este año estamos afinando los detalles para sobrepasar esta cifra”, sentenció Cazal, al tiempo que recordó que el Plan Nacional de Lectura Manuel Vadell dirá presente en la edición literaria para ofrecer espacios de lectura para todo público.

Registro continúa abierto

“El registro de expositores para esta feria se mantiene abierto a través de la página web filven.cenal.gob.ve, y esperamos que se sigan sumando más representantes de la cultura nacional e internacional”, señaló el presidente del Cenal.

En filven.cenal.gob.ve los interesados en participar deberán llenar los respectivos formularios para la solicitud de estands y programación de otras actividades, como foros, conversatorios, proyecciones y talleres, añadió.

La feria traerá para el público presentaciones de libros, seminarios, foros, talleres y pabellones infantiles, que contarán, al igual que la anterior edición, con los espacios de la plaza Bolívar de Caracas y de edificaciones circundantes, entre ellas los teatros Principal y Bolívar, Casa Amarilla, Librerías del Sur, Gobierno del Distrito Capital, Biblioteca Simón Rodríguez, Casa de la Historia Insurgente, Museo Bolivariano y Concejo Municipal de Caracas.
Para más información sobre la Filven, visite filven.cenal.gob.ve y www.cenal.gob.ve, y las redes sociales del Cenal en Facebook/filven2019, Twitter/filven2019, Instagram/filven2019.

Prensa Cenal/ FT

“Zozobra” resultó la novela ganadora en VI Bienal Nacional de Literatura Félix Armando Núñez

“Zozobra” del joven escritor aragüeño Isaac Morales Fernández, quien se postuló bajo el seudónimo Behemoth, resultó la obra ganadora del concurso de narrativa, mención novela corta, de la VI Bienal Nacional de Literatura Félix Armando Núñez, celebrada durante los días 19 y 20 de septiembre, en la ciudad de Maturín, estado Monagas.

La convocatoria para las postulaciones cerró el pasado 1° de septiembre, y, desde entonces, los miembros del jurado, conformado por Luis Laya, Lourdes Manrique y Dulce Burkooitz, revisaron las obras recibidas utilizando tanto criterios establecidos en las bases para la participación como los criterios editoriales universales, y con una visión amplia, abierta a la innovación.

La novela ganadora fue elegida por sus resaltantes logros literarios, en los que destaca la captación de varias formas de analizar la Venezuela actual y la capacidad del autor para crear caracteres y recuperarlos de la realidad que los rodea.

De esta manera, el dramatismo, frescura y humor de “Zozobra” lo convirtió en un libro interesante e inteligentemente escrito a los ojos del jurado calificador y con todas las cualidades requeridas por el concurso.

El autor recibirá un certificado y un premio en metálico de dos millones de bolívares (Bs 2.000.000,00), otorgado por el Centro Nacional del Libro (Cenal), entretanto el libro será publicado por Monte Ávila Editores Latinoamericana.

La VI Bienal Nacional de Literatura Félix Armando Núñez es uno de los 14 premios de literatura, entre nacionales e internacionales, convocados por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura en 2019, de cara a que Venezuela pase a ser nuevamente el centro en materia literaria del continente.

Para mayor información en torno a la convocatoria y bases de concursos literarios aún abiertos, ingrese a la página web www.cenal.gob.ve, al siguiente enlace: Convocatoria y bases para premios internacionales y nacionales de literatura y síganos a través de las redes sociales Twitter @cenalfilven, Instagram @cenal_filven y Facebook/Cenalfilven.

Prensa Cenal

Extendida hasta el 7 de octubre recepción de ensayos para concurso de 4ta Bienal Rafael Zárraga

Hasta el 7 de octubre se extiende la recepción de obras para el Concurso de Ensayo de la 4ta. Bienal Nacional de Literatura Rafael Zárraga, a celebrarse en San Felipe, estado Yaracuy, durante los días 24 y 25 de octubre de 2019.

Convoca el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, por intermedio del Centro Nacional del Libro (Cenal) y el Gabinete de Cultura del estado Yaracuy, con la participación, además, del Instituto de Cultura del Estado Yaracuy, la Fundación Rafael Zárraga y la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello.

Las obras deberán ser inéditas. El tema es libre. Pueden participar escritores venezolanos y extranjeros, residenciados en la República Bolivariana de Venezuela, con permanencia mínima de 5 años.

El autor o autora de la obra ganadora recibirá certificado y un premio en metálico, otorgado por el Centro Nacional del Libro (Cenal), y será publicado por Monte Ávila Editores Latinoamericana. El acto de anuncio público del veredicto y premiación se realizará en la clausura de la Bienal.

La cuarta edición de la Bienal Nacional de Literatura Rafael Zárraga honra a este destacado narrador, dramaturgo, poeta y periodista yaracuyano, que nació en Agua Blanca, municipio La Trinidad, el 24 de junio de 1929, y falleció en Cocorote, el 8 de febrero de 2006.

Para más detalles sobre las bases de la 4ta. Bienal Nacional de Literatura Rafael Zárraga, pulse el siguiente enlace: Convocatoria y bases. 

Prensa Cenal