Con una programación que supera las 100 actividades se instaló este jueves 18 de julio la 14.ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) en su capítulo Carabobo, en el Centro Histórico de la ciudad de Valencia.
El acto inaugural contó con la presencia del alcalde de Valencia, Jesús Alejandro Marvez; el secretario de Gobierno del estado Carabobo, Jesús Santander; la secretaria de Cultura de la entidad, Nathaly Bustamante ; el director de Gabinete Estadal Luis Salvador Feo La Cruz, y la especialista del libro en la región, Vielsi Arias.
“La Filven es un espacio para la discusión y la batalla de ideas, que propicia el encuentro entre editores, escritores, libreros, promotores de lectura, docentes, investigadores, artistas y todo aquel que busque alimentar su espíritu”, aseguró Vielsi Arias.
Durante tres días, 30 expositores, entre editoriales públicas y privadas, distribuidoras y emprendedores, están dispuestos en la Sala Manuel Vadell, ubicada en las instalaciones de la Biblioteca Pública Manuel Feo La Cruz, que también cuenta con la Sala Infantil Panchito Mandefuá, donde se realizarán actividades de formación dedicadas a niñas, niños, jóvenes y toda la familia, informó Alejandro Marvez.
Esta fiesta editorial, puntualizó Nathaly Bustamante, es un legado del presidente Hugo Chávez, y es posible gracias a la unión del equipo de cultura del gobierno nacional, estadal y municipal.
Bustamante destacó la figura de la homenajeada nacional, la poetisa trujillana Ana Enriqueta Terán, quien vivió sus últimos años de vida literaria en esta región; así como del homenajeado regional, el insigne escritor, periodista y diplomático José Rafael Pocaterra, valenciano de nacimiento.
Invitó a la presentación de la obra teatral Panchito Mandefuá como parte de la actividad inaugural y del tributo a Pocaterra, en la Gran Sala del Teatro Municipal de Valencia, que abrió sus puertas en el marco de este encuentro editorial.
Más de 200 títulos en físico y en digital
Además de los conversatorios, talleres, conferencias y puestas en escena, este evento ofrece más de 200 títulos en físico y en digital, los cuales pertenecen a editoriales públicas y privadas, entre las que se incluyen El perro y la rana, Biblioteca Ayacucho y Monte Ávila, pertenecientes al Ministerio del Poder Popular para la Cultura.
Los visitantes podrán disfrutar de diversidad de libros dispuestos en cada estand, así como de presentaciones que se realizarán en los espacios de la Sala Mery Schwarzenberg / Ana Enriqueta Terán y en el área Plazoleta del Teatro Municipal.
Del mismo modo las Salas de Conferencia y Turquía del Centro de Interpretación Histórica Patrimonial y Cultural de la Universidad del estado Carabobo, ofrecen una amplia gama de textos para ser presentados y otras actividades dedicadas a docentes, estudiantes, intelectuales y público en general.
“Ana Enriqueta Terán: poetisa de la lengua. Antología poética mínima”, autoría de Ana Enriqueta Terán y compilación del poeta Luis Alberto Angulo; “Alas de la lectura”, de Laura Antillano; “Valencia-Sulaco”, de Pedro Tellez; “Por estar inventando”, de Aivelí Bolívar; “Razón doméstica”, de María Alejandra Rendón; “Venezuela: Crímenes de odio y violencia incendiaria en 2017”, de Lenin Brea; entre otros, son los títulos a presentar.
Así también los visitantes de esta edición de la Filven, tendrán acceso a la casa natal de José Rafael Pocaterra, para encuentros de debate y reflexión, como “José Rafael Pocaterra, ficción y denuncia”, dirigido por Jesús Piñero; y “Pocaterra como precursor del nuevo periodismo”, a cargo de Guillermo Cerceau.
Entre las actividades de formación destaca el taller de herramientas para la edición de libros digitales que promueve el Centro Nacional del Libro (Cenal), ente rector de la plataforma del libro y la lectura, en el marco del Plan Nacional de Lectura Manuel Vadell, que se realizará los días jueves y viernes en la Unidad Territorial Carabobo de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite).
Bajo el lema “Leer Es Vida” este capítulo de la 14ª Filven, que permanece en la región hasta el sábado 20 de julio, es promovido por el Cenal, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, con el apoyo interinstitucional del Gabinete Estadal de Cultura de Carabobo, la gobernación de la entidad y la alcaldía de Valencia.
Para más detalles en torno a la programación, visite filven.cenal.gob.ve y www.cenal.gob.ve, así como las redes sociales del Cenal en Twitter @cenalfilven, Instagram @cenal_filven y Facebook/cenalfilven.
Prensa Cenal