Capítulo Yaracuy de la 14.ª Filven abre del 4 al 6 de julio

A partir del jueves 4 y hasta el sábado 6 de julio, los espacios del Museo Carmelo Fernández de la Ciudad de San Felipe recibirán la 14.ª edición de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) capítulo Yaracuy.

El evento tiene como escritora homenajeada a la poeta, editora y promotora de lectura y escritura Mariela Lugo (1948), quien es presidenta y fundadora, junto con un grupo de creadores de la palabra, de la Asociación de Poetas y Escritores de Yaritagua (ASOPEY); es, además, conferencista y tallerista en el área literaria. Fue homenajeada en la V Bienal de Poetas Venezolanas realizada en San Felipe.

Presentaciones de libros, conversatorios, conferencias, talleres, pabellón infantil y una variedad de títulos son parte de la oferta que tiene programada la fiesta literaria para los asistentes, desde las 9:00 am hasta las 4:00 pm.

Los yaracuyanos podrán encontrarse con todas las manifestaciones culturales, en especial las propias de la región, además de las publicaciones de las editoriales del Estado, como El perro y la rana, Monte Ávila Editores y Biblioteca Ayacucho.

Te invitamos a leer y compartir la programación a través de las páginas web http://filven.cenal.gob.ve y http://www.cenal.gob.ve y las redes sociales del Cenal en Twitter @cenalfilven, Instagram @cenal_filven y Facebook/cenalfilven.

Programación

Jueves 04-07-2019

Hora

Actividad

9:00am

Inauguración:

-Himno Nacional de la República Bolivariana de Venezuela a cargo de Niños Cantores.

-Palabras del Prof. Juan Torrealba – Secretario General de Gobierno

-Palabras de Luis Gallardo – Director Operativo del Gabinete de Cultura del Estado Yaracuy.

-Palabras de Epifanio Ochoa – Presidente del ICEY

-Conferencia “Alas de la lectura” a cargo de Laura Antillano.

-Presentación de la Homenajeada Mariela Lugo por Radamés Giménez.

-Palabras de Mariela Lugo.

-Conferencia “Miranda en Grecia y Turquía” a cargo del historiador Eliseo Mora.

-Presentación del baile de la burriquita.

Sala: Ana Enriqueta Terán.

10:00am

-Presentación del Grupo de Teatro Coordinación.

Sala: Infantil.

11:00am

Muestra didáctica: San Juan como Patrimonio Cultural – A cargo de Nancy Estanga, Dila Gutiérrez, Ismael Hernández, Yolanda Estanga yFraibar Villegas.

Sala: Ana Enriqueta Terán.

2:00pm

Conversatorio“40 años de la Revolución Sandinista” a cargo de William Ojeda, Eliseo Mora y Marco Vega.

Presentación de los libros:

Correo del Orinoco por parte de Justo Vallejo.

Huellas insurgentes a cargo de María Risales.

La terrofagia y otros aspectosde  Cecilio Zubillaga  a cargo de Jairo Brijaldo.

Narraciones puertorriqueñas a cargo de Yony Osorio.

Sala: Ana Enriqueta Terán.

4:00pm

-Peña poética musical en Homenaje a Mariela Lugo con los creadores Mariela Lugo, Radamés Giménez, Manuel Barreto, Linda Cristina López, David Figueroa, Nátali Vásquez, Yony Osorio, Malaquías Rivero, David Figueroa González, Soledad Vásquez.

Sala: Ana Enriqueta Terán.

Viernes 05-07-2019

Hora

Actividad

9:00am

-Presentación de los libros:

Vestidura insumisa, paloma leve de Ana Enriqueta Terán a cargo de David Figueroa Figueroa.

Quebrantos y Fragancia de Alberto Malaquías Rivero a cargo de Manuel Barreto.

-Ediciones de la Universidad Nacional Experimental de Yaracuy (UNEY) a cargo de Luis Gallardo.

-Venezuela: Crímenes de odio y violencia incendiaria en Venezuela de Lenin Brea a cargo Flor Tinjacá.

La Venezuela de Chávez y el mundo de hoy, de Franklin González a cargo de José Luis Guillory.

Oigamos la voz del  pueblo de José Ramón Blasco Graterol a cargo de Aura Rosa Vargas.

Sala: Ana Enriqueta Terán.

9:00am

-Taller sobre el ISBN a cargo de Ángela Negrín.

Complejo Cultural Andrés Bello.

10:00am

-Taller de caricaturas con Eduardo Tovar.

Sala: Infantil.

11:00am

Presentación de los libros digitales de la Fundación Editorial El perro y la rana – Yaracuy:

Los poemas de mi maestra de Martha Mendoza a cargo de Pablo Amaya.

Cuentos de camino de Erasmo Cordero a cargo de Noris Pineda.

Dantina de Alexis Morey a cargo de Malaquías Rivero

Antonio José de Sucre siempre héroe de David Figueroa Figueroa a cargo de David José Figueroa.

Sala: Ana Enriqueta Terán.

12:00m

-Presentación musical: Danzas Génesis.

Sala: Ana Enriqueta Terán.

2:00pm

Presentación de los libros:

-El águila y la culebra de Jacqueline Clarac de Briceño a cargo de Auristela Herrera.

El Dinosaurio Azul de Orlando Araujo a cargo de Félix Palacios.

La vida secreta de la abuela Margarita  de Laura Antillano por David Figueroa.

Piapoco de Fanny Uzcátegui a cargo de Martha Mendoza.

Imagínate tú de Rod Medina a cargo de Inés Raquel Zárraga.

Sala: Ana Enriqueta Terán.

4:00pm

Presentación musical: Voces Juveniles de Yaracuy.

Sala: Ana Enriqueta Terán.

Sábado 06-07-2019

Hora

Actividad

9:00am

Taller de Edición del libro digital a cargo de Ángela Negrín.

Complejo Cultural Andrés Bello.

10:00am

-Maratón de lectura en homenaje a Ana Enriqueta Terán.

-Presentación de la obra teatral Mariposas en la oscuridad de César Rengifo a cargo de la Unidad Artística de la Casa de la Cultura de Independencia.

Sala: Ana Enriqueta Terán.

12:00m

-Clausura.

Sala: Ana Enriqueta Terán.

Prensa Cenal

14.ª Filven Táchira exaltará obra del escritor Jesús Manuel Rojas

Escritor, narrador, poeta, ensayista, músico, actor, dibujante y promotor cultural, Jesús Manuel Rojas Flores es el homenajeado en la 14.ª edición de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) capítulo Táchira, a celebrarse del jueves 27 al sábado 29 de junio, en el Centro Cultural Casa Steinvorth, San Cristóbal.

En su haber ha publicado los siguientes títulos literarios: “Los espacios socavados” (1994); “Hojas de Ceniza” (1999); “Con el paso del tiempo” (2004); “Ceremonia del Ocaso” (2006); “La mano del moribundo y otros cuentos” (2007); “Ciudad en la niebla. Cuentos urbanos” (2010) y “Desnudo en la Catedral” (2012).

Rojas Flores cuenta con destacados galardones y reconocimientos, entre ellos el obtenido en el concurso de poesía del Festival de Poesía 2011 organizado por la Casa de las Letras Andrés Bello; también fue finalista en el Concurso Internacional de Cuento Breve, convocado por la editorial Marenproa, de México.

El 12 de noviembre de 2012 fue declarado en Sesión Solemne “Hijo Ilustre de la Ciudad”, por el Concejo Municipal de San Cristóbal. Fue incluido en el Diccionario de Escritores Venezolanos (siglos XVIII a XXI) titulado “Quienes Escriben en Venezuela” Edición del Concejo Nacional de la Cultura y en el Catálogo de Patrimonio Cultural de San Cristóbal, por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura.

Ha sido jurado en diferentes Concursos Literarios en los géneros de Poesía, Cuento, Cuento Infantil, Ensayo, realizados en la región, y como promotor cultural ha dictado distintos talleres en diversas instituciones, entre ellos el de introducción a la lectura y la escritura, en diferentes municipios y comunidades de San Cristóbal y resto de Táchira.

En la fiesta del libro, que se lleva a cabo por todo el territorio nacional y que llega en esta ocasión a la región tachirense, los visitantes pueden disfrutar, además de presentaciones de libros, las manifestaciones culturales propias de la región.

Te invitamos a leer y compartir la programación de la Filven a través de las páginas web http://filven.cenal.gob.ve y http://www.cenal.gob.ve y las redes sociales del Cenal en Twitter @cenalfilven, Instagram @cenal_filven y Facebook/cenalfilven.

Prensa Cenal

Leer más en:

 

14.ª Filven pasa por Táchira del 27 al 29 de junio

Del 27 al 29 de junio se celebra la 14.ª edición de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) capítulo Táchira, en las instalaciones de la Casa Steinvorth, ubicada en San Cristóbal, donde se presentarán manifestaciones culturales, entretanto el libro y la lectura son protagonistas.

La Filven capítulo Táchira tendrá como escritor homenajeado al narrador, poeta y ensayista Jesús Manuel Rojas Flores (1955), quien ha dedicado su vida al acervo cultural de la región. Autor de “Los espacios socavados” (1994); “Con el Paso del Tiempo” (2004); “La Mano del Moribundo y otros cuentos” (2007) y “Desnudo en la Catedral” (2012).

Así también la 14.ª Filven rinde homenaje a la poetisa trujillana Ana Enriqueta Terán, en el centenario de su nacimiento, y al órgano divulgativo Correo del Orinoco, en su bicentenario.

Lectoras, lectores, cultores y comunidad en general disfrutarán de una amplia oferta de textos que serán presentados en físico y digital, dispuestos en cada estand, los cuales provienen de editoriales públicas y privadas, entre las que se incluyen El perro y la rana, Monte Ávila Editores Latinoamericana y Biblioteca Ayacucho, pertenecientes al Ministerio del Poder Popular para la Cultura.

Entre los títulos traídos en esta ocasión, destacan: “El mundo según Trump”, de Michel Collon y Grégoire Lalieu; “Falsos amores eternos”, de Pedro Suárez; “A través de tu mirada”, de Javier Villamizar; “Esta ciudad se cae a pedazos si te vas”, de Ahmet Telli; “Cipriano Castro. Soberanía nacional e imperialismo”, de Manuel Carrero; “El mar es un lienzo corto”, de Laura antillano; “Historia de una Indocumentada”, de Ilka Oliva Corado; “Sombras al amanecer”, de Oriana Andrade, entre otros.

Del mismo modo, durante estos tres días niñas, niños, jóvenes y toda la familia podrán disfrutar del pabellón infantil, con talleres para dibujar, deletreo, adivinanzas; cada día se presentará un texto infantil: el jueves “Por Estar Inventado”, de Aiveli Bolívar; el viernes “Píntate de colores”, de Norma Guatarama y Maité Dautant, y el sábado “Imagínate tú”, de Rod Medina.

Así también en el marco de este encuentro literario se realizarán actividades de formación, como el taller de edición del libro digital, que promueve el Centro Nacional del Libro (Cenal) como parte del Plan Nacional de Lectura Manuel Vadell.

Este capítulo regional de la Filven, que abre sus puertas desde las 9:00 de la mañana, ofrecerá el espacio Lecturas Abiertas dirigido por el escritor regional homenajeado y acompañado de otros autores invitados, así como el conversatorio “Una mirada a la décima en Venezuela”, con el poeta Neguel Machado.

Las ricas puestas en escena musicales, dancísticas y teatrales propias de la tradiciones del pueblo tachirense forman parte de la programación de esta fiesta editorial, en donde destaca la presentación de la obra teatral “El Brindis del Bohemio”, a cargo de la agrupación Los Bohemios del Valle.

La Filven capítulo Táchira es promovida por el Cenal, ente rector de la plataforma del libro adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, con el apoyo interinstitucional del Gabinete Estadal de Cultura y autoridades locales.

Para más detalles en torno a la programación, visítenos en filven.cenal.gob.ve y www.cenal.gob.ve, y en las redes sociales del Cenal en Twitter @cenalfilven, Instagram @cenal_filven y Facebook/cenalfilven.

Prensa Cenal

Leer más

14.ª Filven Táchira exaltará obra del escritor Jesús Manuel Rojas

Filven Apure en Casa de Bolívar continúa este sábado 22 con el Discurso de Angostura presente

Bajo el lema “Leer Es Vida”, la 14.ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) capítulo Apure, que se realiza en las inmediaciones del Paseo Libertador de la ciudad de San Fernando, trae para este sábado 22 de junio una amplia programación cultural y literaria, donde está prevista la presentación del Discurso de Angostura, texto pilar del Plan Nacional de Lectura Manuel Vadell, que impulsa el Centro Nacional de Libro (Cenal).

La actividad a cargo del homenajeado regional de este capítulo Filven, el historiador y cronista Argenis Méndez, se realizará en la Casa de Bolívar a las 9:00 de la mañana.

Con libros, conversatorios, talleres, recitales, y demás actividades dispuestas, los lectoras, lectores, intelectuales y comunidad en general pueden disfrutar de espacios para la palabra gracias a los esfuerzos impulsados por el ministerio del poder popular para la cultura, a través del Cenal como ente rector de la plataforma del libro.

En el último día de jornada, la fiesta literaria también tiene ofrecerá, en este mismo espacio, la presentación de la Orquesta Sinfónica de Apure, así como la Expoventas de Libros Leídos y Trueques Literarios.

Para las 10:00 de la mañana se encuentra en agenda el Pabellón Literario con el homenajeado de la Filven-Apure, Argenis Méndez Echenique; y el conversatorio: “Cantos de Trabajo y su trascendencia cultural”, con la ponencia de Ramón Ojeda C.

La celebración sabatina continúa a las 10:45 mañana con la presentación del Poemario “Fulgores Apureños”, de la Editorial el Perro y la Rana, Capítulo Apure, original de Rómulo Eudoro González B., bajo la disertación del Constituyente Oscar Adolfo Alvarado, para luego clausurar el evento con la participación especial de la Parranda Llanera.

Para más información sobre la programación, dirigirse a filven.cenal.gob.ve, www.cenal.gob.ve, y las redes sociales del Cenal en Twitter @cenalfilven, Instagram @cenal_filven y Facebook/cenalfilven.

Prensa Cenal

Leer más aquí:

14.ª Filven Lara se instaló al compás del Tamunangue

En la 14.ª Filven Lara y Apure aprenden a editar libros digitales con el Cenal

En 14.ª Filven Lara disertarán este sábado 22 sobre derechos y aspectos legales en publicaciones

En 14.ª Filven Lara disertarán este sábado 22 sobre derechos y aspectos legales en publicaciones

Este sábado 22 de junio continúan las actividades en la Filven Lara, en la Biblioteca Pública Pío Tamayo de Barquisimeto, con presentaciones de libros, conversatorios y talleres en medio de representaciones culturales.

Los escritores o interesados en publicar, autores y representantes de editoriales, además del público en general, pueden asistir y aprovechar los conversatorios ISBN, a cargo del Centro Nacional del Libro, en la Sala Correo del Orinoco; El Derecho de Autor y La Propiedad Intelectual, a cargo del Servicio Autónomo de Propiedad Intelectual, en la Sala Comunidades Migrantes; y El Deposito Legal, a cargo de la Biblioteca Nacional, en la Sala Correo del Orinoco.

De esta manera, los asistentes, de la mano con el Cenal, obtienen información sobre el ISBN, siglas que identifican en inglés al International Standard Book Number, cuya traducción al español es Número Internacional Normalizado para Libros, un sistema internacional de numeración que tiene como función principal, en el sector editorial, la identificación de los libros.

Asimismo, bajo la guiatura del Sapi, pueden conocer más sobre el registro de patentes de innovaciones, invenciones y mejoras, así como la importancia de su protección, como fuente de información e inspiración valiosa para las futuras generaciones de investigadores e inventores.

Adicionalmente, los visitantes pueden ahondar en aspectos sobre el Depósito Legal, mecanismo bajo el cual se enriquecen las colecciones de la Biblioteca Nacional y de las Bibliotecas Públicas de todo el país, al tiempo que resguarda la memoria histórica.

Programación variada

Por otro lado, los escritores homenajeados Natividad Barroso e Ibar Varas estarán compartiendo con el público en las actividades La hora de la resonancia, programa de promoción de lectura y escritura, en el Pabellón Larense, y Nuevos aportes a la investigación sobre ideología, en la Sala Ciencia y Tecnología, respectivamente. Entretanto, Pedro Calzadilla, Humberto González y Ángel Velázquez estarán a cargo del foro Historia Insurgente, proyecto político historiográfico, a las 10:00 am, en el auditorio principal.

A partir de las 9:00 am, en el Pabellón Ana Enriqueta Terán se llevarán a cabo las ponencias El autocuidado y la ética del cuidado para el vivir bien de las mujeres y La lucha de los derechos de las mujeres en Venezuela; asimismo, las presentaciones de los libros El Dinosaurio Azul, de Orlando Araujo; El Águila y la Culebra, de Jacqueline Clarac de Briceño, y Vestidura insumisa, paloma leve, de Ana Enriqueta Terán; también habrá Lectura de Poemas: Un canto a Walt Whitman.

Los niños y niñas tienen su espacio en el Pabellón Infantil, donde se presentará el libro La Vida Secreta de abuela Margarita, de Laura Antillano, y se desarrollará la muestra didáctica: Origen de la Burriquita Larense, a cargo de Pedro Álvarez, además de cuentacuentos y teatro de títeres.

Igualmente, forman parte de la programación de la Sala de Ciencia y Tecnología los talleres El ojo cuenta: fotografía y relato e Ilustración de Cuentos. El Seminario de Literatura Venezolana ¿Qué escriben los jóvenes? se estará desarrollando en la Sala Formación.

La Filven capítulo Lara es promovida por el Centro Nacional del Libro, ente rector de la plataforma del libro, adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, con el apoyo interinstitucional del gabinete estadal de cultura, la alcaldía del municipio Iribarren, Gobernación del estado Lara  y otros organismos públicos.

Para más detalles en torno a la programación de esta fiesta editorial, ingresa a filven.cenal.gob.ve. También visita www.cenal.gob.ve y síguenos en las redes sociales del Cenal en Twitter @cenalfilven, Instagram @cenal_filven y Facebook/cenalfilven.

Prensa Cenal

Leer más noticias aquí:

Filven Apure en Casa de Bolívar continúa este sábado 22 con el Discurso de Angostura presente

En la 14.ª Filven Lara y Apure aprenden a editar libros digitales con el Cenal

El Centro Nacional del Libro (Cenal), en su misión de promover el desarrollo de textos e incentivar el hábito de leer en todas las comunidades, bajo el Plan Nacional de Lectura Manuel Vadell, dictó este viernes 21 de junio el taller de Edición de libros digitales en la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) en sus capítulos Lara, instalada en la Biblioteca Pública Pío Tamayo, y Apure, en el Paseo Libertador.

En Barquisimeto, municipio Iribarren, la actividad tuvo lugar en el salón de informática del liceo Eliodoro Pineda, y en San Fernando en la sede de la Universidad Bolivariana de Venezuela, donde los asistentes se relacionaron con el desarrollo de contenidos digitales que pueden ser compartidos en Internet a través de libros electrónicos o dispositivos móviles, tales como teléfonos y tabletas.

Durante la jornada se aprende a diagramar en programas de código libre; y una vez finalizado el taller, los participantes están listos para convertirse en multiplicadores de lo aprendido.

Además, los participantes recibieron una charla sobre aspectos del ISBN, siglas que identifican en inglés al International Standard Book Number, cuya traducción al español es Número Internacional Normalizado para Libros, un sistema internacional de numeración que tiene como función principal la identificación de los libros.

El ISBN resulta funcional y altamente confiable, por cuanto permite identificar cada obra publicada, mediante la adjudicación de un número exclusivo a esa edición.

Tanto los capítulos Lara como Apure cierran este sábado 22 de junio. Te invitamos a conocer más sobre la programación en filven.cenal.gob.ve

Prensa Cenal

Leer más aquí:

Filven Apure en Casa de Bolívar continúa este sábado 22 con el Discurso de Angostura presente

14.ª Filven Lara se instaló al compás del Tamunangue

En 14.ª Filven Lara disertarán este sábado 22 sobre derechos y aspectos legales en publicaciones

Filven Apure en Casa de Bolívar continúa este sábado 22 con el Discurso de Angostura presente

14.ª Filven Lara se instaló al compás del Tamunangue

Al compás del Tamunangue, se instaló este jueves 20 de junio el capítulo Lara de la 14.a Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven), en la Biblioteca Pública Central Pío Tamayo, en Barquisimeto, municipio Iribarren.

La tradición venezolana que exalta a San Antonio de Padua recorrió el recinto ferial durante el primer día de la jornada literaria, mientras el público accedía a la diversidad de títulos presentados por los más de 25 expositores presentes, y entre los que se encuentran libros de las editoriales del Ministerio del Poder Popular para la Cultura: El perro y la rana, Biblioteca Ayacucho y Monte Ávila Editores.

La Filven Lara coincide con el  mes en el que se celebra en la región centro occidental el Día del Tamunangue, específicamente el 13 de junio, por lo que la fiesta de la palabra se ha convertido en escenario también para los larenses continuar enalteciendo el “Son de negros”, declarado en 2014 Patrimonio Cultural de la Nación.

Es posible encontrar en la Filven, en un espacio reservado especialmente para el Tamunangue, versiones de San Antonio de Padua, entre ellas una donde el santo porta un libro bajo el lema Leer es vida, con el que avanza la feria por todo el país.

Cercana en un estand reposa una muestra bibliográfica que ahonda en las características de la popular manifestación cultural.

Hasta el sábado 22

La Filven Lara, organizada por el Centro Nacional del Libro (Cenal) en coordinación con el Gabinete Estadal de Cultura, la Alcaldía de Iribarren y Gobernación del estado Lara, se extiende hasta este sábado 22 de junio con una variada programación entre presentaciones de libros, conversatorios, talleres, expoventa de gastronomía y artesanía, y más. 

La Filven Lara rinde homenaje a los escritores Natividad Barroso e Ibar Varas, quienes en la inauguración compartieron con los presentes en medio de tributos por sus obras.

El público puede acceder a diferentes salones con actividades permanentes, entre ellos los pabellones Larense, el dedicado a Ana Enriqueta Terán, homenajeada principal de la décimo cuarta edición de la Filven; Infantil, que resalta como eje fundamental del evento para incentivar la lectura en los niños desde temprana edad; Correo del Orinoco, con exposición de facsímiles del órgano divulgativo del Libertador Simón Bolívar, y el de Comunidades Migrantes, en el que se aprecian libros sobre Turquía, país invitado de honor en el máximo evento editorial de Venezuela.

Además, hay una sala de Braille, para personas con discapacidad visual y público en general que desee conocer más sobre el sistema de lectura para invidentes. Ahí se pueden aprender aspectos acerca del alfabeto Braille y hallar recursos para el aprendizaje de los Sones de Negro o Tamunangue. Contigua está la sala de Ciencias y Tecnología.

Como parte del apoyo interinstitucional, participan el Fondo Editorial Gente de Maíz, brazo editorial de la Misión Alimentación, en cuyo estand se encuentran cuentos sobre alimentación y nutrición de la compilación Del trompo y otros relatos. Así mismo, representaciones de los ministerios de Turismo, de Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, de Educación; organismos como Indalara, Cortubar, entre otros.

Para más información sobre la programación, visite las páginas web filven.cenal y www.cenal.gob.ve y las cuentas del Cenal en las redes sociales Twitter/cenalfilven, Instagram/cenal_filven y Facebook/cenalfilven.

Prensa Cenal

Leer más noticias aquí:

En la 14.ª Filven Lara y Apure aprenden a editar libros digitales con el Cenal

Docente e historiador Argenis Méndez homenajeado en la Filven Apure

La 14.ª edición de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) capítulo Apure, a celebrarse del jueves 20 al sábado 22 de junio, en el Paseo Libertador de la ciudad de San Fernando de Apure, tiene como escritor homenajeado al docente, historiador y cronista Argenis Méndez Echenique (1947), vinculado vital y sentimentalmente con El Yagual.

En su haber se ha desempeñado como cronista del estado Apure (1984) y de San Fernando de Apure (1988); miembro de la Academia Nacional de la Historia de Venezuela y de la Asociación Nacional de Cronistas de Venezuela; director–fundador del Centro de Estudios Históricos–Sociales del Llano Venezolano (1990). Actualmente es cronista de la Ciudad de San Fernando y Director de “La Casa de Bolívar” de San Fernando de Apure.

Méndez Echenique es autor de Historia de Apure, Apure en Bolívar… Bolívar en Apure (1983); Cabildo Apureño. Doscientos Años de Historia (1988); Apure y la Guerra Federal (2007); Presencia Llanera en Argentina (Ponencia ante el Instituto Sanmartiniano de Buenos Aires, República Argentina, 2004); La Supuesta Última Carta de Simón Bolívar, El Libertador, a Fanny Du Villars (Ponencia ante las Sociedades Bolivarianas de Cartagena y Santa Marta, Colombia, 2009), entre otros escritos.

Adicionalmente, ha publicado algunos de sus ensayos en el Boletín de la Academia Nacional de la Historia, en el Boletín de la Sociedad Bolivariana de Venezuela y en la Revista Nacional de Cultura, Caracas.

Es participante de los Programas de Estímulo al Investigador (PEI) y CONABA de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodriguez (Unesr).

Los apureños y visitantes de otras localidades podrán encontrarse con todas las manifestaciones culturales, en especial las propias de la región, en este evento donde el libro y la lectura son los protagonistas, de 9:00 am a 4:00 pm.

Te invitamos a leer y compartir la programación a través de las páginas web http://filven.cenal.gob.ve y http://www.cenal.gob.ve y las redes sociales del Cenal en Twitter @cenalfilven, Instagram @cenal_filven y Facebook/cenalfilven.

Prensa Cenal

Leer más:

Natividad Barroso García es homenajeada en 14.ª Filven Lara

La 14.ª Feria Internacional del Libro de Venezuela en su capítulo larense, a celebrarse del 20 al 22 de junio en las inmediaciones de la Biblioteca Pública Pío Tamayo, rinde homenaje a la escritora e investigadora Natividad Barroso García, quien tiene, entre otros méritos, la fundación de la Asociación de Escritores del estado Lara (ASELA).

Barroso (España – 1937) es licenciada en Letras por la Universidad Central de Venezuela (UCV) con posgrados en Etnomusicología y Literatura. Además de escribir poesía y ensayos, es docente universitaria con una amplia gama de intereses científicos y humanísticos que van desde la literatura y la lingüística hasta la antropología y la etnología 

En noviembre de 2007 recibió el Premio de Literatura Roberto Montesinos del estado Lara; y ese mismo año es nombrada por el Estado venezolano Patrimonio Cultural de esta entidad.

Escribió “De esta manera. Muestra poética de Lara” (1987); “Imaginar la distancia. Poesía larense del siglo XX” (2000); “Imagen poética de Barquisimeto” (2002); “La fiesta de los Saragozas del estado Lara” (2003); “Cuatro ensayos desde los Crepúsculos” (2004); “Floricanto: 58 poetisas larenses” (2006); “Prosas Inconscientes”(2005); “Eros y Sociedad” (2007); “III Antología de Poesía del estado Mérida” (2008), entre otros títulos.

Su pasión por acercar al pueblo larense a todas las áreas culturales y artísticas, en especial la literatura, le valió recibir el Botón al Mérito “Ciudad de Barquisimeto”(abril – 1999) en su única clase.

La 14.ª Filven también homenajea a la poetisa trujillana Ana Enriqueta Terán en el centenario de su nacimiento, y al Correo del Orinoco, en su bicentenario.

La Filven capítulo Lara es promovida por el Centro Nacional del Libro, ente rector de la plataforma del libro, adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, con el apoyo interinstitucional del gabinete estadal de cultura y autoridades locales.

Mira aquí la programación de la Filven Lara filven.cenal.gob.ve. También visita www.cenal.gob.ve y síguenos en las redes sociales del Cenal en Twitter @cenalfilven, Instagram @cenal_filven y Facebook/cenalfilven.

Prensa Cenal

Capítulo Apure de la 14.ª Filven abre este 20 de junio en el Paseo Libertador

Desde el jueves 20 y hasta el sábado 22 de junio, el Paseo Libertador de la ciudad de San Fernando de Apure recibe la 14.ª edición de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) capítulo Apure.

El evento tiene como escritor homenajeado al docente, historiador y cronista Argenis Méndez Echenique (1947), vinculado vital y sentimentalmente con El Yagual. Bajo el lema “Leer Es Vida”, la edición de este capítulo rinde homenaje además a la poetisa trujillana Ana Enriqueta Terán y al Correo del Orinoco.

Los apureños y visitantes de otras localidades podrán encontrarse con todas las manifestaciones culturales, en especial las propias de la región, en este evento donde el libro y la lectura son los protagonistas, desde las 9:00 am hasta las 4:00 pm.

Esta fiesta literaria ofrece a los asistentes una amplia programación conformada por presentaciones de libros, conversatorios, conferencias, talleres, pabellón infantil y la oferta de una variedad de títulos, entre los que se encuentran los publicados por las editoriales del Estado El perro y la rana, Monte Ávila Editores y Biblioteca Ayacucho.

Programación

Jueves 20 de junio de 2019.

Hora: 08:30 AM

Lugar: Casa de Bolívar, calle Comercio de San Fernando de Apure.

Acto de Inauguración de la 14a FILVEN – Capitulo Apure

Hora: 09:00 AM

  • Exposición y Presentación de las diversas casas editoriales.

  • Homenaje al Escritor Dr. Argenis Méndez Echenique, “Vida y obra del Dr. Argenis Méndez Echenique, Premio Nacional de Historia 2018”. con palabras del Profesor Ángel Girón.

  • Reconocimiento Póstumo al héroe independentista apureño “José Cornelio Muñoz”, Palabras del Dr. Argenis Méndez Echenique.

Hora: 09:30 AM

Inauguración del Pabellón Literario “Argenis Méndez Echenique”

  • Conversatorio “Historia de la Navegación en Apure”, por Omar Viana, Cronista del Municipio Muñoz. Ramón Ojeda, Cronista del municipio Rómulo Gallegos.

  • Actividades Literarias con Intérpretes de Lengua de Señas Venezolana del Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad (CONAPDIS).

  • Exposición Cultural y Literaria Indígena.

  • Exposiciones Filatélicas, Resp. IPOSTEL.

  • Exposiciones Artesanales. Red de Artesanos.

  • Expo-ventas Culinarias. Resp. Funda-Proal.

Hora: 02:30 PM

  • Jornada Promocional Organizativa de Encuentro de Lectores y Escritores.

  • Promoción del Curso de Mediación de la Lectura.

Hora: 03:00 PM

  • Taller para Telelibreros (as). Resp. Juan Carlos Villota.

  • Pabellón Infantil “Niño Simón”. El niño y la lectura.

  • Exploración Literaria: ¿Qué leen los niños, qué escriben los jóvenes? Resp. Equipo Biblioteca Sánchez Osto – San Fernando.

Hora: 03:30 PM

  • Presentación de los libros del (SER) – Apure:

  • El Yagual, Ensayo de una Crónica Geo-histórica”, de Julio Méndez. Prest. Dr. Argenis Méndez Echenique.

  • Canto Perpetuo” poemario (TT) de Fanny Araujo. Prest. Gregorio González.

  • La Educación Rural Transformadora” de Kamil Anzoleaga. Prest.: Dra. Carmen Hernández.

  • Presentación del libro físico y conversatorio, Vestidura insumisa, paloma leve de Ana Enriqueta Terán.

  • Presentación de los libros físico: El águila y la culebra de Jacqueline Clara de Briceño; El Dinosaurio Azul de Orlando Araujo; La vida secreta de la abuela Margarita de Laura Antillano; Piapoco de Fanny Uzcátegui.

  • Presentación del libro (impreso) y conversatorio: El terrorismos de Estado en Colombia, de Hernando Calvo Ospina.

  • Presentación del libro físico y video de la autora: Historia de una indocumentada, de Ilka Oliva Corado. Presentadores. Oscar Alvarado y Nervis Arriaga.

Hora: 04:00 PM

Pabellón Literario “Argenis Méndez Echenique”

  • Conversatorio “Apure como destino turístico”. Resp. INATUR, Ponente: Hugo Arana P.

Hora: 4:35

  • Serenata Musical: con Omny Verenzuela y su grupo

Viernes 21 de junio 2019.

Hora: 8:00 AM

  • Expo ventas de Libros Leídos.

  • Trueques Literarios.

  • Expo-venta de Variedades Culinarias por Fundaproal

  • Curso Promocional “Herramientas para la Edición de Libros en Digital (Programas Open Office, Libre Office y Sigil). Resp. Juan Carlos Villota.

  • Taller de Formación para Comunidades Lectoras. Resp. Edgard Hernández.

Hora: 9:00 AM

  • Presentación del Libro “Discurso de Angostura, Un Proyecto de Patria para la Venezuela del Siglo XXI”, Edición Aniversaria de la instalación del Congreso de Angostura. -1819-1919- con la participación literaria del Dr. Argenis Méndez Echenique. Presentador: Manuel Carrero, Directivo del Centro de Estudios Históricos. Lugar: Salón José Cornelio Muñoz – Gobernación del estado Apure.

  • Seminario de Literatura en Lenguas Originarias de Venezuela. Resp. Prof. Mario García.

Hora: 10:00 AM

  • Taller “La Propiedad Intelectual para Artistas, Artesanos, Compositores, Escritores y Creadores” por el SAPI. Lugar: Biblioteca Sánchez Osto. Calle 19 de abril.

Hora: 10:45 AM

  • Entrega de Facsímil “Colección Correo del Orinoco” por el Director del Gabinete al Director de la Biblioteca José Manuel Sánchez Osto.

Hora: 01:00 PM

  • Presentación de la Comedia Musical: “El Profesor Rui-Ruá”. Versión libre de Amilcar Castillo, Dir. Amilcar Castillo.

Hora: 02:00 PM

  • Presentación de libros de las Editoriales invitadas presentes. Biblioteca Ayacucho:

  • Escritos Políticos de Rubén Darío. Prest: Dr. Gustavo Ferrer

  • Cipriano Castro, Soberanía Nacional. Prest.: Lcdo. Oscar Adolfo Alvarado.

Hora: 03:00 PM.

Pabellón Literario “Argenis Méndez Echenique”

  • Recital de Poesía

  • Poesía Libre- Poetas invitados: Nervis Arriaga, Fanny Araujo, José Gregorio González, Gabriela Franchi,

  • Poesía Costumbrista- Poetas invitados: Rómulo Eudoro González, William Rangel, Javier Moreno, Ramón Oviedo, William Zerpa, José Manuel Bueno, Edgar Benaín Rivas, Jesús Meléndez, Cruz Eulises Vargas M., Soledad Moreno de Cortés, José Manuel Bueno, Samuel Rodríguez, Alberto Rodríguez, Andrés Avelino Cortez “Juan Chiquito” y Ramón Ojeda C.

Sábado 22 de junio 2019.

Hora: 9:30 AM

  • Presentación de la Orquesta Sinfónica Apure.

  • Expo ventas de Libros Leídos.

  • Trueques Literarios.

Hora: 10:00 AM

  • Pabellón Literario “Argenis Méndez Echenique”

  • Conversatorio: “Cantos de Trabajo y su trascendencia cultural”, Ponente: Ramón Ojeda C.

Hora: 10:45 AM

  • Presentación del Poemario “Fulgores Apureños”, Editorial el perro y la rana, Capitulo Apure. de Rómulo Eudoro González B., Presentador: Constituyente Oscar Adolfo Alvarado.

  • Parranda Llanera.

Hora: 12:30 PM

Clausura del Evento.

Te invitamos a leer y compartir la programación a través de las páginas web http://filven.cenal.gob.ve y http://www.cenal.gob.ve y las redes sociales del Cenal en Twitter @cenalfilven, Instagram @cenal_filven y Facebook/cenalfilven.

Prensa Cenal

Leer más:

Docente e historiador Argenis Méndez homenajeado en la Filven Apure