Espacios de San Carlos en Cojedes se visten de fiesta con 14.ª Filven

Del 15 al 18 de mayo se celebra la 14.ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) capítulo Cojedes, en el Complejo Cultural “Mauricio Pérez Lazo”, de la ciudad de San Carlos, un evento donde se dan cita todas las manifestaciones culturales, entretanto el libro y la lectura son protagonistas.
 
La Filven capítulo Cojedes tendrá como homenajeados regionales a los escritores y poetas Juan Chávez López y William Ramírez, quienes han realizado importantes aportes a la literatura, en especial en esta región.

Se estarán realizando actividades permanentes con la Filven; el público asistente tendrá acceso a un complejo ferial que contempla tres importantes zonas: Lectora, de Conferencia y de Teatros, así como los pabellones Juvenil e Infantil.

En cada uno de estos espacios se podrán disfrutar de presentaciones de libros, conversatorios, debates, obras teatrales, conciertos, proyección de películas, entre otros.

Los que deseen participar en este importante encuentro literario, podrán hacerlo en un horario comprendido de 8:30 de la mañana a 8:00 de la noche.

Mira aquí la programación completa:
 
 
15 de mayo
 
Hora: 04:00 PM
Lugar: Complejo Ferial
Encargado/Ponente:
Encuentro: Acto de Apertura
 
Hora: 5:00 PM
Lugar: Zona de Teatros
Encargado/Ponente: Grupo Cultural Alter Ego
Encuentro: Obra Teatral Noctámbulo
 
Hora: 05:30 PM
Lugar: Zona Lectora
Encargado/Ponente: Irene Bondarenko
Encuentro: Entrega Premios Carlos Noguera
 
Hora: 06:00 PM
Lugar: Zona de Conferencias
Encargado/Ponente: José Daniel Suárez Hermoso
Encuentro: Hablando de Mujeres y Poemas
 
Hora: 04:30 PM
Lugar: Pabellón juvenil
Encargado/Ponente: Omar Escalona
Encuentro: Taller de fotografía
 
Hora: 4:30 PM
Lugar: Pabellón Juvenil
Encargado/Ponente: Juan Escorche
Encuentro: Taller de escritura para cuentos
 
Hora: 5:00 PM
Lugar: Zona Lectora
Encargado/Ponente: Varios Autores
Encuentro: Entre la poesía y la música
 
Hora: 5:00 PM
Lugar: Pabellón Infantil
Encargado/Ponente: Alex Sanchez
Encuentro: Los Cuentos de Barba Larga
 
Hora: 05:30 PM
Lugar: Pabellón Juvenil
Encargado/Ponente: Ruth Dominique
Encuentro: Regalo de libros digitales
 
Hora: 5:30 PM
Lugar: Pabellón infantil
Encargado/Ponente: Grupo cultural papagayo
Encuentro: Quiero HAcer un papagayo
 
Hora: 06:00 PM
Lugar: Zona de Teatros
Encargado/Ponente: Orquesta Sinfónica Estado COjedes
Encuentro: Concierto músical
 
Hora: 07:00 PM
Lugar: Zona de Conferencias
Encargado/Ponente: William Ramirez
Encuentro: Poesía y Paz, Homenaje a Juan Chávez
 
Hora: 08:00 PM
Lugar: Pabellón Juvenil
Encargado/Ponente: Michelle Parra
Encuentro: Fogata Literaria
 
16 de mayo
 
Hora: 09:00 AM
Lugar: Zona de conferencias
Encargado/Ponente: Samuel Omar Sánchez
Encuentro: Recolección de historias locales
 
Hora: 09:00 AM
Lugar: Pabellón Juvenil
Encargado/Ponente: Juan Escorche
Encuentro: El cine como vehículo cultural
 
Hora: 09:00 Am
Lugar: Pabellón Infantil
Encargado/Ponente: Alex Sanchez
Encuentro: Los Cuentos de Barba Larga
 
Hora: 9:30 AM
Lugar: Zona de Teatros
Encargado/Ponente: Yelitza Flores
Encuentro: Proyección CIne Infantil
 
Hora: 10:00 AM
Lugar: Zona de Conferencias
Encargado/Ponente: Héctor Nuno González
Encuentro: El periodismo deportivo en Venezuela
 
Hora: 10:30 AM
Lugar: Zona de Conferencias
Encargado/Ponente: Islarnder Sandoval
Encuentro: La Danza como elemento cultural
 
Hora: 10:30 AM
Lugar: Pabellón Infantil
Encargado/Ponente: Yelitza Flores
Encuentro: Vamos a cazar un oso
 
Hora: 10:30 AM
Lugar: Zona Teatral
Encargado/Ponente: PNF Teatro UNEARTE Cojedes
Encuentro: Obra de Teatro El Espejo
 
Hora: 11:00 AM
Lugar: Zona de Lecturas
Encargado/Ponente: Yelitza Flores
Encuentro: Lectura de cuentos infantiles
 
Hora: 11:30 AM
Lugar: Zona de Conferencias
Encargado/Ponente: Deibi Díaz
Encuentro: Presentación Libro Esto Es Poesía porque yo lo digo
 
Hora: 12:00 PM
Lugar: Pabellón Juvenil
Encargado/Ponente: Ruth Dominique
Encuentro: Regalo de libros digitales
 
Hora: 2:00 PM
Lugar: Zona de Conferencias
Encargado/Ponente: José Albizú
Encuentro: Joven Poesía
 
Hora: 02:00 PM
Lugar: Zona Lectora
Encargado/Ponente: Julio Escorcia
Encuentro: Taller de escritura de cuentos
 
Hora: 02:00 PM
Lugar: Pabellón Juvenil
Encargado/Ponente: Omar Escalona
Encuentro: Taller de Fotografía
 
Hora: 3:00 PM
Lugar: Zona de Lectura
Encargado/Ponente: Alex Sanchez
Encuentro: Entre la música y la poesía
 
Hora: 04:00 PM
Lugar: Zona de lectura
Encargado/Ponente: INN
Encuentro: Presentación de libros del INN
 
Hora: 4:30 PM
Lugar: Zona de Conferencias
Encargado/Ponente: Rodmerys Valentina Ahmad
Encuentro: La poesía absoluta de la nada
 
Hora: 5:00 PM
Lugar: Zona Lectora
Encargado/Ponente: Varios Autores
Encuentro: Entre la poesía y la música
 
Hora: 5:00 PM
Lugar: Zona de Teatros
Encargado/Ponente: Frana Salazar
Encuentro: Proyección Cine Venezolano
 
Hora: 5:00 PM
Lugar: Pabellón Infantil
Encargado/Ponente: Grupo Cultural Alter Ego
Encuentro: Las Fantabulosas Aventuras del Gran Mago Congorocho.
 
Hora: 6:00 PM
Lugar: Zona de Conferencias
Encargado/Ponente: Rodmeris Valentina Ahmad / Mariangel Outten Ruiz / Nidia
Portocarrero
Encuentro: Ana Enriqueta Teran y la poesía femenina en Venezuela
 
Hora: 06:30 PM
Lugar: Zona de Teatros
Encargado/Ponente: Coral Polifónica San Carlos
Encuentro: Concierto Músical
 
Hora: 07:00 PM
Lugar: Zona de Teatros
Encargado/Ponente: Ozys Aranzazu
Encuentro: Concierto MúsicalHora: 08:00 PM

Lugar: Complejo Ferial
Encargado/Ponente: Michell Parra
Encuentro: Fogata Literaria
 
 
17 de mayo
 
Hora: 09:00 AM
Lugar: Zona de Conferencias
Encargado/Ponente: Samuel Omar Sánchez
Encuentro: Taller de recolección de datos históricos
 
Hora: 09:30 AM
Lugar: Pabellón Juvenil
Encargado/Ponente: Ángel Salcedo
Encuentro: La radio 2.0
 
Hora: 10:00 AM
Lugar: Zona Lectora
Encargado/Ponente: José Albizú
Encuentro: Presentación libro Ya Va
 
Hora: 10:00 AM
Lugar: Pabellón Infantil
Encargado/Ponente: Alex Sánchez
Encuentro: Los cuentos de Barba Larga
 
Hora: 11:00 AM
Lugar: Zona Lectora
Encargado/Ponente:
Encuentro: La Danza y su influencia en el caribe
 
Hora: 11:30 AM
Lugar: Zona de Conferencias
Encargado/Ponente: MMSYS
Encuentro: Abusos en el noviazgo

Hora: 12:00 PM
Lugar: Zona Lectora
Encargado/Ponente: Equipo Ferial
Encuentro: Regalo de libros

Hora: 12:00 PM
Lugar: Zona Conferencias
Encargado/Ponente: Equipo Ferial
Encuentro: Proyección Cinematográfica

Hora: 02:00 PM
Lugar: Zona Lectora
Encargado/Ponente: Julio Escorcia
Encuentro: Taller de escritura de cuentos

Hora: 03:30 PM
Lugar: Zona de Conferencias
Encargado/Ponente: Aníbal Oliveros
Encuentro: Gestión de procesos socioeducativos
 
Hora: 04:15 PM
Lugar: Zona de conferencias
Encargado/Ponente: Julio Escorcia
Encuentro: Revistas y literatura digital
 
Hora: 5:00 PM
Lugar: Zona Lectora
Encargado/Ponente: Varios Autores
Encuentro: Entre la poesía y la música
 
Hora: 05:30 PM
Lugar: Zona de conferencias
Encargado/Ponente: Mariagel Outten
Encuentro: ¿Qué escriben los jóvenes?

Hora: 06:00 PM
Lugar: Zona de Teatros
Encargado/Ponente: 3 sound sin rumbo
Encuentro: Concierto Músical

Hora: 08:00 PM
Lugar: Complejo ferial
Encargado/Ponente: Michelle Parra
Encuentro: Fogata Literaria

 
18 de mayo
 
Hora: 09:00 AM
Lugar: Pabellón Juvenil
Encargado/Ponente: José Luis Caballero
Encuentro: Relaciones sociales en las sociedades mercantilistas
 
Hora: 10:00 AM
Lugar: Zona de Conferencias
Encargado/Ponente: William Ramirez
Encuentro: Hablar lo que somos
 
Hora: 10:30 AM
Lugar: Zona lectura
Encargado/Ponente: Mariangel Outten
Encuentro: Taller de poesía femenil
 
Hora: 11:00 AM
Lugar: Zona Lectora
Encargado/Ponente: Deibi Dìaz
Encuentro: Presentación libros imprenta regional el perro y la rana
 
Hora: 11:30 AM
Lugar: Pabellón infantil
Encargado/Ponente: Alex Sánchez / Fex López Álvarez
Encuentro: Congorocho y Barba Larga
 
Hora: 02:00 PM
Lugar: Zona de conferencias
Encargado/Ponente: Alfredo Mendoza
Encuentro: El café como arma geopolíticamente
 
Hora: 03:00 PM
Lugar: Zona Lectora
Encargado/Ponente: Fex López Álvarez
Encuentro: Presentación Libro Escalofrío editorial el perro y la rana
 
Hora: 04:00 PM
Lugar: Zona de conferencias
Encargado/Ponente: Varios Autores
Encuentro: Putas + alcoholismo + fracaso = Escritura
 
Hora: 5:00 PM
Lugar: Zona Lectora
Encargado/Ponente: Varios Autores
Encuentro: Entre la poesía y la música
 
Hora: 07:00 Pm
Lugar: Zona de teatros
Encargado: Orquesta Sinfónica Cojedes
Encuentro: Concierto musical
 
Hora: 08:00 PM
Lugar: Complejo Ferial
Encargado/Ponente: Michell Parra
Encuentro: Fogata Literaria
 
Bajo la premisa “Leer es vida” la Filven capítulo Cojedes es organizada por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través de su ente adscrito el Instituto Autónomo Centro Nacional del Libro, en coordinación con el Gabinete Cultural y la Gobernación del estado Cojedes.
 
Para más información sobre la programación, dirigirse a www.cenal.gob.ve, filven.cenal.gob.ve y las redes sociales del Cenal en Twitter @cenalfilven, Instagram @cenal_filven y Facebook/cenalfilven.
 
Prensa Cenal

A Falcón llegó Plan Nacional de Lectura Manuel Vadell para impulsar unidades de lectores

A través del Plan Nacional de Lectura Manuel Vadell, el Centro Nacional del Libro (Cenal) entregó este jueves 9 de mayo ejemplares del Discurso de Angostura al Grupo de Lectores y Escritura de la Unidad Educativa Autónoma Simón Bolívar en Uribana, estado Falcón.

Con la distribución de los textos que recogen la célebre disertación del Libertador Simón Bolívar de hace 200 años, y que forman parte del millón impreso por el Gobierno Bolivariano para promover la lectura, se dio inicio en el referido centro de educación al taller de formación de mediadores para la creación de unidades de lectores, dictado por Yris Villamizar, trabajadora del Cenal.

Un total de 38 participantes se registración en el taller de mediación de lectura, en cual quedaron establecidos 15 grupos que a partir de ahora tienen la responsabilidad de infundir el amor a las letras en la región a través de circuitos de escuelas y la Red de Bibliotecas Públicas, en coordinación con el Gabinete Estadal de Cultura y la Gobernación de Falcón.

Edición de textos digitales

Así mismo, 18 personas incursionaron en el taller de edición de textos digitales que ofreció el presidente del Cenal, Raúl Cazal, con miras a la generación de contenidos para ser compartidos en Internet y descargados en computadoras o dispositivos móviles, como libros electrónicos, teléfonos o tabletas.

En el grupo se encontraron jóvenes de 13 a 16 años que aprendieron a hacer en digital sus libros de microcuentos, una experiencia que les pareció interesante por el hecho de poder ofrecer al público sus historias en nuevos formatos.

La inducción en materia de edición digital de la mano con el Cenal, en el marco del Plan Nacional de Lectura Manuel Vadell, comenzó en Caracas en febrero de 2019, y ya ha llegado a Bolívar, Aragua, Nueva Esparta y ahora Falcón, informó Cazal.

Crear el hábito de leer

El Plan Nacional de Lectura Manuel Vadell que dirige el Cenal busca promover el desarrollo de textos e incentivar el hábito de leer en todas las comunidades, agregó el titular del ente rector de la plataforma del libro en el país.
Su puesta en marcha fue anunciada en noviembre de 2018, en el marco de la edición número 14 de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) efectuada en el casco histórico de Caracas, y que actualmente sigue en curso con los capítulos regionales.

Quienes deseen obtener el Discurso de Angostura en digital pueden descargarlo también libremente en los formatos ePub y PDF a través del enlace: http://www.cenal.gob.ve/libros-plan-de-lectura/

Para más noticias relacionadas con el Cenal, visita www.cenal.gob.ve, filven.cenal.gob.ve y las redes sociales Twitter @cenalfilven, Instagram @cenal_filven y Facebook/cenalfilven.

Prensa Cenal

Sector Cultural dio inicio a Jornada Nacional Diálogo, Acción y Propuestas Concretas para fortalecer la Revolución Bolivariana

Este sábado 4 de mayo cultores, artistas y creadores dieron inicio en los espacios de la Galería de Arte Nacional, en Caracas, a la gran Jornada Nacional de Diálogo, Acción y Propuestas Concretas, convocada por el presidente de la República, Nicolás Maduro, con el objetivo de debatir ideas y estrategias para rectificar y fortalecer el proceso revolucionario, a través del poder popular.

La actividad contó con la participación del ministro del Poder Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, quien destacó la importancia de este encuentro para la construcción de planteamientos que permitan hacer frente a las arremetidas fascistas de la derecha nacional e internacional contra Venezuela.

“Creo que es primera vez que un país con las circunstancias que atraviesa Venezuela, con la amenaza de una intervención militar extranjera, con un llamado abierto a golpes de Estado, con acciones criminales contra la vida cotidiana de la gente, se de el paso adelante para escuchar a nuestro pueblo de los distintos sectores con un espíritu autocrítico profundo, para construir las respuestas que nuestro pueblo está exigiendo y que solo aspira en el marco de la revolución”, expresó.

Villegas enfatizó que pese a los problemas que enfrenta la nación, los venezolanos no quieren acabar con el proceso bolivariano, al contrario, exigen el cumplimento de los compromisos que la Revolución ha adoptado a través del Plan de la Patria 2019-2025.

“El pueblo bolivariano no quiere acabar con la Revolución Bolivariana, quiere que dentro de la  Revolución Bolivariana se de la respuesta necesaria a los problemas que han venido siendo acumulados. Además el pueblo venezolano desea que haya una rectificación de aquello cuanto hayamos hecho mal, incompleto o no hayamos realizado. (…) Dentro de la Revolución todo, fuera de la revolución absolutamente nada”, precisó.

Asimismo, explicó que desde el sector de la cultura se espera sistematizar, mediante distintas mesas de trabajo, los aportes que desde este campo se pueden realizar para pasar a una verdadera ofensiva cultural.

En este sentido, extendió una invitación a toda la población a expresar sus ideas en este jornada nacional, para que haya una máxima participación popular en la elaboración de estas rectificaciones.

“El pueblo venezolano está dando una lección a aquellos que pretenden establecer la idea de que Venezuela es un corral con un poco de ganado que se está matando unos con otros. Tenemos dificultades, tenemos problemas, pero esos problemas los vamos a solucionar todos participando en la construcción de las respuestas necesarias”, agregó.

Dicho encuentro también se llevará a cabo este domingo 5 de mayo y se desplegará en más de 2.500 comunidades y 2.000 núcleos organizacionales. Para ello, están convocados ciudadanos, organizaciones populares y autoridades gubernamentales de todo el territorio nacional, quienes elevarán sus distintos planteamientos para optimizar los planes del Gobierno Nacional, en pro del desarrollo del país.

T y F: Prensa MPPC

Taller de libro digital del Cenal llegó a la Filven de Nueva Esparta

Este viernes 3 de mayo se desarrolló en la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) capítulo Nueva Esparta, en el Casco Histórico de La Asunción, el taller de “Producción y edición del libro digital”, a cargo del presidente del Centro Nacional del Libro (Cenal), Raúl Cazal.

La actividad tuvo lugar en la Casa de la Diversidad Cultural como parte del Plan Nacional de Lectura Manuel Vadell que dirige el Cenal en conjunto con la Filven, y que busca promover el desarrollo de textos e incentivar el hábito de leer en todas las comunidades.

El taller está diseñado para generar el desarrollo de contenidos digitales descargables y leíbles en soportes electrónicos, explicó Cazal, quien ha venido participando como facilitador de la inducción desde su primera edición en febrero del presente año.

“La idea es socializar elementos de edición para la diagramación de textos digitales de una manera fácil, libre y gratuita, que puedan ser compartidos en Internet a través de libros electrónicos o dispositivos móviles, tales como teléfonos y tabletas”, indicó.

Multiplicadores de lo aprendido

Durante la jornada se aprende a diagramar en programas de código libre; y una vez finalizado el taller, los participantes están listos para convertirse en multiplicadores de lo aprendido.

Un ejemplo de ello es el capitán de fragata Gerardo Rojas Esté, quien fue uno de los participantes del taller del libro digital en la Filven capítulo Nueva Esparta, y cuyo libro “La guerra bajo el mar”, con prólogo de Vladimir Padrino, estará pronto en digital.

La obra está dedicada al Comandante Supremo Hugo Chávez. “Sigo en combate, mi Comandante Supremo y Eterno”, escribe Rojas, quien recuerda al máximo líder de la Revolución Bolivariana y el momento cuando le confirió el sable de mando que lo convertía en Oficial de la Armada Bolivariana.

La Filven capítulo Nueva Esparta se inauguró este 2 de mayo en el Casco Histórico de La Asunción, y tiene previsto su cierre este 4 de mayo, entre presentaciones de libros, puestas en escena teatrales, musicales, exposición artesanal y gastronomía típica de la región.

Para más información sobre la programación, dirigirse a www.cenal.gob.ve, filven.cenal.gob.ve y las redes sociales del Cenal en Twitter @cenalfilven, Instagram @cenal_filven y Facebook/cenalfilven.

Prensa Cenal

Recitarán poesía de Ana Enriqueta Terán con motivo del Mes del libro venezolano

Este viernes 3 de mayo, a las 3:00 de la tarde, se realizará el conversatorio “Ana Enriqueta Terán: aire que enhebra, raíz perdurable”, en la sede del Gobierno del Distrito Capital, frente a la plaza Bolívar de Caracas.

Esta actividad forma parte de la programación por el “Mes del libro venezolano” que promueve el Centro Nacional del Libro (Cenal), como ente rector de la plataforma del libro adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, en conjunto con otras instituciones hermanas, entre ellas la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello, adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Educación.

Participará la poeta y periodista Libeslay Bermúdez. Igualmente, se ofrecerá un recital con los poetas Arlette Valenotti, Isaías Cañizález Ángel, Ana María Hernández y Beira Lisboa, quienes estarán acompañados por la melodía de Elena Gil y Leonel Ruiz.

De esta manera en el Mes del libro venezolano se resalta la importancia de la figura de Ana Enriqueta Terán y su vasta obra, símbolo de nostalgia, amor, sensualidad, pero especialmente una imagen del paisajismo andino.

Entre sus escritos más destacados están los poemas Casa de hablas y Piedra de habla, así como los poemas selectos de los libros Al norte de la sangre (1946), Testimonio (1954), De bosque a bosque (1970) y Libro de los oficios (1975).

Ana Enriqueta Terán es, además, la homenajeada de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) en la edición número 14 que actualmente recorre el país a través de sus capítulos regionales.
 
Síguenos en nuestras páginas web www.cenal.gob.ve y filven.cenal.gob.ve, y nuestras cuentas en las redes sociales Twitter @cenalfilven, Instagram @cenal_filven y Facebook/cenal filven.

Prensa Cenal

La alegría de la 14.ª Filven llega al estado Aragua hasta el 4 de mayo

Del 2 al 4 de mayo se celebra la 14.ª Feria Internacional del Libro de Venezuela – Filven capítulo Aragua, en los espacios del Museo Aeronáutico de Maracay, una fiesta literaria que reúne a los amantes de la lectura y la escritura.

Con el lema “Leer es vida”, tanto editoriales públicas, privadas e independientes, así como creadores, cultores, cultoras, intelectuales, y comunidad en general, disfrutan de tres días de programación imperdible, con más de 60 actividades dispuestas para todos los presentes.

En esta ocasión, el evento homenajea a la escritora venezolana Ingrid Chicote, quien ha dictado talleres y cursos de literatura, filosofía y desarrollo de la creatividad en instituciones públicas y escolares. Sus textos han sido publicados en medios como “El Periodiquito”, “El Clarín”, “El Siglo”, entre otros; es creadora, además, del poemario “Piedras Concentradas” (Fondo Editorial Senderos Literarios, 1997).

El Museo Aeronáutico de Maracay estará inundado de actividades permanentes con la Filven; el público asistente podrá acceder al auditorio, a la tarima principal, al Salón de Honor, la Sala 27 de Noviembre, el Pabellón Infantil, la Biblioteca Pública “Agustín Codazzi” y el CBIT Liceo “Agustín Codazzi”.

Igualmente, el público que acuda a los espacios de la Filven capítulo Aragua podrá apreciar además diversas presentaciones literarias, conferencias, puestas en escena teatrales, musicales, exposición artesanal, jornadas de encuentros de formadores y planes alternativos de lectura, y el Curso de edición del libro digital dictado por Raúl Cazal, presidente del Centro Nacional del Libro (Cenal).

La invitación está abierta en horario comprendido de 9 de la mañana a 5 de la tarde, con entrada libre.

Programación

La programación incluye los conversatorios “Retos actuales de la Economía Cultural” con el viceministro Jesús “Chuy” Pérez; Pedro Merentes, gerente de FUNDACITE Aragua, y la Escuela de Chocolatería del Alba; un especial sobre Ingrid Chicote con Zullym Bello; “Ana Enriqueta Terán: poetisa de la lengua. Antología poética mínima, Compilación de Luis Alberto Angulo”, a cargo de Anny Pereira; así como “Bicentenario del Congreso de Angostura y Correo del Orinoco”, a cargo de la Red de Memoria, Historia y Patrimonio, Nelly Guilarte, Silvio Di Bernardo y Mauricio Maracara.

Asimismo, el Conversatorio: “Soberanía y constitución: Una mirada al intento del golpe de Estado en Venezuela”, con Reinaldo Iturriza; “Importancia de las publicaciones periódicas en la promoción de la lectura”, a cargo de Carolina Álvarez; y el conversatorio sobre “Premios Nacionales de Dramaturgia del aragüeño”, por Rubén Joya con Ysbel Mejías, Larry Álvarez y Rubén Joya

Por otra parte, están en programación los seminarios de literatura Venezolana ¿Qué escriben los jóvenes? con Beatriz Peñaloza y Marcos Veroes, y Literatura en Lenguas Originarias, con el Prof. Filadelfo Morales.

En la fiesta del libro, los asistentes podrán disfrutar de la presentación de los libros: “Gracias, medios de comunicación”, por Raúl Cazal; “Periodismo y Guerra; ¿Dónde están los niños?”, de Aminta Beleño Gómez; “Cuentos que me contaron”, por Natchaeving Méndez; “Las Aventuras de Cachapo, Sardina y Mortadela un salto cuántico en la vida”, del Prof. Oscar Fernández.

En este mismo orden se encuentran la presentación del libro “Mujeres Luchadoras en Venezuela” de Nelly Carrillo y Pascualina Cursio; “Crímenes de odio y violencia incendiaria en Venezuela” de Lenin Brea; “Sardina para comerte mejor”, de Hernández d’Jesús.

También se presentará “Las Costureras de la Independencia” de Hernán González Díaz con la presentación a cargo del Colectivo de Fabuladores del estado Aragua; “La ruta de los ancestros” de Ingrid Chicote; “El petro y las criptomonedas. Un espacio para la discusión”, compilación de Daymar Martes;“Adivina el mundo” de Neida Atencio y “Píntame angelitos negros” de Andrés Eloy Blanco a cargo de Nomara Navarro y Miriam Castillo.

Para más información sobre la programación, dirigirse a www.cenal.gob.ve, filven.cenal.gob.ve y las redes sociales del Cenal en Twitter @cenalfilven, Instagram @cenal_filven y Facebook/cenalfilven.

Prensa Cenal

14.ª Filven se instala en La Asunción desde este jueves

Entre el 2 y el 5 de mayo se realiza la 14.ª Feria Internacional del Libro de Venezuela – Filven capítulo Nueva Esparta, en el Casco Histórico de La Asunción, por lo que habitantes y visitantes de la ciudad capital de la entidad que sean amantes del libro y la lectura, creadores, creadoras, cultores, cultoras, intelectuales, y comunidad en general, podrán encontrarse alrededor de esta fiesta cultural, con el lema “Leer es vida”.

En esta ocasión, este capítulo regional se realizará en homenaje al escritor Leopoldo Espinoza, quien destaca por su obra que acerca a los lectores a la cultura margariteña; entre sus publicaciones están: “La Asunción en mi Afecto”, “El Libro y Los Hombres de Acción”, “El Libro de Oro de la Virgen” y “Tiempos de Reflexión”.

Participan como expositores en la Filven Nueva Esparta las editoriales del Estado El Perro y la Rana, Monte Ávila Editores, Biblioteca Ayacucho; asimismo, Librerías del Sur, Fondo editorial Ipasme, la Defensoría Pública, Fundación Alí Primera, Fundación Prieto, Librería Chuare, Colectivo leer y releer, UBV, Comunidad islámica, Librería San Pablo, Espacio de intercambio y trueque, Unearte, Cinemateca y Misión Cultura.

Programación

En materia de presentación de libros destacan los textos  “Píntame Angelito Negro para colorear”del escritor Andrés Eloy Blanco, por el poeta Rodolfo Rodríguez; “Arte final hacia el poder popular” del luchador social Fabricio Ojeda, a cargo de  Febres  Rodríguez; “Cipriano Castro. Soberanía Nacional”, presentado por su autor, el historiador Manuel Carrero.

También serán presentados “El mundo según Trump”, “La más hermosa Carta de Manuela y Bolívar”, “Adivina el mundo”, “La Aventura nunca imagina de un Lápiz”, entre otros.  

Por la parte de formación, esta fiesta editorial les ofrece a sus visitantes el taller de producción y edición del libro digital, el cual estará dirigido por el presidente del Centro Nacional del Libro, escritor y periodista, Raúl Cazal.

Las exposiciones bibliográficas “Rincón Prieto” colección obras literarias del escritor y político Luis Beltrán prieto Figueroa, muestra bibliográfica de autores regionales y la Exposición del material divulgativo del Servicio Autónomo de la Propiedad Intelectual (SAPI) Venezuela estarán también a disposición del público.

Del mismo modo, podrán disfrutar de la exposición hemerográfica “La revista margariteñerías: valoración y divulgación de la cultural regional”, a cargo del licenciado Iván Gómez León.

En los espacios abiertos del Casco Histórico de La Asunción también desarrollarán puestas en escena teatrales, musicales, exposición artesanal y gastronomía típica de la región.

Para más información sobre la programación, dirigirse a www.cenal.gob.ve, filven.cenal.gob.ve y las redes sociales del Cenal en Twitter @cenalfilven, Instagram @cenal_filven y Facebook/cenalfilven.

Prensa Cenal

Miyó Vestrini es recordada en Mes del libro promovido por el Cenal

“Miyó Vestrini (1938-1991) fue la fundadora de un idioma poético que tiene como centro la mujer, en su conflicto con ella misma y con el medio que la rodea”, así resumió su figura el poeta Luis Alberto Crespo, el pasado viernes 26 de abril, en su tarea de dirigir el encuentro en homenaje a quien fuera escritora, poetisa y periodista, como parte de las actividades programadas por el Centro Nacional del Libro (Cenal) en ocasión del Mes del libro venezolano, en el Gobierno del Distrito Capital.

“Ella era amarga y tierna al mismo tiempo”, describió Crespo al referirse  a la forma dura en que Vestrini enfrentó la realidad, que es a su vez “sobrevivir a la propia poesía”; asimismo, recordó sus dotes de gran periodista, que le permitieron llenar de mucho esplendor el área cultural, es decir las artes, la literatura, el espíritu y todo lo que representa al hombre frente a lo sensible.

En este encuentro participaron  Ivonne Thompson, Oswaldo Flores Cumarin Libeslay Bermúdez y Roger Herrera, poetas e intelectuales quienes leyeron y compartieron con el público las obras del libro “Todos los poemas”, editado por Monte Ávila Editores Latinoamericanos en 1979 y que recoge la obra de Miyó Vestrini.

Destacaron: “Los Poderosos”, “Extraño adivinador de palabras”, “Muy poco y gris el tiempo que te queda”, “La lámpara”, “Los paredones de la primavera”, “Un día de la semana” y “Ventana”.

Voz incuestionable

Nació en Francia en 1938 como Marie-Jose Fauvelles, pero emigró a Venezuela cuando era aún niña, junto con su madre, el segundo marido de ésta, el escultor italiano Vestrini, y su hermana mayor. Se dedicó al periodismo cultural, y en los años sesenta formó parte del grupo Apocalipsis de Maracaibo, el Techo de la Ballena y la República del Este, entre otros. También trabajó como guionista en la televisión venezolana.

Entre su obra, publicó Salvador Garmendia, pasillo de por medio (1994, editado póstumamente por Grijalbo), las historias de Giovanna (1971), El invierno próximo (1975) y Pocas virtudes (1986), tres poemarios que la colocaron entre las voces incuestionables de Venezuela. Al suicidarse en 1991, dejó inéditos dos libros, Valiente ciudadano (poesía) y Ordenes al corazón. 

Para mayor información sobre las actividades del Mes del libro venezolano, que se extenderán hasta el 23 de mayo, dirigirse a la página web www.cenal.gob.ve y las redes sociales del Cenal en Twitter @cenalfilven, Instagram @cenal_filven y Facebook/cenalfilven.

Prensa Cenal

Ediciones soberanas e independientes acompañan a la Revolución Bolivariana

En estos 20 años se ha logrado una gran divulgación del pensamiento soberano e independiente a través del libro, que se potenció con la erradicación del analfabetismo”, afirmó el presidente del Centro Nacional del Libro (Cenal), Raúl Cazal.

El planteamiento lo formuló durante su intervención el pasado lunes 29 de abril en un conversatorio con motivo de la exposición bibliohemerográfica “El Libro, elemento fundamental de la Revolución” que abrió la Biblioteca Nacional.

Cazal resaltó las políticas en materia literaria impulsadas tanto por el comandante Hugo Chávez como por el presidente Nicolás Maduro, quienes han logrado vencer los obstáculos impuestos por factores externos contrarios a la Revolución Bolivariana sin dejar de impulsar la promoción y distribución gratuita del libro.

Venezuela puede decir con orgullo que en medio de la resistencia a los ataques imperiales seguimos editando, reproduciendo y distribuyendo títulos y obras para mantener vivo el pensamiento bolivariano”, agregó el titular del Cenal.

Añadió que el compromiso de las diversas editoriales del Estado para garantizar el acceso al libro y la lectura demuestra una verdadera “Revolución Editorial”.

Subrayó que las editoriales del Estado venezolano están para acompañar al pueblo en este tiempo histórico y así elevar la conciencia rebelde contra la cultura hegemónica; en este sentido, el rol que ha protagonizado la Editorial Fundación El Perro y la Rana ha sido vital e incomparable, “editorial hija de la Revolución”.

Prensa Cenal

Biblioteca Nacional abre exposición “El Libro, elemento fundamental de la Revolución”

Desde este lunes 29 de abril y hasta el 3 de mayo, la Biblioteca Nacional abre al público la exposición bibliohemerográfica “El Libro, elemento fundamental de la Revolución”, con el fin de enaltecer las editoriales banderas de la Revolución Bolivariana.

La muestra forma parte de las actividades que se desarrollan en el marco del “Mes del Libro venezolano” que promueve el Centro Nacional del Libro (Cenal).

Los visitantes pueden acudir a la sala principal de la institución con sede en Caracas, nivel AP-1, de 8:30 am a 4:30 pm, y así disfrutar de las principales colecciones editoriales del Estado, entre la que destacan la Biblioteca Popular venezolana y la Biblioteca Temática, con las que se dan a conocer los trabajos más resaltantes de las diversas líneas editoriales.

Los asistentes también pueden acceder a los conversatorios que se impartirán en el recinto para difundir el desarrollo de las políticas editoriales durante los últimos 20 años, bajo la premisa de generar un nuevo pensamiento liberador, los cuales comenzaron con la presencia del presidente del Cenal, Raúl Cazal, y el especialista en literatura venezolana Elis Labrador.

Prensa Cenal