Invitados franceses ofrecerán su visión de la nueva narrativa en Filven 2016

Este jueves, la sala Aquiles Nazoa de la Universidad Nacional Experimental de las Artes, sirvió de espacio para un encuentro con los escritores franceses que participarán en la décimo segunda edición de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2016), a realizarse desde este viernes 27 de mayo en el estado Mérida. Acompañados por el Presidente del Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos, Roberto Hernández Montoya, Christian Vallés, Presidenta del Centro Nacional del Libro y María Elena Rodríguez, Presidenta de la Fundación Monte Ávila Editores, los autores europeos ofrecieron sus respectivas visiones sobre la literatura y narrativa actuales, en Francia.

Kiko Herrera, hispano-francés y autor del libro “¡Arde Madrid!”, expresó que llegar a Venezuela es un “viejo sueño cumplido”, al tiempo que informó que “La transición política en España: el fin del franquismo, y la restauración de la monarquía” serán algunos de los temas que abordará durante su participación en la Feria.

Por su parte, Vincent Ravalec, Director de cine y novelista, afirmó que desde Europa, Venezuela parece “un país en plena guerra, por lo que no sabía si venir sería la mejor idea”. A esta reflexión, Ravalec aseguró que la feria, como espacio cultural, sirve para crear un mejor futuro en cualquier circunstancia difícil.

Desde su experiencia como geógrafo, Cédric Gras, viajero y reconocido escritor de trabajos como “El invierno pisándote los talones”, “El norte, es el este: en los confines de la Federación Rusa”, y “El corazón y los confines”, entre otros, manifestó su agradecimiento de ser bienvenido en un país de célebres lugares como el Orinoco y El Salto Ángel.

Asimismo, aseguró su intención de escribir sobre Venezuela, en sus próximos proyectos, en lo que él ha denominado: “Geografía narrativa”.

Finalmente, Patrice Robin, novelista, educador y animador cultural, ofreció su visión sobre la nueva narrativa, y la importancia de escribir sobre la realidad del día a día.

La Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2016) tendrá lugar en Mérida, entre el 27 y el 29 de mayo, con más de 30 casas editoriales, nacionales y regionales , en los espacios de la estación del nuevo Sistema Teleférico Mukimbarí y la plaza Heroínas del estado andino.

En Mérida arranca la FILVEN 2016

Del 27 al 29 de mayo

En Mérida arranca la FILVEN 2016

En homenaje al Generalísimo Francisco de Miranda y con Francia como país invitado, del 27 al 29 de mayo inicia su recorrido la 12ª edición de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (FILVEN 2016).

El Parque las Heroínas y el Sistema Teleférico de Mérida Mukumbarí, acogerán por vez primera nuestra máxima fiesta cultural con una amplia programación artística y literaria que incluye presentaciones de libros, recitales, conferencias y foros, concentradas en las salas Francisco de Miranda, José Amindra y la Zona Poética Ramón Palomares, poeta a quien se le rendirá especial tributo. Entre las acciones dirigidas a la promoción de la lectura para niñas y niños, destacan en el pabellón infantil la utilización de recursos didácticos como el bibliobus y el astrobús y la V Jornada de Literatura Infantil “Volar muy alto”.

En este marco visitarán Mérida los autores Vicent Ravalec, Patrice Robin, Cédric Gras, y Kiko Herrero, exponentes de la nueva narrativa francesa y de reconocida trayectoria literaria. Ravalec y Herrero conversarán sobre “La influencia del viaje en la identidad literaria”, mientras que Robin y Gras sobre lo harán sobre “La auto-ficción: memoria y geografía narrativa”. Asimismo, se estarán presentando los libros: El Valor del sexo

selección inédita para Venezuela de Vincet Ravalec y De los efectos benéficos de la jardinería del escritor Patrice Robin.

Destaca, asimismo la declaratoria de la colección bibliohemerográfica de de Don Tulio Febres Cordero como Patrimonio de la República y la instalación del Foro de Economía Cultural, capítulo libro con los editores, distribuidores, librerías e imprentas radicadas en esa entidad federal.

La jornada inaugural contará con la presencia del Gobernador del estado Mérida, Alexis Ramírez, El Ministro del Poder Popular para la Cultura Freddy Ñáñez, la historiadora Carmen Bohorquez y el Embajador de Francia Fréderic Desagneaux.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

T/ CENAL

Con música y poemas fueron recibidos Rengifo y Reverón en el Panteón Nacional

Con música y poemas fueron recibidos Rengifo y Reverón en el Panteón Nacional

Este martes, en  la Casa de Nuestra América José Martí, se dio inicio a la gala cultural para recibir en el Panteón Nacional, los restos mortales de los artistas César Rengifo y Armando Reverón.

El acto estuvo a cargo de la plataforma del Libro y La Lectura del Ministerio del Poder Popular Para la Cultura, El Gabinete cultural de Distrito Capital y La Misión Cultura Corazón Adentro, quienes junto a cultores, titiriteros y artistas plásticos, realizaron diversas lecturas sobre la vida y obra de estos referentes de las letras y el arte nacional.

La actividad fue propicia para que se inaugurara la exposición Reverón luz de Venezuela, un proyecto del Instituto de las Artes de la Imagen y el Espacio (IARTES), que plasma la vida y obra del pintor Armando Reverón.

La apertura contó con la participación de Lauren Silva, directora del gabinete de Distrito Capital y el profesor Omar Hurtado Rayugsen, quien destacó la trascendencia política, artística y social que tuvo César Rengifo, por ser: “el primer comunista y defensor de las ideas socialistas, cuya obra pictórica y teatral puso empeño en poner de manifiesto nuestra historia y cultura”

Seguidamente se dio inició a una serie de lecturas de décimas, poemas y biografías de ambos personajes, acompañadas de música en vivo y actividades de pintura y manualidades que se realizaron desde las esquinas Jesuitas a Mercedes, en donde los transeúntes pudieron conocer más sobre la vida y obra de los homenajeados.

El siete de abril de 2015 la Asamblea Nacional, de mayoría revolucionaria, aprobó la propuesta del Presidente Nicolás Maduro de trasladar al Panteón a los creadores Armando Reverón y César  Rengifo.

T/ MPPC

F/ Carlos Foucault

Homenaje “La siembra poética de Ramón Palomares” rendirán niñas y niños boconeses

Homenaje “La siembra poética de Ramón Palomares” rendirán niñas y niños boconeses

Boconó (Especial) Niños y niñas de las escuelas Bolivarianas “Miticuncito”, de la zona rural de Boconó, y “ José Ricardo Gamboa” de Niquitao , rendirán el próximo sábado 7 de Mayo, en el Teatro Ateneo de Boconó, el homenaje “La Siembra poética de Ramón Palomares”, a propósito de cumplirse 81 años del natalicio de este trujillano universal, que nos dejó físicamente el pasado 4 de marzo.

Así lo informó el docente y poeta bocones Juan Canelones, quien indicó que el acto, que se iniciará con las notas del Himno Nacional, interpretado por los presentes, contará con la presencia de Leticia Sánchez Chávez y Laurencio Sánchez Berti, hijos del poeta homenajeado.

Las palabras del poeta Pedro Ruiz, director –fundador de la Bienal Nacional de Literatura Ramón Palomares, darán paso a la proyección del video “Saludos Precioso Pájaro “ que le hiciera al poeta escuqueño, el cineasta y poeta Jesús Enrique Guédez. Seguidamente se presentará la Estudiantina “ Rafael María Hernández”, que interpretará las piezas “Al Rayar el sol”, “Quisiera” y “Melodía de Las Rosas”.

Entonces los poemas “Saludo Precioso Pájaro”, “El Sol”, “Diario de mi Padre”, serán leídos por los niños y niñas , tal como en diversas ocasiones lo presenció emocionado el propio poeta Palomares en las poblaciones de Boconó y Niquitao , en el marco de la Bienal que lleva su nombre, comento Canelones.

Luego habrá un intermedio musical con el Ensamble Kombokc para continuar el recital con los poemas Páramo, Juan León y Muerte, seguido de las interpretaciones del cantautor Hugo Sánchez Carrasquero, quien recreara piezas de su autoría dedicadas al poeta Palomares

En un tercer bloque los niños y niñas continuarán con los poemas Mi Madre se despide, El Patiecito y Vuelta a casa. El cierre musical a cargo del Ensamble Kombock y estudiantina con Sentimiento Boconés.

El evento es organizado por docentes de las escuelas “ Miticuncito” y “Ricardo Gamboa”, el municipio Escolar Boconó; el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, la Librería del sur; la Red de Bibliotecas Públicas, la Coordinación Trujillana de Cultura, la oficina del cronista del municipio Boconó y las agrupaciones musicales Estudiantina “Rafael María Hernández” y Ensamble Kombock

Con poemas y pinceles se dará homenaje a Ramón Palomares

El día de mañana (27/04/2016) en las adyacencias de la plaza de Parque Carabobo a las 2 de la tarde se rendirá homenaje al poeta de Escuque, el querido Ramón Palomares. La actividad se efectuará bajo la dinámica de un sorteo de poemas bajo un número que sacará al azar cada persona que desee participar, y después de realizada la lectura cada uno procederá a pintar una sección de una pancarta-mural según el número seleccionado, dando la semblanza de los dibujos coloreados por zona  asociada por numeración. Realizada con el fin de entender la lectura desde lo auditivo y visual en espacios urbanos para promover la sensibilización y difusión de la literatura con autores nacionales en la población venezolana. Esta invitación se hará extensiva a los colectivos o grupos literarios que estén interesados en participar.

 

T/ CENAL

Becas de estimulo a la creación literaria 2016

Becas de estimulo a la creación literaria 2016

Hasta el próximo 18 de junio estará abierta la recepción de proyectos para participar en el concurso de Becas de Estímulo a la Creación Literaria 2016, que este año contempla las categorías de Literatura infantil y Ensayo en promoción del libro y la lectura.

La convocatoria, que se realiza anualmente, tiene como fin estimular y fomentar la creación literaria en las venezolanas y los venezolanos.

Las bases contemplan que podrán participar escritoras y escritores de nacionalidad venezolana o extranjeros residentes en el país, con proyectos de creación literaria originales e inéditos, en fase de desarrollo, escritos en castellano o bilingüe desde lengua indígena, que no estén comprometidos en otro concurso ni que estén siendo objeto de otro apoyo económico.

Los trabajos deben estar acompañados por ilustraciones u otras aplicaciones y soportes que enriquezcan la obra.

En cada categoría se otorgarán dos becas de Bs. 60.000 cada una. La duración de cada beca comprenderá un lapso de seis meses.

El Centro Nacional del Libro se reserva el derecho de publicar la primera edición de las obras ganadoras, señalan las bases.

T/ CENAL

Abierta la convocatoria del IX Premio Nacional del Libro

Abierta la convocatoria del IX Premio Nacional del Libro

A partir del 02 de mayo y hasta el 29 de julio está abierto el plazo para las postulaciones del IX Premio Nacional del Libro. Este premio es el reconocimiento que el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través del Instituto Autónomo Centro Nacional del Libro (CENAL) otorga a editoriales, personas, agrupaciones, instituciones, páginas web, blogs, producciones audiovisuales, que se hayan desempeñado en la producción, promoción y difusión del libro y la lectura, durante los años 2014 y 2015.

El Premio Nacional del Libro se entrega cada dos años y busca valorar al libro como unidad de contenido y forma, así mismo, reconocer el trabajo intelectual, editorial, gráfico y también los esfuerzos en favor de la promoción de la lectura. En sintonía con los objetivos de la Revolución, aspira a la democratización de las oportunidades al hacer visible el trabajo de los distintos sujetos, procesos y soportes asociados con el libro y la lectura.

El Premio se divide en dos menciones: Mención libros y publicaciones, Mención Promoción del libro y la lectura. La Mención libros y publicaciones contempla las siguientes categorías: Mejor libro, Libro científico-técnico, Libro infantil-juvenil, Libro para personas con diversidad funcional, Libro artesanal, Libro arte, Formato innovador, Diseño de portada, Ilustración, Publicaciones periódicas, Afiche, Colección o serie. La Mención  Promoción del libro y la lectura contempla las siguientes categorías: Experiencia en promoción del libro y la lectura, Sitio electrónico que promocione el libro y la lectura, producción en medios audiovisuales.

El resultado de la deliberación del jurado se hará pública durante el mes de agosto y la entrega del galardón se realizará en el mes de noviembre. Las bases de este certamen están disponibles en la página web www.cenal.gob.ve.

Planilla:     http://www.cenal.gob.ve/wp-content/uploads/2016/05/MODELO-DE-PLANILLA-DE-POSTULACIÓN-IX-PREMIO-NACIONAL-DEL-LIBRO.doc

Premio Nacional del Libro al escritor, poeta y promotor de la lectura Juan Calzadilla

Premio Nacional del Libro  al escritor, poeta y promotor de la lectura Juan Calzadilla

La semana del libro y la lectura a propósito del Día Internacional del Libro, fue galardonada con la entrega del Premio Nacional del Libro, a cargo de la presidenta del Cenal, Christhian Vallés, a nuestro reconocido escritor y poeta Juan Calzadilla.

Calzadilla, miembro del conocido grupo literario “el Techo de la Ballena” y figura importante en la literatura venezolana con la humildad que lo destaca, agradeció el premio y de manera jocosa añadió, “yo no soy un autor de mucho público, yo soy un autor muy desconocido..” . Mencionó a importantes escritores venezolanos Uslar Pietri, Augusto Mijares, Vicente Gerbasi como referencia.

Apremió la importancia de la lectura como forma de desarrollar la sensibilidad, el desarrollo de las ideas, la observación como forma también de lectura y el surgimiento de nuevos escritores gracias a “este proceso político que desarrolla la Revolución con mucha fuerza (…)  y ha podido sembrar ese germen del interés por la lectura”.

Christian Vallés, presidenta del ente, añadió que es la primera vez que se entrega dicho reconocimiento de manera honoraria, realzando el orgullo que representa para su persona otorgarlo a una escritor tan querido como Calzadilla. Vale destacar que fue Santiago Aguirre el escultor de la estatuilla.

T/ CENAL

 

23 de abril: Día Internacional del Libro

Celebrar una fecha como hoy, día del Libro, y marcada hace 400 años por varios acontecimientos, los fallecimientos de Shakespeare, Garcilaso de la Vega y la sepultura de Cervantes, amerita como cada año un homenaje extendible al público lector y no lector. Es por ello que el Centro Nacional del Libro como parte de las actividades impulsadas por el Ministerio del Poder Popular para Cultura, realizó en la tarde de ayer, en la esquina caliente de la plaza Bolívar de Caracas el maratón de lectura “Trae tú libro y lee” a micrófono abierto, en donde público y trabajadores del ente leyeron a escogencia fragmentos de obras de diversos autores.

El poema, la palabra memorizada, la narrativa de escritores como Aquiles Nazoa, César Vallejo, Eduardo Galeano, Miyó Vestrini, Caneo Arguinzones, avivaron el interés por los libros y a la participación en la promoción de la lectura como objetivo de la Revolución Bolivariana.

Foro Cuatro Lecturas sobre la Lectura

Foro Cuatro Lecturas sobre la Lectura

La semana del libro y la lectura a propósito del Día Internacional del Libro, tuvo su apertura este sábado 23 de abril con el Foro “ 4 Lecturas sobre la lectura” en el Teatro Bolívar de Caracas, un constructivo y ameno encuentro con los panelistas Rod Medina, Marialcira Matute, Roberto H. Montoya y Juan Antonio Calzadilla, cuatro expertos en literatura y promoción de libros. En este evento impulsado por el Cenal, y abierto al público, se expuso un verdadero debate sobre la necesidad de promover la lectura y de qué modo puede ir más allá de la decodificación de un texto, “ el desarrollo de un pensamiento crítico (…) pero crítico en el sentido de cuestionarse todo, todo lo que lee” expuso el escritor Rod Medina. Por otra parte resaltó la tarea de alfabetización por parte del gobierno como proceso contínuo y como fundamental para tener un pueblo lector.

La intervención de Marialcira Matute, conductora de la Librería Mediática, estuvo cargada de anécdotas y relevantes argumentos sobre la relación que tienen las personas con los libros y la vigencia física que éstos deben tener para la humanidad. Manifestó además que debe ponerse en acción el artículo 9 de la Ley Orgánica de Educación que asume la creación de  “unidades de análisis críticos de medios desde la educación inicial hasta la universidad (…) para que dejen de ser analfabetas mediáticos”, esto con el fin de reconocer la manipulación en los textos y leer con criterio.

Por su parte Roberto H. Montoya hizo su introducción citando a Cervantes en conmemoración por los 400 años de su muerte e hizo una reflexión a través de hechos históricos sobre los libros y su impacto en la humanidad, desde el papiro hasta el digital, “ un libro no es un fajo de papel manchado y encuaderrnado, eso es una de la formas del libro”. Resaltó que la lectura debe ser un placer y la importancia de la lectura a temprana edad para crear este hábito.

El escritor Juan A. Calzadilla resumió la labor conceptual de propagar la lectura evocando a Simón Rodríguez y planteando como interrogante el porqué no se ha hecho lo suficiente para acercar a la población a los libros, a la lectura, “si queremos socializar la lectura debemos empezar por hacer la lectura oral, social”. “Es urgente y necesario socializar la lectura y promover un lector social (…) promover la lectura como reconocimiento de un sentido común compartido..” puntualizó.

El cierre del foro estuvo a cargo de la Presidenta del Centro Nacional de Libro (CENAL), Christian Vallés,           quien otorgó el Premio Nacional del Libro al poeta Juan Calzadilla, reconocimiento que se entrega de manera honoraria por primera vez, cabe destacar que Santiago Aguirre fue el escultor de la estatuilla.

T/ CENAL