El régimen de la encomienda en Venezuela

La comprensión de la figura de la encomienda le permite a Eduardo Arcila Farías reconstruir en el presente la realidad de la Colonia, tanto en su aspecto superestructural (jurídico-ideológico) como propiamente social (productivo-estamental). A la luz de las tensiones entre la legislación proteccionista de la metrópolis y las formas reales de explotación que se practicaban en el territorio, el autor va analizando el desarrollo y el sentido de una sociedad donde la esclavitud de la población indígena llegó a sostenerse sobre una trama de intereses entre mercaderes oportunistas y los propios caribes, principales proveedores de mano de obra cautiva. Con base en documentos y alegatos que van configurando el paso de la esclavitud a la servidumbre, se revelan los motivos mercantiles y políticos matizados por presuntas razones humanitarias y piadosas que habrían influido en ciertas decisiones en favor de los pueblos originarios. Así, la lectura de este libro ayuda a juzgar toda una época en su justa dimensión y con mirada crítica, abordando temas tan diversos como las leyes contra la esclavitud indígena, las guerras contra los indios, los conflictos con los Welser, el rechazo a las disposiciones de la Corona, la resistencia indígena a la encomienda, el régimen de trabajo y de tenencia de tierras, los salarios, los tributos y muchos otros.

Eduardo Arcila Farías. Historiador, economista, periodista y escritor nacido en Maracaibo, Zulia, en 1912, fue un activo luchador gremial en tiempos del gomecismo. Fue redactor de Fantoches y de periódicos como PanoramaEl País y El Universal. Formó del Gobierno de Medina Angarita, a cuya caída se exilió en México, donde completó su formación. Miembro de la Academia Nacional de la Historia, fue profesor de la UCV y docente e investigador invitado en Estados Unidos, España e Israel.  De su amplia obra destacan Función y dimensión de la historia (1966), Economía colonial de Venezuela (1973) y Fundamentos económicos del imperio español en América (1985). Murió en Caracas en 1996.

Eduardo Arcila Farías
El régimen de la encomienda en Venezuela
Colección Bicentenario Carabobo 111
ISBN 978-980-440-094-0 
410 pp.

TO3 campamento antiguerrillero

Durante el tiempo que duró la lucha armada en Venezuela −e incluso después− la desaparición forzada y la tortura fueron una política de Estado, en cuya ejecución participaron directamente oficiales del ejército de Estados Unidos. De ello da fe este libro, que recoge sin filtros ni retoques el testimonio de Efraín Labana Cordero, sobreviviente del horror del campamento antiguerrillero del Teatro de Operaciones 3 (TO3) con base en El Tocuyo, Lara. Desde palizas interminables, pasando por el simulacro de fusilamiento y el entierro en vida, en el cuerpo de este militante revolucionario se probó un extenso repertorio de torturas que formaban parte del entrenamiento que recibían militares de Latinoamérica en la Escuela de las Américas.

Once meses después de su secuestro, a Labana Cordero lo expulsaron a Perú. Un tiempo después pudo contactar al entonces diputado José Vicente Rangel y al periodista Freddy Blazán, quienes publicaron su historia. Además de un documento de denuncia contra el régimen que celebraba entonces la “pacificación”, fue una prueba de que los cuerpos de seguridad eran responsables de la desaparición de los revolucionarios Felipe Malaver y Andrés Pasquier, lo cual fue negado siempre por el Gobierno de Raúl Leoni. “El relato testimonial de Labana rebasa los límites de la denuncia contra un gobierno: compromete a toda la sociedad; a todo el sistema de valores sobre el cual está montado el actual régimen político y económico venezolano. Él es por sí solo el más rotundo y dramático testimonio contra la alternativa democrático-representativa falseada en sus bases de sustentación, cuando ésta ha devenido en la forma política favorita del neocolonialismo”, sostiene José Vicente Rangel.

Efraín Labana Cordero. Militante revolucionario, artista plástico y vendedor informal, fue detenido en Caracas del 20 de diciembre de 1965 y conducido a “la tierra donde todo el mundo habla, de donde no se regresa”. Liberado y expulsado del país en noviembre de 1966, vivió en Perú y en Canadá. A su regreso a Venezuela y durante el resto de su vida, se mantuvo activo en el frente cultural revolucionario. Nacido en Caracas, falleció en Barquisimeto en 2013. Además del libro T03 campamento antiguerrillero, su testimonio dio vida al cortometraje T03 (1972), dirigido por Ugo Ulive.

Efraín Labana Cordero
TO3 campamento antiguerrillero
Colección Bicentenario Carabobo 110
ISBN 978-980-440-102-2
110 pp.

La voz aislada – Poemas perseverantes

En el ansiado encuentro con el poema, Enriqueta Arvelo Larriva supo indagar la búsqueda constante de su propia expresión. Esta voz, que en sus palabras era lo único que poseía, dio origen en nuestro país a una poesía liberada de la métrica; esto supuso una bisagra generacional y señalaba el porvenir de una tradición. Su primer poemario, Voz aislada (1939), testimonia esa conciencia y voluntad de hablar desde una musicalidad propia, pero también de expresarse por ella misma, una voz sostenida en el paisaje, en el miedo y en su propia feminidad. En Poemas perseverantes (1963) hay un lenguaje mucho más conciso en comparación al tanteo de su primer libro, de un romanticismo ya lejano. Ahora las palabras conservan su justa emoción y se trasladan a la naturaleza, no solo con el objetivo de describir, sino con el anhelo de formar comunión con el universo interior de la poeta. ¿Es un mundo poblado? Solo si nombra las cosas o las escucha o puede alcanzarlas con el decir del lenguaje. En este sentido su voz deja de ser aislada, al encontrar en el lector el temblor que produce la hoja al caer en el agua. 

Enriqueta Arvelo Larriva.  Poeta y política nacida en Barinas en Barinas en 1886. Pertenece a una amplia familia de escritores y políticos venezolanos; sin embargo, su ascendencia y originalidad en la poesía la logra a través de una esforzada como cuidadosa formación autodidacta, en su Barinitas natal. En 1945 se establece en Caracas y empieza a colaborar en la sección de cultura de El Nacional. Diputada a la Asamblea Legislativa del estado Barinas (1946-1947) y diputada suplente a la Asamblea Constituyente (1947). El mismo año de su fallecimiento, 1962, se le concede el premio Municipal de Poesía. De su obra destacamos: El cristal nervioso (1941); Poemas de una pena (1942); Presencias y retornos (1967) y Obra poética (1987).  Murió en Caracas en 1962.

Enriqueta Arvelo Larriva
La voz aislada – Poemas perseverantes
Colección Bicentenario Carabobo 109
ISBN 978-980-440-098-8
148 pp.

Los doce apóstoles

Los doce apóstoles. Con este nombre se conoció, en la década de 1970, a un conjunto de empresarios prominentes vinculados al primer gobierno de Carlos Andrés Pérez. El financiamiento de la campaña y su posterior elección presidencial les valieron jugosos contratos que les permitieron enriquecerse de manera acelerada y en el menor tiempo posible. Esto explica el subtítulo de este libro, Proceso a la degradación política, en el cual Pedro Duno describe, nombra y denuncia en conjunto a estos “nuevos amos del valle”; apellidos que hasta el día de hoy mantienen su relevancia económica y poder de influencia en el medio empresarial. Si bien –en palabras del autor– en el capitalismo se evidencia la explotación y degradación del hombre sobre el hombre, el enriquecimiento ilícito obtenido a través de ganancias excesivas es producto de la decadencia y la podredumbre de un sistema corrupto y de una clase media que desvirtúa su misión para convertirse en un fraude. La primera edición de este libro se publicó en 1975.

Pedro Duno. Filósofo, político, poeta y editor. Fue cofundador y director del Instituto Ezequiel Zamora. Colaborador de Sardio, Revista Nacional de Cultura, “Papel Literario”, El Nacional; cofundador de la revista Humanismo Marxista y director de Punto Negro. Su participación en el Carupanazo (1962) y la activa militancia en el frente guerrillero Simón Bolívar le valieron en varias ocasiones el exilio. En 1998 fue elegido senador suplente en las elecciones parlamentarias. Es autor también de No callaré tu voz (1955); El existencialismo positivo (1955); Sobre aparatos, desviaciones y dogmas (1969) y La pipa rota (coautoría con Domingo Alberto Rangel, 1969). Nació en 1932, en Caracas, donde murió en 1998. 

Pedro Duno
Los doce apóstoles
Colección Bicentenario Carabobo 108
ISBN 978-980-440-096-4 
154 pp.

Lope de Aguirre, príncipe de la libertad

La vida y obra de Lope de Aguirre (151?-1561) se expanden y concentran a lo largo de los trece meses que duró su viaje desde Perú hasta Venezuela. Durante el trayecto, Aguirre se convierte en un personaje de su propia tragedia: hombre ambicioso y cruel, conspirativo y vengativo, la búsqueda del Dorado no es más que la excusa inicial para rebelarse, posteriormente, contra el sistema que sostiene la corona española y, desde luego, contra el rey Felipe II. Esta rebelión se inicia la negativa de los conquistadores a ser instrumento de obediencia ciega, lo que justifica su renuncia a ser vasallos y su guerra contra la propia monarquía. Ese será precisamente la punta del hilo que le servirá a Otero Silva para urdir la trama con la que muestra las contradicciones de una realidad histórica y el papel del hombre ante ese acontecimiento. El personaje que cobra vida en esta novela aparece como un sujeto que es víctima y al mismo tiempo victimario del mundo que ha pretendido crear. No se trata de una biografía ficcional sobre el Tirano Aguirre, Otero Silva potencia su narración con elementos propios de la tragedia griega para construir un relato que anuncia una catástrofe y determina una forma de percibir la historia de América.

Miguel Otero Silva. Periodista, humorista, escritor, político y poeta nacido en Clarines, Anzoátegui, en 1908. Con una vida marcada por una intensa y dilatada actividad intelectual, es uno de los escritores venezolanos más reconocidos dentro y fuera del país. Integrante de la generación de 1928, sufrió persecución y exilio por la dictadura gomecista; a su regreso a Venezuela inició una de sus facetas más destacadas: la de periodista. En 1941 fundó el semanario de orientación comunista. Aquí está y fue uno de los fundadores de El Morrocoy Azul. Cofundador del periódico El Nacional (1943). Recibió numerosos homenajes y premios, entre ellos, el Premio Nacional de Periodismo (1958), el Premio de Novela Arístides Rojas (1955), el Premio Nacional de Literatura (1956) y el Premio Lenin de la Paz (1980). Entre su vasta producción destacan Fiebre (1939); Casas muertas (1955); Las celestiales (1965) y Tiempo de hablar (1983). Murió en Caracas en 1985.

Miguel Otero Silva
Lope de Aguirre, príncipe de la libertad
Colección Bicentenario Carabobo 107
ISBN 978-980-440-099-5
321 pp.

Labor venezolanista

Alberto Adriani puso todo sus esfuerzo y entusiasmo en impulsar los cambios que necesitaba el país, entendió −a diferencia de algunos de sus contemporáneos−, la urgente necesidad de modernizar la administración, la distribución de la riqueza y la necesidad de aumentar la producción nacional. El propio Arturo Uslar Pietri− compilador junto con Diego Nucete Sardi del conjunto de textos que forman este libro− señala que fue visto con desdén por los burócratas del momento cuando lo nombraron ministro de Hacienda. Pocos notaron la insistencia de este hombre que desde muy joven pareció entender el papel fundamental que jugaría a la muerte de Juan Vicente Gómez. Sus ensayos están escritos con la finalidad de advertir, señalar y prevenir los cambios necesarios que debían realizarse, al tiempo que advierte acerca del costo que se pagaría en caso de no hacerlo. Reunidos en seis capítulos, los ensayos de Adriani reflexionan sobre los procesos de inmigración en Venezuela, la economía cafetalera, la política monetaria y la economía en general. La edición que aquí se presenta, la secta, conserva los prólogos de las anteriores y recoge parte de las cartas y otros documentos con que el libro se ha fue nutriendo a través de los años.

 Alberto Adriani. Economista, diplomático, escritor y político nacido en Zea, Mérida, en 1898. Se formó en Venezuela, Estados Unidos y Europa. Fue secretario de la delegación de Venezuela en la Sociedad de las Naciones. Fue ministro de Agricultura y Cría; fundó la revista El Agricultor Venezolano; cofundador del movimiento ORVE; ministro de Hacienda Pública Nacional; colaborador de la revista Cultura Venezolana y del Boletín de la Cámara de Comercio de Caracas. Murió en Caracas en 1936. Labor venezolanista, libro póstumo publicado por primera vez en 1937, recoge sus artículos y ensayos.

Alberto Adriani
Labor venezolanista
Colección Bicentenario Carabobo 106
ISBN 978-980-440-097-1
332 pp.

El ocaso de las universidades

El ocaso de las universidades Gran parte de la trayectoria intelectual de Ernesto Mayz Vallenilla tiene como preocupación central el problema de la educación en el mundo Contemporáneo y, más específicamente la Universidad y su vigencia como institución. A tono con ello, en esta obra propone una visión que, para el momento de su publicación en 1984, resultó novedosa al superar la noción tradicional de la institución universitaria a partir del estudio de los efectos de la ratio technica en la organización de sus estructuras. La primera del libro parte hace un repaso histórico-filosófico del tema, universitaria, a partir de los modelos medieval, germánico y latinoamericano. La segunda analiza cómo estos han influenciado la organización y funcionamiento de lo que se dio en llamar “Sistema de Educación Superior”. En las partes tercera y cuarta, presenta las bases programáticas para un nuevo sistema universitario en función de nuestra época, para lo cual considera la revisión de las bases filosóficas que permitan organizar efectivamente el proceso educativo en torno a un saber arraigado en la comprensión del ser humano.

Ernesto Mayz Vallenilla. Filósofo, profesor universitario, rector fundador de la Universidad Simón Bolívar, nacido en Maracaibo en 1925. Realizó estudios de posgrado en Alemania e incluso fue alumno de Martin Heidegger. Cuenta con una extensa obra, cuyos títulos han sido una contribución al estudio de la filosofía, la educación y la comprensión del ser latinoamericano, entre los cuales destacan Fundamentos de la meta-técnica (1990), Invitación al pensar del siglo XXI (1998) y Travesías del pensar (1999). Falleció en Caracas en 2015.

Ernesto Mayz Vallenilla
El ocaso de las universidades
Colección Bicentenario Carabobo 105
ISBN 978-980-440-091-9
208 pp.

La delincuencia en Venezuela – Apunte sobre la delincuencia y la cárcel en la literatura venezolana

Elio Gómez Grillo se aproxima a la comprensión científica de lo que rodea al crimen, más allá del castigo y la condena, desde una objetividad que manifiesta una verdadera preocupación por todo lo que eso conlleva: situación social, familiar, el lugar de reclusión, tipología de las condenas e incluso la propuesta de eliminar las cárceles como sucede en otros países. Este volumen recoge dos facetas de ese quehacer intelectual: el estudio criminológico propiamente dicho y su presencia en la literatura. La delincuencia en Venezuela (1973), expone la dinámica de este fenómeno desde sus orígenes históricos y geográficos en nuestro país. Apuntes sobre la delincuencia y la cárcel en la literatura venezolana (2001) es un apasionante acercamiento a la literatura venezolana focalizado en los protagonistas, narradores, personajes que se encuentran en presidio, esto redimensiona la obra tratada (poesía, narrativa, novela, testimonio) con la mirada del autor y la vincula a claros ejemplos de la realidad contemporánea

Elio Gómez Grillo. Abogado, criminólogo, ensayista, educador, y articulista. Presencia insoslayable en el ámbito de la criminología en Venezuela. Fundador del Instituto Universitario de Estudios Penitenciarios (UNEP, ahora UNES) y del Centro de Estudios Criminológicos y Penales de la Universidad Simón Bolívar. Fue Miembro de la Asamblea Nacional Constituyente (1999) e Individuo de Número de la Academia Venezolana de la Lengua (2005). Obtuvo el Premio Municipal de Literatura en 1956. Entre sus libros destacan La delincuencia en Caracas (1971), Los delincuentes que yo he conocido (1977) y Delitos y penas en los países socialistas (1980).

Elio Gómez Grillo
La delincuencia en Venezuela – Apunte sobre la delincuencia y la cárcel en la literatura venezolana
Colección Bicentenario Carabobo 104
ISBN 978-980-440-093-3
180 pp.

Venezuela, su imagen desvelada

“¿Qué somos, en cuanto país? ¿De dónde venimos, y adónde vamos, en cuanto pueblo? ¿Somos, acaso, almas esclavas, que no saben adquirir una libertad propia, rescatando su dignidad de añejas servidumbres? ¿Qué significan las palabras: colonialismo, colonización, colonia, coloniaje?” Estas son algunas de las dudas que el autor despeja, heterodoxamente, desde una posición política comprometida con la transformación revolucionaria no eurocéntrica y Bolivariana de la sociedad venezolana y latinoamericana, con lo que se adelanta más de cuarenta años al punto de vista conocido hoy como Modernidad/Colonialidad. Un libro irreverente desde el comienzo hasta el final, porque cuando se publicó, 1969, predominaba en América Latina el marxismo-leninismo soviético y cualquier intento de alterar esa interpretación era considerado herejía y tratado como tal. El autor rompió radicalmente con aquel dogma y construyó una Filosofía de la Historia latinoamericanista, basada en el pensamiento de Simón Bolívar y en la integración de tres conceptos aislados en las teorías marxistas de su momento: imperialismo, comercialismo (capitalismo) y colonialismo. Esta trilogía en el enfoque y el núcleo radical bolivariano, le permite construir un nuevo concepto para diagnosticar nuestra realidad societaria: Coloniaje. Un concepto original que opone al de neocolonialismo para iluminar nuestra peculiar realidad como país y que despliega en toda su potencia comprensiva en su libro magno, titulado El coloniaje.

Edgar Gabaldón Márquez. Político, escritor, periodista, editor y combatiente revolucionario en los años sesenta. Nació en Boconó, Trujillo, en 1921. Sus estudios sobre el coloniaje y el imperialismo han sido un valioso aporte en la historia de las ideas y para comprender el desarrollo histórico latinoamericano. Murió en Ciudad de México en el año 2000. Entre sus obras se cuentan: El México virreinal y la sublevación de Caracas, 1810 (1971); El coloniaje, la formación societaria de nuestro continente (1976); Bolívar en la cancillería mexicana (1983) y Por el camino de Chimiro, con la brigada de los ríos y las filas (2007).

Edgar Gabaldón Márquez
Venezuela, su imagen desvelada
Colección Bicentenario Carabobo 103
305 pp
ISBN 978-980-440-090-2

En este país

Considerada un hito de la literatura venezolana, esta novela retrata aspectos sociales y culturales de la Venezuela prepetrolera, dependiente de la producción agropecuaria. El drama que vive su protagonista, un campesino mestizo llamado Paulo Guarimba, al enamorarse de una joven de clase distinta, expone problemáticas históricas como la lucha de clases y cuyo conflicto sirve para entretejer otras tramas relacionadas con la crisis de la producción del campo y sus causas, como la ignorancia y el oscurantismo prevalecen sobre la educación, la frustración de los intelectuales honestos y la dependencia económica y cultural del país. Asimismo, el lenguaje —donde es visible la influencia modernista— adquiere gran protagonismo al valorar el habla coloquial, describir con lirismo los paisajes nativos y nombrar a los personajes con una fina ironía con respecto a sus rasgos y valores. Las circunstancias descritas en esta novela bordean los límites de la realidad histórica, lo que para Urbaneja Achelpohl era una forma de expresar su responsabilidad como creador. Como bien valorara el poeta Lubio Cardozo, no es esta una novela pesimista, pues la preocupación del autor de En este país porque Venezuela sea una nación desarrollada, independiente y digna, entra en consonancia con el ideario del Libertador.

Luis Manuel Urbaneja Achelpohl. Escritor y periodista, nació en Caracas en 1873. Fue cofundador de la revista Cosmópolis y colaborador de El Cojo Ilustrado. Sus cuentos, novelas y ensayos —considerados de corriente criollista— reflejaron su inquietud por retratar las causas históricas de la realidad venezolana y su reflejo en el presente. Falleció en Caracas en 1937. Entre sus obras también se encuentran: Momento homo. ¡Ovejón…! (1922), El tuerto Miguel (1927), La casa de las cuatro pencas (1937) y El criollismo en Venezuela (1945).

Luis Manuel Urbaneja Achelpohl
En este país
Colección Bicentenario Carabobo 102
300 pp.
ISBN 978-980-000-000-0