Cenal extiende recepción de obras para Becas de Estímulo a la Creación Literaria 2020

El Centro Nacional del Libro (Cenal) extendió hasta el 30 de junio del 2020 la recepción de obras escritas para el concurso de Becas de Estímulo a la Creación Literaria 2020, convocada originalmente hasta este 29 de mayo.

De esta manera tienen oportunidad aún de participar escritoras y  escritores venezolanos o extranjeros residentes en el país y optar a alguna de las cinco becas que se otorgarán por un monto equivalente al salario de Especialista I de la Administración Pública.

El tema central será la Batalla de Carabobo. Los géneros con los que se puede participar son: Narrativa; Ensayos sobre el libro y la lectura; Biografías, testimonios y crónicas y Literatura para niñas, niños y jóvenes.

Reglas

De acuerdo con las bases, los trabajos deben ser originales e inéditos y estar escritos en castellano o en alguna de las lenguas originarias de Venezuela. Sus autores no pueden haber sido beneficiarios de esta beca (en ninguno de los géneros que contempla) anteriormente.

La duración de la beca tendrá un lapso de diez (10) meses y será cancelada de manera mensual a partir del mes siguiente de haberse publicado el veredicto en la página web del Cenal: www.cenal.gob.ve. El último pago será contra trabajo culminado.

Requisitos

Cada aspirante deberá ingresar en el formulario de inscripción disponible aquí (http://encuestas.cenal.org.ve/index.php/439258?lang=es), colocar todos sus datos personales y cargar el archivo (en los formatos .doc, .docx, .pdf, .mobi, .epub), con el título al principio y un seudónimo, pero sin el nombre del autor.

El archivo a adjuntar debe constar del índice del proyecto; sinopsis, no mayor a una cuartilla; muestra del 50% o 10 cuartillas de la obra y el cronograma para su etapa de culminación. El material deberá presentarse con letra Arial, tamaño 12, interlineado 1,5 (intermedio).

La evaluación de las obras postuladas estará a cargo de un jurado integrado por tres especialistas en el área. El otorgamiento de la beca no implica la publicación de la obra.

Más detalles sobre las bases de esta convocatoria en el siguiente enlace:  Becas de Estímulo a la Creación Literaria 2020

Suscríbete a www.cenal.gob.ve, visita filven.cenal.gob.ve y sigue las cuentas del Cenal en las redes sociales Twitter/cenalfilven (alterna @cenal_ve), Instagram/cenal_filven y Facebook/cenalfilven.

Prensa Cenal

México confirmó su participación como País Invitado de Honor en la Filven 2020

México confirmó su participación como País Invitado de Honor en la edición número 16 de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2020), que tendrá lugar en Caracas en noviembre.

Así lo informó este lunes 25 de mayo el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas.

El alto funcionario señaló que la confirmación se la hizo saber Paco Ignacio Taibo II, presidente del mexicano Fondo de Cultura Económica, en reunión virtual con parte de su equipo de trabajo y el equipo del Ministerio del Poder Popular para la Cultura de Venezuela.

“La XVI edición de la Feria Internacional del Libro de Venezuela tendrá fuerte componente digital para cumplir con previsiones sanitarias contra el COVID-19. Aquiles Nazoa y Earle Herrera serán los escritores homenajeados. El libro digital ocupará lugar especial en esta cita”, escribió el ministro Villegas en su cuenta de Facebook.

Precisó que la Filven 2020 propiciará el intercambio entre escritores y lectores de México y Venezuela por medio de herramientas digitales y será una oportunidad para estrechar las relaciones culturales entre dos pueblos hermanos.

Prensa CENAL
Enlace de fuente original: https://www.facebook.com/100004941783935/posts/1532625660245479/

Talleres virtuales del Cenal inician este 29 de abril

Este 29 de abril inician los “Talleres virtuales a la carta” del Centro Nacional del Libro (Cenal) con 270 participantes inscritos en solo tres días luego de abrirse la convocatoria el pasado 23 de abril, en el Día Internacional del Libro, hasta el domingo 26, cuando cerraron las inscripciones.

Los aspirantes atendieron al llamado de inducción literaria a distancia, por la cuarentena ante el Covid 19, a través de distintos medios de comunicación, entre ellos las redes sociales.

Aunque las inscripciones por medio de la página web del Cenal www.cenal.gob.ve cerraron el pasado domingo 26 de abril,  el organismo ha recibido por sus plataformas digitales más solicitudes, por lo que se estima una segunda convocatoria una vez culmine la primera ronda de talleres.

*Oferta académica con 13 talleres*

La oferta académica incluye, con 13 talleres y diferentes facilitadores, la enseñanza de diversos géneros literarios: crónicas, cuentos, reseñas literarias, poesía, literatura epistolar, dramaturgia.

La jornada de capacitación a distancia comienza con el “Taller de narrativa dirigido a docentes ¿Cómo escribir cuentos?”, con Simón Zambrano,  y está previsto que finalice en junio próximo con el Taller de Elaboración de reseñas literarias, con Mirla Alcibiades.

“Crónicas de la Cuarentena”, dictado por Julio Bolívar; “Dramaturgia exprés”, por José Gregorio Cabello; “Del cuento policial a la novela negra”, por Álvaro Pacheco; “Escritura creativa con cuentos venezolanos”, por Carolina Álvarez; y “Literatura epistolar”, por Altemar Rodríguez, son también parte de los talleres que se impartirán.

Se suman los talleres “Literatura para niñas y niños”, que compartirán José Gregorio González Márquez y María Cristina Molinatti; “Narrativa brevísima – Todo público”, con Isaac Morales; “Poesía por mensajes”, con Miguel Mendoza Barreto; “Poesía y creación literaria”, con Ennio Tucci; y “Poesía y el hablar cotidiano”, a cargo de Gabriel Saldivia.

*Certificado digital*

Los inscritos pueden participar solo en un taller por cada convocatoria y reciben por correo electrónico la metodología a usar de acuerdo con el taller y el facilitador. Al finalizar la inducción se les entregará certificado digital.

Quienes hayan incursionado en alguno de los talleres y deseen volver a inscribirse en otro deberán esperar a la siguiente convocatoria que anuncie el Cenal.

La iniciativa del Cenal de brindar talleres por vía telemática es una forma de estimular desde este organismo, adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, el cumplimiento de la cuarentena en casa ante la pandemia del Covid 19, y en cumplimiento de las medidas decretadas por el Gobierno Bolivariano.

Para más noticias relacionadas con el Cenal, suscríbete a  www.cenal.gob.ve, visita filven.cenal.gob.ve y sigue las redes sociales Twitter/cenalfilven, Instagram/cenal_filven, Facebook/cenalfilven, @cenal@mastodon.social y Youtube/Cenalfilven.

Prensa Cenal

Cenal ofrece talleres literarios virtuales

El Centro Nacional del Libro (Cenal), adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, inicia desde este 4 de mayo de 2020 una serie de talleres literarios gratuitos por vía telemática como una forma de estimular el cumplimiento de la cuarentena en casa ante la pandemia del Covid 19.

“Crónicas de la Cuarentena”, dictado por Julio Bolívar; “Dramaturgia exprés”, por José Gregorio Cabello; “Del cuento policial a la novela negra”, por Álvaro Pacheco; “Elaboración de reseñas literarias”, por Mirla Alcibiades; “Escritura creativa con cuentos venezolanos”, por Carolina Álvarez; y “Literatura epistolar”, por Altemar Rodríguez, son parte de los talleres que el público podrá disfrutar.

A esta propuesta de inducción a distancia se suman los talleres “Literatura para niñas y niños”, que compartirán José Gregorio González Márquez y María Cristina Molinatti; “Narrativa brevísima – Todo público”, con Isaac Morales; “Cómo escribir cuentos – Dirigido a docentes”, con Simón Zambrano; “Poesía por mensajes”, con Miguel Mendoza Barreto; “Poesía y creación literaria”, con Ennio Tucci; y “Poesía y el hablar cotidiano”, a cargo de Gabriel Saldivia.

Los aspirantes podrán participar solo en un taller por cada convocatoria y deberán inscribirse mediante el formulario respectivo disponible en la página web www.cenal.gob.ve. Las inscripciones cierran el domingo 26 de abril. 

A cada inscrito se le enviará por correo electrónico la metodología a usar de acuerdo con el taller y el facilitador, así como datos sobre las fechas de inicio y cierre, cantidad de horas a emplear y contacto de la persona a cargo del encuentro académico virtual. Al finalizar la inducción, los participantes recibirán certificado digital.

Quienes hayan incursionado en alguno de los talleres y deseen volver a inscribirse en otro deberán esperar a la siguiente convocatoria que anuncie el Cenal.

Para más noticias relacionadas con el Cenal, suscríbete a  www.cenal.gob.ve, visita filven.cenal.gob.ve y sigue las redes sociales Twitter/cenalfilven, Instagram/cenal_filven, Facebook/cenalfilven, @cenal@mastodon.social y Youtube/Cenalfilven.

Prensa Cenal

Cenal abre concurso de Becas de Estímulo a la Creación Literaria 2020

Hasta el 29 de mayo, el Centro Nacional del Libro (Cenal) recibirá proyectos de creación literaria de escritoras y escritores venezolanos o extranjeros residentes en el país que deseen participar en el concurso de Becas de Estímulo a la Creación Literaria 2020, cuyo tema central será la Batalla de Carabobo.

Cinco becas se otorgarán por un monto equivalente al salario de Especialista I de la Administración Pública.

Los géneros con los que se puede participar son: Narrativa; Ensayos sobre el libro y la lectura; Biografías, testimonios y crónicas y Literatura para niñas, niños y jóvenes.

De acuerdo con las bases, los trabajos deben ser originales e inéditos y estar escritos en castellano o en alguna de las lenguas originarias de Venezuela. Sus autores no pueden haber sido beneficiarios de esta beca (en ninguno de los géneros que contempla) anteriormente.

La duración de la beca tendrá un lapso de diez (10) meses y será cancelada de manera mensual a partir del mes siguiente de haberse publicado el veredicto en la página web del Cenal: www.cenal.gob.ve. El último pago será contra trabajo culminado.

Requisitos

Cada aspirante deberá ingresar en el formulario de inscripción disponible aquí, colocar todos sus datos personales y cargar el archivo (en los formatos .doc, .docx, .pdf, .mobi, .epub), con el título al principio y un seudónimo, pero sin el nombre del autor.

El archivo a adjuntar debe constar del índice del proyecto; sinopsis, no mayor a una cuartilla; muestra del 50% o 10 cuartillas de la obra y el cronograma para su etapa de culminación. El material deberá presentarse con letra Arial, tamaño 12, interlineado 1,5 (intermedio).

La evaluación de las obras postuladas estará a cargo de un jurado integrado por tres especialistas en el área. El otorgamiento de la beca no implica la publicación de la obra.

Más detalles sobre las bases de esta convocatoria en el siguiente enlace:  Becas de Estímulo a la Creación Literaria 2020

Suscríbete a www.cenal.gob.ve, visita filven.cenal.gob.ve y sigue las cuentas del Cenal en las redes sociales Twitter/cenalfilven, Instagram/cenal_filven y Facebook/cenalfilven.

Prensa Cenal

Cenal anuncia concursos de Bienales Nacionales de Literatura 2020

El Ministerio del Poder Popular para la Cultura, por intermedio del Centro Nacional del Libro (Cenal) y Gabinetes Estadales de Cultura, en conjunto con la Casa de las Letras Andrés Bello y autoridades regionales, convoca a escritoras y escritores, venezolanos y extranjeros residenciados en el país, a participar con sus obras inéditas en los concursos de las Bienales Nacionales de Literatura 2020.

Como vías de gran valor para conocer las voces creadoras del pueblo, para este año se anuncian la VI  Bienal Nacional de Literatura José Vicente Abreu, con la mención “Testimonio”; la V Bienal Nacional de Literatura Argimiro Gabaldón, con “Ensayo”; la II Bienal Nacional de Literatura Lydda Franco Farías, con “Poesía”; la IX Bienal Nacional de Literatura Orlando Araujo, con “Narrativa (cuento)”, y la III Bienal Nacional de Literatura Manuel Felipe Rugeles, con “Literatura Infantil (poesía)”. La temática es libre.

Los autores ganadores recibirán un certificado y un premio en metálico otorgado por el Centro Nacional del Libro (Cenal) y la publicación de su obra bajo el sello de la editorial Monte Ávila Editores Latinoamericana, perteneciente al Ministerio del Poder Popular para la Cultura.

La VI Bienal Nacional de Literatura José Vicente Abreu, género Testimonio, abre la convocatoria hasta el 30 de mayo de 2020. Los interesados en participan deben enviar sus obras al correo electrónico  bienaljosevicenteabreu@cenal.gob.ve, siguiendo las bases.

La V Bienal Nacional de Literatura Argimiro Gabaldón, género Ensayo, abre la convocatoria hasta el 15 de junio de 2020. Los interesados en participan deben enviar sus obras al correo electrónico bienalargimirogabaldon@cenal.gob.ve.

La II Bienal Nacional de Literatura Lydda Franco Farías, género Poesía, recibirá las obras hasta el 30 de junio de 2020 por el correo electrónico bienallyddafrancofarias@cenal.gob.ve.

La IX Bienal Nacional de Literatura Orlando Araujo, género Cuentos, hasta el 30 de julio de 2020 recibirá por el correo electrónico  bienalorlandoaraujo@cenal.gob.ve.

La III Bienal Nacional de Literatura Manuel Felipe RugelesLiteratura Infantil género Poesía, recibirá las publicaciones por el correo electrónico bienalmanuelfeliperugeles@cenal.gob.ve hasta el 30 de julio de 2020.

De acuerdo con las bases de cada bienal, disponibles en la página web del cenal www.cenal.gob.ve, las publicaciones deben ser consignadas a los respectivos correos en dos archivos adjuntos, independientes, uno con la obra con una extensión mínima de 60 cuartillas y máxima de 80; espacio 1.5, en letra Times New Roman, tamaño 12 puntos, en formato PDF, firmado bajo seudónimo o lema.

El otro archivo debe contener el nombre de la obra, seudónimo, y los siguientes datos del autor: nombre completo, número de cédula de identidad, lugar de nacimiento, dirección de habitación, número telefónico, dirección electrónica y breve biografía literaria.

El jurado estará constituido por tres (3) escritores o escritoras de reconocida trayectoria, cuyos nombres se darán a conocer oportunamente. El fallo será inapelable.

Las bienales forman parte de los certámenes de literatura, entre nacionales e internacionales, que impulsa el Ministerio del Poder Popular para la Cultura.

Para más noticias relacionadas con el Cenal, suscríbete a  www.cenal.gob.ve, visita filven.cenal.gob.ve y sigue las redes sociales Twitter/cenalfilven, Instagram/cenal_filven, Facebook/cenalfilven, @cenal@mastodon.social y Youtube/Cenalfilven. 

Prensa Cenal

Enlaces a las bases de las Bienales Nacionales de Literatura 2020

VI Bienal Nacional de Literatura José Vicente Abreu

V Bienal Nacional de Literatura Argimiro Gabaldón

II Bienal Nacional de Literatura Lydda Franco Farías

IX Bienal Nacional de Literatura Orlando Araujo

III Bienal Nacional de Literatura Manuel Felipe Rugeles

ARTÍCULOS RELACIONADOS  

Bienales nacionales de literatura continuaron impulsando en 2019 voces creadoras del pueblo

Filven 2019 destaca contribución de bienales literarias en surgimiento de nuevos escritores

El verdadero venezolano

PORTADA EL VERDADERO VZLANO (CURVAS)El verdadero venezolano
Mapa de la Identidad Nacional
Luis Britto García
ISBN 978-980-01-2078-1
Monte Ávila Editores Latinoamericana
Caracas, 2018

¿Quién soy? ¿Quiénes fuimos? ¿Quiénes somos? ¿Quiénes seremos?

Se nos ha llamado caníbales, desalmados, idólatras, supertisciosos, salvajes, bárbaros, perezosos, violentos, bochincheros, montoneros, degenerados, viviosos, ludópatas, sicópatas, tarados.

Se nos ha tratado como presas, mercancías, esclavos, colonizados, súbditos, neocolonizados, subdesarrollados, siervos, explotados, dividendos, tarifados, manipulados, consumidores, falsos positivos, desaparecidos, dependientes, alienados.

Se nos ha considerado carentes de identidad, ayunos de memoria, refractarios al esfuerzo, incapaces de unidad, ineptos para cualquier proyecto, refractarios a toda integración.

A partir de estudios rigurosos con bases metodológicas certeras, Luis Britto García nos ofrece un mapa distinto, real, profundo y para muchos desconocido de las necesidades, las creencias, los valores, las motivaciones, las actitudes y las conductas de los verdaderos venezolanos y venezolanas; de las crisis históricas que han configurado su ser colectivo y sus formas de organizarse, crear y convivir. La presente investigación revela una personalidad básica solidaria, igualitaria, abierta a la innovación, empática, respetuosa del trabajo y la familia y con un raigal sentimiento de orgullo por su identidad y resulta un libro indispensable para conocer, reconocer y reconocerse, que replantea de manera radical y promisoria el debate sobre la identidad nacional.

Descarga libre
pdf

 

Bolívar contra Bolívar

untitledSimón Rodríguez
ISBN 978-980-276-547-8
Fundación Biblioteca Ayacucho.
Caracas, Septiembre de 2019

Ni los del partido favorable, ni los del partido adverso –nos dice Simón Rodríguez– comprendían la propuesta de Bolívar, y en su oposición, desacreditaban la idea de la república y restablecían la opinión en favor de la monarquía. En este libro podemos observar cómo la disciplina fiscal, la nacionalización de las minas, la eliminación del tributo indígena, la abolición del trabajo esclavo, la transferencia de los recursos dados a la Iglesia para destinarlos a la educación, la promoción de una agricultura e industria nacional, más un proyecto de educación e instrucción general que preparase a los habitantes del país para colonizarlo, participar en la producción económica y la política, más la integración y confederación continental, nos muestran un Simón Bolívar que piensa lo económico y lo político en su relación de totalidad, articulados e independientes de los poderes coloniales.
 Descarga libre
pdf

Nuestra América

untitledJosé Martí
Juan Marinello, Cintio Vitier Hugo Achúgar [Compiladores]
ISBN 980-276-413-2
Fundación Biblioteca Ayacucho.
Caracas, 1977

En este libro se reúne los textos de José Martí (Cuba, 1853-1895) en los que formula su doctrina de Nuestra América. A estos textos se incorporan también otros apuntes, discursos, artículos y cartas donde se esboza esta idea. La presente compilación deja ver que el núcleo en torno al cual Nuestra América se organiza es la Conferencia Internacional Americana. La fijación de los textos obedece al aliento de respetar las indicaciones realizadas por el propio Martí en su carta a Gonzalo Quesada fechada el 1 de abril de 1895.
Descarga libre
pdf

Doctrina del Libertador

Doctrina del LibertadorSimón Bolívar
Manuel Pérez Vila. [Compilador]
ISBN 978-980-276-474-7
Fundación Biblioteca Ayacucho.
Caracas, 1979

Doctrina del Libertador presenta diversos aspectos del pensamiento de Simón Bolívar (Venezuela, 1783-Colombia, 1830). La selección ha sido realizada con el propósito de no descuidar ninguna faceta importante del ideario bolivariano: los mensajes donde expone sus proyectos constitucionales; su concepto de la independencia y de la democracia; sus iniciativas en pro de la igualdad social; su lucha contra el peculado y la corrupción administrativa; sus ideas sobre el poder moral; su decidida promoción de la educación y la cultura; su visión americanista y universal; su repudio de la esclavitud y de la mita; su defensa de la soberanía nacional; su protección a la agricultura y a la industria, etc. El presente volumen reproduce íntegramente y en riguroso orden cronológico cien documentos que obedecen a la necesidad de ofrecer en un solo corpus lo más representativo del pensamiento político, económico y social de Simón Bolívar.
Descarga libre
pdf