Experiencias de talleres literarios con niñas, niños y jóvenes contribuyen a conformación de la nueva misión del libro y la lectura

“Amenazan con invadirnos, pero aquí estamos con las niñas, niños y jóvenes en el taller de incitación a la lectura y escritura ‘Había una vez una vacaciones”, destacó este jueves 28 de agosto el viceministro de Fomento para la Economía Cultural y presidente del Centro Nacional del Libro (Cenal), Raúl Cazal.

El viceministro Cazal, también escritor, editor y periodista, participó como facilitador en el Liceo Fermín Toro, en Caracas, con el poema “Florentino, el que cantó con el Diablo”, de Alberto Arvelo Torrealba (1904-1971), una de las piezas fundamentales de la poesía popular venezolana donde se presenta la eterna dialéctica entre el bien y el mal, representados por Florentino, habitante de la sabana, y el Diablo, forastero de estos parajes, quienes se debaten en un contrapunteo.

El taller de incitación a la lectura y escritura a cargo del viceministro Cazal contó con el acompañamiento del cuatrista Enrique Morgado, de Misión Cultura.

“Nos enseña sobre el mal y el bien (…) pero siempre tenemos que tener presente que Dios es quien lleva la batuta”, resumió la joven Adrianyeli Balanquez la esencia de “Florentino, el que cantó con el Diablo”.

El viceministro Cazal señaló: “De esta manera hacemos registro para las estrategias de la nueva misión del libro y la lectura”.

Una de las premisas de esta nueva misión, convocada por el presidente Nicolás Maduro, es precisamente derrotar la guerra cognitiva en redes sociales con la que, advirtió el jefe de Estado, el imperialismo y empresas transnacionales buscan colonizar y destruir las mentes y emociones de los jóvenes y el pueblo.

El programa literario del Cenal para niñas, niños y jóvenes “Había una vez unas vacaciones” inició el 18 de agosto y se extenderá hasta el 26 de septiembre con talleres gratuitos en narrativa, poesía, teatro, libros artesanales, identidad y memoria y otras áreas relacionadas con la literatura.

Las actividades se realizan en bibliotecas públicas, centros educativos, comunidades y sedes de Librerías del Sur.

Las inscripciones continúan abiertas AQUÍ. Hay disponibilidad para 20 participantes por actividad. Se entregará certificado digital.

En el sitio web del Cenal www.cenal.gob.ve y su cuenta oficial en Instagram @cenal_ve puede encontrarse información sobre la programación literaria “Había una vez unas vacaciones”.

La 21.ª Filven iniciará recorrido nacional desde Guayana Esequiba

En reunión que sostuvieron el viceministro de Fomento para la Economía Cultural y presidente del Centro Nacional del Libro (Cenal), Raúl Cazal, y el secretario de Gobierno del estado Guayana Esequiba, Julio Rojas Velásquez, comenzaron a definir detalles sobre la organización del capítulo regional de la 21.ª Filven en esta entidad territorial.

De acuerdo con las autoridades, se prevé que espacios de Tumeremo, capital administrativa de Guayana Esequiba, se conviertan en sede de la Filven entre el 18 y 20 de septiembre próximo como una reafirmación de la soberanía de la República Bolivariana Venezuela sobre la región históricamente en disputa con Guyana.

En el encuentro, efectuado en la sede del Cenal, también participó la directora de la Oficina de Misiones y Grandes Misiones del estado Guayana Esequiba, Jessika De León, a propósito del trabajo que viene realizándose desde la Plataforma del Libro y la Lectura del Ministerio del Poder Popular para la Cultura (MPPC) para la concepción de la Gran Misión dedicada a la promoción de la lectura, escritura y pensamiento crítico, que estará en marcha en todo el país desde el inicio de octubre, como ha instruido el presidente de la República, Nicolás Maduro.

Guayana Esequiba es una entidad territorial creada por mandato del pueblo venezolano expresado en el referendo consultivo de 2023. En mayo de este año se eligió su primer gobernador, Neil Villamizar, quien ha afirmado que “el objetivo es claro: recuperar nuestros derechos históricos en honor a Bolívar y a nuestra Patria”.

Los escritores homenajeados de la Filven 2025 son Judith Valencia, Gonzalo Fragui, Esteban Emilio Mosonyi, Marc de Civrieux y Juan Calzadilla, cuya literatura se difundirá con el lema Leer Humaniza.

Iniciaron actividades literarias del Cenal para niñas, niños y jóvenes en vacaciones

Ya inició la programación literaria del Centro Nacional del Libro (Cenal) para niñas, niños y jóvenes “Había una vez unas vacaciones”, la cual se extenderá hasta el 26 de septiembre, con talleres gratuitos en narrativa, poesía, teatro, libros artesanales, identidad y memoria y otras áreas relacionadas con la literatura.

Este martes 19 de agosto, la Biblioteca Pública Misia Ana de Infante de Petare, en el estado Miranda, así como la Biblioteca Pública de La Vega, la Casa Patrimonial Aquiles Nazoa de San Juan, la plaza de la Juventud de Bellas Artes y la Comunidad Terapéutica Socialista Edad de Oro de San Agustín, en Caracas, fueron espacios de encuentro para fomentar la lectura en la población infantil y juvenil con actividades de formación y creación literaria promovidas por el Cenal, ente rector de la Plataforma del Libro y la Lectura del Ministerio del Poder Popular para la Cultura (MPPC).

En la Biblioteca Pública Misia Ana de Infante, en el casco colonial de Petare, y en la Biblioteca Pública La Vega, en la parroquia caraqueña La Vega, se realizaron con facilitadores del Cenal los talleres de “Poesía creativa” y “Teatro inmediato”, respectivamente. Niñas, niños y jóvenes participaron en diferentes dinámicas en las que dieron muestras de su interés por la lectura y la escritura.

Por otro lado, en la Comunidad Terapéutica Socialista Edad de Oro de San Agustín, un centro de rehabilitación de jóvenes con problemas de adicción a sustancias psicoactivas a cargo de la Fundación Caracas para los Niños, Niñas y Adolescentes, se llevó a cabo el taller “Palabra, memoria e identidad”, facilitado por el escritor y actor Roger Herrera.

Jóvenes y también adultos interesados en facilitar la promoción de la lectura en sus comunidades participaron en el taller el “Arte de narrar” dictado por el escritor Julián Márquez en la Casa Patrimonial Aquiles Nazoa, en la parroquia San Juan.

En la plaza de la Juventud de Bellas Artes también el Centro Nacional del Libro facilitó a jóvenes y adultos el taller “Cómo evaluar libros infantiles”.

La programación literaria “Había una vez unas vacaciones” se desplegará igualmente, en los próximos días, en la Librería Colombeia, el Centro Cultural La Estancia, el Complejo Educativo Liceo “Fermín Toro”, la Biblioteca Pública Rafael Vicente Egui de Charallave, el Urbanismo “Argelia Laya” de la parroquia caraqueña San Pedro, la Casa Comunal Sector 12 de Octubre de Antímano, la comuna Herederos de Guaicaipuro en Charallave, la Unidad Educativa José Ignacio Cabrujas en el centro de Caracas y diversas sedes de Librerías del Sur que el Cenal estará anunciando.

Las inscripciones para los talleres literarios del Cenal dirigidos a niñas, niños y jóvenes continúan abiertas a través del siguiente enlace AQUÍ Hay disponibilidad para 20 participantes por actividad. Se entregará certificado digital.

En el sitio web del Cenal www.cenal.gob.ve y su cuenta oficial en Instagram @cenal_ve puede encontrarse información sobre la programación literaria “Había una vez unas vacaciones”.

Presentaron libro que explora profunda amistad entre los líderes revolucionarios Fidel Castro y Hugo Chávez

Este viernes presentaron y bautizaron en el Teatro Bolívar de Caracas el libro “Fidel, Chávez y el destino de nuestra América”, de Germán Sánchez Otero, una obra que explora la profunda amistad y la alianza política, espiritual y material entre los líderes revolucionarios Fidel Castro y Hugo Chávez, desde su primer encuentro el 13 de diciembre de 1994 hasta la creación de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) el 14 de diciembre de 2004.

La presentación del libro, coeditado entre el Instituto de Altos Estudios del Pensamiento del Comandante Supremo Hugo Rafael Chávez Frías y el Centro Fidel Castro Ruz, estuvo a cargo del viceministro de Fomento para la Economía Cultural y presidente del Centro Nacional del Libro de Venezuela, Raúl Cazal, como parte de las actividades del seminario internacional “Fidel por siempre. Inspirando generaciones”, que se realiza en el marco de la conmemoración del 99 aniversario del natalicio del Comandante Fidel Castro, nacido el 13 de agosto de 1926 en Birán, oriente de Cuba.

Esta novedad editorial da testimonio, en las propias voces de ambos gigantes, de sus muestras de afecto y lealtad, de su admiración mutua y del compromiso del uno y del otro con las ideas y acciones revolucionarias, y expone cómo esta relación entre ambos líderes, quienes compartían ideas sobre el imperialismo y el neoliberalismo, fue el “motor para generar una nueva sociedad” y un pilar fundamental en los procesos de liberación de América Latina.

Sánchez Otero expresó que la amistad y la solidaridad política, espiritual y material es el motor más importante que existe en este momento a escala mundial para generar una nueva sociedad.

En ese sentido, el viceministro Cazal dio la bienvenida al autor, a su libro y a toda tu literatura que tiene que ver con la revolución bolivariana, la revolución cubana y la revolución latinoamericana.

Señaló que se trata de un libro muy oportuno en el contexto político mundial e invitó a leerlo, “sobre todo en este momento en que se ofrece 50 millones de dólares por la muerte. Nosotros ofrecemos libros por la vida”.

Cazal manifestó que es una característica de los pueblo de estos países su voluntad contra la violencia y la masacre, y los libros son parte de una tarea por las ideas, por los valores, la identidad y la vida.

“Es nuestra diferencia contra el imperialismo, el fascismo, porque estamos trabajando en una tarea ardua, una tarea por las ideas, por nuestra identidad, y estar siempre presentes en todas estas actividades, por ser solidarios con la vida y la revolución”, expuso Cazal.

“El centenario de Fidel nos hace tener un compromiso por seguir en esta batalla de ideas, y seguir construyendo nuestra revolución, con libros como los que nos presenta Germán Sánchez Otero”, dijo.

Durante la presentación y bautizo del libro estuvieron presentes el embajador de Cuba en Venezuela, Dagoberto Rodríguez Barrera; el secretario Ejecutivo del Alba TCP (Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos), Ronder Peña, y la doctora Urimare Calderón, egresada de la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM).

Nuevo Plan Nacional de Lectura estará en marcha a partir del 1° de octubre

Durante la clausura del Primer Congreso Pedagógico de Maestras y Maestros Bolivarianos, el presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció que a partir del 1° de octubre estará en marcha el nuevo Plan Nacional de Lectura y Escritura, para derrotar la guerra cognitiva en redes sociales con la que el imperialismo y empresas transnacionales buscan colonizar y destruir las mentes y emociones de los jóvenes y el pueblo.

“Más lectura, más escritura, más pensamiento crítico, y el 1° de octubre debemos arrancar con los nuevos planes, que podría ser, inclusive, una Gran Misión, una gran misión de lectura, escritura y pensamiento crítico”, expuso el jefe de Estado durante el acto celebrado en la sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño, este 14 de agosto.

El mandatario nacional destacó la necesidad de que todos los estudiantes tengan en sus manos el libro físico para desarrollar el conocimiento y el pensamiento crítico.

En ese contexto, el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, destacó los avances para la concepción de un plan de promoción y animación de la lectura y la escritura en Venezuela bajo los lineamientos del presidente Maduro, quien en el marco de la 21.a Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven), celebrada en julio pasado, instó la misión de impulsar en el país una revolución del libro y la creación de círculos de lectores.

El titular del despacho de Cultura indicó que se han unificado experiencias con el Ministerio del Poder Popular para la Educación y otras instancias para la conformación de un marco teórico orientado a ese fin.

“Hemos empezado a dar los primeros pasos, nos hemos reunido con el equipo del ministro Héctor Rodríguez, con la viceministra Pimentel, y hemos avanzado en juntar las experiencias. Durante la última Filven, a partir de sus instrucciones, se realizó el encuentro de formadoras y formadores de lectura y tenemos ya bastante avanzado un marco teórico y algunos objetivos que nos hemos planteado con base en sus instrucciones”, expuso el ministro Villegas.

En ese sentido, presentó como adelanto una biblioteca básica que calificó como un pequeño misil para la defensa del pueblo venezolano ante la guerra cognitiva en redes sociales advertida por el presidente Maduro.

“Es una biblioteca básica que queremos promover para su impresión y distribución en Venezuela, para que podamos tener libros para leer en físico y, además, nuestro pueblo sea escritor de su propia historia; que podamos leer y escribir. Solo se aprende a escribir leyendo, solo se aprende a leer escribiendo”, señaló el ministro

En torno al trabajo para consolidar el plan nacional de lectura bajo una sola línea estratégica de gobierno, el ministro Villegas sostuvo que el Congreso Pedagógico es un buen marco para el encuentro de los hombres y mujeres de la educación con los hombres y las mujeres de la cultura “para ponernos en una sola dirección bajo un mismo comando, con un mismo objetivo, que se acabe la dispersión en los planes de lectura parciales”.

“Que todos juntos nos pongamos como un solo gobierno, como un solo equipo, en la promoción de la lectura y la promoción de la escritura. Y que convirtamos, como usted nos ha pedido, señor Presidente, a Venezuela en la más grande sala de lectura y de escritura del planeta Tierra”, enfatizó.

Cenal y Proyecto Miranda plantean impulsar la lectura en centros penitenciarios

Con miras a la creación de un plan de lectura y formación literaria para los centros penitenciarios del país se efectuó un encuentro entre representantes del Centro Nacional del Libro (Cenal), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura (MPPC), y el Proyecto Miranda, iniciativa del Ministerio del Poder Popular de Servicios Penitenciarios para la dignificación y reinserción social de las personas privadas de libertad.

La red de Librerías del Sur del MPPC y la Misión Robinson del Ministerio del Poder Popular para la Educación, involucrada con sus programas de alfabetización en la inclusión educativa y social de los privados de libertad junto al Proyecto Miranda, también se sumaron a la reunión llevada a cabo este jueves 14 de agosto en la sede del Cenal.

El viceministro de Fomento para la Economía Cultural y presidente del Cenal, Raúl Cazal, compartió con la coordinadora del Proyecto Miranda, Eileen González, y el coordinador nacional de la Misión Robinson, Raúl Padrón, las iniciativas que viene desarrollando el despacho de Cultura en materia de promoción del libro y la lectura.

Cazal destacó que precisamente el Cenal se encuentra en este momento construyendo el nuevo Plan Nacional de Lectura “Venezuela escribe y lee” tras el llamado a la revolución del libro y la lectura hecho por el presidente de la República, Nicolás Maduro, en el marco de la 21.a Feria Internacional del Libro (FILVEN), celebrada en julio pasado.

Por su parte, Eileen González destacó las experiencias del Proyecto Miranda enfocadas a la formación y rehabilitación de los privados de libertad, por lo que se abren grandes expectativas para sumar a los centros penitenciarios las actividades de mediación lectora del MPPC que puedan contribuir a la dignificación y reinserción social de los privados de libertad.

Entre los aspectos abordados durante la reunión se planteó la posibilidad de incorporar novedades editoriales del MPPC a las bibliotecas de los centros penitenciarios a través de Librerías del Sur y la puesta en marcha de un cronograma de actividades de lectura para los privados de libertad con apoyo del Cenal.

Cenal invita a niñas, niños y jóvenes a participar en programación literaria “Había una vez unas vacaciones”

El Centro Nacional del Libro (Cenal) invita a niñas, niños y jóvenes a participar en la programación literaria “Había una vez unas vacaciones” que estará desarrollando del 18 de agosto al 26 de septiembre.

Esta iniciativa del Cenal, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura (MPPC), comprende talleres gratuitos de formación y creación literaria para fomentar la lectura y la escritura en la población infantil y juvenil.

Los talleres se realizarán en bibliotecas públicas, centros culturales y espacios comunitarios de Caracas y el estado Miranda, ente ellos la Casa Aquiles Nazoa, la Librería Colombeia, la plaza de la Juventud, el Centro Cultural La Estancia, el Complejo Educativo Liceo “Fermín Toro”, las bibliotecas públicas de La Vega, Petare y Charallave, el Urbanismo “Argelia Laya” de la parroquia caraqueña San Pedro, la Comunidad Terapéutica Socialista Edad de Oro de San Agustín, la Casa Comunal Sector 12 de Octubre de Antímano, la comuna Herederos de Guaicaipuro en Charallave y la Unidad Educativa José Ignacio Cabrujas en el centro de Caracas.

Los talleres se realizarán con especialistas en el area de narrativa, literatura infantil, poesía, teatro, libros artesanales, identidad y memoria.

Las inscripciones están abiertas a través del siguiente enlace https://info.cenal.org.ve/index.php?r=survey/index&sid=249271&lang=es con disponibilidad para 20 participantes por actividad. Se entregará certificado digital.

Últimos días para participar en las Bienales de Literatura Ramón Palomares y Antonio Crespo Meléndez

Hasta este viernes 15 de agosto estarán abiertas las convocatorias del Centro Nacional del Libro (Cenal), dirigidas a escritoras y escritores, para participar en la XI Bienal Nacional de Literatura Ramón Palomares, mención Poesía, y en la VII Bienal Nacional de Literatura Antonio
Crespo Meléndez, mención Crónica.

Pueden postularse con sus obras inéditas autores venezolanos y extranjeros residenciados en el país. Además de un premio de 150.000 bolívares, el ganador o ganadora contará con la publicación de su libro por Monte Ávila Editores.

Los interesados en participar en la XI Bienal Nacional de Literatura Ramón Palomares deben enviar sus trabajos al correo electrónico bienalramonpalomares@cenal.gob.ve, mientras que para la VII Bienal Nacional de Literatura Antonio Crespo Meléndez los manuscritos serán recibidos a través del correo electrónico bienalantoniocrespomelendez@cenal.gob.ve.

Las bases completas de cada bienal, con los requisitos para participar y otras especificaciones, están publicadas en el sitio web del Cenal www.cenal.gob.ve.

Además, el Centro Nacional del Libro, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, invita igualmente a escritoras y escritores a participar en la VII Bienal Nacional de Literatura Gustavo Pereira, mención Poesía, cuya convocatoria cerrará el 15 de septiembre, y en la VIII Bienal Cruz Salmerón Acosta, mención Décima infantil, que estará abierta hasta el 30 de septiembre.

Estas Bienales Nacionales de Literatura se realizan como parte de las políticas culturales del Gobierno Bolivariano orientadas a promover la producción literaria e incentivar el desarrollo de nuevos autores.

Vicente Battista recibió Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos por “El simulacro de los espejos” 

 El Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe Rómulo Gallegos (Celarg) entregó este sábado 2 de agosto, el Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos al escritor argentino Vicente Battista por su obra “El simulacro de los espejos”.

El acto coincidió con la celebración del 141 aniversario del nacimiento del insigne escritor venezolano Rómulo Gallegos.

El ministro del poder popular para la Cultura, Ernesto Villegas, manifestó que Doña Barbara y Vicente Battista se unen en un abrazo literario que representa un hito cultural para América Latina. Además, hizo mención al nacimiento de Rómulo Gallegos, elogiándolo como referente cultural de gran importancia para el país y aprovechó la oportunidad para felicitar a todos los trabajadores y trabajadoras del sector cultural en su día.

La máxima autoridad de la cultura venezolana, comparó a quienes intentan “manchar” el premio con el personaje de Míster Danger de la novela Doña Bárbara. Lo describió como representante del imperio con intenciones injerencistas. “No pudieron ni con Gallegos, ni con el pueblo de Venezuela. No es un premio para el mercado, es un premio para el libro que emancipa las conciencias y acaricia el alma”, puntualizó.

Asimismo, destacó que la convocatoria del premio trasciende el océano, demostrando que el pueblo venezolano no está solo. Mencionó que la “dictadura del algoritmo y de la tecnología” busca imponerse, y sugirió usar la tecnología de forma estratégica, ya que “hoy Míster Danger está disfrazado de tecnología”.

También convocó a los miembros del jurado y al ganador del Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos, Vicente Battista, a sumarse a la iniciativa encomendada por el presidente Nicolás Maduro: “convertir a Venezuela en la más grande sala de lectura y de escritura de toda la humanidad”. Con su “pluma, sabiduría, empeño y dignidad”, los invitó a acompañar esta nueva etapa de promoción de la lectura, aprovechando para enviar un saludo al pueblo argentino, expresando su confianza en que “más temprano que tarde va a liberarse de las amarras que le impiden cabalgar junto al resto de las fuerzas positivas de la humanidad”.

Villegas destacó que los escritores que persisten en su camino son a menudo poco apreciados por el mercado, pero su labor confirma la vitalidad de la identidad cultural del país. “Jamás Venezuela va a ser una mala palabra, aunque pretendan convertirla en una mala palabra, incluso hacen cada vez más grande a Venezuela”, afirmó.

El ganador, Vicente Battista, expresó su alegría y emoción por el reconocimiento. “Voy a cumplir 85 años y recuperé alegrías de mucho tiempo atrás”, comentó. El escritor argentino reafirmó la vigencia de la novela, asegurando que “mientras quede una historia para contar la novela seguirá viva, el premio internacional Rómulo Gallegos es la mejor prueba de ello”. Hizo alusión a que le hubiera encantado conocer al insigne escritor Rómulo Gallegos. Sin embargo, agradeció la oportunidad de encontrarse en el marco de la actividad con la hija y nieta del expresidente y referente de la literatura venezolana, sintiendo que de alguna manera estuvo cerca del autor de Doña Bárbara.

Para Battista, el género literario perdurará “si el viejo pescador cubano no abandona su lucha por el pez espada, si Doña Bárbara continúa devorando hombres, y mientras los Buendía sigan habitando Macondo”. Afirmó que, “en tanto quede una historia por contar, la novela seguirá viva, siendo el Premio Internacional Rómulo Gallegos la prueba más contundente de ello.”

Por su parte, el presidente del Celarg, Pedro Calzadilla, informó que para esta edición se recibieron 474 novelas de 32 países, un incremento significativo con respecto a años anteriores. Destacó, que Venezuela se convierte en “el epicentro de la novela y el escrito en lengua castellana” y celebró la masiva participación de escritores, incluyendo la cifra inédita de 69 obras escritas por autores venezolanos.

En su derecho de palabra, el presidente de la Comisión de Cultura, Deporte y Recreación de la Asamblea Nacional, Cristóbal Jiménez, elogió la narrativa Argentina y manifestó su acuerdo con el ministro Villegas en que “el imperio no va a acabar con la tranquilidad de Venezuela”. Además, subrayó la importancia de incentivar y motivar la lectura, así como lo manifestó el Jefe de Estado.

El evento contó con la presencia del viceministro de Fomento para la Economía Cultural, Raúl Cazal; la junta directiva del Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe Rómulo Gallegos (Celarg); miembros del jurado calificador de la XXI edición del Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos, y el cuerpo diplomático acreditado en el país. Además, la ceremonia incluyó la participación del Orfeón Libertador perteneciente a la Alcaldía del municipio Bolivariano Libertador, que interpretó magistralmente el Himno Nacional y piezas emblemáticas de la Caracas de antaño.

Prensa MPPC

Casa de las Américas de Cuba y Centro Nacional del Libro de Venezuela acuerdan impulso de proyectos literarios

Los presidentes del Centro Nacional del Libro de Venezuela, Raúl Cazal, y de la institución cultural cubana Casa de las Américas, Abel Prieto, firmaron este lunes un acuerdo para fortalecer las relaciones interinstitucionales y avanzar en materia de cooperación editorial y cultural en beneficio de los pueblos de ambas naciones.

La firma del acuerdo se efectuó este 28 de julio, fecha en la que se conmemora el natalicio del Comandante Hugo Chávez Frías, y, además, se produce en la víspera del centenario del nacimiento de Fidel Castro, a celebrarse en 2026, por lo que con este acuerdo el Cenal y la Casa de las Américas honran la memoria de estos líderes revolucionarios y grandes promotores del libro y la lectura.

Prieto destacó que el convenio busca “impulsar proyectos de interés para ambas instituciones y para nuestros países asociados a la lectura y a la integración cultural de Nuestra América y el Caribe”.

Raúl Cazal, presidente del Cenal y también viceministro de Fomento para la Economía Cultural del MPPC, destacó la naturaleza continua de este esfuerzo de colaboración, arraigado en la Revolución Cubana, la Revolución Bolivariana y el pensamiento descolonial.

“Este acuerdo une a la Casa de las Américas y el Cenal, ente rector de la plataforma del libro y lectura del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, para promover objetivos compartidos”, apuntó.

El viceministro Cazal resaltó la importancia de la misión conjunta de promover la lectura y los libros de América Latina y el Caribe.

“La colaboración se centrará en proyectos literarios y actividades intelectuales, beneficiando a los lectores de Venezuela y Cuba”, afirmó el viceministro Cazal.

Sostuvo que el principal beneficio de este acuerdo es para el pueblo, por cuanto con este se busca una mayor difusión de la literatura y un mayor acceso a los libros y materiales de lectura.