El público lector tunecino que asiste a la 39.ª Feria Internacional del Libro de Túnez (FilT) compartió con los autores que integran la delegación venezolana presente en este evento editorial que se celebra en el Centro de Exposiciones de Kram.

El primero de ellos es Luis Britto García, quien desembarcó en la feria junto a la nueva edición de su novela Pirata publicada por Monte Ávila Editores, que trata sobre las confrontaciones bélicas de los siglos XVI y XVII en el Mar Caribe y su consecuencia en el Esequibo.
Según las propias palabras de Britto durante la presentación, “el libro surge de mi largo estudio de los muchos años de batallas entre Venezuela y los piratas, eso me llevó al tema específico de la novela”.



Explicó que “los primeros piratas fueron los conquistadores, que llegan a las costas de lo que ellos llamaron ‘el Nuevo Mundo’, en ese momento se inicia la historia del más grande genocidio de la humanidad; sin embargo, sobre los piratas se han escrito gran cantidad de disparates, cuando la realidad es mucho más interesante que lo que aparece en la ficción”.
Otro de los libros que ofrece Venezuela a los lectores tunecinos es El mar que me regalas, la última obra narrativa de Jorge Rodríguez Gómez, publicada por la Editorial Acirema.



Raúl Cazal, viceministro de Fomento para la Economía Cultural y presidente del Centro Nacional del Libro de Venezuela, estuvo a cargo de su presentación y destacó que la obra es otro ejemplo de un autor venezolano que necesariamente extrae del acontecer político e histórico de su país las bases para construir un duro relato que trasciende los géneros en los que parece inscribirse engañosamente.
Cazal afirmó que ahora mismo Rodríguez forma parte de una variada lista de escritores venezolanos que estuvieron inmersos en la política de su país y que desde allí escribieron textos fundacionales de la literatura venezolana, como Adriano González León y Rómulo Gallegos.
“Rodríguez es primero que todo un narrador”, añadió Cazal.
Plagio y la IA en mesa redonda
Luis Britto García volvió a compartir con los lectores asistentes a la feria durante un mesa redonda sobre el plagio, la piratería científica y los desafíos que plantea la Inteligencia Artificial. Al respecto, el autor e intelectual venezolano expresó: “muchos de los problemas que avizoran a la humanidad en el contexto de la inteligencia artificial ya fueron descritos en innumerables obras literarias, cinematográficas, etc. Las máquinas siempre han presentado un peligro para el hombre, particularmente cuando estas amenazan sus modos de subsistencia, no hace falta más que recordar todo los cambios que generó la Revolución Industrial”.



Britto García señaló que uno de los modos de subsistencia del ser humano es la literatura, en la que “se puede observar lo que muchas veces es inaprensible con otros medios, como el alma, y esta actividad mientras esté en manos de los humanos seguirá siendo esencial para la existencia de la especie”.
La oralidad y el cuento con Antonio Trujillo
Por otra parte, el poeta y cronista venezolano Antonio Trujillo, reconocido con el Premio Nacional de Cultura, mención Literatura 2023-2024, utilizó su libro El mago de la vuelta de los mangos como punto de partida para iniciar el coloquio sobre literatura oral para niñas, niños y jóvenes.
Durante la actividad, Trujillo conversó respecto a su relato y cómo este muestra un trabajo de artesano ebanista, que nos abre las puertas a un mundo en el que se celebra la contemplación como un motor de vida.
La obra, orientada a cultivar en los niños, niñas y jóvenes el amor por la naturaleza, sumerge al lector en la historia de Cabuyita, un personaje del imaginario de los Altos Mirandinos (área metropolitana y región de Venezuela), y su sombrero mágico, que tiene en su interior todo un mundo de contemplación del paisaje mirandino con un lenguaje poético conmovedor.
La delegación de Venezuela en Túnez también está integrada por Carmen Bohórquez, filósofa e historiadora, considerada la escritora con más autoridad en lo concerniente a Francisco de Miranda.
Es la primera vez que Venezuela participa con un stand expositivo en la FILT, evento que inició este viernes 25 de abril y abrirá hasta el 4 de mayo.