Inicia curso de mediadores de lectura en el marco de la 13ra FILVEN-Miranda

La mañana de este martes 14 de marzo, se realizó en las instalaciones del Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (CELARG) una charla introductoria al curso de mediadores de lectura dirigidos a los jóvenes de “ChambeArte” y al público como parte de las actividades que se desarrollarán en el marco de la 13ra Feria Internacional del Libro en Venezuela, capítulo Miranda

Emily Rojas, facilitadora del curso, indicó que “asistieron alrededor de 27 personas” que mostraron gran interés en recibir conocimientos acerca de la mediación de la lectura.

La finalidad de esta actividad es formar mediadores y mediadoras de lectura, a través del desarrollo de proyectos de mediación, proporcionando conocimientos teóricos-prácticos dirigidos a fomentar la lectura crítica. Contempla cinco módulos: Lecturas y Lectores; Leer Juntos; Lectura Crítica y Sentido de la Realidad; Pueblo Lector; y Proyectos de Lectura.

El curso está programado entre los días 2 y 6 de abril, en jornadas intensivas de 20 horas, distribuidas en una semana. Se ha propuesto utilizar las instalaciones del Teatro César Rengifo, como punto de encuentro para los participantes, éste se escuentra en la calle Lino de Clemente con Pérez de León, centro histórico de Petare, cerca de la estación el Metro Petare.

Prensa CENAL

Inician actividades de la 13va FILVEN-Miranda

En las instalaciones del Parque Generalísimo Francisco de Miranda iniciará este jueves 15 de marzo la 13ra Feria Internacional del Libro en Venezuela (FILVEN) en su capítulo Miranda; las actividades continuarán hasta el sábado 17 de marzo.

Sobre la premisa “Leer lo que somos”, la FILVEN continúa su recorrido por Venezuela rindiendo homenaje al profesor Alberto Rodríguez Carucci y al bicentenario de la Revolución Rusa. Corresponde al capítulo Miranda celebrar el bicentenario del escritor y humanista Cecilio Acosta, originario del sector San Diego de los Altos.

El Centro Nacional del Libro, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular Para la Cultura, ejerce la rectoría de la FILVEN en coordinación con los Gabinetes de Estadales de Cultura, alcaldías y gobernaciones.

Christhian Valles, presidenta del Centro Nacional del Libro, presentará la colección Sueltos: Historia de las librerías en Venezuela del autor Rafael Ramón Castellanos, el día viernes a la 1:00 pm en la sala Alberto Rodríguez Carucci

La 13ra Feria Internacional del Libro de Venezuela, cuenta con una programación variada entre la que se incluyen conversatorios y talleres, dirigidos al público en general y serán previamente anunciados por las plataformas de información del CENAL.

Prensa CENAL.

Se reprograma la 13ra FILVEN capítulo Vargas

Las actividades de La Feria Internacional del Libro de Venezuela, capítulo Vargas inicialmente estaban pautadas para los días 7, 8 y 9 de marzo.

El Centro Nacional del Libro (CENAL) informa la reprogramación de a FILVEN capítulo Vargas, la nuevas fechas serán anunciadas próximamente.

La fiesta de la palabra escrita inició su recorrido por el estado Aragua, siendo recibida por sus habitantes con sincero entusiasmo. Así también, los larenses formaron parte de la algarabía literaria desde el pasado jueves 1 hasta el sábado 3 de marzo.

Invitamos a nuestros lectores a visitar nuestra página web www.cenal.gob.ve, donde se publicará oportunamente cualquier modificación en torno a la programación de las actividades, así como información de interés.

La Feria Internacional del Libro de Venezuela (FILVEN), es un evento organizado por el Centro Nacional del Libro, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular Para la Cultura, y coordinadas por los gabinetes culturales de cada región.

 

Prensa CENAL.

Hasta siempre comandante Hugo Chávez

Han transcurrido cinco años desde aquel día en que el mundo se consternó. La noticia recorrió calles, oficinas, barriadas, urbanizaciones, plazas y campos. Un lamento estremecedor anunciaba la partida de nuestro Hugo Chávez Frías, comandante de la Revolución Bolivariana.

“Después de una valiente pero ardua lucha contra el cáncer, “a las 4:25 de la tarde de hoy, 5 de marzo (2013), ha fallecido el comandante presidente Hugo Chávez Frías” fueron las palabras, entre sollozos, del entonces vicepresidente de la república Nicolás Maduro Moros a través de cadena nacional de radio y televisión.

A los 59 años de edad se fue el líder que resultó victorioso en las elecciones presidenciales para el período 2013-2019, con un 55.08% total de los votos. Se fue invicto, con el reconocimiento mundial de ser uno de los hombres más influyentes, líder mundial, gran estadista y comunicador.

Chávez dejo un legado a los pueblos del mundo de justicia social, de lucha antimperialista y la mirada puesta en la consolidación de la Patria Grande Nuestroamericana.

De Arañero en Sabaneta de Barinas a Comandante Eterno, Hugo Chávez permanecerá en nuestro imaginario como hombre curtido de pueblo, conocedor vivencial de la dura realidad social que castigaba al 80% de los venezolanos en tiempos de la cuarta república y, en consecuencia, emancipador de las fuerzas populares para la satisfacción de la deuda social herencia histórica del colonialismo y explotación.

Hijo de Hugo de los Reyes Chávez y Elena Frías, ambos docentes de primaria. Era el segundo de seis hermanos y el padre de cuatro hijos. Chávez ingresó en el año 1971 en la Academia Militar de Venezuela, de donde egresó en 1975 con el grado de subteniente de Artillería, especializado en Ciencias y Artes Militares, en el área de Ingeniería, mención terrestre.

Su inquietud hacia la política fue a principios de los años 80 al fundar el Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 (MBR200)

El 4 de febrero de 1992, el aún joven Hugo Chávez dice un “por ahora” ante las cámaras que presagió el inicio del liderazgo político que lo acompañó el resto de su vida y que resonará en la historiografía venezolana por siempre.

Ya nacido el Movimiento Quinta República (MVR) Chávez emprende un recorrido de dos años en todo el país, donde da a conocer un proyecto político que el 6 de diciembre de 1997 triunfaría, resultando electo Presidente de la República con el 56,5%.

Chávez seguirá vivo en los corazones de los venezolanos y será reconocido por las generaciones futuras como el precursor de la nueva independencia que nos conecta amorosamente como pueblos del mundo al líder llanero, indio, negro, que asumió la responsabilidad histórica de revertir la ignominia en gesta libertaria.

Prensa CENAL

Reprograman 13ra FILVEN capítulo Zulia

Las actividades de La Feria Internacional del Libro de Venezuela, capitulo Zulia, que inicialmente estaban pautadas para los días 8, 9 y 10 de marzo, fueron replanteadas para el 11, 12 y 13 de abril

Por causas operativas, el Centro Nacional del Libro y representantes del Gabinete Cultural del Estado Zulia acordaron reprogramar la FILVEN capítulo Zulia, para el próximo mes de Abril, durante los días 11,12 y 13.

La fiesta literaria inició su periplo por el estado Aragua, siendo recibida por sus habitantes con palpable alegría.  En tanto que el estado Lara se prepara para formar para parte de la algarabía literaria a partir de mañana 1 de marzo hasta el sábado 3, para luego pasar por el estado Vargas en el futuro próximo.

Cualquier modificación en torno a la realización de las actividades será previamente informado a través de la página web www.cenal.gob.ve.

La Feria Internacional del Libro de Venezuela (FILVEN), organizada por el Centro Nacional del Libro (CENAL) ente adscrito al Ministerio del Poder Popular Para la Cultura, y coordinadas por los gabinetes culturales de cada región, continuará su recorrido por el territorio nacional.

Feria Intencional del Libro en Venezuela a ritmo de Tamunangue

Del 01 al 03 de marzo inicia la 13ra Feria Internacional del Libro de Venezuela (FILVEN), capítulo Lara, en las inmediaciones del Palacio de Gobierno de Barquisimeto

Como parte de las políticas del Plan Nacional de Lectura, la 13ra Feria Internacional del Libro en Venezuela (FILVEN), continúa su recorrido, esta vez le toca el turno al estado Lara, donde la fiesta literaria tendrá lugar en los espacios del Palacio de Gobierno, ubicado en la Carrera 19, con esquina calle 25. Parroquia Concepción del Municipio Iribarren, desde este jueves 1 hasta el sábado 3 de marzo.

La FILVEN Lara, además de rendir homenaje al escritor Alberto Rodriguez Carucci y a la conmemoración del Centenario de la Revolución Rusa, hará un especial reconocimiento a los escritores locales como la Profesora Liliana Peraza Andueza, narradora oral y artista plástica originaria de Barquisimeto; y a Eduardo Sanoja, muralista, investigador y escritor de las principales expresiones culturales de la entidad.

De forma muy especial, también la FILVEN Lara es dedicada al talentoso ilustrador y caricaturista, nacido en Carora estado Lara, Edgar Vargas, ganador del concurso 100 años de la Revolución Bolchevique.

“Leer lo que somos” es el lema que acompaña a la 13ra FILVEN, evento organizado por el Centro Nacional del Libro (CENAL) ente adscrito al Ministerio del Poder Popular Para La Cultura.

De cara a este evento dedicado al libro, durante los tres días de la feria, el CENAL en conjunto con el gabinte cultural del estado, llevará a cabo, entre otras actividades, una jornada especial de Registro Nacional de Oficios del Libro (RNOL) y  Registro Nacional del Libro (RNL) iniciativas de la institución desde el año 2014.

Prensa CENAL.

Niños y jóvenes serán protagonistas en la FILVEN Aragua 2018

Del 22 al 24 de febrero inicia la 13va Feria Internacional del Libro de Venezuela (FILVEN), capítulo Aragua, en las inmediaciones del Teatro de la Ópera de Maracay.

Como parte de las políticas del Plan Nacional de Lectura, la 13ra. Feria Internacional del Libro en Venezuela (FILVEN), inicia recorrido por el territorio nacional en los cálidos espacios del Teatro de la Ópera de Maracay, capital del estado Aragua, del 22 al 24 de febrero.

El evento que organiza el Centro Nacional del Libro, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, cuenta con el apoyo logístico de la Gobernación del estado y el Gabinete Regional de Cultura.

La FILVEN Aragua, además de conmemorar el Centenario de la Revolución Rusa, rinde homenaje a los escritores Alberto Rodríguez Carucci y Guillermo Cadrazco, cuentista, poeta, actor de teatro y compositor de música llanera radicado en la entidad.

En la feria aragüeña,”los niños y los jóvenes serán los protagonistas”, expresó Guaquirima Castro, autoridad única de cultura del estado.

 “(…) Contaremos con la participación de la escritora Laura Antillano, quien compartirá con el público su apreciación sobre la obra cuentística  del escritor recientemente fallecido, Humberto Mata, director de la Fundación Biblioteca Ayacucho” afirmó.

Castro aprovechó la oportunidad para invitar a la comunidad “a valorar el trabajo de los promotores de la lectura y a seguir reforzando los lazos entre el libro y el lector”, y señaló que cada año que pasa crece  el interés y la asistencia de público de todas las edades y gustos.

La FILVEN, capítulo Aragua 2018, abrirá al público aragüeño a partir de las 9:00 am y hasta las 6:00 pm, los días del 22 al 24 de febrero, para que los habitantes de la región tengan asegurado el acceso al conocimiento mediante el ejercicio de los derechos culturales en materia del libro y la lectura.

 

Prensa CENAL.

Plan Nacional de Lectura se mueve por Venezuela

Como  actividad sustantiva del Plan Nacional de Lectura, a partir del 22 de febrero y hasta el 13 de octubre, la 13ra Feria Internacional del Libro en Venezuela recorrerá la geografía nacional con el propósito de estimular el valor y la mediación del libro y la lectura.

Con el lema “Leer lo que somos”,  los libros tomarán 22 estados del país al recibir la 13ra Feria Internacional del Libro en Venezuela (FILVEN), organizada por el Centro Nacional del Libro (CENAL), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, donde se le rinde homenaje al escritor Alberto Rodríguez Carucci, a escritores locales y al Centenario de la Revolución Rusa.

Gabinetes estadales serán los encargados de coordinar y ejecutar la fiesta literaria en cada entidad con un cronograma de actividades que incluye cursos, talleres, conversatorios y foros donde el público asistente podrán intercambiar ideas e inquietudes con escritores locales y nacionales.

El estado Falcón fue el punto de partida del recorrido de la 13ra. FILVEN  y el Plan Nacional del Lectura, que comenzó en diciembre de 2017 y continuará hasta octubre de 2108, en el resto de los estados y así completar la gira nacional que culminará en Puerto Ayacucho, capital del estado Amazonas.

En cada Feria se propiciarán encuentros de saberes entre editores, impresores, ilustradores, diseñadores y libreros, actores fundamentales en la cadena productiva del libro.

Los más pequeños contarán con un espacio donde se llevarán a cabo experiencias lúdicas de animación y juegos que promuevan el placer de leer desde la edad temprana.

Adornada con manifestaciones musicales, gastronómicas y artesanales regionales, la Feria Internacional del Libro en Venezuela forma parte Plan Nacional de Lectura, política cultural sustantiva de la Revolución Bolivariana, en su empeño por afinar una arquitectura institucional pública que promueve el acceso al libro y la lectura como un derecho cultural del pueblo.

Prensa CENAL

Ministro de Cultura inauguró este jueves el 12° encuentro con la Literatura y el Audiovisual para Niños y Jóvenes

El ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas inauguró este jueves 25 de enero, en el estado Carabobo el Décimo Segundo Encuentro con la Literatura y el Audiovisual para Niños y Jóvenes, impulsado por el grupo literario La Letra Voladora, con apoyo del Gabinete de Cultura del ente ministerial y la Secretaría de Cultura de la Gobernación.

Afirmó durante su exposición, realizada en los espacios del Museo de la Cultura que se trata de un encuentro importante liderado por la escritora Laura Antillano, quien ha impulsado la idea de que la cultura no debe  estar segmentada “porque todos trabajamos con la magia de la palabra, sobre el mismo terreno”.

“Nosotros los venezolanos somos un pueblo alegre, optimista. Esta es la Venezuela verdadera, la del encuentro”, señaló tras expresar su admiración a todos las personas que hicieron posible la actividad a pesar de las difíciles circunstancias por las que atraviesa el país. “En la actualidad Venezuela está sometida a un bloqueo económico financiero que tiene efectos en todos los espacios y esas heridas se perciben, de manera muy particular, en la cultura”, agregó.

En este sentido, Villegas precisó que la Cultura fue un pilar importante para superar las batallas del año 2017 y recordó que fueron precisamente los disturbios sociales que se presentaron en el país los que impidieron que esta actividad se realizara en la fecha pautada inicialmente. “En el año 2017 no se hizo el encuentro. No he hablado con Laura, pero me imagino que alguna relación tendrá con ese cuadro terrible que se vivió aquí en Venezuela y en Carabobo”, señaló.

Por esto, manifestó su interés por la realización el próximo mes de noviembre de la Décima Tercera edición del evento. “Cuenten con todo el apoyo para la próxima edición de este encuentro. (…) Podemos hacer esta actividad gracias a que el pueblo de Venezuela tuvo un año de resistencia heroica en el que pudo sortear grandes dificultades. Hoy podemos coronar con éxito esta actividad gracias a que ese pueblo se encargó de imponer la paz”, aseveró.

“Me atrevo con osadía a plantearte -dijo a Antillano- que llevemos este encuentro fuera de Carabobo, ojalá en todos los estados pudiéramos tener una iniciativa similar”, refirió.

Secretario del ALBA-TPC: “El vivir bien es el camino de la integración, el consenso y la construcción de la diversidad”

Con la conferencia “Vivir Bien”, David Choquehuanca, excanciller de la República de Bolivia y secretario de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América -Tratado de Comercio de los Pueblos (Alba-TCP), participó este viernes 10 de noviembre en la Feria Internacional del Libro de Venezuela 2017 (FILVEN 2017), que se celebra en Caracas.

Desde la sala “Ana Julia Rojas” de la Universidad Nacional Experimental de las Artes (UNEARTE), David Choquehuanca exaltó la lucha que los pueblos originarios del Sur han protagonizado a lo largo de los años para consolidar el “vivir bien”.

En ese sentido, destacó que los principios para alcanzar sostenidamente ese estado de paz y armonía radican “desde el vivir bien de nuestro planeta, no sentirse dueño de nada, asumir el control obligado en cada uno de nosotros mismos, no someter al prójimo, así como recorrer el camino de la integración, la construcción de la diversidad y la búsqueda constante del consenso”.

Precisó, además, que el Continente necesita generar espacios de encuentro de construcción de propuestas desde el ámbito comunitario a fin de construir un nuevo horizonte de vida.

“El vivir bien es la lucha contra el capitalismo y va más allá del socialismo; que busca satisfacer necesidades. El vivir bien va más allá del ser humano. No nos resignemos con la democracia, queremos el consenso, donde las mayorías no somentan a las minorías”, expresó.

Repudió el asedio y ataque sistemático que las nacionales del Sur han sufrido por potencias imperiales. “Estamos al borde del abismo. Los pueblos del Sur han sido invadidos, sometidos por los pueblos del Norte. Ataques que representan un saqueo continuo y nosotros hemos protegido los valores.

“Nosotros no tenemos fronteras, no somos sectaristas, tenemos nuestra ideología, nuestra identidad. Nuestro Continente tiene nombre y por ello tenemos que volver al camino de la integridad, somos parte de una familia, somos hermanos, entonces ¿Por qué profundizar en el odio, en el individualismo?”.

Destacó la importancia de proteger los derechos de la naturaleza, y de conquistar la igualdad y la lucha más allá de la justicia y la dignidad. “Tenemos que despertar nuestro rebelde con sabiduría. Tenemos que orientar y alimentar la rebeldía, tenemos que dejar de ser sumisos y vencer la cultura del miedo”, sentenció Choquehuanca.

La actividad especial contó, además con la presencia de diversas autoridades nacionales, entre ellas, la presidenta del Centro Nacional del Libro, Christhian Valles, y el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, quien agradeció la participación de la delegación boliviana en la FILVEN 2017; evento cultural literario que bajo el lema “Leer lo que somos” se desarrollará hasta el 19 de noviembre en los espacios del Teatro Teresa Carreño, el Eje del Buen Vivir, la plaza de los Museos y la Universidad Nacional Experimental de las Artes.