Con la conferencia “Vivir Bien”, David Choquehuanca, excanciller de la República de Bolivia y secretario de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América -Tratado de Comercio de los Pueblos (Alba-TCP), participó este viernes 10 de noviembre en la Feria Internacional del Libro de Venezuela 2017 (FILVEN 2017), que se celebra en Caracas.
Desde la sala “Ana Julia Rojas” de la Universidad Nacional Experimental de las Artes (UNEARTE), David Choquehuanca exaltó la lucha que los pueblos originarios del Sur han protagonizado a lo largo de los años para consolidar el “vivir bien”.
En ese sentido, destacó que los principios para alcanzar sostenidamente ese estado de paz y armonía radican “desde el vivir bien de nuestro planeta, no sentirse dueño de nada, asumir el control obligado en cada uno de nosotros mismos, no someter al prójimo, así como recorrer el camino de la integración, la construcción de la diversidad y la búsqueda constante del consenso”.
Precisó, además, que el Continente necesita generar espacios de encuentro de construcción de propuestas desde el ámbito comunitario a fin de construir un nuevo horizonte de vida.
“El vivir bien es la lucha contra el capitalismo y va más allá del socialismo; que busca satisfacer necesidades. El vivir bien va más allá del ser humano. No nos resignemos con la democracia, queremos el consenso, donde las mayorías no somentan a las minorías”, expresó.
Repudió el asedio y ataque sistemático que las nacionales del Sur han sufrido por potencias imperiales. “Estamos al borde del abismo. Los pueblos del Sur han sido invadidos, sometidos por los pueblos del Norte. Ataques que representan un saqueo continuo y nosotros hemos protegido los valores.
“Nosotros no tenemos fronteras, no somos sectaristas, tenemos nuestra ideología, nuestra identidad. Nuestro Continente tiene nombre y por ello tenemos que volver al camino de la integridad, somos parte de una familia, somos hermanos, entonces ¿Por qué profundizar en el odio, en el individualismo?”.
Destacó la importancia de proteger los derechos de la naturaleza, y de conquistar la igualdad y la lucha más allá de la justicia y la dignidad. “Tenemos que despertar nuestro rebelde con sabiduría. Tenemos que orientar y alimentar la rebeldía, tenemos que dejar de ser sumisos y vencer la cultura del miedo”, sentenció Choquehuanca.
La actividad especial contó, además con la presencia de diversas autoridades nacionales, entre ellas, la presidenta del Centro Nacional del Libro, Christhian Valles, y el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, quien agradeció la participación de la delegación boliviana en la FILVEN 2017; evento cultural literario que bajo el lema “Leer lo que somos” se desarrollará hasta el 19 de noviembre en los espacios del Teatro Teresa Carreño, el Eje del Buen Vivir, la plaza de los Museos y la Universidad Nacional Experimental de las Artes.