Pensamiento de Miranda se reconoce en la FIL HABANA

La Feria del Libro de la Habana es una muestra de la construcción cultural entre Cuba y Latinoamérica y donde se puede socializar respecto a los avances en materia del libro y la lectura.

Es por ello que desde el stand de Venezuela en la feria, el escritor Alexander Torres, dio a conocer al público lector cubano, diversos títulos que divulgan el periplo existencial del prócer Francisco de Miranda y la huella que ha dejado su pensamiento en varias partes del mundo.

Torres recordó que el año pasado se conmemoró el Bicentenario del salto a la inmortalidad de Miranda y que el mundo de las letras le dedicó tres títulos en particular, la obra “Francisco de Miranda” de Mariano Picón Salas escrita en 1946 en una segunda edición y cuyo prólogo es del propio Alexander Torres, aborda al prócer desde el contexto psicológico y personal y que “más que un precursor terminó siendo padre del unionismo nuestroamericano”.

Diario de viaje a Grecia y Turquía, Francisco de Miranda, es el segundo trabajo que expone el escritor Torres y explica que ” es una compilación del investigador venezolano David Chacón y que hace referencia a un momento importante en la vida intelectual de Miranda cuando este se encuentra con la cultura Helena sembrando en sí mismo la idea de la liberación partiendo del mundo griego”.

Así mismo una compilación de trabajos sueltos, como el tercero de los títulos presentados, “Comprensión de Miranda “, escrita por el profesor Alfonso Rumazo Gonzáles y que funden en un escarceo momentos estelares del Generalísimo con el objetivo de desmentir el mito de que fue un personaje derrotado, además el autor considera que fue ” un protolider porque se las jugó y vivió ” resaltó Torres.

Estas obras de las editoriales Monte Ávila y Biblioteca Ayacucho responden al objetivo de la plataforma del libro y la lectura y el Centro Nacional del Libro como ente difusor y promotor de la lectura,  cuya política revolucionaria permite una vez más la socialización del pensamiento, con el pueblo cubano.

Cabe mencionar como contexto, que Francisco de Miranda dentro de sus numerosos viajes plasma en su diario su estancia en Cuba, entre 1780 y 1783 y la recepción de esta isla en su pensamiento independentista.

T/CENAL

Venezuela, entre el verso hermético y el gigante invisible

En la Feria del Libro de La Habana, Juan Calzadilla presentó su obra poética y Alexander Torres invitó a profundizar en Miranda

La tarde soleada y fresca del lunes 13 de febrero dio la bienvenida a dos escritores venezolanos en la XXVI edición de la Feria Internacional del Libro de Cuba, FIL 2017, con sede en la fortaleza de San Carlos de la Cabaña.

Como venido a tono en este contexto, Juan Calzadilla, se parapetó tras su larga vida para rendir homenaje a sus amigos escritores y grafistas cubanos que conoció en los ya numerosos viajes hechos a la Isla. Casi ninguno de ellos vive y Calzadilla prácticamente se avergonzó por su supervivencia. “Yo soy muy viejo”, advirtió, escondiendo el orgullo de presentar su literatura precisamente en la colonial capilla que lleva el nombre de uno de aquellos colegas: José Lezama Lima.

En 1960, Calzadilla se empeñó en realizar su primera visita a La Habana, emocionado, como muchos intelectuales de su época, con la rebelión triunfante y el hombre nuevo, revolucionario, que estaba formándose en el archipiélago.

Desde entonces y en otros dos viajes, conoció la vanguardia periodística, literaria y plástica cubana que de alguna manera influyó en él y en grupo artístico que cofundó, en 1961, en Venezuela: El techo de la ballena. Esta iniciativa impulsó visiones vanguardistas, enfocadas en el surrealismo, con una militancia activa y contestataria.

Su espíritu innovador lo han convertido en uno de los más grandes intelectuales de su país, destacado como poeta, pintor (“soy un dibujante gráfico y un preformista”, precisa) y crítico de arte, actividades que lo hicieron ganador del Premio Nacional de Cultura de Venezuela 1996 Mención Artes plásticas.

Venido nuevamente a La Habana, invitado por el Ministerio para la Cultura bolivariano, la FIL le reservó un espacio para la presentación de su libro Golpes de pala, una edición cuidada por la Editorial el perro y la rana.

Mas Calzadilla nuevamente discrepó y prefirió dar a conocer el hombre, dando por sentado que ningún autor es más grande que su obra, pero nadie sabe el esfuerzo que exige conseguirla. Así, dio una panorámica de sus herméticos poemarios, como mismo valoraciones sobre las fronteras casi inexistentes hoy entre la poesía y la prosa. Y aunque negó el valor de la lectura de versos que fueron escritos para ojearse, se rindió ante la tentación y declamó unos cuantos, seleccionados de Golpes de pala y de otros cuadernos.

La poesía es un lenguaje que se hace abstracción, a favor de la forma de las palabras”, resumió con voz cansina ante un público que, conmovido, le aplaudió.

Miranda, el perfecto desconocido

La cultura y la democratización del libro es la columna vertebral de la Revolución Bolivariana, afirmó el investigador, docente universitario y doctor en Cultura Latinoamericana, Alexander Torres, en la sala José Antonio Portuondo de la Fortaleza convertida desde el jueves pasado en la mayor librería de la Isla.

A ese principio se aferró Torres para avivar en La Habana el conocimiento sobre el Generalísimo Francisco de Miranda, el criollo más universal y, a la vez, “el perfecto latinoamericano desconocido” entre los propios venezolanos, quienes tienen al prócer como el precursor de la independencia sin notar que el término le rebaja toda la acción emprendida por él para conseguirla.

Destacó su placer al presentar en Cuba varios libros sobre “el gran trotamundos, el peripatético”, “el pensador ilustrado, avanzado para su época”, “el hombre-circunstancia”, quien visitó más de 200 ciudades y participó en las más importantes revoluciones acontecidas en su ciclo de vida. “Miranda fue un incansable buscador, un revolucionario en el sentido amplio de la palabra”, dijo.

Torres destacó que en la isla se dimensiona el verdadero valor del Generalísimo: en su estatua, junto a la bahía habanera, el prócer desenfunda su espada en actitud de combate, en contraste con el imaginario popular que dejó la pintura de Arturo Michelena: derrotado, tendido en un catre en la Carraca.

Hablar de Miranda es un encuentro con la grandeza”, aseveró Torres visiblemente comprometido con su objeto de estudio.

Así, abrió las puertas al conocimiento del perfecto desconocido y para ello invitó a leer los textos, presentes en la Feria, del ensayista mayor de Venezuela, Mariano Picón-Salas (Miranda, escrito en 1946 y presentado ahora por Monte Ávila Editores); el Diario de viaje a Grecia y Turquía (Biblioteca Ayacucho) para conocer por sus relatos al héroe; y otros libros escritos por Carmen Bohorque y la recopilación de artículos de Alfonso Rumazo González.

Un pueblo que no sabe su historia no es un problema en sí mismo; vive con el otro, que se aprovecha de su desconocimiento y lo manipula”, sentenció el profesor del Instituto Pedagógico de Caracas (IPC) de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (Upel) y del Colegio Universitario Francisco de Miranda, así como investigador del Centro de Investigaciones Históricas Mario Briceño Iragorry. (Prensa Embajada de Venezuela en Cuba)

Venezuela presente en Feria Internacional del Libro de La Habana

Una delegación venezolana está presente en la la vigésima sexta edición de la Feria Internacional del Libro de Cuba, FIL 2017, con sede en la fortaleza de San Carlos de la Cabaña, que se viene desarrollando desde el pasado jueves. Además, el país cuenta con un espacio para la expoventa de las publicaciones del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, para generar una circulación de contenidos de diversos enfoques literarios e intercambio cultural, y afirmar el sostenimiento del tema libro en Venezuela como frente fundamental de la Revolución Bolivariana.

Se trata del evento literario de mayor relevancia en la isla, en esta ocasión dedicado al político e intelectual Armando Hart Dávalos y con un destacado pabellón de Canadá como país invitado de honor. Bajo el lema “Leer es crecer” y con una lista de 50 países expositores y 198 escritores extranjeros, se exhibirá lo mejor de la literatura hasta el 19 de febrero para luego extenderse a las demás provincias de ese país.

Por Venezuela asisten los escritores Laura Antillano, Juan Calzadilla, Alexander Torres y Joel Rojas. El equipo cumplirá un programa especial en el marco del evento y la presentación de novedades editoriales como muestra de las manifestaciones literarias.

Antillano presentará la colección Poesía para niñas y niños como parte de la Campaña Nacional de Promoción de la Lectura que lleva a cabo el Centro Nacional del Libro. Así mismo ofrecerá la conferencia La crónica entre la literatura y la historia dentro de las actividades culturales programadas dentro del recinto Ferial de La Cabaña.

Calzadilla dará a conocer la Biblioteca facsimilar El techo de la ballena, conformado por títulos de renombre como Duerme usted señor presidente de Caupolicán Ovalles, Sube para bajar de Edmundo Aray, Asfalto-Infierno de Adriano González León, entre otros editados por la Editorial perro y rana. Asimismo, las editoriales Monte Avila Editores y Biblioteca Ayacucho llevarán parte de la historia y vida en libros del prócer Francisco de Miranda y sus numerosos viajes, y la difusión de autores como César Rengifo, Julio Garmendia y José Rafael Pocaterra.

Esta histórica fiesta editorial está dedicada también al líder de la Revolución cubana, Fidel Castro y coincide con la celebración del medio siglo de la fundación del Instituto Cubano del Libro, por el Comandante Castro.

 

Fachada

El evento es en la fortaleza de San Carlos de la Cabaña

La muestra nacional resalta el espíritu y esencia de la Revolución BolivarianaLibros Chávez

T/CENAL

Bajo la gestión de Adán Chávez el MPPC proseguirá la lucha contra la cultura capitalista

Prensa MPPC (06/01/2017).- El nuevo jefe del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, MPPC, Adán Chávez, definió este jueves lo que será su gestión al frente del despacho para el cual fue designado este reciente 4 de enero por el presidente Nicolás Maduro.

“En definitiva es la lucha de la cultura socialista contra la cultura capitalista, que actualmente tiene muchos elementos rotando en el ambiente por culpa de los medios de comunicación tradicionales y los no convencionales, como las redes sociales que divulgan odio”, afirmó desde la Plaza Bolívar de Sabaneta, estado Barinas, con motivo de los 46 meses de la siembra del comandante Hugo Chávez.

Añadió que el MPPC continuará sumando elementos a favor de la construcción del socialismo, a través de diversos planes entre los que están la difusión de tradiciones, la formación y la organización del Poder Popular.

En tal sentido, dará énfasis al estudio de las tradiciones “porque forman parte de nuestras raíces” junto a “la lengua, el idioma, las maneras de comunicarnos y organizarnos”.

Para ello, aseveró, su despacho continuará con las políticas sociales que hacen frente a la transculturización, promoviendo la siembra de raíces y las tradiciones nacionales que rescatan los valores humanistas y socialista.

Aseguró, de igual manera, que para combatir la deformación y el veneno ideológico que produce la cultura capitalista planteará estrategias que involucren a otros organismos del Gobierno con la finalidad de consolidar la formación del pueblo venezolano de forma que el MPPC siga siendo un ente para la Revolución cultural. T/Prensa MPPC

FILVEN 2016 llega al estado Aragua del 15 al 17 de Diciembre

Bajo el Lema “Leer lo que somos”  se efectuará del 15 al 17 de Diciembre,  en los espacios de la Casa de la Cultura de  Maracay,    la décima segunda edición de la Feria Internacional del Libro de Venezuela, Capítulo Aragua ( FILVEN Aragua 2016), el evento  más relevante  nacido en revolución para  la promoción del libro y la lectura, y como espacio para el encuentro,  la reflexión, la paz y la vida.

Este año la  fiesta del libro, que viene de recorrer todo el país, rinde homenaje al Generalísimo Francisco de Miranda, y a nivel regional  al Colectivo Senderos Literarios, en su 30 aniversario;   Francia es el  país invitado de honor, indicó en rueda de prensa la directora general del Gabinete estadal del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, Anny Pereira, en compañía de  la directora de Cultura del Gobierno Bolivariano de Aragua, Guaiquirima Castro.

Precisó que la FILVEN será inaugurada  este jueves 15 de diciembre, a las 10 am., en la pérgola de la Casa de la Cultura de Maracay y contará con  30  fondos y casas editoras  públicas,  privadas y alternativas que  ofrecerán  sus novedades  y  una amplia gama  de títulos, cinco mil aproximadamente,  de  autores  nacionales, regionales e internacionales,  los cuales podrán ser adquiridos  por el público asistente

Durante los tres días serán presentados  17 libros de diversas editoriales públicas y privadas, entre otras,  el Fondo Editorial  de Altos Estudios del Pensamiento de Hugo Chávez Frías, la Biblioteca Ayacucho, Monte Ávila Editores, El perro y la rana, que  igualmente ofrecerá un taller de   edición digital;  Fundarte, el Centro de Investigación y Formación Permanente Simón Rodríguez,  Negro sobre Blanco, Madriguera y el Fondo Editorial de la Secretaría Regional de Cultura.

La FILVEN Aragua   será,  asimismo, un espacio   para la reflexión   de diversos  temas  que serán abordados  en 13 conversatorios,  tales como la Análisis  de la poesía francesa,  Estudio iconográfico de crónica de Indias, Zamora y su Tiempo,  Hugo Chávez y la promoción del libro y la Lectura, Conversa descolonizadora, cátedra libre para las culturas popular; reinventar la comunicación, Legado del pensamiento de  Hugo y Fidel  , Senderos Literarios 30 años promocionando el Libro y la Lectura, entre otros tópicos.

De igual manera, habrá obras  teatrales, recital poético,  clases abiertas  de danza, presentaciones musicales , como el   Gran concierto “Prendan la Luz que es Diciembre”, homenaje  al compositor  Otilio Galíndez; el cuento “la historia  de un caballo que era bien bonito”,  de  Aquiles Nazoa a cargo del colectivo de   Fabuladores , musicalizado por  la Escuela de Música Federico Villena.

Una  jornada de pintura y dibujo;  la Colmenita Bolivariana, núcleo Carabobo y otras actividades infantiles también  forman parte de la amplia programación de la Filven  Aragua 2016

“En total son   57  actividades que hemos  programado  con mucho cariño  para todo el público aragüeño, con el concurso  de  diversas instituciones, colectivos culturales, agrupaciones  e individualidades a  los cuales desde  el Gobierno Bolivariano nacional, a través del Ministerio de la Cultura y la Misión Cultura Corazón Adentro,  y el Gobierno   regional les damos las gracias, por hacer suya, nuevamente,  esta fiesta del libro y la lectura”

El  horario  de actividades  será de   10:00 am a 6:00 PM, desde el  15  al 17 de  diciembre , en espacios de la Secretaría de Cultura de Maracay, y la Biblioteca  Pública  Agustín Codazzi, ubicadas en el complejo Cultural Santos Michelena,  en la avenida 19 de abril con Sucre, Municipio Girardot, del estado Aragua. La entrada es libre.

(Prensa MPPC)

Filven llega a Nueva Esparta del 08 al 10 de diciembre

La 12ª Feria Internacional del Libro de Venezuela, capítulo Nueva Esparta, se realizará del 08 al 10 de diciembre, desde las 9 am hasta las 5 pm, informó este martes Rubén González, director operativo del Gabinete de Cultura de esta entidad, durante una rueda de prensa.

Resaltó que esta feria será en homenaje a “Francisco de Miranda”, conocido como «El Primer Venezolano Universal» Precursor de la Emancipación Americana y Fidel Castro Ruz, figura histórica para la dignidad, la identidad y la independencia de América Latina y el Caribe. Como País invitado este año se encuentra Francia, además de que será homenajeado el martiniqués Aimé Césaire.

“Esta feria promete una intensa jornada en la que resaltan exposiciones de libros, expo ventas a precios socialistas además función de títeres, agrupaciones musicales, galeronistas, parrandas, recital de poesía, presentación de danzas, teatro, entre otros”, aseveró González.

Así mismo, invitó al pueblo Insular a disfrutar de esta feria que se desarrollará en los espacios de la Plaza Bolívar de Porlamar (Mariño), Museo de Arte Contemporáneo Francisco Narváez (Mariño), Casa de la Cultura El Valle de la Margarita (García) y Casa de la Cultura Rafael González en San Pedro de Coche (Villalba).

Carlos Cedeño Gil, homenajeado por Nueva Esparta

Pedro Salima, vocero de la Red de Escritores Socialista de Nueva Esparta dijo que llevaron como propuesta, que luego fue aprobada, la idea de rendir homenaje al poeta, escritor, cuentista y crítico literario, Carlos Cedeño Gil, nativo de Punta de Piedras, municipio Tubores, Isla de Margarita.

“Nos sentimos orgullosos de este homenaje que se rendirá durante la Filven en Margarita al poeta Carlos Cedeño Gil, cuya inclinación por la literatura la manifestó desde muy joven en publicaciones de la Isla y de la Capital. Ha sido laureado con los Premios de Poesía “Luis Castro” y de la VI Bienal de Ensayo del Ateneo de El Tigre. Ha escrito varios poemarios y cientos inéditos, autor de “Ángel innumerable”, “Bajo la Sombra del Vuelo” y “Socaire”, dijo Salima.

La actividad cuenta con el apoyo del gobierno bolivariano de Nueva Esparta que dirige Carlos Mata Figueroa, Iadecebne, La Nueva Conferry,  Bus Margarita, Aeropuerto Internacional del Caribe “Santiago Mariño”, alcaldía del municipio Antolín del Campo, Museo de Arte Contemporáneo “Francisco Narváez”, Hidrocaribe, Misión Cultura, entre otros.

Nataly García, directora del Gabinete Cultural en la región, dijo que durante esta Feria Internacional del Libro celebrarán la victoria de la paz que recorre todo el país.

“La victoria de la paz, la vamos a celebrar en nuestra FILVEN, que viene recorriendo todo el País, desde febrero, haciendo homenaje a nuestros escritores locales, y es en la Plaza Bolívar de Porlamar, donde nuestro pueblo creador, a través del teatro, danza, música, y del abrazo solidario, encontrará el lugar común de la alegría, la paz, y el compromiso por otro mundo mejor que si es posible” enfatizó.

Cronograma de actividades FILVEN 2016

El jueves 08 a partir de las 9 am en la Plaza Bolívar de Porlamar se inicia la apertura con actividades culturales A las 3:00 pm, danzas Perlas Orientales y a las 4 de la tarde la agrupación Oriente Mío. Mientras tanto, en la Casa de la Cultura Rafael González, en la Isla de Coche se inaugura la Filven con palabras de homenaje a Fidel Castro y Francisco de Miranda a cargo de Mirjana Gouberneur y Luís Miguel Patiño, Red de Escritores Socialistas. Seguidamente, se realizará el taller de poesía para niños, niñas y adolescentes con actividad plástica.

Al mismo tiempo en los espacios del Museo de Arte Contemporáneo Francisco Narváez de Porlamar se realiza el taller “Me queda la palabra” con William Osuna y estudiantes de Unearte en la sala Los Maestros.  A las 3 de la tarde se proyectará la película Miranda Nuestro, sistematización y actividad plástica a cargo de Reina Rada y luego el grupo “Teatro Santa Lucía” Red Nacional de Teatro y Circo, presenta la obra “Tras la tempestad Flameó la esperanza”, adaptación de “lo que dejó la tempestad” de César Rengifo, bajo la dirección de Luís Acosta Anés en el Hall del Museo.

A las 5 :00 pm se llevará acabo el recital de poesía con poetas invitados, Fidel Flores, presentado por Pedro Salima y Miguel Mendoza, presentado por Mirimarit Parada.  Acompañan el recital poetas regionales como Luís Malaver, Luís Emilio Romero, Luís Miguel Patiño, Luís Aníbal Velásquez, Mirimarit Parada, Mauri Valerio, entre otros, en la sala Los Maestros.

El día viernes 9 de noviembre en la Plaza Bolívar de Porlamar a las 10 am, se presenta el grupo Ensamble Horizonte, luego Cuenta Cuentos a cargo del Instituto Autónomo de Bibliotecas Públicas del estado Bolivariano de Nueva Esparta en el pabellón de niños y niñas, luego a las 2 de la tarde, teatro de calle, por Luís Acosta, Performance Miranda, creación en estatua viviente con actores del nodo Insular, la Red Nacional de Teatro y Circo de Venezuela. A las 3 pm danzas Perlas Margariteñas.

Ese mismo día viernes en la Casa de la Cultura El Valle de la Margarita se realiza un recital de poesía con jóvenes de la Unearte y alumnos de la Escuela Básica San Martín de Porres, seguido de recital musical, presentación de la coral Unearte y grupo “Fundación Sobre Tablas” de la Red Nacional de Teatro y Circo, obra “Las Tijeras” de Paul Williams, dirección Azucena Rosas Moya.

Al mismo tiempo, en el Museo de Arte Contemporáneo “Francisco Narváez” a las 3 de la tarde se efectuará El homenaje al poeta regional Carlos Cedeño Gil a cargo de Luís Emilio Romero en la sala Los Maestros seguido de lectura de poesía del poeta, por Francia Aimé Césarie, lectura de texto de Miguel Oviedo sobre legado cultural y político de Aimé Césarie, recital a cargo de poetas regionales.

Finalmente, a las 6 pm memoria “unipersonal” basado en textos de Eduardo Galeano a cargo de Valerie Pelegrin (Francia).

El sábado 8 de noviembre en el Museo de Arte Contemporáneo Francisco Narváez se realiza la presentación de los libros cuentos y poesía selecta autoría de Gustavo Pereira a cargo de Luís Malaver, seguido de la presentación de la reimpresión de la antología poética Poesía por Mandato de Juan Calzadilla, a cargo de Luís Miguel Patiño. Más tarde presentan el libro Manual de Lectura Patriótica Nueva Esparta Bicentenaria de Iván Gómez a caro de Pedro Rosas y el libro Todas las Historias Menos Muchas de Chevige Guaike, a cargo de Fidel Flores.

También se presentarán los libros de poesía escogida Antología Personal de Roque Daltón a cargo de Edmundo Aray, presentación a distancia; el libro Obra escogida Cuaderno de un Retorno al País Natal Las Armas Milagrosas y los Perros Callaban de Aimé Césaire, a cargo de Miguel Oviedo, presentación a distancia, y el libro Diario de Viaje a Grecia y Turquía, 1976, Francisco de Miranda, a cargo de Iván Gómez.

Para finalizar la jornada de Filven en Margarita en la Plaza Bolívar de Porlamar a las 10 am se presenta la agrupación parrandera “Los Topo Topos”, parrandas y diversiones, seguido Cuéntame que te cuento a cargo de Eliana Martínez en el pabellón de niños y niñas.  A las 2 de la tarde se presenta Danza Teatro el Joropo y el Conuco, por Cofradía y Tradición a cargo de Ángel Padilla y a las 4 de la tarde se ofrecerá al público asistente el deleite de la agrupación Marinos de Punda.

XII Feria Internacional del Libro capítulo Cojedes honra al escritor Miguel Pérez

Más de 20 casas editoriales están presentes en esta Filven y más de 70 actividades en torno al libro y a la figura de Francisco de Miranda, a quien se le ha rendido homenaje durante esta ruta que lleva un recorrido de 22 estados

La décima segunda Feria Internacional del Libro de Venezuela capítulo Cojedes se celebra del 1º al 8 de  diciembre, entre las 3:00 pm y 10:00 pm, en el Parque Ferial del Complejo Cultural Mauricio Pérez Lazo, del Instituto de Cultura del estado Bolivariano de Cojedes, como parte de la III Expoferia Cojedes Potencia Productiva 2016.

En esta oportunidad Miguel Pérez es el escritor homenajeado y junto a reconocidos escritores y poetas como Juan Chávez López, Pedro Reyes Morales, José Baute, Samuel Sánchez, William Castillo, María Linares, estará compartiendo con el público en el Recital de Poesía con “Neruda le canta a Bolívar”, “De la palabra a la poesía”, “Las tablas y la poesía” como parte de la programación y por medio de conferencias, foros y presentación de libros:

Golpes de pala de Juan Calzadilla y 7 Poetas nadaístas, por la Editorial El Perro y La Rana; sobre el Generalísimo, Diarios de Miranda en Moscú y San Petesburgo, Miranda peregrino de la libertad, del autor Alí Gómez, y Diarios de Miranda en Turquía y Grecia.

Los visitantes podrán disfrutar de una sección de la programación llamada “Lecturas colectivas” cada día de la feria, a las 5:00 pm,  y el espacio dedicado a los niños y niñas con lecturas, cuenta cuentos y talleres.

Además, el espacio creativo tomará gran parte con los talleres de Técnicas para la redacción de cuentos, Creaciones poéticas: Poesía Canto y Paz, Creación artesanal de libros, Redacción de ensayos literarios, Preparación para la guerra de 4ta Generación.

Los días 7 y 8 de diciembre se llevarán a cabo los foros sobre Desafíos para la mujer periodista y escritoras cojedeñas para el 2017, a las 7:00 pm, y el cierre con Cómic: arma contracultural y Papá cuéntame otra vez, Mayo francés las nuevas generaciones.

Lecturas colectivas:

1ero de diciembre: Lectura Colectiva de Diarios de Miranda en Moscú y San Petesburgo

2 de diciembre: Lectura colectiva del primer objetivo del Plan de la Patria

3 de diciembre: Lectura colectiva de Chávez en Tinta de mujer

4 de diciembre: Lectura colectiva de Sociedades Americanas de Simón Rodríguez

5 de diciembre: Lectura Colectiva, La Carta de Jamaica de Simón Bolívar

6 de diciembre: Lectura colectiva del 6to capítulo de La Nausea de Jean Paul Sartre

7 de diciembre: Lectura colectiva del ensayo Reforma o revolución de Rosa Luxemburgo

8 de diciembre: Reencontrarnos con El Principito, lectura colectiva de adultos del primer capítulo de El principito, de Saint-Exupéry

Con presentación del libro “Hugo Chávez y el destino de un pueblo”culminó en Carabobo la Filven 2016

En medio de las diversas actividades de carácter cultural y la presentación del libro titulado “Hugo Chávez y el destino de un pueblo” escrito por Germán Sánchez Otero, culminó la XII edición de la Feria Internacional del Libro de Venezuela, Capítulo Carabobo, que durante tres días concentró a centenares de personas que asistieron a las instalaciones del Museo de Arte Valencia.

El trabajo realizado por el autor hace mención al nacimiento “del movimiento y el proyecto bolivariano del comandante Chávez, el cual comienza a llenarse del inmenso vacío social y político que ha ocurrido y florece un ideal”.

El autor ha dicho que “No es un libro denso, trata de conectarse con el lector, trata de imitar, de seguir las huellas de Chávez porque un libro que sea la biografía de Chávez no puede ser un libro sino que se comunique, que se conecte con el lector “.

El libro fue presentado por la poetisa venezolana María Alejandra Rendón, ante un salón nutrido de personas y donde se obsequiaron más 300 textos editados por la Fundación Editorial El Perro y la Rana.

Nathaly Bustamante, directora en Carabobo del Ministerio del Poder Popular para la Cultura expresó que el trabajo introductorio del libro fue escrito por el presidente Nicolás Maduro y la presentaciónse cumplió en una feria  que se marcó con el lema “leer lo que somos”.

El mandatario sostiene: “Esta biografía de Hugo Chávez, escrita con esmero y pasión por nuestro compañero y amigo Germán Sánchez, es el intento más serio de recoger, desde adentro, los testimonios de los protagonistas, y contribuye a adelantar una interpretación y una periodización de la Revolución Bolivariana, muy útil para su estudio y comprensión”.

De esta manera se dio por terminada la XII edición de la Filven 2016 en Carabobo, que se caracterizó por la presentación de agrupaciones musicales, danzas, teatro, exposición de artesanos, el encuentro el recital de Poetas de Latinoamérica y el Caribe  y de la obra “El Diario de Viajes de Francisco de Miranda” del escritor Pedro Téllez.

Fue destacado el merecido homenaje que se le ofreció a la escritora y premio nacional de literatura Laura Antillano, la presentación de niños, niñas y adolescentes procedentes de las Bases de Misiones de los diversos municipios de la entidad, conversatorios y el pabellón infantil en homenaje a Francisco de Miranda.

Poetas de Latinoamérica y el Caribe ofrecieron recital en Filven 2016 Carabobo

Poetas, procedentes de  varias regiones del país y de otras naciones ofrecieron, durante tres días de jornada, respectivos recitales en el transcurso de la XII edición de la Feria Internacional del Libro de Venezuela, capítulo Carabobo, que se desarrolló en el Museo de Arte Valencia.

Un público permanente asistió a la exposición de cada uno de los invitados participantes en el recital de Poetas de Latinoamérica y el Caribe quienes expusieron distintas impresiones sobre el referido género literario, tanto en nuestro continente como en Europa, Asia y África.

Estuvieron como invitados, entre otros,  Irma Godoy, Julio Valdeney, Williamk Torcatt, Juan Ramos Cardozo, Ismari Marcano, Aura Balks, Marianela Cabrera, Guillermo Cadrazco, Josefina Rivero, Dayana Chirel, Nelson Monsalve, Raquel Santeliz, Mohamed Abi Hasan y Novel Sánchez.

Los asistentes intercambiaron diversas opiniones y destacaron la importancia de lo que ha sido en Carabobo el desarrollo de la feria y al respecto, Nathaly Bustamante, directora en la región del Ministerio del Poder Popular para la Cultura destacó lo exitoso que ha sido la jornada realizada.

Presentaron obra sobre Francisco de Miranda en la Filven Carabobo

“El Diario de Viajes de Francisco de Miranda” del escritor Pedro Téllez, fue presentado en Carabobo, durante el conjunto de actividades que se organizaron en el marco de la XII edición de la Feria Internacional del Libro de Venezuela que se cumple en el Museo de Arte Valencia.

El trabajo presentado ante una nutrida asistencia que acudió la tarde de este viernes al evento, relata sobre el registro de la mayor parte del itinerario del prócer venezolano, quien este año es homenajeado en la feria del libro.

Pedro Téllez hizo una profunda exposición sobre Miranda, de su vida, sus escritos los cuales, en Curazao “son incautados por las autoridades británicas y llevados a Inglaterra”.

Señaló que la obra abarca un período de veinte años desde enero de 1771,cuando el joven Miranda hace sus primeras anotaciones a bordo del navío que lo lleva a España, hasta noviembre de 1790 y en Londres escribe “notas” para el diario, que no alcanzará ya a desarrollar.

La publicación presentada forma parte del Fondo Editorial Carabobo, de la Gobernación Bolivariana del Estado Carabobo y contiene en otros aspectos de su contenido, Miranda Escritor; Los lectores de Miranda; Miranda lector y el Diario de viajes y la vida diaria.

Igualmente, durante el homenaje que se le ofrece al prócer de la independencia de Venezuela y gran propulsor de la unidad latinoamericana estuvo presente el historiador Félix Ojeda,  coordinador de Asesorías Especiales del Centro Nacional de Historia, quien tuvo un trabajo importante como curador del Archivo.

Ojeda se refirió a la importancia que fue la postura de Miranda durante su lucha en favor de la libertad de Venezuela, de sus  obras y los aportes que hizo con sus obras y lo calificó como uno de los más grandes hombres que ha tenido la historia.