Día Mundial del Libro: Nuevos tiempos de lectura

Prensa@Mirandalibro.- El 23 de abril del año 1616 fallecen Cervantes, Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega y por esta razón la Conferencia General de la UNESCO, celebrada en París en 1995, decide homenajear a los libros y autores en esta fecha, dando paso a la creación del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor.

Esta celebración se realizó en todo el territorio del Estado Bolivariano de Miranda, especialmente en el Municipio Chacao, en la Plaza del Indio Chacao, donde el Gabinete Cultural Miranda con apoyo de la Gobernación del Estado Bolivariano de Miranda, realizó una muestra de libros, actividades teatrales y charlas sobre el libro.

Ismael Llanis, especialista en historia del libro, habló a los presentes sobre los diferentes formatos del libro a lo largo de la historia humana, incluso comentó sobre formas antiguas del libro, “el tabaco en la vida del pueblo y su cultura popular también es un libro”

El Etnólogo Henry Vallejo realizó su ponencia sobre la criticidad que debemos tener al leer, investigar sobre los autores para poder adquirir conocimientos sólidos y verdaderos. “El llamado es a leer”.

Eleazar Jiménez Prowy, especialista del libro y la literatura Miranda del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, realizó un coloquio sobre el Libro en la Ancestralidad abordando el tema del Guapotori Guaicaipuro. “Debemos profundizar y reescribir la historia nuestra americana con el libro como herramienta liberadora, son nuevos tiempos de lectura”.

Posteriormente se llevó a cabo una representación de los Héroes y Heroínas de la Patria de manos de niños, niñas y jóvenes de la localidad. La actividad estuvo coordinada por Virginia Rangel del Gabinete Cultural Miranda.

EJPJ

Rafael Ramón Castellanos: Darle importancia a nuestros autores

En la clase magistral llevada a cabo el día de ayer en la librería Colombeia de la Casa Bicentenario, el Dr Rafael Ramón Castellanos se dedicó al análisis histórico de los autores hispanoaméricanos y los libros producidos en este continente, que deben celebrarse en el Día Internacional del Libro y de los Derechos de Autor.

Castellanos es escritor e investigador considerado una autoridad del libro en Venezuela, en su intervención planteó que “es muy grato hablar de todo lo grande internacionalmente, pero alimenta más el espíritu hablar de lo propio y lo criollo”.

Christhian Valles presidenta del Centro Nacional del Libro (CENAL), señaló que “Rafael Ramón Castellanos es sobre todo un hombre del libro y detrás de él hay todo un legado que la ciudad de Caracas le agradece”

Del mismo modo Valles extendió la invitación a las actividades en la Semana de las Artes de los Oficios del Libro, organizada por el Ministerio del Poder Popular Para la Cultura y los entes de la plataforma del libro.

La programación de estas actividades se encuentran en la Página web: www.cenal.gob.ve. Facebook: Centro Nacional del Libro filven.  Twitter: @cenalfilven.

Texto: Prensa CENAL

Foto: Hillary Verdúd.

Rafael Ramón Castellanos ofrecerá Clase Magistral

El lunes 23 de abril a las 3:00 pm se realizará en la librería Colombeia de la Casa Bicentenario, una Clase Magistral sobre el Panorama histórico del libro venezolano, que tendrá como ponente a Rafael Ramoń Castellanos.

Castellanos es una autoridad en el tema libro, escritor e historiador que recientemente presentó en la Feria Internacional del Libro de Venezuela, capítulo Miranda, los tomos I y II de su obra “Historia de las Librerías en Venezuela (1607-1900)”.

La actividad la organiza el Centro Nacional del Libro (CENAL) ente adscrito al Ministerio de la Cultura, en el marco de la conmemoración del 23 al 27 de abril de La Semana de las Artes de los Oficios del Libro, propiciada con motivo del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor.

El CENAL pone a disposición la programación a través de la página web: www.cenal.gob.ve; facebook: Centro Nacional del Libro filven; twitter: @cenalfilven.

Ernesto Villegas Poljak: En la Venezuela de hoy todos somos potenciales autores

Ha sido en la Revolución Bolivariana cuando el pueblo se ha encontrado, de la manera más estrecha, vinculado con la lectura”, declaró el Ministro de la Cultura Ernesto Villegas Poljak en rueda de prensa realizada en la librería Colombeia de la Casa Bicentenario.

El motivo de este encuentro fue la presentación de las bases para postular proyectos al X Premio Nacional del Libro 2016-2017 y a las Becas de Estímulo a la Creación Literaria 2018, además de la invitación a las actividades que se enmarcan en la Semana de las Artes y los Oficios del Libro, iniciativas que ejecuta el Ministerio de la Cultura a través del Centro Nacional del Libro (CENAL) y otros entes adscritos a la plataforma del libro. 

En ocasión de celebrarse el Día Mundial del Libro y el Derecho de Autor, el próximo 23 de abril, Villegas Poljak resaltó los logros de la Revolución Bolivariana, en función del libro y la lectura porque “no solo con la Misión Robinson se alfabetizó a más de un millón de venezolanos y venezolanas (…) sino porque ha habido una explosión de creación en el campo editorial y también de búsqueda de bienes culturales editoriales”.

“En un tiempo mucha gente sentía que la posibilidad de escribir estaba restringida o limitada a una élite, en la Venezuela de hoy esta percepción se ha democratizado, todos somos potenciales autores y todos somos ansiosos demandantes de la lectura”, acotó.

Mary Pemjean Viceministra de la Economía para el Fomento de la Cultura se refirió a la programación de la Semana de las Artes de los Oficios del Libro, que inicia el día lunes 23 de abril  y culmina el Domingo 29 de abril.

En el trascurso de todos estos días vamos celebrar el libro con nuestro pueblo, vamos a estar en las plazas Bolívar, en el metro de Caracas, el metro de Maracaibo, en las bibliotecas públicas. Estaremos realizando talleres de poesía, sobre los oficios del libro. Habrán presentaciones del libro, círculos de lectura y actividades para niñas y niños” señaló Pemjean.

Christhian Valles presidenta del Instituto Autónomo Centro Nacional del Libro se refirió al Premio Nacional del Libro en mención de honor a Vadell Hermanos y a Monte Ávila Editores cuya entrega se realizará el lunes 23 de abril a las 4:00 pm en la librería Colombeia.

Del mismo modo hizo mención de las convocatorias a las postulaciones a las Becas de Estímulo a la Creación Literaria “que estará abierta desde el 15 de mayo hasta el 15 de septiembre del 2018”.

En su intervención Valles planteó que los entes adscritos a la plataforma del libro, deben acompañar los procesos creativos de los autores y autoras y así ser garantes de los derechos culturales.

La información sobre la Semana de las Artes y los Oficios del Libro, El Premio Nacional del Libro, y las Becas de Estímulo a la Creación Literaria se encuentran en las plataformas del CENAL Página web: www.cenal.gob.ve. Facebook: Centro Nacional del Libro. Twitter: @cenalfilven

Prensa CENAL

Inicia celebración de la Semana de las Artes y los Oficios del Libro

Del 23 y hasta el 27 de abril se celebrará La Semana de las Artes y Los Oficios del Libro, en los espacios de la librería Colombeia, Casa Bicentenario en Caracas. 

La actividad promovida por el Ministerio de la Cultura a través del Centro Nacional del Libro(CENAL) y entes adscritos a la Plataforma del Libro,  con motivo de conmemorarse el 23 de abril el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor.

En esta semana se coloca como acto central la entrega del Premio Nacional del Libro, en su mención de honor,  a las editoriales Vadell Hermanos y Monte Ávila Editores.

La programación, que también ocupará distintos espacios en todo el territorio nacional, está nutrida de intercambio de experiencias y conocimientos a través de foros, talleres, conversatorios y encuentros relacionados con cada uno de los oficios que se relacionan orgánicamente dentro del sistema social del libro.

El CENAL ofrece sus plataformas para informar detalles de los horarios y puntos de encuentros de las actividades a realizarse.

Página web: www.cenal.gob.ve

Facebook: Centro Nacional del Libro FILVEN

Twitter: @cenalfilven

Prensa CENAL

 

¡Feliz Cumpleaños Luis Alberto Crespo!

Luis Alberto Crespo, nació en Carora, estado Lara, el 13 de abril de 1941. Sus primeros años trascurrieron en su ciudad natal. En el año 1968 es publicado su primer libro: Si el verano es dilatado.

Crespo es uno de los escritores y periodistas más respetados de Venezuela, autor de Costumbres de Sequía (1976), Resolana (1980), Entreabiertos (1984), Sentimentales (1990) Duro (1995), La íntima Desmesura (2003) y muchos otros títulos de una vasta obra literaria.

El también traductor, publicó en el año 2006 El país ausente, un libro proveniente de sus crónicas periodísticas, cuyos contenidos giran en torno a la cercanía de Crespo con su país.

Tuvo a su cargo la dirección del Papel Literario del diario El Nacional; se desempeñó como presidente de la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello; fue representante de Venezuela ante la UNESCO; y recientemente ocupa el cargo de presidente de Biblioteca Ayacucho.

Como parte de la Campaña Nacional de Promoción de Lectura el Centro Nacional del Libro (CENAL) incluyó la obra poética de Luis Alberto Crespo en su serie poesía para niñas y niños, en el marco de la Campaña Nacional de Promoción de Lectura.

En esta publicación los poemas de Crespo fueron recopilados por la profesora y escritora Laura Antillano y acompañados de las ilustraciones de la diseñadora gráfica e ilustradora Clementina Cortés.

El CENAL rinde homenaje a Luis Alberto Crespo en este día, y agradece su ardua labor intelectual y su ímpetu al convertirse en un escritor sensible, entregado a su país y a su gente.

Trabajadores del cemento recibirán el curso “Pueblo Lector”

Mañana viernes 13 de abril, trabajadores de la Industria Venezolana de Cemento (Invecem) continuarán con el curso de promoción de lectura “Pueblo Lector” en el marco del Plan Nacional de Lectura llevado a cabo por el Centro Nacional del Libro (CENAL), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular Para la Cultura.

Los participantes recibirán de la mano de su facilitador Rod Medina,los contenidos teóricos-prácticos óptimos en el área de la pedagogía de la lectura, que les permitirán trabajar en su entorno en función del libro y la acción lectora.

La actividad se desarrollará a partir de las 9:00 am, en el piso 2 del Centro empresarial Senderos, ubicado en la avenida principal de los Cortijos de Lourdes 2° transversal.

Texto/ Prensa CENAL

Foto/ Archivo

Jóvenes petareños se forman como mediadores de lectura

Ayer martes 10 de abril,11 jóvenes completaron el curso para convertirse en mediadores de lectura de su comunidad, como parte del Plan Nacional de Lectura implementado por el Centro Nacional del Libro (CENAL), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura

En el Teatro César Rengifo de Petare, los participantes recibieron conocimientos en el área de pedagogía de la lectura, que los califican para trabajar en su comunidad en función del libro y la lectura.

Fernando Lozada, facilitador del curso, señaló que la actividad tuvo una duración de veinte horas académicas y estuvo dirigida a jóvenes miembros de ChambeArte, pertenecientes a la población de Petare.

De este plan de formación de mediadores de lectura se espera consolidar proyectos que estimulen el amor por los contenidos literarios en la población.

La política de formación del CENAL, lleva a cabo un programa de cursos para la mediación de lectura en todo el territorio nacional, con el fin de proporcionar conocimientos teóricos-prácticos, enfocados en el fomento de la lectura crítica a través de la formación de mediadores y mediadores de lectura.

Prensa CENAL

Abierta convocatoria para Becas de Estímulo a la Creación Literaria 2018

Con el fin de apoyar la creación literaria, el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través del Instituto Autónomo Centro Nacional del Libro (CENAL), convoca a escritoras y escritores a postularse para las Becas de Estímulo a la Creación Literaria 2018.

Los escritores y escritoras, que deseen participar pueden ser venezolanos o extranjeros residenciados en el país, que posean proyectos literarios escritos e inéditos en el idioma castellano o bilingüe, incluyendo idiomas indígenas.

Ocho becas serán otorgadas de la siguiente manera: 4 becas para escritores con edades comprendidas hasta los 35 años y otras cuatro para escritores de 36 años en adelante, por un monto de Bs 8.000.000,00.

Los géneros a trabajar son: Narrativa; Ensayo sobre Libros y Lectura; Biografías, Testimonios y Memorias; y Novela Gráfica.  Los proyectos se recibirán hasta el 1ro de junio de 2018.

Para más detalles sobre las bases de esta convocatoria, invitamos a los interesados ingresar a la página  web: www.cenal.gob.ve; facebook: Centro Nacional del Libro filven y  twitter: @cenalfilven.

Prensa CENAL

Monte Ávila Editores: la editorial de los venezolanos

En el año 1968 llegó a Venezuela un español llamado  Benito Milla Navarro, venía de Uruguay y de otras partes del mundo, con una trayectoria de los de la vieja escuela, de editor y anarquista.

A su llegada a Caracas, fundó bajo la administración del Instituto Nacional de Cultura y Bellas Artes, “Monte Ávila Editores” la editorial que hoy conmemora medio siglo de difundir la palabra escrita, producida en este país y valorada en el mundo.

Es la editorial que abrió sus puertas a Abrapalabra, la novela de Luis Britto García que fue Premio Casa de Las Américas 1979 y que ha pasado por los ojos de varias generaciones.

Los Días de Enero de Eleazar Díaz Rangel a los que esta editorial le prestó su prestigioso sello, ha de retumbar en las mentes y corazones de todo aquel comunista que vio su país hundido en una dictadura.

En cada hogar de los venezolanos habita un libro de Monte Ávila

Durante estos cincuenta años Monte Ávila Editores ha estado vinculado con la sociedad venezolana, en su quehacer académico, en el adolescente de bachillerato que debe leer Ana Isabel una niña decente de Antonia Palacios o El Mago de la cara de vidrio de Eduardo Liendo.

Los pasillos de la Universidad Central de Venezuela todavía están impregnados de las primeras ediciones del Antimanual de Ludovico Silva.

Monte Ávila Editores cuenta con un catálogo de más de dos mil títulos, que atesora la huella de más de un premio Nobel como La pérdida de El Dorado” (1969) de V. S. Naipaul premio Nobel de Literatura en 2001 o la publicación, en 1980, de la traducción de Jorge Musto de La calle de las bodegas oscuras de Patrick Modiano.

El Centro Nacional del Libro agradece a Monte Ávila Editores por la Biblioteca Básica de Autores Venezolanos, distribuida de manera gratuita y masiva en tiempos de Revolución; por la primorosa Waraira Repano, colección que divulga y valora la cultura de los pueblos indígenas de Venezuela; por Milenio Libre, tributo a lo mejor del pensamiento crítico mundial y, finalmente,  por cincuenta años consolidada como  editorial insignia de Venezuela, demostrando que sí es posible realizar ediciones públicas estableciendo una relación respetuosa y de calidad entre el autor y el lector.

Texto: Prensa CENAL