La palabra luminosa de Andrés Eloy Blanco se apagó un 21 de mayo, luego que un accidente automovilístico le cegara la vida en Ciudad de México, cuando regresaba de haber ofrecido su último discurso en en tributo a la memoria de su compañero de militancia y amigo Luis Alberto Carnevali, otro notable de la Generación del 18.
Abogado, político, escritor, poeta y humorista, Andrés Eloy Blanco Meaño nació el 06 de agosto de 1897 en Cumaná estado Sucre. Se graduó de abogado en 1918, militó en los movimientos estudiantiles que se oponían a la dictadura Gomecista.
El Huerto de la Epopeya (1918), Tierras que me oyeron (1921) , La Aeroplana Clueca (1935) Navegación de Altura (1941), Vargas, el albacea de la Angustia (1947) y Giraluna (1955) son parte de los libros en donde fue editada la basta y valiosa obra de Blanco.
Durante el proceso de campaña de Romulo Gallegos en 1947 Blanco mostró su total apoyo y para 1948 cuando éste es derrocado el intelectual hubo de exiliarse en México, en donde se dedicó a escribir hasta su fallecimiento.
Como parte de la Campaña Nacional de Promoción de Lectura ejecutada por el Centro Nacional del Libro (CENAL) esta institución incluyó la obra poética de Andrés Eloy Blanco en su serie poesía para niñas y niños.
En esta publicación los poemas de Blanco fueron recopilados por la profesora y escritora Laura Antillano y acompañados de las ilustraciones de la diseñadora gráfica e ilustradora Clementina Cortés.
En este día el CENAL rememora a Andrés Eloy Blanco, quien antes y después de partir de este mundo, no puede más que inspirar respeto y admiración. Esta institución valora la obra poética de todos los escritores venezolanos y la de Blanco es justo y necesario destacarla.
Prensa CENAL