Extendido hasta el 5 de octubre registro de expositores y actividades para 17ª Filven

El Ministerio del Poder Popular para la Cultura (MPPC), a través del Centro Nacional del Libro (Cenal), extiende hasta el próximo 5 de octubre la convocatoria al Registro de expositores y actividades académicas y literarias para participar en la 17ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven), a realizarse del 4 al 14 de noviembre de 2021, bajo el lema “Leer independiza”.

El llamado está dirigido a editoriales, distribuidoras, librerías, empresas o entidades afines al sector libro, cultural y educativo, agentes literarios nacionales e internacionales y toda actividad que se vincule con el mundo del libro y el sector gráfico, los cuales podrán exhibir su oferta en materia editorial y de lectura.

Para el Registro de expositores y actividades académicas y literarias a incluirse en la programación de la 17ª Filven, los interesados deberán llenar los respectivos formularios disponibles en los siguientes enlaces:

Participación como expositor en la Filven 2021 https://info.cenal.org.ve/index.php?r=survey/index&sid=433853&lang=es e Inscripción de actividades en Programación Filven 2021 https://info.cenal.org.ve/index.php?r=survey/index&sid=685935&lang=es

En protección y preservación de la salud de la población venezolana ante la Covid 19 y sus posibles cepas, a fin de mitigar y erradicar los riesgos de epidemia, la 17ª Filven se realizará de manera virtual por las plataformas digitales del Cenal y una parte de la feria tendrá lugar en el Palacio Federal Legislativo, en Caracas, bajo las correspondientes medidas de bioseguridad.

La 17ª Filven tendrá como temática central el Bicentenario de la Batalla de Carabobo y rendirá homenaje al reconocido escritor y periodista venezolano José Vicente Rangel y al filósofo e historiador Vladimir Acosta. Tendrá a la República Socialista de Vietnam como País Invitado de Honor.

Para más informaciones sobre la Filven ingresa a www.cenal.gob.ve y síguenos en las redes sociales Twitter como @filven2021 y @cenal_ve; Instagram @filven2021, Facebook como Filven Cenal y en el canal de Youtube de la Filven.

Prensa Cenal

Cenal anuncia asignaciones de Becas de Estímulo a la Creación Literaria 2020-2021

El Centro Nacional del Libro (Cenal) anuncia las escritoras y escritores que recibirán las Becas de Estímulo a la Creación Literaria correspondientes a 2020, diferidas por la pandemia de la Covid 19, y 2021.

Las respectivas convocatorias del Cenal para optar a las Becas, a fin de estimular la creación literaria, estuvieron dirigidas a escritoras y escritores de nacionalidad venezolana y extranjeros residentes en el país, con proyectos originales e inéditos o en fase de desarrollo, en esta oportunidad con la Batalla de Carabobo como tema central.

Las obras se recibieron bajo las categorías Narrativa, Ensayos, Biografías y Literatura.

En la categoría Narrativa recibirán las becas José Del Carmen Marcano Romero, quien participó con la obra “De Carúpano a la sabanas de Carabobo”; Eduardo José Villasmil Romero, con “Crónicas de la Batalla de Carabobo”, y Carlos Luis Andrade López, con “Hermanos en Carabobo”.

En el renglón Ensayos, Ana Felicia Núñez Orellana, quien se postuló con “Hacia una pedagogía de la lectura, sistematización de una experiencia docente”; Benjamín Eduardo Martínez Hernández, con “La Batalla de Carabobo: una lectura pedagógico-descolonial”; José Javier León Morales, con “Ser lector o lectora hoy”, Jusmargre Fabiola Palomares, con “El libro como soporte de la escritura. Memorias de la creación”; y María Eugenia Rojas Rojas, con “Carabobo: Más que una historia. Lucha por la independencia”.

En la sección Biografías, Deisy Maribel Alzolar Parada, con su obra “Otra mirada de Carabobo. Entrevistas, crónicas y protagonistas de la batalla”; Urbina Sánchez Crispin, con “Biografía de Simón Bolívar en poesía”, y Carlos Manuel Ríos Rivero, con “La campaña libertadora de Carabobo 1820 – 1821 Crónicas Heroicas del Pueblo Venezolano”.

Finalmente, en la categoría Literatura fue seleccionada Gradielys Francisco Urbano Ovalles, con su manuscrito “Después de la batalla toca reordenar”.

Para más informaciones sobre el Cenal, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, ingresa a www.cenal.gob.ve y síguenos en las redes sociales Twitter como @filven2021 y @cenal_ve; Instagram @filven2021, Facebook como Filven Cenal y en el canal de Youtube de la Filven.

Prensa Cenal

Extendida hasta el 30 de septiembre convocatoria para V Bienal Antonio Crespo Meléndez

El Ministerio del Poder Popular para la Cultura, por intermedio del Centro Nacional del Libro (Cenal), anuncia la extensión hasta el 30 de septiembre de 2021 de la convocatoria para el concurso de Crónica de la V Bienal Nacional de Literatura Antonio Crespo Meléndez.

Las bases están disponibles en el sitio web del Cenal www.cenal.gob.ve, a través del siguiente enlace: http://www.cenal.gob.ve/v-bienal-nacional-de-literatura-antonio-crespo-melendez-bases/

Podrán optar al premio, con obras inéditas, escritores venezolanos y extranjeros con residencia en la República Bolivariana de Venezuela.

El autor ganador recibirá por el Centro Nacional del Libro (Cenal) certificado y un premio de 3.55 petros (tasa de conversión del Banco Central de Venezuela vigente al momento de premiación), y la publicación del libro por Monte Ávila Editores (impreso y digital).

La quinta edición de la Bienal Antonio Crespo Meléndez se celebrará en la Ciudad de Carora, estado Lara, y honra la memoria del periodista y escritor Antonio Crespo Meléndez, en cuya obra se expresa la vida y lucha del pueblo caroreño.

Conjuntamente con el Cenal, también participan en la convocatoria el Gabinete de Cultura de Lara, la Casa Nacional de Las Letras Andrés Bello y la Alcaldía Bolivariana General de División Pedro León Torres.

Igualmente están abiertas las convocatorias para la IX Bienal Nacional de Literatura Ramón Palomares, mención Poesía; VII Bienal Nacional de Literatura Félix Armando Núñez, mención Ensayo; V Bienal Nacional de Literatura Rafael Zárraga, mención Narrativa (Novela Corta); VI Bienal Nacional de Literatura Gustavo Pereira, mención Poesía; y VI Bienal Nacional de Literatura Cruz Salmerón Acosta, mención Literatura Infantil (Poesía).

Esta y más informaciones del Cenal y la Filven están disponibles en www.cenal.gob.ve, así como en las redes sociales Twitter @filven2021 y @cenal_ve; Instagram @filven2021, Facebook como Filven Cenal y en el canal de Youtube de la Filven.

Prensa Cenal

Prorrogada hasta 30 de septiembre convocatoria para XI Premio Nacional del Libro

El Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través del Instituto Autónomo Centro Nacional del Libro (Cenal), prorrogará hasta el 30 de septiembre de 2021 la recepción de postulaciones para el XI Premio Nacional del Libro, en sus menciones Libros y/o Publicaciones y Promoción del Libro y la Lectura.

Las bases del XI Premio Nacional del Libro están disponibles en el sitio web del Cenal www.cenal.gob.ve, o directamente en el siguiente enlace: http://www.cenal.gob.ve/xi-premio-nacional-del-libro-2018-2019-2020/

Para la postulación se debe llenar la planilla de inscripción correspondiente y consignarse ante el Cenal con los respectivos recaudos indicados en las bases.

En la Mención libros y/o publicaciones, los libros deben haber sido producidos e impresos en la República Bolivariana de Venezuela durante los años 2018, 2019 y 2020, y no se considerarán reimpresiones.

Las categorías del premio engloban Mejor libro, Libro electrónico o digital, Libro infantil-juvenil, Libro para personas con  discapacidad, Libro artesanal, Formato innovador, Ilustración, Publicaciones periódicas y Colección o serie. 

Entretanto, en la Mención promoción del libro y la lectura, igualmente las iniciativas de difusión y promoción del libro y la lectura deben haberse desarrollado en la República Bolivariana de Venezuela.

Las categorías a premiar bajo ese rubro son: Experiencia en promoción del libro y la lectura, Sitio electrónico que promocione el libro y la lectura, Producción en medios audiovisuales y Producción en redes sociales.

Los premios se adjudicarán según el veredicto de un jurado integrado por especialistas en edición, artes gráficas, promoción de lectura y otras áreas afines al libro y la lectura.

De esta manera, el Ministerio del Poder Popular para la Cultura busca valorar el libro como unidad de contenido y forma, y reconocer el trabajo intelectual, editorial, gráfico y los esfuerzos en favor de la promoción de la lectura.

Suscríbete a www.cenal.gob.ve para recibir más noticias del Cenal y sigue las cuentas @cenal_ve y @filven2020 en Twitter, así como Filven2020 en Instagram, Facebook y Youtube.

Prensa Cenal

Extienden convocatoria para IX Bienal Nacional de Literatura Ramón Palomares hasta el 30 de septiembre

El Ministerio del Poder Popular para la Cultura, por intermedio del Centro Nacional del Libro (Cenal), anuncia la extensión hasta el 30 de septiembre de 2021 de la convocatoria para el concurso de Poesía de la IX Bienal Nacional de Literatura Ramón Palomares.

Las bases están disponibles en el sitio web del Cenal www.cenal.gob.ve, a través del siguiente enlace: http://www.cenal.gob.ve/bienal-nacional-de-literatura-ramon-palomares/

Podrán optar al premio, con obras inéditas, escritores venezolanos y extranjeros con residencia en la República Bolivariana de Venezuela.

El autor ganador recibirá por el Centro Nacional del Libro (Cenal) certificado y un premio de 3.55 petros (tasa de conversión del Banco Central de Venezuela vigente al momento de premiación), y la publicación del libro por Monte Ávila Editores (impreso y digital).

La novena edición de la Bienal Ramón Palomares se celebrará en la ciudad de Valera, estado Trujillo, y honra la memoria de uno de los más grandes poetas en lengua castellana del siglo XX y XXI, quien dejó una profunda huella como pedagogo, formador de generaciones.

Conjuntamente con el Cenal, también participan en la convocatoria el Gabinete de Cultura de Trujillo, la Casa Nacional de Las Letras Andrés Bello y la Gobernación Bolivariana del estado Trujillo.

Igualmente están abiertas las convocatorias para la VII Bienal Nacional de Literatura Félix Armando Núñez, mención Ensayo; V Bienal Nacional de Literatura Antonio Crespo Meléndez, mención Crónica; V Bienal Nacional de Literatura Rafael Zárraga, mención Narrativa (Novela Corta); VI Bienal Nacional de Literatura Gustavo Pereira, mención Poesía; y VI Bienal Nacional de Literatura Cruz Salmerón Acosta, mención Literatura Infantil (Poesía).

Esta y más informaciones del Cenal y la Filven están disponibles en www.cenal.gob.ve, así como en las redes sociales Twitter @filven2021 y @cenal_ve; Instagram @filven2021, Facebook como Filven Cenal y en el canal de Youtube de la Filven.

Prensa Cenal

Extienden convocatoria para IX Bienal Nacional de Literatura Ramón Palomares hasta el 30 de septiembre

El Ministerio del Poder Popular para la Cultura, por intermedio del Centro Nacional del Libro (Cenal), anuncia la extensión hasta el 30 de septiembre de 2021 de la convocatoria para el concurso de Poesía de la IX Bienal Nacional de Literatura Ramón Palomares.

Las bases están disponibles en el sitio web del Cenal www.cenal.gob.ve, a través del siguiente enlace: http://www.cenal.gob.ve/bienal-nacional-de-literatura-ramon-palomares/

Podrán optar al premio, con obras inéditas, escritores venezolanos y extranjeros con residencia en la República Bolivariana de Venezuela.

El autor ganador recibirá por el Centro Nacional del Libro (Cenal) certificado y un premio de 3.55 petros (tasa de conversión del Banco Central de Venezuela vigente al momento de premiación), y la publicación del libro por Monte Ávila Editores (impreso y digital).

La novena edición de la Bienal Ramón Palomares se celebrará en la ciudad de Valera, estado Trujillo, y honra la memoria de uno de los más grandes poetas en lengua castellana del siglo XX y XXI, quien dejó una profunda huella como pedagogo, formador de generaciones.

Conjuntamente con el Cenal, también participan en la convocatoria el Gabinete de Cultura de Trujillo, la Casa Nacional de Las Letras Andrés Bello y la Gobernación Bolivariana del estado Trujillo.

Igualmente están abiertas las convocatorias para la VII Bienal Nacional de Literatura Félix Armando Núñez, mención Ensayo; V Bienal Nacional de Literatura Antonio Crespo Meléndez, mención Crónica; V Bienal Nacional de Literatura Rafael Zárraga, mención Narrativa (Novela Corta); VI Bienal Nacional de Literatura Gustavo Pereira, mención Poesía; y VI Bienal Nacional de Literatura Cruz Salmerón Acosta, mención Literatura Infantil (Poesía).

Esta y más informaciones del Cenal y la Filven están disponibles en www.cenal.gob.ve, así como en las redes sociales Twitter @filven2021 y @cenal_ve; Instagram @filven2021, Facebook como Filven Cenal y en el canal de Youtube de la Filven.

Prensa Cenal

Leer también: Ministerio de Cultura convoca 6 bienales nacionales de literatura para 2021

Prorrogada hasta 30 de septiembre convocatoria para XI Premio Nacional del Libro

El Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través del Instituto Autónomo Centro Nacional del Libro (Cenal), prorrogará hasta el 30 de septiembre de 2021 la recepción de postulaciones para el XI Premio Nacional del Libro, en sus menciones Libros y/o Publicaciones y Promoción del Libro y la Lectura.

Las bases del XI Premio Nacional del Libro están disponibles en el sitio web del Cenal www.cenal.gob.ve, o directamente en el siguiente enlace: http://www.cenal.gob.ve/xi-premio-nacional-del-libro-2018-2019-2020/

Para la postulación se debe llenar la planilla de inscripción correspondiente y consignarse ante el Cenal con los respectivos recaudos indicados en las bases.

En la Mención libros y/o publicaciones, los libros deben haber sido producidos e impresos en la República Bolivariana de Venezuela durante los años 2018, 2019 y 2020, y no se considerarán reimpresiones.

Las categorías del premio engloban Mejor libro, Libro electrónico o digital, Libro infantil-juvenil, Libro para personas con  discapacidad, Libro artesanal, Formato innovador, Ilustración, Publicaciones periódicas y Colección o serie. 

Entretanto, en la Mención promoción del libro y la lectura, igualmente las iniciativas de difusión y promoción del libro y la lectura deben haberse desarrollado en la República Bolivariana de Venezuela.

Las categorías a premiar bajo ese rubro son: Experiencia en promoción del libro y la lectura, Sitio electrónico que promocione el libro y la lectura, Producción en medios audiovisuales y Producción en redes sociales.

Los premios se adjudicarán según el veredicto de un jurado integrado por especialistas en edición, artes gráficas, promoción de lectura y otras áreas afines al libro y la lectura.

De esta manera, el Ministerio del Poder Popular para la Cultura busca valorar el libro como unidad de contenido y forma, y reconocer el trabajo intelectual, editorial, gráfico y los esfuerzos en favor de la promoción de la lectura.

Suscríbete a www.cenal.gob.ve para recibir más noticias del Cenal y sigue las cuentas @cenal_ve y @filven2020 en Twitter, así como Filven2020 en Instagram, Facebook y Youtube.

Prensa Cenal

Ensayista Enrique Plata Ramírez ganó primer Concurso Nacional de Literatura “Manuel Feo La Cruz”

El Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través del Centro Nacional del Libro (Cenal), anuncia a Enrique Plata Ramírez como ganador del primer Concurso Nacional de Literatura “Manuel Feo La Cruz”, género Ensayo, celebrado en el centenario del escritor carabobeño “Manuel Feo La Cruz”.

El jurado designado para escoger la obra ganadora, integrado  por Belén Ojeda, Inés Feo La Cruz y Arnaldo Jiménez, resolvió otorgar el premio único del Concurso, en su primera edición, al ensayo titulado “Narración, ritmo y bembé”, presentado con el seudónimo Víctor Piñero.

De acuerdo con el jurado, este ensayo establece el vínculo entre narrativa y cultura popular a través de los ritmos que esta última ha creado, de tal manera que la identidad de los países latinos y caribeños encuentra un vehículo vivo para historiarse.

“El corpus estudiado abarca un período de casi seis décadas. En esta corriente contrahegemónica las voces de compositores e intérpretes de los géneros musicales caribeños son el medio para construir un discurso de resistencia al cual los escritores venezolanos han dado contribución importante desde el inicio”, expone el veredicto.

El autor ganador recibirá un diploma, la publicación del libro, un premio en metálico correspondiente a 3,55 petros (tasa de conversión del Banco Central de Venezuela vigente al momento de premiación).

Enrique Plata Ramírez (Maracaibo,1959) es Licenciado en Letras y Magíster en Literatura Iberoamericana por la Universidad de Los Andes y Doctor en Literatura Hispanoamericana por la Universidad Complutense de Madrid.

Como narrador tiene una dilatada trayectoria en el ejercicio de la escritura del cuento y la novela en Venezuela, que lo han llevado a reconocimientos nacionales e internacionales.

Esta y más informaciones del Cenal y la Filven están disponibles en www.cenal.gob.ve, así como en las redes sociales Twitter @filven2021 y @cenal_ve; Instagram @filven2021, Facebook como Filven Cenal y en el canal de Youtube de la Filven.

Prensa Cenal

Abierto registro de expositores y actividades para 17ª Filven

El Ministerio del Poder Popular para la Cultura (MPPC), a través del Centro Nacional del Libro (Cenal), convoca al Registro de expositores y actividades académicas y literarias para participar en la 17ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven), a realizarse del 4 al 14 de noviembre de 2021, bajo el lema “Leer independiza”.

El llamado se extiende a editoriales, distribuidoras, librerías, empresas o entidades afines al sector libro, cultural y educativo, agentes literarios nacionales e internacionales y toda actividad que se vincule con el mundo del libro y el sector gráfico, los cuales podrán exhibir su oferta en materia editorial y de lectura.

El Registro de expositores y actividades académicas y literarias a incluirse en la programación de la 17ª Filven abrirá hasta el 30 de septiembre.

Para ello, los interesados deberán llenar los respectivos formularios disponibles en los siguientes enlaces: Participación como expositor en la Filven 2021 https://info.cenal.org.ve/index.php?r=survey/index&sid=433853&lang=es e Inscripción de actividades en Programación Filven 2021 https://info.cenal.org.ve/index.php?r=survey/index&sid=685935&lang=es

Presencial y virtual

La Filven es un espacio propicio para ofrecer al público en general, como cada año, presentaciones de libros, conferencias, foros, charlas, coloquios, talleres, recitales, exposiciones, representaciones culturales y artísticas, espacios de recreación y encuentros de mediación y promoción de la lectura también para niños y niñas y adolescentes.

En protección y preservación de la salud de la población venezolana ante la Covid 19 y sus posibles cepas, a fin de mitigar y erradicar los riesgos de epidemia,  una parte de la feria se realizará de manera presencial en el Palacio Federal Legislativo, en Caracas, bajo las correspondientes medidas de bioseguridad, y otra de forma virtual a través de los medios digitales del Cenal, ente organizador y rector de la Plataforma del Libro y la Lectura adscrito al MPPC.

La 17ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) tendrá como temática central el Bicentenario de la Batalla de Carabobo y rendirá homenaje al reconocido escritor y periodista venezolano José Vicente Rangel y al filósofo e historiador Vladimir Acosta.

Además, tendrá a la República Socialista de Vietnam como País Invitado de Honor.

Esta y más informaciones del Cenal y la Filven están disponibles en www.cenal.gob.ve, así como en las redes sociales Twitter @filven2021 y @cenal_ve; Instagram @filven2021, Facebook como Filven Cenal y en el canal de Youtube de la Filven.

Prensa Cenal

Extienden convocatoria para VII Bienal Félix Armando Núñez hasta el 31 de agosto

El Ministerio del Poder Popular para la Cultura, por intermedio del Centro Nacional del Libro (Cenal), extiende hasta el 31 de agosto la convocatoria para el concurso de Ensayo de la VII Bienal Nacional de Literatura Félix Armando Núñez.

Las bases completas están disponibles en el sitio web del Cenal, a través del siguiente enlace: http://www.cenal.gob.ve/bienal-nacional-de-literatura-felix-armando-nunez/

La VII Bienal Nacional de Literatura Félix Armando Núñez se celebrará en Maturín, estado Monagas, y honra la memoria de este insigne poeta, ensayista y crítico literario nativo de Boquerón de Maturín.

El autor ganador recibirá por el Centro Nacional del Libro (Cenal) certificado y un premio de 3.55 petros (tasa de conversión del Banco Central de Venezuela vigente al momento de premiación), y la publicación del libro por Monte Ávila Editores (impreso y digital).

Podrán optar al premio, con obras inéditas, escritores venezolanos y extranjeros con residencia en la República Bolivariana de Venezuela.

También participan en la convocatoria la Casa Nacional de Las Letras Andrés Bello y el Gabinete de Cultura, conjuntamente con la Gobernación Bolivariana del estado Monagas.

Igualmente están abiertas las convocatorias para la V Bienal Nacional de Literatura Antonio Crespo Meléndez, mención Crónica; V Bienal Nacional de Literatura Rafael Zárraga, mención Narrativa (Novela Corta); VI Bienal Nacional de Literatura Gustavo Pereira, mención Poesía; y VI Bienal Nacional de Literatura Cruz Salmerón Acosta, mención Literatura Infantil (Poesía).

Esta y más informaciones del Cenal y la Filven están disponibles en www.cenal.gob.ve, así como en las redes sociales Twitter @filven_cenal y @cenal_ve; Instagram @filven_cenal, Facebook como Filven Cenal y en el canal de Youtube de la Filven.

Prensa Cenal