Destacan Margarita como destino durante 18ª Filven Nueva Esparta

Óscar Lloreda y Carla Zambrano, un par de comunicadores sociales e investigadores venezolanos, compartieron en la 18ª Filven Nueva Esparta su iniciativa de concentrar esfuerzos para escribir y contar las historias de aquellos venezolanos que han apostado a Venezuela mientras titulares de transnacionales mediáticas se enfocan en la sobredimensionada migración venezolana generada por el bloqueo y las medidas coercitivas unilaterales.

Precisamente, destacaron la isla de Margarita como destino que, bajo el horizonte del vivir bien, se ha convertido en nuevo hogar para muchos venezolanos.

Según explican ambos, su proyecto, denominado “Destino Margarita: Contrafujos migratorios y el retorno a la raíz”, pretende indagar sobre la idea de Margarita como destino para la vida y la reconexión con el ser, con su historia, con su origen, más allá de las reconocidas cualidades turísticas que tradicionalmente motivan a los visitantes de la isla.

Lloreda y Zambrano, ganadores del Premio Librevista de Ensayo 2022 en Uruguay y quienes también han presentado otros trabajos de investigación en la Filven de Caracas, indicaron que su actual proyecto de investigación cuenta con el respaldo de la Universidad Simón Bolívar, a través del Instituto de Altos Estudios de América Latina (IAEAL).

Valor de los testimonios

Zambrano, acreedora del Premio Nacional de Periodismo mención investigación (2017), señaló que tras un viaje turístico a Margarita en 2022 se percataron de que muchos caraqueños, pero también personas de otros estados de Venezuela, se habían mudado a la isla durante los últimos años.

“Uno pensaría que, en medio de la situación de acoso al país, el último lugar para ir sería una isla, pero estábamos viendo lo contrario”, aseguró Zambrano.

Este anecdótico encuentro con la isla les hizo pensar sobre el gran valor de los testimonios de esos venezolanos que en lugar de migrar hacia otros países como vía de escape contra el asedio y el bloqueo a Venezuela, decidieron encontrar un nuevo espacio para desarrollar sus potencialidades en su propio territorio.

“Pensamos que no se trata solo de una decisión pragmática y calculada, creemos, y ese es el horizonte que deseamos explorar con nuestro trabajo, que se trata de un acto de reencuentro identitario, con un altísimo valor, de tipo trascendental. Es lo que hemos llamado: el retorno a la raíz”, argumentó Lloreda.

“Frente a esa Venezuela narrada desde el Norte Global como epicentro de emigración masiva y conflicto, observamos en Margarita una Venezuela capaz de transitar un camino de reparación y transformación tejido por los propios venezolanos. De hecho, esa sensación positiva es la que nos inspiró a mudarnos también”, afirmó Lloreda.

Ambos investigadores aspiran a conseguir el apoyo financiero necesario para tener, además de su versión escrita, una versión audiovisual, bajo el género documental.

Poesía y danza engalanan la 18ª Filven Portuguesa

Como parte de la programación de la 18ª Filven Portuguesa, en el Vicerrectorado de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora (Unellez) de Guanare, este jueves se desarrollaron varias actividades en torno a la poesía, con los escritores invitados, Bolívar Pérez y Jhoan Marín.

La primera actividad en la Nueva Casika estuvo enmarcada en el taller Desnudando las palabras, de Jhoan Marín, en el que los participantes se sumergieron en el mundo de la poesía erótica.

Marín detalló que la poesía es una de las escrituras más exquisitas que puede existir. Sin embargo, en este taller solo ofreció algunos indicios y elementos básicos de la literatura erótica.

Por otra parte, la escritora Bolívar Pérez presentó su poemario digital Contra-Natura, del Fondo Editorial Fundarte, que forma parte de una colección llamada “Yo misma” proveniente de sus diarios.

“Un hábito catársico de exploración personal, de autoconocimiento, que luego pasa por un proceso de edición y es cuando pasan a transformarse en una suerte de poemas”, detalló Bolívar, quien además indicó que pueden ubicar todas sus publicaciones gratis en la plataforma de Fundarte.

Estas y otras actividades de la 18ª Filven se están desarrollando también en la CasaCoima, sede de la Corporación Portugueseña de Turismo (CorpoTur), además del Pabellón infantil a las afueras de la sede del Vicerrectorado de la Unellez.

África un continente mágico

Este jueves los espacios de la sede del Vicerrectorado de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora (Unellez), en Guanare estado Portuguesa, donde se desarrolla la Filven, la Escuela de Formación Artística Infantil El Ángel de la Guardia y la Compañía Juvenil Danza Fe y Alegría deleitaron al público con su presentación África un continente mágico.

El director y coreógrafo de las instituciones, Félix la Cruz, detalló que se trata de un resumen de la cultura africana, la importancia que tiene para nuestro continente y el sincretismo religioso que ha formado parte de la idiosincrasia y esencia del venezolano, empezando con la danza típica tradicional africana.

En ese mismo sentido, La Cruz informó que la presentación también dio un pequeño paseo por las costas venezolanas, a través del tambor de San millán y la danza nacionalista.

Asimismo, expresó la dicha de ser parte de la programación de esta fiesta literaria que cerrará sus puertas este viernes 26 de mayo.

La Filven Portuguesa abrió este miércoles 24 las puertas con una variada programación.

Escritor Job Jurado Guevara destacó la Filven como patrimonio de los venezolanos

Job Jurado Guevara, escritor homenajeado de la 18ª Filven Portuguesa, aseguró sentirse comprometido con el gran proyecto de seguir coadyuvando con su labor en la promoción y difusión del libro y la lectura como herramientas de liberación del pensamiento humano.

Jurado reconoció el esfuerzo que hace el Gobierno Bolivariano para mantener esta fiesta literaria que ya se ha convertido en un hecho patrimonial para los escritores y promotores de la lectura.

En la Filven Portuguesa están presentes los escritores invitados Jhoan Marín Zambrano, Ana María Oviedo y Bolívar Pérez, entre otros autores.

El escritor, poeta y conferencista José Gregorio Palencia presentó en los espacios del Vicerrectorado de la Unellez el libro de Enrique Hernández D’Jesús “La tentación de la Carne”.

Ana María Oviedo Palomares presentó su último libro: Palabras de Salva, de la editorial Acirema, donde reúne ensayos y reseñas sobre libros de diversos géneros, no sólo de Venezuela sino de otras partes del mundo.

Por otra parte, el escritor invitado Jhoan Marín presentó su segundo libro: Epidemia del desamor, un texto que se centra no solo en el desamor de pareja, sino en todos los sentidos.

Los libros Sencillamente Aquiles y Poemas Populares de Aquiles Nazoa también fueron presentados en esta Filven, esta vez a cargo del escritor Efraín Castillo, quien aseguró que el personaje de Aquiles siempre está vigente en la literatura venezolana.

La 18° Filven en el estado Portuguesa cerrará sus puertas este 26 de mayo con la presentación de varios libros, así como actos culturales, entre ellos un Especial Llaneridad, con la escuela regional Guanare, acompañado de la escuela artística comunitaria de paz Raíces de mi Tierra.

Carolina Álvarez presentó “Algunos delitos mínimos” en la 18ª Filven Nueva Esparta

Carolina Álvarez, editora, escritora y profesora de literatura, presentó en la 18ª Filven Nueva Esparta su más reciente libro “Algunos delitos mínimos”, publicado por Monte Ávila, título que estuvo también presentando recientemente en la Filbo 2023.

Se trata de un libro que reúne dieciocho relatos cimentados en una narración que conforman una propuesta ficcional recreada en espacios cotidianos.

Los momentos epifánicos de los personajes enseñan una mirada crítica, consciente y reflexiva sobre el devenir de lo humano y su travesía por situaciones límites y de­finitivas en su experiencia vital.

En ese sentido, Álvarez ha advertido que “los personajes de estos relatos no son extraordinarios ni héroes, son personas normales, como aquellos que viven con nosotros, con los que compartimos diariamente”.

La autora ha revelado que la mayoría de estas historias están inspiradas en gente que conoció y que habla de cosas más íntimas, sin que lleguen a ser historias de grandes crímenes o criminales, sino de las que incluso a veces se puede llegar a ser cómplices.

El título está disponible en el estand del Ministerio del Poder Popular para la Cultura a cargo de Librerías del Sur, ubicado en la Casa de la Cultura de La Asunción.

Además, Álvarez llegó a la Filven Nueva Esparta para participar en el foro “La aventura de leer en la escuela”, celebrado este jueves 25 de mayo en la Casa de la Diversidad Cultural.

En este foro compartió junto a los también promotores de lectura en Nueva Esparta Gonzalo Insignare y Mirimarit Parada y también junto a la narradora oral María Cristina Molinati, invitada especial de la Filven.

Carmen Bohórquez presentó el Tomo XXII de Colombeia en la 18ª Filven Nueva Esparta

La escritora Carmen Bohórquez, filósofa, historiadora y docente de amplia trayectoria, presentó el tomo XXII de la colección Colombeia del Generalísimo Francisco de Miranda en la 18ª Filven Nueva Esparta, una obra de gran importancia histórica y patrimonial, editada por el Centro de Estudios Simón Bolívar.

Bohórquez destacó la figura de Miranda como librepensador y hombre de acción, fundador del proceso y formación de la gesta independentista en América.

“Miranda fue el primero en pensar en América como una unidad política y cultural”, recordó Bohórquez.

Además, Bohórquez presentó su libro “La mujer indígena y la colonización de la erótica en América” editado por Monte Ávila.

La autora ofrece con este libro una investigación histórica que permite entender qué grado de profundidad tiene la colonización de España no solo en el orden social y económico, sino también en la mente y la erótica del pueblo, y pone en evidencia cómo la forma de relacionamiento personal también fue colonizada.

Bohórquez busca con esta obra contar la verdadera historia de las mujeres indígenas y su papel durante la conquista, por lo que cada palabra va aclarando el origen del maltrato que llegaron a sufrir a lo largo de ese proceso.

De acuerdo con la historiadora, solo en contadas ocasiones la mujer indígena ha sido considerada por la tradición histórica occidental como objeto valioso de estudio.

La autora igualmente presentó el título “Los hombres de la yuca y el maíz”, de Mario Sanoja, escritor nacional homenajeado en la 18ª Filven. La obra lleva el sello de Monte Ávila.

Realizan foro sobre lectura infantil y juvenil en la 18ª Filven Nueva Esparta

Este jueves 25 se realizó en la 18ª Filven Nueva Esparta el foro “La aventura de leer en la escuela. Lectura infantil y juvenil”, dirigido por la escritora Carolina Álvarez en compañía de los promotores de lectura María Cristina Molinati, Gonzálo Insignare y Mirimarit Parada.

El encuentro, que tomó los espacios de la Casa de la Diversidad Cultural en La Asunción, fue una oportunidad para los asistentes, entre ellos docentes, bibliotecarios, estudiantes de la Escuela Nacional de Poesía Juan Calzadilla y comunidad en general, pudieran adentrarse en las posibilidades de generar sus propios textos a partir de la lectura creativa, con el uso de la imaginación, además de adquirir otras herramientas para el desarrollo de la escritura.

“Unirnos por la lectura en Venezuela es lo más importante”, destacó Álvarez a propósito de esta cita que se suma a las actividades de la Filven para la promoción de la lectura, y que tiene sus bases en el Coloquio de Literatura Infantil y Juvenil desarrollado en las últimas cuatro ediciones de la Filven en Caracas.

Además, Álvarez recordó que recientemente se realizó en la 18ª Filven Aragua el primer Coloquio de Literatura Infantil en el marco de esta fiesta literaria celebrada en Maracay.

La autora explicó que el objetivo es abrir estos espacios en cada feria y que a los niños, niñas y adolescentes de cada estado también se les motive a leer a los autores de cada región. “Debemos leer a nuestros autores venezolanos y regionales; debemos llevar a nuestros autores a las escuelas”, consideró durante el foro.

De acuerdo con Álvarez, un proyecto que podría surgir de este tipo de experiencia en cada estado es la publicación de una antología con escritos de los participantes.

Imaginación como herramienta

Mirimarit Parada, quien en su experiencia cuenta haber dirigido el proyecto Leo y escribo para la vida, además de organizar talleres literarios en Nueva Esparta a través de la Casa de las Letras Andrés Bello, señaló que cuando se habla de lectura se habla incluso de lo que no está escrito y que está en la imaginación. “Y eso que imaginamos nos dará sustrato para eso que en algún momento será la escritura”, afirmó.

Parada añadió que, durante el proceso de introducir a los pequeños a lectura, es fundamental hacer ver a los niños y niñas que cada escritor es una persona de carne y hueso, al igual que ellos, y que en los escritos hallarán plasmadas emociones, como las que producen el amor o la tristeza.

Gonzalo Insignare, facilitador de la Escuela Nacional de Poesía Juan Calzadilla, subrayó que la lectura y la escritura conforman un ejercicio liberador. “Es una experiencia que disfruto. Estoy casado con el libro desde hace años y esto es un amor eterno”, confesó dirigiéndose a los jóvenes.

María Cristina Molinati, con gran experiencia como narradora oral y organizadora del pabellón infantil en la Filven de Caracas, también compartió en este foro su pasión por la lectura y sus destrezas como cuentacuentos, actividad que disfrutan mucho los niños y niñas en la Filven.

Otros encuentros de formación

Por otra parte, también en el marco de la 18ª Filven Nueva Esparta tuvo lugar este miércoles 24 de mayo el conversatorio “La lectura como herramienta creativa”, en el marco del Plan Nacional de Lectura Manuel Vadell que ejecuta el Ministerio del Poder Popular para la Cultura a través del Centro Nacional del Libro (Cenal).

El encuentro estuvo dirigido por los promotores de lectura Erno Velázquez e Yris Villamizar, gerente de Estrategias del Cenal.

El sábado 27 se realizará el Taller de “Escritura Creativa” a cargo de Angélica Rodríguez, en la Casa de la Cultura Monseñor Nicolás Eugenio Navarro, a las 10:00 a.m.

La 18° Filven abrió sus puertas en Portuguesa

Este miércoles 24 de mayo fue inaugurada la 18ª Filven en el estado Portuguesa, donde tiene por sede el Vicerrectorado de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora (Unellez) de Guanare, hasta el viernes 26 de mayo.

El acto inaugural contó con la participación de la Secretaria de Gobierno del estado Portuguesa, Amarilis Pérez; el director del Gabinete Estadal de Cultura de Portuguesa, Rubén Uzcátegui; y el Vicerrector de la Unellez, Luis Rosales.

Se realizó un gran desfile en el que participaron el Fondo Editorial Ipasme, estudiantes de la Unellez, la Banda Escuela del Deporte y la Banda de Concierto General José Antonio Páez.


Durante la actividad, el escritor homenajeado en esta edición regional, Job Jurado Guevara, agradeció a las autoridades presentes por la oportunidad de hacer su contribución en tiempos de Pandemia.

Además, resaltó la presencia de poetas extraordinarios en esta jornada literaria, gracias al Ministerio del Poder Popular para la Cultura (MPPC) y sus entes adscritos.

Guevara destacó que la Filven no sería posible si no hubiese un Estado que promueve la lectura. En ese sentido, resaltó la pasión que sentía el comandante Hugo Chávez Frías hacia la lectura, principal promotor de la lectura e impulsor de la Filven en 2005.

“Él invitaba a visualizar el libro, no como un objeto, sino como una herramienta para la liberación”, indicó.

Por su parte, el alcalde del Municipio Guanare, Óscar Novoa, destacó que el lema “Leer descoloniza” transmite un mensaje importante, “ya que leer es inculcar sabiduría”.

Novoa extendió la invitación a todos los presentes a continuar con la lectura tanto en formato físico como digital.

Además, citó un fragmento del discurso del comandante Hugo Chávez en la segunda cumbre de la Celac: “Cómo no recordar otra vez la voz de Neruda, cuando nos dice desde su memorable poema, ‘Alturas de machupichu’, sube a nacer conmigo hermanos, subamos hermanas y hermanos, porque ha llegado la hora de nacer de nuevo, con toda la memoria y todo el porvenir iluminando el presente, ¡Qué viva la Filven en su 18ª edición!”.


Presentan libro Los hijos de la élite


Durante la inauguración también tuvo lugar la presentación del libro “Los hijos de la élite”, de la joven escritora Gabriela Melo, oriunda del estado Portuguesa. Melo comentó que inició la escritura a la edad de 8 años, gracias a sus padres, Debora Castillo y Orlando Melo, quienes le inculcaron el amor por los libros y las letras.


“Para mí, los libros son más que papel y letras, son mundos llenos de historias por descubrir”, aseguró la escritora de 18 años de edad.

En la 18° Filven capítulo Portuguesa, los y las visitantes podrán disfrutar de varias actividades culturales no sólo en la sede de la Unellez, sino también en la Casa Coima, donde habrá presentaciones de libros y talleres formativos de escritura creativa.

También estará disponible el acostumbrado Pabellón Infantil en el parque Los Samanes.

Inaugurada 18ª Filven Nueva Esparta

Este miércoles 24 de mayo quedó inaugurada la 18ª Filven Nueva Esparta en el Parque Luisa Cáceres de Arismendi de La Asunción, donde permanecerá hasta este sábado 27 con más de 30 expositores y una amplia programación literaria y artística que se desplegará entre las 9:30 a.m. y 5:00 p.m.

El acto de inauguración tuvo lugar en el auditorio de la Casa de la Cultura Monseñor Nicolás Navarro y estuvo encabezado por el alcalde del municipio Arismendi, Alí Romero Farías, y el director del Gabinete Estadal de Cultura de Nueva Esparta, Héctor Casanova, acompañados por la gerente de Estrategias del Centro Nacional del Libro (Cenal), Yris Villamizar, y los escritores regionales homenajeados Isabel Rengifo y Domingo Carrasquero. También asistieron las escritoras nacionales invitadas Carmen Bohórquez y Carolina Álvarez y el escritor y dirigente socio-cultural y deportivo margariteño Leopoldo Espinoza Prieto.

Los presentes disfrutaron del ensamble de cuerdas de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar, núcleo La Asunción, y fueron entregados de manos del alcalde Alí Romero Farías reconocimientos a Rengifo y Carrasquero por sus aportes a la preservación del acervo cultural de la entidad insular.

Además, como parte de la jornada inaugural se desarrolló en la lira del Parque Luisa Cáceres de Arismendi el conversatorio “La lectura como herramienta creativa”, a cargo de Erno Velázquez y la gerente de Estrategias del Centro Nacional del Libro (Cenal), Yris Villamizar, actividad enmarcada en el Plan Nacional de Lectura Manuel Vadell que ejecuta el Ministerio del Poder Popular para la Cultura (MPPC) a través del Cenal.

Villamizar invitó al público a participar en los talleres de formación de mediadores de lectura que organiza el Cenal con el nombre “Leamos juntos a Simón” y sobre el cual se puede encontrar más información en el sitio web www.cenal.gob.ve.

La Asunción, capital de la cultura

El alcalde Alí Romero Farías destacó la presencia de reconocidos autores en este encuentro con la palabra y el hecho de que La Asunción sea también capital de la cultura en Nueva Esparta con esta fiesta literaria.

“Aquí estaremos siempre tendiendo una mano amiga para nuestra cultura y la Filven”, subrayó.

El director del Gabinete Estadal de Cultura de Nueva Esparta, Héctor Casanova, apuntó que son “cuatro días dedicados a la promoción de la lectura en nuestro estado como un valor fundamental para la descolonización”.

Isabel Rengifo, escritora homenajeada, autora de textos poéticos y promotora del libro y la lectura, dijo sentirse muy agradecida por este reconocimiento que recibe en la isla, donde está residenciada desde hace veinte años, tiempo en el que ha estado muy involucrada con actividades culturales y literarias de la región.

“Hago todo con el corazón para mi gente, para mis niños”, sostuvo Rengifo, también conocida en la región como la princesa de la estrella plateada.

Por su parte, Carrasquero, igualmente escritor homenajeado, nacido en Tacarigua, narrador, poeta y decimista, además de ser matemático, refirió que los homenajes ni se buscan ni se rechazan y que cuando llegan deben ser recibidos. “Y yo lo recibo en nombre de la identidad neoespartana”, afirmó Carrasquero, quien el próximo sábado 27 presentará en la Filven su libro “Apuntes sobre la historia de los impuestos (1500 a 1863)”, publicado por Blanco sobre negro.

Variedad de títulos

Lectores y lectoras de Nueva Esparta pueden acceder en esta fiesta literaria a una gran variedad de títulos de editoriales públicas, privadas e independientes, entre ellos los publicados por la Plataforma del Libro y la Lectura de MPPC, integrada por las editoriales El perro y la rana, Biblioteca Ayacucho y Monte Ávila.

Carmen Bohórquez, filósofa e historiadora, presenta en esta Filven Nueva Esparta su libro “La mujer indígena y la colonización de la erótica en América Latina” (Monte Ávila) y el “Tomo XXII de la colección Colombeia, archivo de Francisco de Miranda”, por el Centro de Estudios Simón Bolívar.

Carolina Álvarez presentará su libro de relatos “Algunos delitos mínimos”, publicado por Monte Ávila, y participará en el foro “La aventura de leer en la escuela”, programado para este jueves 25, en la Casa de la Diversidad Cultural, a partir de las 9:30 a. m; y en el que compartirá junto a los también promotores de lectura María Cristina Molinati, Gonzalo Insignare y Mirimarit Parada.

En la feria hay publicaciones de Ipasme, Madriguera, Vadell Hermanos, Negro sobre blanco, editorial Diario el Sol, entre otras.

Otros de los títulos disponibles y que se estarán presentando son “Somaris” e “Historias del Paraíso” de Gustavo Pereira (Monte Ávila); “Los hombres de la yuca y el maíz” de Mario Sanoja (Monte Ávila); “Diana en la tierra Wayúu” de Laura Antillano (Monte Ávila) y “Para leer a Trilce” de Eduardo Gasca (Editorial Madriguera).

También “La era del conspiracionismo” de Ignacio Ramonet y “Lo peor de la púrpura” de Luis Alberto Crespo, del sello Monte Ávila.

Igualmente, “Bajo la sotana” del escritor y guionista falconiano Pedro Salima, quien tiene décadas residenciado en Margarita, merecedor del Premio Salvador Garmendia. Asimismo, los libros “Getsemary” y “Cuentos de la abuela” de Eva Cristin Franco; “De la Guerra a la Vida”, del diputado Gustavo Villapol (Vadell Hermanos Editores); “Carticas de volador” de Perucho Aguirre y “El secuestro de Alex Sabb. Análisis Jurídico” de Indhriana Parada.

Este encuentro con la palabra es posible producto del trabajo coordinado entre el MPPC, a través del Centro Nacional del Libro (Cenal) y el Gabinete Estadal de Cultura de Nueva Esparta y la Alcaldía Bolivariana de Arismendi y el Instituto de Patrimonio, Cultura y Turismo de Arismendi (Ipturmar).

La 18ª Filven se ha realizado en Apure, Aragua, Carabobo, Miranda, Anzoátegui y, recientemente, Falcón, continuando en esta oportunidad su recorrido por el país en Nueva Esparta y paralelamente en Portuguesa, donde estará también desde este 24 hasta el viernes 26.

La 18ª Filven se instalará en Portuguesa y Nueva Esparta este 24 de mayo

Con el lema Leer descoloniza, este miércoles 24 de mayo se inaugura la 18ª Filven en los estados Portuguesa y Nueva Esparta.

En Portuguesa, la fiesta literaria se instalará hasta el 26 de mayo en Guanare, donde tomará la sede del Vicerrectorado de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora (Unellez), en homenaje al escritor Job Jurado Guevara. Contará con la presencia de los escritores invitados Jhoan Marín Zambrano y Bolívar Pérez.

En Nueva Esparta, la 18ª Filven tomará hasta el 27 de mayo los espacios del Parque Luisa Cáceres de Arismendi, en La Asunción, en homenaje a los escritores Isabel Rengifo y Domingo Carrasquero. En esta edición participarán como escritoras invitadas Carmen Bohórquez y Carolina Álvarez.

Los escritores nacionales homenajeados son Carmen Clemente Travieso, Iraida Vargas y Mario Sanoja Obediente.

En estas fiestas literarias el público podrá disfrutar de una programación con diversas actividades, entre presentaciones de libros, recitales de poesía, conferencias, foros, talleres, el tradicional pabellón infantil y distintas representaciones culturales y artísticas.

Lectores y lectoras podrán acceder a una gran variedad de títulos de editoriales públicas, privadas e independientes, entre ellos los publicados por la Plataforma del Libro y la Lectura del Ministerio del Poder Popular para la Cultura (MPPC), integrada por las editoriales El perro y la rana, Biblioteca Ayacucho y Monte Ávila.

Estos encuentros con la palabra son posibles producto del trabajo coordinado entre el MPPC, a través del Centro Nacional del Libro (Cenal) y Gabinetes Estadales de Cultura, y autoridades regionales y locales.

La 18ª Filven se ha realizado en Apure, Aragua, Carabobo, Miranda, Anzoátegui y, recientemente, Falcón, continuando en esta oportunidad su recorrido por el país en Nueva Esparta y Portuguesa.

Además, en la ruta hacia la 18ª Filven Lara, esta fiesta de los libros ha ido llegando a varios municipios de la entidad larense con encuentros literarios y culturales bajo lo que se ha denominado PreFilven.

Bautizaron libro Geografía vivencial de Falcón durante clausura de 18ª Filven en Coro

Hasta este viernes 19 de mayo se realiza la 18ª Filven Falcón en el Centro Histórico de Coro, instalada desde el martes 16, con más de 50 actividades para disfrute de falconianos y falconianas.

Durante la jornada de cierre programada para este viernes tuvo lugar el bautizo del Tomo I de “Geografía vivencial. Estado Falcón”, una publicación del gobernador Víctor Clark y el escritor Olbby Monsalve. La actividad estuvo a cargo de Víctor Clark junto a la autoridad regional de Cultura, Inti Clark. También acompañó este acto el cantautor Sandino Primera.

Olbby Monsalve explicó que la escritura del libro se fue disgregando en los espacios del estado Falcón, con las vivencias, las historias y los mosaicos que construyen el territorio, de un modo comprensible para aquellos que lo habitan o están afuera de la entidad.

“La geografía tiene que dejar de ser la mera descripción desde afuera y describirse con los pies, explorando y visualizando”, apuntó Monsalve.

Por su parte, el gobernador Víctor Clark recordó que el Comandante Hugo Chávez exigía nuevas formas de ver la geografía, es decir, nuevas formas de visualizar las tierras venezolanas, como ha ocurrido durante el proceso de investigación que derivó en el libro “Geografía Vivencial. Estado Falcón”.

Cuatro días de fiesta literaria

En estos cuatro días de fiesta literaria los presentes han podido disfrutar de presentaciones de libros, conferencias, recitales de poesía, música, danza, foros, talleres, cine, teatro, cuentacuentos, títeres, gastronomía y artesanía.

Esta Filven rinde homenaje a la escritora María Elvira Gómez, quien ha cautivado al público de todas las edades con su libro Las mil y una adivinanzas, texto que busca despertar la imaginación a través del ejercicio constante del pensamiento lógico.

Como parte de la programación literaria han asistido escritores invitados como el poeta Freddy Ñáñez, actual vicepresidente Sectorial de Comunicación, Cultura y Turismo y ministro del Poder Popular para la Comunicación e Información, quien presentó el libro Casa ajena (Épica ediciones. Colombia).

Recitales de poesía se realizaron en el Club Bolívar con los poetas Esmeralda Torres, Antonio Trujillo, Wilfredo Machado, Emilis González Ordóñez, Leonardo Ruíz, Heberto González, Celsa Acosta, Alejandro Silva, José Javier Sánchez, Giordana García y Emily González Ordóñez.

La escritora Esmeralda Torres, quien recientemente recibió una mención especial en el Premio Literario Casa de las Américas 2023 (Cuba) por La noche de la casa, presentó de su autoría El libro de los tratados, ganador del Premio Stefania Mosca 2021. Además, impartió el taller Diseño del perfil de los personajes en los cuentos, dirigido a niños y niñas.

Asimismo, el escritor invitado Wilfredo Machado presentó su novela El pez de los sueños, publicada por Monteávila, una de las novedades literarias que ofrece el Ministerio del Poder Popular para la Cultura a través de la Plataforma del Libro y la Lectura. Acompañaron a Machado las escritoras Giordana García y Esmeralda Torres. Machado también dictó el taller El cuento, una estrategia en el aula, para los docentes de Falcón.

El cronista, poeta y editor Antonio Trujillo presentó el libro Dios es un pájaro sobre la escritura, antología poética.

Entre otras novedades, el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) se incorporó a este encuentro con la palabra con su producción literaria, en la que se evidenció una muestra de los mejores relatos, ensayos, cuentos y poemas realizados por personal activo y jubilado de este organismo. El comisario Carlos Sifontes destacó que desde 2019 el Cicpc está realizando un concurso de Cuentos policiales.

Próximamente la 18ª Filven llegará a los estados Portuguesa y Nueva Esparta.