Plan de Lectura promoverá debate de ideas en comunidades con base en Discurso de Angostura

El Centro Nacional del Libro (Cenal) es el encargado a través del Plan Nacional de Lectura Manuel Vadell de llevar la línea para llegar a las comunidades y promover la lectura con base en la edición masiva del Discurso de Angostura instruida por el presidente de la República, Nicolás Maduro.

Así lo destacó este lunes 18 de febrero el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas Poljak, durante una entrevista en el programa “Al aire” que transmite Venezolana de Televisión (VTV).

Explicó que el jefe de Estado ordenó, en el marco de su bicentenario, la impresión y distribución de un millón de ejemplares del Discurso de Angostura, el cual, subrayó, “nos reencuentra con nuestra historia de libertad, independencia y de victoria”.

El texto a distribuir el Cenal en espacios para el debate de ideas como el principal del Plan Nacional de Lectura Manuel Vadell corresponde a la edición hecha por la Fundación Editorial El perro y la rana con presentación de Gustavo Pereira, mostró el ministro Villegas.

“La idea es generar espacios para la discusión sobre este texto, en especial entre nuestros niños, niñas y jóvenes (…) No solamente se trata del texto sino también del acompañamiento profesional para la formación de los promotores de la lectura, que tengan ciertas capacidades para dirigir este proceso”, expuso.

El alto funcionario adelantó que se ha contactado a la Misión Jóvenes de la Patria Robert Serra, programa social que busca garantizar el desarrollo integral y la movilización permanente e inclusión social de los jóvenes venezolanos, para que el Discurso de Angostura sea el texto fundamental que impulse la promoción de la lectura en este segmento de la población.

El titular para la Cultura también presentó la edición conmemorativa del discurso pronunciado por el Libertador Simón Bolívar hace doscientos años, el 15 de febrero de 1819, en el segundo Congreso Constituyente de la República de Venezuela, la cual será distribuida en la red de bibliotecas públicas de Venezuela.

Enfatizó en el esfuerzo con que se han hecho estas publicaciones, especialmente, dijo, “en un momento de bloqueo y persecución económica contra el país”. Es por ello que cada libro trae incluida la inscripción “publicado en tiempos de guerra económica contra Venezuela”.

El Discurso de Angostura, con presentación de Gustavo Pereira, se puede descargar en los formatos ePub y PDF a través del siguiente enlace: http://www.cenal.gob.ve/libros-plan-de-lectura/

Prensa Cenal

Con un millón de ejemplares del Discurso de Angostura se inaugura Plan Nacional de Lectura

Con un millón de ejemplares del Discurso de Angostura de Simón Bolívar se inaugura el Plan Nacional de Lectura Manuel Vadell, a cargo del Centro Nacional del Libro (Cenal), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura.

El libro también se puede descargar en los formatos ePub y PDF a través del siguiente enlace: http://www.cenal.gob.ve/libros-plan-de-lectura/

“Desde el Cenal tenemos el Plan Nacional de Lectura Manuel Vadell, y hemos decidido colocar como texto fundamental para ese plan el Discurso de Angostura”, explicó el titular del ente rector de la plataforma del libro, Raúl Cazal.

Cazal indicó que de esta manera desde el Cenal se conmemoran los 200 años de aquel pronunciamiento hecho por el Libertador Simón Bolívar el 15 de febrero de 1819 en el segundo Congreso Constituyente de la República de Venezuela en San Tomé de Angostura (hoy Ciudad Bolívar), en la provincia de Guayana.

En su discurso, Bolívar señala que “el sistema de gobierno más perfecto es aquel que produce mayor suma de felicidad posible, mayor suma de seguridad social y mayor suma de estabilidad política”, premisa fundamental de la Revolución Bolivariana impulsada por el Comandante Eterno Hugo Chávez, y que hoy lidera el presidente constitucional Nicolás Maduro.

El Plan Nacional de Lectura Manuel Vadell fue anunciado en noviembre de 2018, en el marco de la edición número 14 de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) llevada a cabo en el casco histórico de Caracas, y que actualmente sigue en curso con los capítulos regionales.

Su nombre es en honor a Manuel Vadell (1936-2018), editor que revolucionó las ediciones en Venezuela con publicaciones como “Un brazalete tricolor”, primer libro del Comandante Eterno Hugo Chávez, texto emblemático del MBR-200, y “Pusimos la bomba, ¿y qué?”, de Alicia Herrera Escalona.

Para más información o noticias sobre el Cenal, te invitamos a seguirnos en nuestra página web www.cenal.gob.ve y nuestras cuentas en Twitter @cenalfilven, Instagram @cenal_filven y Facebook/cenalfilven.

Prensa Cenal

Plan Nacional de Lectura conmemorará Discurso de Angostura con un millón de ejemplares

Como parte del Plan Nacional de Lectura Manuel Vadell, a cargo del Centro Nacional del Libro (Cenal), el Ministerio del Poder Popular para la Cultura imprimirá y distribuirá un millón de ejemplares del Discurso de Angostura en su bicentenario.

Así lo informó el presidente del Cenal, Raúl Cazal, durante un encuentro en la Casa del Alba Cultural de La Habana por el bicentenario de la fundación de la Gran Colombia, en el marco de la Feria Internacional del Libro de Cuba (Fil Cuba) 2019, donde Venezuela participa con presentaciones de libros, conversatorios y otras actividades.

“Desde el Cenal tenemos el Plan Nacional de Lectura Manuel Vadell, y hemos decidido colocar como texto fundamental para ese plan el Discurso de Angostura, para lo cual el Ministerio del Poder Popular para la Cultura imprimirá un millón de ejemplares”, dijo.

Cazal indicó que de esta manera desde el ente rector de la plataforma del libro se conmemoran los 200 años de aquel pronunciamiento hecho por el Libertador Simón Bolívar el 15 de febrero de 1819 en el segundo Congreso Constituyente de la República de Venezuela en San Tomé de Angostura (hoy Ciudad Bolívar), en la provincia de Guayana.

En su discurso, Bolívar señala que “el sistema de gobierno más perfecto es aquel que produce mayor suma de felicidad posible, mayor suma de seguridad social y mayor suma de estabilidad política”, premisa fundamental de la Revolución Bolivariana impulsada por el Comandante Eterno Hugo Chávez, y que hoy lidera el presidente constitucional Nicolás Maduro.

Honor a Manuel Vadell

El presidente del Cenal recordó, además, que el Plan surge en honor a Manuel Vadell (1936-2018), quien, en sus palabras, fue un gran editor que revolucionó las ediciones en Venezuela en un momento tan difícil como fue la IV República para los sectores de izquierda.

Incluso, en su visión política integracionista, contribuyó a distribuir en Venezuela varias ediciones de obras cubanas.

Manuel Vadell publicó libros que otros no se atrevían, como “Un brazalete tricolor”, primer libro del Comandante Eterno Hugo Chávez, texto emblemático del MBR-200, y “Pusimos la bomba, ¿y qué?”, de Alicia Herrera Escalona.

Prensa Cenal

Este miércoles inicia la 14ª FILVEN Capítulo Falcón

El Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través del Centro Nacional del Libro (Cenal), y el Instituto de Cultura del Estado Falcón (Incudef) realizarán del 13 al 16 de febrero la 14va Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) Capítulo Falcón 2019, en el Ateneo Rubén Ismael Padilla de Punto Fijo.

Bajo el lema “Leer es vida”, la Filven 2019 se efectúa en homenaje a la escritora y poeta venezolana Ana Enriqueta Terán, en el centenario de su nacimiento, y al Correo del Orinoco en el Bicentenario de su primera edición. También rinde homenaje a los destacados escritores regionales Carlos “Huto” Velasco, Camilo Hurtado y Víctor Hugo Bolívar (post mortem).

Este año, se realizarán más de 40 actividades entre presentaciones literarias, foros, recitales, lecturas y encuentros, además de contar con puestas en escena teatrales, musicales, exposición artesanal y gastronomía típica de la región.

Las editoriales Biblioteca Ayacucho, El Perro y la Rana, Monte Ávila Editores, Trinchera, Fundarte, MINCI, Libreros de Fuerzas Armadas, Fundación Literaria Bienvenido Weffer y Fundación Librerías del Sur participan como expositores y estarán a la venta ejemplares literarios de variados temas, como poesía, política, infantil, opinión, narrativa, entre otros.

Para los niños y niñas que visiten la Feria los espera un Pabellón Infantil con actividades de animación y promoción de lectura, cuentacuentos, títeres y marionetas.

La invitación está abierta a todo el público para que asista, en horario de 9 de la mañana a 6 de la tarde, a esta fiesta literaria que promociona la lectura y enaltece la cultura regional.

Prensa MPPC Falcón/Cenal

A Fil Cuba llegó desde Venezuela “Gracias, medios de comunicación” como referente en periodismo

Este lunes 11 de febrero tuvo lugar en la Feria Internacional del Libro de Cuba – FIL Cuba 2019 la presentación de “Gracias, medios de comunicación”, del escritor, editor y periodista Raúl Cazal, quien ofrece una mirada crítica al acontecer político-social de Venezuela desde el golpe de Estado del 11 de abril de 2002.

En la sala Alejo Carpentier de la Fortaleza San Carlos de la Cabaña, Cazal habló sobre su obra, publicada por la editorial Trinchera y considerada una contribución del autor para la elevación del periodismo, por su contenido y las formas de plasmar las entrevistas que compila.

De acuerdo con involucrados en la edición del libro, en cualquiera de los textos que incluye se encuentra alguien que abiertamente, sin tapujos, está tratando de explorar la realidad desde una visión política comprometida, lo que le da un carácter personal a cada fragmento.

Raúl Cazal, actualmente presidente del Centro Nacional del Libro (Cenal) de Venezuela, explicó que la obra se concibió sin saber que estaba naciendo. Partió desde que el editor uruguayo Leonardo Milla le pidió un texto para explicar la Revolución Bolivariana. Luego, con  un  grupo de editores fue construyendo el libro como especie de novela.

El resultado arrojó un compendio de entrevistas realizadas a personalidades, como Vicente Battista, Tomás Eloy Martínez y Eddie Palmieri, cuyas respuestas tienen un valor histórico y son ahora referencia para los profesionales de la comunicación.

Cazal también incluyó un único texto de opinión titulado “Chávez para siempre”, el cual escribió posterior a la partida física del Comandante Eterno, y que, a su juicio, refleja el sentir del pueblo tras la pérdida de su máximo líder.

Prensa Cenal

En FIL Cuba 2019 resaltan vigencia de pensamiento Bolivariano ante amenazas imperiales

El presidente del Centro Nacional del Libro de Venezuela (Cenal), Raúl Cazal, resaltó en la Feria Internacional del Libro de Cuba 2019 (FIL Cuba) la vigencia del pensamiento Bolivariano plasmado en el Correo del Orinoco en torno a la lucha por la soberanía e independencia.

El rotativo en cuestión fue creado por el Libertador Simón Bolívar y publicado por primera vez el 27 de junio de 1818 para librar la batalla de emancipación en Venezuela; este derribó las mentiras difundidas en la Gaceta de Caracas, acompañó el combate en los campos y difundió los objetivos de la guerra para liberar el territorio nacional del yugo español.

En ese sentido, Cazal explicó que hoy esa batalla de ideas cobra mucha vigencia en el país, asediado y bloqueado por grandes fuerzas imperiales y ante una amenaza latente de intervención militar por parte del gobierno de los Estados Unidos.

Las reflexiones las formuló durante la presentación de la Edición Conmemorativa Bicentenario 1818-2018 de los 133 ejemplares del Correo del Orinoco, este domingo 10 de febrero, en la Fortaleza San Carlos de la Cabaña, Sala José Antonio Portuondo.

La presentación, como parte de la programación que lleva Venezuela a la FIL Cuba, estuvo a cargo del presidente del Centro Nacional de Historia de Venezuela, Pedro Calzadilla, quien también disertó ante los presentes respecto a la obra Cartas de Bolívar a Juan Bautista Irvine sobre la diplomacia con EE UU.

Calzadilla explicó que el Libertador protagonizó un gesto de soberanía e independencia al librar el primer enfrentamiento diplomático con esa nación.

A su juicio, si un pueblo no está abrazado a su historia, no puede liberarse; con esa obra el Libertador tiene claro que es necesario combatir la mentira y luchar contra el debilitamiento moral que se había impuesto para la época, dijo.

Prensa Cenal

Filven N°14 inicia periplo nacional por Falcón este 13 de febrero

Desde el miércoles 13 y hasta el sábado 16 de febrero, se realizará el más importante encuentro editorial del país, la 14.ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven), esta vez en su capítulo Falcón, el cual será inaugurado en el ateneo “Rubén Ismael Padilla” de Punto Fijo, Paraguaná.

Los visitantes de la Filven en Falcón podrán disfrutar, desde las 9:00 am hasta las 5:00 pm, de encuentros, presentaciones de libros, conversatorios, charlas, obras de teatro y actividades para niñas y niños del tradicional pabellón infantil.

Bajo el lema “Leer es vida”, este capítulo de la Filven en su edición número 14, está dedicado a tres escritores nacidos en esa tierra; el primero de ellos, el poeta y narrador Camilo Hurtado, autor de una nutrida obra literaria, entre la que destacan los títulos “Antes que Despiertes” (1992), “El Profesor de Gramática” (2009), “Los Delirios de Julio Pineda” (2011), “Una historia imposible en el Valle del Cruce” (2013), “Desubicado” (2014) y “Cuando llega el Olvido” (2015).

Del mismo modo, se rendirá homenaje a Carlos Alberto Velasco, mejor conocido como “Huto Velasco”, quien es poeta, cronista, editor y músico. Sus trabajos más recientes datan de 2015, con “Notas de tangos”, y 2017, con “Las Piedras, pueblo de pescadores y deportistas”.

Así también se le ofrecerá un homenaje -post mortem- al poeta, narrador y articulista Víctor Hugo Bolívar, autor de “Segunda Luna”, “Narradores de Paraguaná”, “Confesiones de última hora”, “Mi reino de tierra seca” y “Yodo Radiactivo”.

A continuación la programación completa:

Miércoles 13 de febrero

Hora: 2:00 pm

Encuentro de lectores y escritores de la mano de Frank Calles.
Lugar: Auditorio

Presentación de ediciones falconianas en formato digital. Fábula Ediciones, Madriguera y Revista Oikos.
Lugar: Sala de exposiciones.

Hora: 3:00 pm

Presentación de los libros digitales de saberes populares “Golpe e’ Tapara” de Israel Colina y “Hombre de barro” de Franyis Sarmiento.
Lugar: Sala de exposiciones.

Ponencia
BigData: una perspectiva crítica desde las ciencias sociales.
Jesús Almeida.
Lugar: Auditorio

Hora: 4:00 pm

Inauguración de la exposición “Me tocó ser Mujer”, de Lydda Franco Farías.
Doris Martínez.
Lugar: Sala de exposiciones

Homenaje a Ana Enriqueta Terán.
Lugar: Sala de exposiciones

Hora: 5:00 pm

Presentación de la obra teatral “Reverón: el maestro de la luz”. Teatro Skene de Maracay. Escrita e interpretada por Yorwil Campos.

Jueves 14 de febrero

Hora: 10:30 am

Seminario de literatura venezolana
César Seco.
Lugar: Salón 1 UNEARTE

Presentación del libro Octubre.
Jhoan Marín.
Lugar: Sala de exposiciones

Hora: 2:00 pm

Actualidad de la posición Ludoviqueana de la dialéctica marxista en el Anti manual… revisado a 30 años de su fallecimiento.
Humberto Zavala.
Lugar: Auditorio

De la pluma al cine.
Alejandro García.
Lugar: Sala de exposiciones.

Hora: 3:00 pm

Historia de la exhibición cinematográfica en Coro.
Luis Bautista.
Lugar: Sala 1 UNEARTE

El lenguaje en la era digital: ¿qué leen y escriben los jóvenes hoy?
Yennalber Sánchez y Ennio Tucci.
Lugar: Sala de exposiciones.

Presentación de los libros “Piedra de mar”, de Francisco Massiani y “Poemas populares”, de Aquiles Nazoa.
Lugar. Sala de exposiciones

Hora: 4:00 pm

Presentación del libro y conversatorio “El mundo según Trump” de Michell Collon y Gregorie Lalieu; “La Venezuela de Chávez y el mundo de hoy” de Franklin González.
Lugar: Auditorio.

Hora: 5:00 pm

Biografía documental y testimonial de Alí Primera.
Enzio Provenzano (Cantata Alí Primera).
Lugar: UNEARTE.

Viernes 15 de febrero

Hora: 10:30am

Seminario de literatura venezolana. Gabriel Jiménez Emán y Francis Jiménez. SALÓN 1 UNEARTE.

Taller de ensayo.

Jesús Colina.

Lugar: Salón 2 UNEARTE.

Hora: 2:00pm

Encuentro de lectores y escritores. Escritor Nacional.

Lugar: Auditorio.

Taller de creación literaria.

Jayling Chirino, Emilis González y Yarelis Achique.

Lugar: Salón 1 UNEARTE.

Hora: 3:00pm

Encuentro de formadores, mediadores y promotores de lectura, en el marco del Plan Nacional de Lectura “Manuel Vadell”.

Lugar: Auditorio.

Conversatorio con Diaro Médano.

Lugar: Sala de exposiciones.

Hora: 4:00pm

Conversatorio en torno a la obra de Camilo Hurtado y Carlos «Huto» Velazco.

Lugar: Auditorio.

Hora: 5:00pm

Recital poético de escritores falconianos.

Lugar: Sala de exposiciones.

Sábado 16 de febrero

Hora: 10:30 am

Taller de Producción editorial comunal. Fundación editorial El perro y la rana.

Lugar: Salón 1 UNEARTE.

Presentación del libro “Altazor” de Vicente Huidobro.

Gabriel Jiménez Emán.

La discapacidad, una barrera, muchas oportunidades.

con Merlin Rodríguez (Misión José Gregorio Hernández).

Lugar: Sala de exposiciones.

Hora: 2:00 pm

Rostros de la literatura falconiana: expresión de identidad y visión del mundo. Zuailex Díaz Borges.

Lugar: Salón 1 UNEARTE

Influencia de la ilustración en la literatura.

Pedro Hernández, Ángel Ventura y José Noroño.

Lugar: Sala de exposiciones.

Hora: 3:00 pm

Conversatorio Víctor Hugo Bolívar, Ramón Miranda, Inti Clark Boscán.

Lugar: Sala de exposiciones.

Presentación de los libros digitales “Bahía y tango” de Yariza Rincón; “Celada del sol” de Héctor Alfonso; “Protocolo (-) Maleiwa” de Osman Acasio yEl mecánico” de Manuel Jordán.

Lugar: Auditorio

Hora: 4:00 pm

Presentación de la obra de teatro “MariAntonia, Miss Perdida”.

Lugar: Auditorio

Pabellón infantil

Jueves 14

9:30 am

Taller Promoción de lectura para niñ@s y jóvenes, con Luis Darío Bernal Pinilla.

4:00 pm

Presentación de títeres: Máximo y sus muñecos.

Viernes 15

9:30 am

Taller Promoción de lectura para niñ@s y jóvenes, con Ennio Tucci.

10:30 am

Taller para niños, niñas y jóvenes. Cuentos de un mundo al revés. Cátedra Libre de Literatura. Agustín García de la UNEFM.

4:00pm

Taller Tradiciones falconianas. Con Enna Závala.

Sábado 16

9:30 am

Taller Promoción de lectura para niñ@s y jóvenes, con Luis Darío Bernal Pinilla.

4:00 pm

Presentación de títeres: Máximo y sus muñecos.

Venezuela presente en la Feria Internacional del Libro de Cuba 2019

Con presentaciones de libros, conversatorios, encuentros culturales, charlas, entre otras actividades, Venezuela participa en la XXVIII Feria Internacional del Libro de Cuba 2019, máximo evento editorial realizado cada año en el país caribeño.

Monte Ávila Editores Latinoamericanos, Fundación Editorial El perro y la rana y Biblioteca Ayacucho, editoriales venezolanas pertenecientes a la plataforma del libro del Ministerio del Poder Popular para la Cultura que rige el Centro Nacional del Libro (Cenal), llevan sus publicaciones a este encuentro. Así también sellos privados como Vadell Hermanos Editores y Trinchera presentarán sus obras.

La feria inició el 7 de febrero y permanecerá hasta el domingo 17 en la Calle de los Artilleros de la fortaleza San Carlos de La Cabaña. Está dedicada al escritor y profesor cubano Eduardo Heras León, quien recibió el Premio Nacional de Literatura 2014. Argelia es el país invitado de honor y se rinde homenaje a los 500 años de la fundación de la Ciudad de La Habana y los 60 del Triunfo de la Revolución cubana.

A continuación la programación de las actividades ofrecidas por Venezuela:

Viernes 8 

Casa de África. La Habana Vieja.

3.00 pm África, la historia no contada, Reinaldo Bolívar. Centro de Saberes Africano. Venezuela (Monte Ávila Editores)

Sábado 9

Fortaleza San Carlos de la Cabaña

Sala José Antonio Portuondo

5:00 pm Hiperinflación, arma imperial III, Pascualina Curso. Venezuela (E. Nosotros Mismos)

Domingo 10

Fortaleza San Carlos de la Cabaña

Sala Nicolás Guillén

2:00 pm Encuentro con… Walter Martínez. Uruguay-Venezuela. Conduce Magda Resik. Presentación de 76 domingos en nuestra querida, contaminada y única nave espacial, Walter Martínez (E. José Martí)

Sala José Antonio Portuondo

5:00 pm Correo del Orinoco. Edición conmemorativa Bicentenario 1918/2018Cartas de Bolívar a Juan Bautista Irvine sobre la diplomacia con Estados Unidos. Presentador: Pedro Calzadilla. Venezuela (B. Ayacucho-CNH)

Lunes 11

Fortaleza San Carlos de la Cabaña

Sala Lecturas en la Red (CubaDigital Pabellón A-3)

11:00 am Conferencia de Miguel Pérez Pirella (Venezuela).

Sala Alejo Carpentier

3:00 pm Gracias, medios de comunicación, Raúl Cazal. Venezuela (E. Trinchera)

Miércoles 13

Fortaleza San Carlos de la Cabaña

Salón Profesional del Libro (Pabellón K)

ENCUENTRO DE LIBREROS

10.30 am Charla: 10.30 am Charla: La circulación y distribución de bienes culturales en la Red de Librerías del Sur en Venezuela durante la Revolución Bolivariana. Rosa Fernández (F. Distribuidora Venezolana de la Cultura)

Casa del Alba Cultural (Línea y D, El Vedado)

2.00 pm Diplomacia Presidencial: Seguimiento a los Viajes Internacionales de Hugo Rafael Chávez Frías, Ramón López Martínez. Presentador: Adán Chávez. Venezuela (MPPCultura, MPPEducaciónInstituto de Altos Estudios Hugo Chávez Frías)

Fortaleza San Carlos de la Cabaña

Sala José Lezama Lima

5:00 pm La Geohistoria y lo pedagógico, Rosa Figueroa Quintero, compiladora; Parto Colectivo. Memorias del Primer Congreso Articulador de Mujeres de Izquierda, Aminta Beleño Gómez, compiladora; Palestina hoy. La perspectiva revolucionaria, Colectivo FDLP; Vivencias de El Cabito y/o La larga lucha de los Jirijaras, Julio Chirino. Venezuela (E. Trinchera)

Jueves 14

Casa del Alba Cultural (Línea y D, El Vedado)

2:00 pm Así Empezó Todo: Yare, entre Rejas, Cartas, Proclamas y Entrevistas. Presentadores: Valentina Vadell y Adán Chávez. Venezuela (Vadell Hermanos Editores)

Viernes 15

Fortaleza San Carlos de la Cabaña

Sala Nicolás Guillén

11:00 am Diario del cadete Hugo Chávez. Presentadores: Adán Chávez Frías y Rosa Chávez, Venezuela (F. Comandante Hugo Chávez Frías)

Casa del Alba Cultural (Línea y D, El Vedado)

2:00 pm Vuelta a la Patria y otras novedades, Pérez Bonalde. Presentador: Leonel Muñoz. Venezuela (E. Biblioteca Ayacucho)

3:00 pm Nuevo discurso de Angostura, introducción de Gustavo Pereira. Presentador: Leonel Muñoz. Venezuela (El Perro y la Rana)

Prensa Cenal

Las artes se despliegan en tribuna antiimperialista por la paz de Venezuela

Con la consigna “Somos Venezuela: Democracia y Paz”, el Ministerio del Poder Popular para la Cultura y sus entes adscritos desarrollan en la plaza Bolívar de Caracas, desde el lunes 4 de febrero y hasta este domingo 10, una serie de presentaciones artísticas y culturales en la “tribuna antiimperialista” para defensa de la soberanía nacional.

El encuentro incluye disertaciones de voceros gubernamentales, líderes sociales, intelectuales, así como una amplia área para presentar las publicaciones de las instituciones del Estado y una exposición sobre los 20 años de la Revolución Bolivariana.

En esta jornada, que honra en principio la memoria del Comandante Eterno Hugo Chávez, las personas se concentran desde las 10:00 am hasta finalizar la tarde. Con demostraciones de alegría y afecto recuerdan al líder del socialismo en Venezuela, y a su vez disfrutan del ambiente festivo y cultural.

Venezolanos firman porque quieren paz

La plaza Bolívar también es escenario para que los venezolanos se acerquen a reafirmar su compromiso con el gobierno del presidente Nicolás Maduro, por lo que, desde tempranas horas, personas de todas las edades, en especial jóvenes y adultos mayores, realizan largas filas para expresar su interés en que cese el bloqueo y los ataques que el gobierno de los Estados Unidos han impuesto sobre Venezuela.

José Gregorio Mata, uno de los ciudadanos que asistió para registrar su rúbrica, manifestó su deseo de que EE.UU. “no venga a tomar nuestras riquezas y a humillarnos en nuestro propio país”. Aseguró que los venezolanos creen en el voto e invitó a confiar en que todo avanzará en feliz término, como lo está manejando el presidente Maduro y su equipo de trabajo.

Del mismo modo, Ramón Parra animó a las personas a salir a las calles y acercarse hacia cada punto de recolección de firmas por la paz, debido a la situación de asedio imperialista. “El imperio nos está atacando, por eso hay que apoyar a Maduro hasta el final”.

Prensa Cenal

Cenal enseña a crear libros electrónicos para impulsar masificación de lectura en el país

El Centro Nacional del Libro (Cenal) impartió a trabajadores del Ministerio del Poder Popular para la Cultura y entes adscritos el “Taller del Libro Digital” a fin de promover el desarrollo de contenidos en formato digital para ser leídos en soportes electrónicos.

La actividad tuvo lugar los días 29, 30 y 31 de enero en la sede del Cenal y contó con la participación del presidente de este organismo, Raúl Cazal, como facilitador.

De acuerdo con el titular del ente rector de la plataforma del libro, la idea es socializar elementos de edición para la diagramación de textos digitales de una manera fácil, libre y gratuita, con miras a ser compartidos y leídos en Internet.

A la inducción asistieron escritores, editores, diseñadores, programadores y otros profesionales en el área de la literatura, quienes, entre otros aspectos, diagramaron con el formato de código libre ePub, que tiene como ventaja la adaptación del contenido a cualquier dispositivo de lectura de forma automática, entre ellos los libros electrónicos o dispositivos móviles tales como teléfonos y tabletas.

El presidente del Centro Nacional del Libro señaló que los participantes se convierten ahora en multiplicadores de lo aprendido, con el fin de seguir enseñando a otros las herramientas necesarias para la presentación de textos digitales, esto como parte del plan de masificación de la lectura en el país.

Lo importante es el contenido

Para Cazal, escritor, editor y periodista, lo importante del libro es el contenido más allá del soporte físico o electrónico como es presentado, pero la facilidad de generar y compartir los textos en soporte electrónico hacen de la lectura digital una opción ventajosa.

En ese sentido, reflexionó, por ejemplo, en la posibilidad de que un libro electrónico llegue a otras latitudes de una forma más sencilla en comparación con una obra impresa en papel.

Explicó que aunque existe una resistencia de ciertos grupos a los libros electrónicos, es natural que los instrumentos, procesos y formas de pensar varían a lo largo del tiempo, sin embargo no significa que desaparezcan los libros físicos.

Para otras noticias puedes ingresar a www.cenal.gob.ve y las redes sociales twitter: @cenalfilven; instagram: @cenal_filven; facebook/cenalfilven.

Prensa Cenal