Como parte del Plan Nacional de Lectura Manuel Vadell, a cargo del Centro Nacional del Libro (Cenal), el Ministerio del Poder Popular para la Cultura imprimirá y distribuirá un millón de ejemplares del Discurso de Angostura en su bicentenario.
Así lo informó el presidente del Cenal, Raúl Cazal, durante un encuentro en la Casa del Alba Cultural de La Habana por el bicentenario de la fundación de la Gran Colombia, en el marco de la Feria Internacional del Libro de Cuba (Fil Cuba) 2019, donde Venezuela participa con presentaciones de libros, conversatorios y otras actividades.
“Desde el Cenal tenemos el Plan Nacional de Lectura Manuel Vadell, y hemos decidido colocar como texto fundamental para ese plan el Discurso de Angostura, para lo cual el Ministerio del Poder Popular para la Cultura imprimirá un millón de ejemplares”, dijo.
Cazal indicó que de esta manera desde el ente rector de la plataforma del libro se conmemoran los 200 años de aquel pronunciamiento hecho por el Libertador Simón Bolívar el 15 de febrero de 1819 en el segundo Congreso Constituyente de la República de Venezuela en San Tomé de Angostura (hoy Ciudad Bolívar), en la provincia de Guayana.
En su discurso, Bolívar señala que “el sistema de gobierno más perfecto es aquel que produce mayor suma de felicidad posible, mayor suma de seguridad social y mayor suma de estabilidad política”, premisa fundamental de la Revolución Bolivariana impulsada por el Comandante Eterno Hugo Chávez, y que hoy lidera el presidente constitucional Nicolás Maduro.
Honor a Manuel Vadell
El presidente del Cenal recordó, además, que el Plan surge en honor a Manuel Vadell (1936-2018), quien, en sus palabras, fue un gran editor que revolucionó las ediciones en Venezuela en un momento tan difícil como fue la IV República para los sectores de izquierda.
Incluso, en su visión política integracionista, contribuyó a distribuir en Venezuela varias ediciones de obras cubanas.
Manuel Vadell publicó libros que otros no se atrevían, como “Un brazalete tricolor”, primer libro del Comandante Eterno Hugo Chávez, texto emblemático del MBR-200, y “Pusimos la bomba, ¿y qué?”, de Alicia Herrera Escalona.
Prensa Cenal