A Fil Cuba llegó desde Venezuela “Gracias, medios de comunicación” como referente en periodismo

Este lunes 11 de febrero tuvo lugar en la Feria Internacional del Libro de Cuba – FIL Cuba 2019 la presentación de “Gracias, medios de comunicación”, del escritor, editor y periodista Raúl Cazal, quien ofrece una mirada crítica al acontecer político-social de Venezuela desde el golpe de Estado del 11 de abril de 2002.

En la sala Alejo Carpentier de la Fortaleza San Carlos de la Cabaña, Cazal habló sobre su obra, publicada por la editorial Trinchera y considerada una contribución del autor para la elevación del periodismo, por su contenido y las formas de plasmar las entrevistas que compila.

De acuerdo con involucrados en la edición del libro, en cualquiera de los textos que incluye se encuentra alguien que abiertamente, sin tapujos, está tratando de explorar la realidad desde una visión política comprometida, lo que le da un carácter personal a cada fragmento.

Raúl Cazal, actualmente presidente del Centro Nacional del Libro (Cenal) de Venezuela, explicó que la obra se concibió sin saber que estaba naciendo. Partió desde que el editor uruguayo Leonardo Milla le pidió un texto para explicar la Revolución Bolivariana. Luego, con  un  grupo de editores fue construyendo el libro como especie de novela.

El resultado arrojó un compendio de entrevistas realizadas a personalidades, como Vicente Battista, Tomás Eloy Martínez y Eddie Palmieri, cuyas respuestas tienen un valor histórico y son ahora referencia para los profesionales de la comunicación.

Cazal también incluyó un único texto de opinión titulado “Chávez para siempre”, el cual escribió posterior a la partida física del Comandante Eterno, y que, a su juicio, refleja el sentir del pueblo tras la pérdida de su máximo líder.

Prensa Cenal

Deja un comentario