Presentan libros para preservar pensamiento de Chávez en 17ª Filven Barinas


El Instituto de Altos Estudios del Pensamiento del Comandante Supremo Hugo Rafael Chávez Frías presentó en conjunto los tomos Mi primera vida de Ignacio Ramonet y Chávez y la Venezuela potencia durante la 17ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven), capítulo Barinas. 


Al respecto, el profesor Adán Chávez, presidente de la institución, instó a los barineses a valorar la Filven como proceso ideológico y cultural, legado del Comandante Eterno Hugo Chávez, principal promotor de la lectura e impulsor de esta feria literaria. 


“Estamos viviendo como país una revolución cultural en medio de una batalla de ideas que es fundamentalmente ideológica”, comentó.


En ese contexto, llamó a crear círculos de estudios comunitarios para preservar el pensamiento de Hugo Chávez. “Todo el que se sienta patriota debe estudiar estos tomos”, explicó.


Para este sábado 4 se programaron las presentaciones de Botalón de Luna; Corrío Apureño; Bolívar y Clausewitz; ¡Que Chavéz y mi patria no se pierda!; Expediente Negro de José Vicente Rangel y José Vicente hoy, entre otros textos.

Invitan a leer Expediente Negro durante 17ª Filven Cojedes

Entre los libros disponibles en el capítulo Cojedes de la 17ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) se encuentra “Expediente negro”, de José Vicente Rangel Vale (1929-2020), escritor nacional homenajeado en esta fiesta de la palabra.

Acerca de este título, publicado por El perro y la rana, se realizó un conversatorio en las instalaciones de la Universidad Deportiva del Sur, en San Carlos.

La profesora Ruth Dominique fue la encargada de detallar a los presentes el contenido de esta publicación de quien fue un importante periodista, abogado y político de reconocida trayectoria, ganador del Premio Nacional de Periodismo en dos ocasiones.

Dominique detalló que Expediente Negro es un libro criticado por muchos, pero alabados por otros, que denuncia torturas y privaciones de libertad entre 1960 y 1970, durante los años de una falsa democracia nacida del Pacto de Puntofijo.

La profesora extendió la invitación al público a adentrarse en estos casos que expone Expediente Negro, especialmente a los jóvenes que se están formando, independientemente de su preferencia política.

Desde su primera publicación, en 1967, Expediente negro se ha convertido en un documento testimonial imprescindible para comprender la realidad política de Venezuela de la IV República, sus víctimas y la lucha contra la impunidad.

“Es importante que lean, porque leer independiza”, afirmó Dominique, quien, además, aseguró que en este libro los lectores van a conseguir una forma de periodismo diferente. 

La importancia del libro

Por otro lado, en la 17ª Filven Cojedes también se efectuó un encuentro para disertar sobre la importancia del libro en la formación de la ciudadanía, a cargo de Bartolo Hernández, en representación del Fondo Editorial Ipasme, del Ministerio del Poder Popular para la Educación.

Hernández destacó la importancia de fomentar la lectura con los libros impresos y también con los publicados en formato digital, un arduo trabajo en el que participan tanto escritores como instituciones.

Hizo énfasis en la necesidad de que en los planteles educativos los jóvenes conozcan el significado y valor de los libros que pasan por sus manos y el proceso que implica la elaboración y distribución de estos.

Esta 17ª Filven en su Capítulo Cojedes, del 2 al 4 de junio, cuenta con espacios culturales para toda la familia, en la sede de la Universidad Deportiva del Sur, en San Carlos.

Paralelamente se está desarrollando el capítulo Barinas, en la ciudad de Barinas, también desde el 2 al 4 de junio.

El canal de videos de Filven en Youtube permite el acceso virtual a estos encuentros regionales con la palabra a quienes deseen seguir las actividades vía streaming.

Niños y niñas de Barinas leen el Parte de Carabobo de Bolívar durante 17ª Filven

Durante la 17ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) capítulo Barinas se entregaron a niños y niñas de este estado ejemplares del célebre Parte de Carabobo del Libertador Simón Bolívar, uno de los textos centrales del Plan Nacional de Lectura Manuel Vadell que desarrolla el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través del Centro Nacional del Libro (Cenal).

Los pequeños lectores que recibieron estos ejemplares son estudiantes de la escuela Grupo Escolar Estado Guárico, ubicada en Barinas, capital de la entidad llanera, donde el Comandante Eterno Hugo Chávez Frías también recibió educación durante su niñez.

Están participando durante la Filven en actividades de formación lectora adecuadas al público infantil, desarrolladas en los espacios del Teatro José Esteban Ruíz Guevara.

La finalidad es que los niños y niñas puedan conocer la historia patria a través de las líneas que ofrece el texto del Libertador.

En el Pabellón Infantil de la Filven Barinas también los pequeños pueden disfrutar de una variada programación con cuentacuentos y manifestaciones artísticas.

La 17ª Filven está instalada en la ciudad de Barinas, en el Teatro José Esteban Ruíz Guevara y la Casa Cultural del Alba Venezuela, hasta este sábado 4 de junio.

Conversaron sobre “Salir de la Colonia” de Vladimir Acosta en 17ª Filven Cojedes

Durante la 17 Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) capítulo Cojedes se realizó un conversatorio sobre el libro “Salir de la Colonia”, del historiador Vladimir Acosta, quien es escritor nacional homenajeado en la máxima fiesta literaria del país.

El escritor invitado William García, a cargo de la presentación de esta publicación editada por Monte Ávila, aseguró que el texto forma parte de la nueva metodología narrativa de los hechos históricos, estructurado en 7 capítulos, y, además, goza de una autonomía absoluta de la redacción.

En ese mismo sentido, García detalló que la esencia de este libro es explicar cómo el poder extranjero penetra subjetivamente la memoria y la conciencia de los pueblos, especialmente los de América.

A su vez, detalló que Acosta enmarcó su obra en Venezuela, explicando los 300 años de coloniaje y cómo los mecanismos y métodos ideológicos aplicados en la transformación de una sociedad con mentalidad societaria pasó a una mentalidad de colonialismo para rendirle culto al monarca.

“Si hubo algo fuerte que romper en la guerra de la independencia, fue la creencia de que el rey era un representante de Dios en la tierra. Dirigirse con palabras contestatarias era una ofensa, estaba considerado una blasfemia desde el punto de vista de la legislación española. Eso poco nos han explicado”, sentenció García.

William García durante la presentación

Asimismo, el escritor explicó que en capítulos de Salir de la Colonia, Acosta plasma cómo potencias europeas fueron incubando un prototipo cultural. Además, cómo fue penetrando Estados Unidos de Norteamérica con elementos mediáticos poderosos, como el cine.

Por último, García indicó que Acosta, al hacer una ligera lectura del panorama actual, se ha dado cuenta de lo difícil que ha sido salir de la colonia, ya que aún se siguen copiando modas y costumbres de la nación norteamericana.

“La invasión no es solamente económica, la invasión no es solamente mediática, sino que penetra culturalmente donde está la carga más poderosa”.

La 17 edición de la Filven Cojedes, que se desarrolla del 2 a 4 de junio, en los espacios de la Universidad Deportiva del Sur, cuenta con una variada programación que incluye pabellón infantil, exposiciones artesanales y un espacio gastronómico donde particularmente se puede degustar la mejor variedad de los derivados del mango.

Escritora homenajeada en 17ª Filven Cojedes presentó su libro “Desolación”

Como parte de la 17 edición de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven), en su Capítulo Cojedes, Nidia Portocarrero, escritora regional homenajeada, presentó su libro Desolación, publicado por la editorial El Perro y la Rana, del Ministerio del Poder Popular para la Cultura.

Durante la actividad, que tuvo lugar en el auditorio de la Universidad Deportiva del Sur, la autora explicó que Desolación es un libro totalmente romántico y distinto a lo que están acostumbrados a leer de ella.

“No es erotismo, no es algo de escritura negra. Siempre va a estar la parte protestante, porque ya es algo que forma parte de mi”, dijo.

Durante la presentación, Portocarrero, aprovechó la oportunidad para dar a conocer al público su historia como escritora, y destacó la valiosa escuela que ayudó con su formación, de la mano del poeta José Daniel Suárez, Román Funes y su padre, el pintor Ernesto Portocarrero, quien la guió por el camino de la música y las artes plásticas.

Asimismo, hizo mención de algunas de sus obras, como las enmarcadas en el género de literatura erótica, en las que ha manejado la palabra con mucha delicadeza.

Además, publicó Púrpura, dentro del género de crónicas policíacas, en la que hizo una mezcla de su carrera universitaria de derechos y una serie de expedientes que no se dan por terminados o sin identificar.

Portocarrero también tuvo participación en el libro dedicado al comandante Hugo Chávez en 2012 titulado Más que amor, frenesí, un compilado de textos de varios poetas.

Por último, Portocarrero, quien además agradeció por el homenaje que le rinden en la Filven, destacó la labor de los escritores, quienes hacen sus publicaciones con la intención de incentivar a la población al estudio y a la lectura, sobre todo a la población joven.

En esta presentación estuvo el también homenajeado Daciel Pérez, quien aseguró que la Filven no es solo para los escritores, sino que es un premio también para quienes realizan toda una labor de promoción de la lectura y escritura.

Barineses celebran llegada de la 17ª Filven a cuna del Comandante Hugo Chávez

Los barineses expresaron su satisfacción por la llegada, este jueves 2 de junio, de la 17ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) al estado Barinas, entidad llanera cuna del Comandante Eterno Hugo Chávez Frías, principal promotor de la lectura en el país e impulsor de la Filven desde el año 2005.

El Comandante Eterno Hugo Chávez es considerado por barineses como el “hacedor de la palabra”, por su enorme contribución al pensamiento crítico e incluyente recomendando centenares de libros.

La programación incluye la presentación de libros sobre el líder revolucionario, como Mi primera vida, de Ignacio Ramonet; y Chávez y la Venezuela potencia.

En ese sentido, durante las actividades de inauguración, Yajaira Canzines calificó a la Filven como un aporte a la soberanía cultural y al pensamiento crítico.

“Los libros son tesoros que testimonian nuestra historia y que nos ayudan a no olvidar lo que somos”, comentó.

Asimismo, Ernesto Cabriles invitó a la población a fortalecer el pensamiento ideológico del siglo XXI a través de los libros filosóficos y políticos.

“Los poderosos quieren que los pueblos seamos ignorantes, pero la lectura nos hace libres”, afirmó Cabriles.

Al ritmo del joropo llanero se abrieron las puertas de la máxima fiesta literaria del país en la ciudad de Barinas, instalada en los espacios del Teatro José Esteban Ruíz Guevara y la Casa Cultural del Alba Venezuela, edificaciones que forman parte del centro histórico.

La escritora regional homenajeada es Luz Marina Almarza, y comparte junto a escritores invitados como Esmeralda Torres y José Roberto Duque.

Hasta el 4 de junio

Los barineses pueden acercarse a la feria hasta este sábado 4 de junio y disfrutar de presentaciones de libros, recitales poéticos y manifestaciones artísticas propias de la región.

Para este viernes 3 están las presentaciones de los libros Feminismo en la Caracas del siglo XXI de Aminta Beleño Gómez; La casa de arena de Marisol Pérez Melgarejo; Mi primera vida de Ignacio Ramonet y Chávez y la Venezuela potencia.

Otras de las obras a presentarse son Luna y estrellas para un Sahara libre, el cual contará con un recital poético, y Laberintos de trinidad del poeta José Roberto Duque.

Y para el sábado 4 las actividades continuarán con las presentaciones de Botalón de LunaCorrío ApureñoBolívar y Clausewitz; ¡Que Chavéz y mi patria no se pierda!; Expediente Negro de José Vicente Rangel y José Vicente hoy, entre otros textos.

Los pequeños también cuentan con el tradicional pabellón infantil y entre sus actividades se disponen lecturas libres, pintacaritas y títeres.

Lee también: Instalada 17ª Filven en tierras barinesas

Instalada 17ª Filven en tierras barinesas

Al ritmo del joropo llanero, este jueves 2 de junio se abrieron las puertas de la 17ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) en el estado Barinas.

Se ofrecerá hasta el sábado 4 diversas actividades en los espacios del Teatro José Esteban Ruíz Guevara y la Casa Cultural del Alba Venezuela, edificaciones que forman parte del centro histórico de Barinas, la ciudad capital de la entidad.

El acto inaugural se desarrolló en el Teatro José Esteban Ruíz Guevara y estuvo encabezado por representantes de la alcaldía del Municipio Bolivariano de Barinas, del Gabinete Estadal de Cultura, el Centro Nacional del Libro, y contó con la participación de la escritora regional homenajeada Luz Marina Almarza, junto a escritores invitados, entre ellos Esmeralda Torres.

Bajo el lema Leer independiza, las autoridades locales y de cultura y el pueblo celebraron que el evento literario forme parte del legado cultural del Comandante Eterno Hugo Chávez, a quien consideran como el “hacedor de la palabra”, por su enorme contribución al pensamiento crítico e incluyente recomendando centenares de libros.

En medio de la apertura, se desarrolló la pieza teatral basada en la obra La Vocación del Pájaro de la poeta Luz Marina Almarza, escritora regional homenajeada.

En esta edición participan expositores con diversos títulos, entre ellos Librerías del Sur, con los publicados por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura a través de sus editoriales El perro y la rana, Biblioteca Ayacucho y Monte Ávila.

Asisten editoriales privadas, como Trinchera, Vadell Hermanos, Zócalo y Librerías JL.

Poesía para un mundo justo

Tras el acto de apertura, la escritora y poeta Esmeralda Torres presentó Resplandor de pájaro, un poemario publicado por la Editorial Trinchera, donde visibiliza, a través de sus versos, la espiritualidad, sentimientos y afectos que envuelven a los seres humanos evocando la figura de los pájaros.

“Este libro es un largo poema de amor que se instala en el corazón de los hombres para la construcción de un mundo más justo”, detalla Torres.

La escritora aprovechó la ocasión para compartir con los presentes varios versos de su poemario.

Seguidamente, también del sello editorial Trinchera, se expuso la obra Alí Primera, su dura y terca perseverancia revolucionaria de Ramiro Ruíz Primera, sobre la que Almicar Figueroa, director de la casa editorial, explicó que expone las luchas revolucionarias del cantor del pueblo Alí Primera a través de su música en la década de los 70 y 80.

“Es la biografía más completa de nuestro cantor popular”, sostuvo.

Al finalizar la tarde, se realizó el conversatorio del libro Democracia y hegemonía en Antonio Gramcsi, de Michel Mujica, editado por Monte Ávila Editores.

17ª Filven Capítulo Cojedes abrió sus puertas

Se llevó a cabo este jueves 2 de junio, en las instalaciones de la Universidad Deportiva del Sur en la ciudad de San Carlos, la inauguración del capítulo Cojedes de la 17ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven), con el lema “Leer independiza”.

El acto estuvo encabezado por el rector de la Universidad Deportiva del Sur, Jinny Suárez, junto al Gabinete Estadal de Cultura de Cojedes y representantes del Centro Nacional del Libro (Cenal).

Suárez aseguró que esta feria invita a un encuentro incluso familiar y convoca al público en general a conocer cómo es el pueblo cojedeño.

Destacó la importancia de que educadores del sector universitario, en este caso como los de la Universidad Deportiva del Sur, se sumen a la escritura.

Autoridades presentes extendieron la invitación a estos espacios propicios para generar discusión en círculos de lectura y recitales de jóvenes que se están formando en la literatura.

Los escritores homenajeados son Nidia Portocarrero y Daciel Pérez, quienes representan a la juventud que incursiona en el campo de la literatura.

Estuvo presente el poeta Yván Salcedo, quien hizo énfasis en el poder de la escritura para plasmar vivencias sobre actividades del quehacer humano, incluso tan sencillas como, por ejemplo, el proceso de cómo las abuelas preparaban los teteros para alimentar a los niños.

Libros y manifestaciones culturales

La actividad inaugural contó con la presentación de Danzas expresión cojedeña y Danzas estudiantes Mali.

Este capítulo Filven Cojedes cuenta, además, con el acostumbrado Pabellón Infantil, además de estands para la exposición de diferentes cultores, artesanos y emprendedores.

Está abierta una área especial para la gastronomía con costumbres propias de la localidad, donde se puede encontrar el bocadillo de guayaba con mango, la jalea de mango y otros derivados de esta fruta.

La Filven estará en Cojedes hasta este sábado 4 de junio. Paralelamente se está desarrollando el capítulo Barinas, en la ciudad de Barinas, desde este 2 y hasta el 4 de junio.

El canal de videos de Filven en Youtube también permite el acceso virtual a estos encuentros regionales con la palabra a quienes deseen seguir las actividades vía streaming.

Barinas y Cojedes reciben la 17ª Filven del 2 al 4 de junio

La 17ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) continúa recorriendo el país, y del 2 al 4 de junio estará en los estados Barinas y Cojedes, bajo el lema Leer independiza.

Tanto barineses como cojedeños podrán disfrutar de presentaciones de libros, variedad de títulos, disertaciones y actividades artísticas y culturales.

Los más pequeños de la casa contarán con Pabellón Infantil en estas ferias, con lecturas libres, cuentacuentos, pintacaritas y títeres.

Barinas

La 17ª Filven se instalará en la ciudad de Barinas, en el Teatro José Esteban Ruíz Guevara y la Casa Cultural del Alba Venezuela, y tendrá como escritora regional homenajeada a la poeta Luz Marina Almarza.

Participarán como escritores invitados Esmeralda Torres y José Roberto Duque.

El acto inaugural es este jueves 2, a las 9:00 am, en la sala del Teatro José Esteban Ruíz Guevara, y luego se desarrollarán diversas actividades literarias y culturales.

A partir de las 2:00 pm, se realizarán las presentaciones de los libros Democracia y hegemonía en Antonio Gramcsi, de Michel Mujica, editado por Monte Ávila Editores, y Resplandor de pájaro, de Esmeralda Torres, publicado por la Editorial Trinchera.

Seguidamente, el libro Alí Primera, su dura y terca perseverancia revolucionaria, de Ramiro Ruíz Primera.

Cojedes

En Cojedes, la 17 ª Filven se ubicará en San Carlos, en la sede de la Universidad Deportiva del Sur, y tiene como escritores regionales homenajedos a Daciel Pérez y Nidia Portocarrero, y harán un homenaje post mortem al profesor Pedro Quintero.

Perez y Portocarrero son dos jóvenes con gran conocimiento y pasión por la literatura, por lo que este capítulo busca cautivar a la juventud para que participe de la literatura.

Realizarán el foro sobre las parrandas y habrá tertulias en la tarima «Ho Chi Minh», dedicada a Vietnam, así como presentaciones artísticas y culturales, en medio de libros.

Además, en esta feria se continuará la entrega del premio regional «Carlos Noguera», un galardón que se ha entregado por siete años consecutivos en diferentes renglones y que ha homenajeado a escritores en géneros como narración, novela y poesía; en esta edición serán incorporados dramaturgia, guiones, audiovisual y fotografía.

Se entregará este año el premio regional en la categoría talento emergente que galardonará a aquellos jóvenes liceístas aficionados o profesionales de la escritura, y también se considerarán otras artes.

La Filven de Cojedes también contará con estands para la exposición de diferentes cultores, artesanos y emprendedores, además de un área especial dedicada a la gastronomía del estado.

Programación en redes

La Filven de Barinas y Cojedes son organizadas por el Centro Nacional del Libro (Cenal), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, en coordinación con Gabinetes Estadales de Cultura y autoridades locales.

Anteriormente, está edición número 17 de la Filven ha llegado a Mérida, Aragua, Miranda, Apure, Falcón , Anzoátegui y Nueva Esparta.

La programación completa estará circulando por las cuentas en Twitter @filven_cenal y @cenal_ve.

También estará disponible el canal de videos de Filven en Youtube para transmisiones sobre estos encuentros con la palabra.









17ª Filven Nueva Esparta se despidió con parranda margariteña

Los neoespartanos disfrutaron de la 17ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven), instalada en La Asunción, desde el pasado 26 hasta este domingo 29 de mayo.

Este encuentro con la palabra cerró con parranda margariteña al son del grupo musical Los Topotopos, emblemático en la entidad insular del oriente del país.

Jornada literaria

Durante el transcurso de la Filven Nueva Esparta, la plaza Luisa Cáceres de Arismendi albergó a más de veinte expositores.

La Casa de la Cultura Monseñor Nicolás Eugenio Navarro fue recinto para presentaciones de libros, entre los que se hallaron los publicados por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través de sus editoriales El perro y la rana, Monte Ávila y Bibliotecas Ayacucho.

También se dieron a conocer obras editadas por la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), Fundacite, Diario el Sol, Araca y Kaizue, entre otros sellos editoriales. Además, se presentó a distancia, vía virtual, la editorial internacional Con pluma papel, asentada en Puerto Rico.

La Filven fue escenario para que escritores, músicos y cultores locales presentarán sus propuestas literarias y artísticas, como el caso del reconocido compositor margariteño Perucho Aguirre, quien compartió su libro Cartitas del volador, publicado por la editorial Diario el sol.

Homenajeados

La feria homenajeó al escritor Luis Romero, autor de los poemarios Descalzo, Pájaro de noche y Salvación provisoria.

Igualmente, ofreció tributo a José Vicente Rangel Vale (1929-2020) y Vladimir Acosta, escritores nacionales homenajeados, cuyos libros, como Expediente negro y Salir de la colonia, entre otros, pueden encontrarse en el estand de Librerías del Sur que abre en cada cada capítulo regional.

Próximos capítulos

La Filven capítulo Nueva Esparta fue posible con la coordinación entre el Centro Nacional del Libro (Cenal), el Gabinete Estadal de Cultura y la Alcaldía del municipio Arismendi.

Llegó a la entidad insular tras visitar Mérida, Aragua, Miranda, Apure, Falcón y Anzoátegui, y se despide de Nueva Esparta para próximamente instalarse en Barinas y Cojedes.

La programación de los capítulos regionales puede encontrarse a través de las redes sociales en Twitter @filven_cenal y @cenal_ve.