El ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, destacó durante el cierre de la 17ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) que el libro más vendido en los estands de Librerías del Sur fue “Salir de la colonia”, de Vladimir Acosta, escritor nacional homenajeado en la fiesta literaria celebrada en el Palacio Federal Legislativo.
En este texto, editado por Monte Ávila, Acosta expone que, pese a cinco siglos de luchas y rebeliones, nuestros países, unos más, otros menos, y Venezuela es de los más, siguen todos sujetos a un dominio colonial que ha cambiado de dueños, pero no de esencia, por lo cual el autor ha invitado a romper esos viejos esquemas de colonización.
Por otra parte, el ministro Villegas destacó el éxito de la Filven con la realización de 745 actividades presenciales y 209 virtuales, la venta de más de 4 mil 200 libros y la presentación de 125 novedades editoriales del Estado y 225 en formato digital.
Expuso que en el cierre de Filven fueron presentados, además, 36 nuevos títulos de la Colección Bicentenario Carabobo para sumar un total de 51 libros editados de los 200 que conformarán finalmente la colección, para celebrar por todo lo alto la Batalla de Carabobo.
Además de los espacios del Palacio Federal Legislativo, la Filven contó con los salones del Museo Boliviano y la sede de Librerías del Sur Orlando Araujo.
Se rindieron homenajes a los escritores nacionales José Vicente Rangel, periodista y político, y Vladimir Acosta, historiador y filósofo.
El lema fue Leer independiza y el país invitado de honor fue Vietnam.
En el marco de la clausura de la 17ª Feria Internacional de Libro de Venezuela (Filven) fueron entregados este domingo 14 de noviembre, en el Palacio Federal Legislativo, los respectivos galardones a los ganadores del XI Premio Nacional del Libro en las menciones Libros y/o Publicaciones y Promoción del Libro y la Lectura.
El ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, y el viceministro de Fomento para la Economía Cultural y presidente del Centro Nacional del Libro (Cenal), Raúl Cazal, junto al ministro del Poder Popular para la Comunicación e Información y vicepresidente Sectorial de Comunicación, Cultura y Turismo, Freddy Ñáñez, estuvieron a cargo del acto, con el que se reconocieron las iniciativas de difusión y promoción del libro y la lectura producidos en la República Bolivariana de Venezuela durante los años 2018, 2019 y 2020.
“Reconocemos el trabajo de todos los creadores, Venezuela es un país de talento”, subrayó el ministro Villegas.
Obras ganadoras
El veredicto del jurado del XI Premio Nacional del Libro, dado a conocer el pasado 14 de octubre, reveló como ganadora en la categoría Mejor Libro la obra “Vida privada de las muñecas de trapo” (versión en inglés), de Aquiles Nazoa, “por la innegable calidad poética del contenido que se encuentra con la calidad de la impresión”.
En la categoría Colección o serie mereció la estatuilla la obra “Cuentos para jugar”; también se consideró una mención especial para la serie digital de libros “Antología de Ciencia Ficción Latinoamericana”, perteneciente a la editorial Fundación Jóvenes Artistas Urbanos.
En la categoría Publicaciones periódicas se premió la obra “Piruetas, semanario infantil del diario Ciudad Maracay, estado Aragua”; en Ilustración, la obra “Las hazañas de Chango Carpio y Sietecueros y más cuentos”; en Formato Innovador,“Glotón” resultó ganadora por su conceptualización avanzada.
En Libro Artesanal recibió el galardón “Poética de Ida Gramcko”; en Libro para persona con diversidad funcional el premio fue para “Postales de Helena y el autismo”.
Entretanto, en la categoría Infantil-juvenil fue premiada la obra “Siete largas noches en tren”; se otorgaron menciones especiales a los libros “Las más hermosas cartas de amor entre Manuela y Simón” y “Caliebirri-Nae Cudeido, literatura jivi GuaJiba”, de una de nuestras etnias originarias.
En la categoría Libro electrónico o digital, la obra premiada fue “Cuentos de Pedro Chirino”.
En cuanto a la Mención promoción del libro y la lectura, integrada por las categorías Experiencia en promoción del libro y la lectura, Sitio electrónico que promocione el libro y la lectura, Producción en medios audiovisuales y Producción en redes sociales, recibieron el galardón las siguientes obras:
En la categoría Producción en Redes Sociales obtuvo el premio “La vaca ilustrada” (@lavacailustrada), por ser un espacio de promoción de la lectura a través de la red social Instagram, que, con diseños creativos y una marca que la caracteriza, la promoción de autores y libros, invita a jóvenes y adultos a disfrutar de la lectura.
También, se adjudicó mención especial a los sitios virtuales “Lee tu película”, Canal Youtube, por ser una propuesta de lectura dirigida a jóvenes y adolescentes que resalta la importancia de la narración fílmica como impulso para generar un vínculo con la literatura nacional y regional; y “Leo con María Eugenia” (@leoconmariaeugenia), vía Instagram, por ser un emprendimiento familiar de promoción de lectura independiente y autogestionaria.
Sobre la categoría Producción en medios audiovisuales, obtuvo el galardón el programa de radio “Leer y escribir”, de la Fundación Misión Leer y Escribir, y en la categoría Sitio Electrónico, el blog “La Guarida del Druida”.
Con respecto a la categoría Experiencia en promoción del libro y la lectura, obtuvo el reconocimiento el programa de promoción de la lectura “Círculo de lectura”, a través de la red social Twitter, gracias a que permite constatar que la propuesta revolucionaria de unión cívico-militar promovida por la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela se concreta.
Detalles sobre las obras ganadoras y menciones especiales del XI Premio Nacional del Libro aquí -> http://www.cenal.gob.ve/wp-
De esta manera, el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través del Cenal, valora el libro como unidad de contenido y forma, y reconoce el trabajo intelectual, editorial, gráfico y los esfuerzos en favor de la promoción de la lectura con base en las políticas culturales que impulsa el Gobierno Bolivariano, liderado por el presidente Nicolás Maduro, en continuidad del legado del Comandante Hugo Chávez.
Más informaciones de la Filven están disponibles en www.filven.com y www.cenal.gob.ve, así como en las redes sociales Twitter @filven2021 y @cenal_ve; Instagram @filven2021, Facebook como Filven 2021 y en el canal de Youtube de la Filven.
Los poemas ligeros que brotan del corazón apasionado de una mujer conforman el libro “Ligereza de corazón” de la escritora y promotora de la lectura Yris Villamizar, presentado durante el cierre de la 17ª Feria Internacional del libro de Venezuela (Filven), este domingo 14 de noviembre.
El texto cuenta con el sello editorial de El Perro y la Rana y está compuesto por una serie de poemas escritos desde hace varios años y que fueron ahora recopilados y publicados durante el tiempo de pandemia por Villamizar, autora también de “Madriguera por todos los cuerpos” (2015).
Un texto especial
La autora, quien estudió artes y letras, explicó que inicialmente concibió el libro “Ligereza de corazón” en formato artesanal con material de reciclaje, como especie de obra de arte.
Para ello utilizó la técnica hojillado en oro aplicada en 8 cajas y adaptó más de 25 sobres que sirvieron de soporte para diferentes relatos poéticos dedicados al artista plástico Edgar Álvarez Estrada.
“Es una pieza de arte que elaboré con material de reciclaje durante el tiempo de pandemia, con muchos colores y con una impresión impecable; luego vi la oportunidad de hacerlo en físico con la ayuda de la editorial El Perro y la Rana”.
Aprovechó la ocasión para agradecer al editor y también poeta Ennio Tucci, por toda la dedicación y revisión de la obra.
Nuevas publicaciones
La autora indicó además que ya cuenta en su haber con 4 materiales inéditos sobre literatura poética incluyendo un ensayo, los cuales estima publicar a futuro.
Sus poemas también están publicados en diversas antologías y revistas nacionales.
Destacó que la Filven 2021 ha servido para el encuentro de la cultura y el saber. “Esta fiesta del libro nos ha permitido tener enlaces con integrantes de países hermanos”.
Más informaciones de la Filven están disponibles en www.filven.com y www.cenal.gob.ve, así como en las redes sociales Twitter @filven2021 y @cenal_ve; Instagram @filven2021, Facebook como Filven 2021 y en el canal de Youtube de la Filven.
Este domingo 14, en el marco de la clausura de la 17ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven), fue presentado y bautizado el texto “Daniel Alvarado: El Legado”.
Se trata de la obraque el actor Daniel Alvarado dejó inconclusa ante su inesperada partida física en julio de 2020 y que su hijo Carlos Daniel Alvarado Álvarez culminó con un alto sentimiento de compromiso y admiración a fin de honrar la memoria del eterno “Negrito Fullero” de Venezuela.
En el evento, que se llevó a cabo en el Palacio Federal Legislativo, acompañaron a Alvarado Álvarez el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas; la viceministra de Artes de la Imagen y Espacio y presidenta de Librerías del Sur, Mary Pemjean; el reportero gráfico Francisco “Frasso” Solórzano y la agrupación musical “Los Fulleros” para rendir homenaje.
El ministro Villegas señaló que Daniel Alvarado (padre) dejó un importante legado al patrimonio cultural del país y agradeció a su hijo por exponer este libro ante el pueblo venezolano durante el cierre de la Filven 2021.
Por su parte, la viceministra Pemjean resaltó que la humildad de Carlos Daniel Alvarado es inmensa. “Es un hombre de pueblo y tiene todo nuestro reconocimiento por su trayectoria y su valor humano”.
Un legado imborrable
La vida de quien participara en más de 30 obras de teatro y más de 100 novelas y películas es presentada en esta obra junto a una recopilación fotográfica inédita.
Al respecto, Daniel Alvarado Álvarez, quien ha agradecido al Gobierno Bolivariano por el respaldo dado al arte y a la literatura, comentó que este libro nace de la necesidad de su padre en el 2018 de contar sus inicios artísticos en Maracaibo.
El actor fallecido escribió ese año una corta obra de teatro sobre sus comienzos en el mundo artístico, es por ello que en esta publicación su hijo dejó plasmado ese pedazo de esa historia, y el lector hallará en palabras del famoso actor y cantante de gaitas una autobiografía en formato teatral y musical.
“El lector se va a encontrar con anécdotas de la infancia humilde de mi papá, su adolescencia, su familia, su época universitaria cuando estudia teatro alemán y cuando llega a Caracas a ser actor, todo contado con el humor que caracterizaba a mi padre”, relató Carlos Daniel.
El joven artista también sigue el camino de su padre y tiene una importante participación como actor en la serie Carabobo Caminos de Libertad, cuya primera temporada se estrenará este 15 de noviembre.
Más informaciones de la Filven están disponibles en www.filven.com y www.cenal.gob.ve, así como en las redes sociales Twitter @filven2021 y @cenal_ve; Instagram @filven2021, Facebook como Filven 2021 y en el canal de Youtube de la Filven.
Otros 15 títulos de la Colección Bicentenario Carabobo ya están disponibles para ser descargados en línea, a propósito de la celebración de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven).
Editados por la Comisión Presidencial Bicentenaria de la Batalla y la Victoria de Carabobo, los libros en versión digital pueden ser descargados libremente a través del sitio web del Centro Nacional del Libro de Venezuela (Cenal).
Con estos nuevos títulos se alcanzan hasta el momento los primeros 51 de la colección, que estará conformada finalmente por 200 libros.
Se trata de un regalo para todos los lectores y lectoras por iniciativa del presidente de la República, Nicolás Maduro, en el marco de los 200 años de la gesta militar que liberó a Venezuela del imperio español el 24 de junio de 1821.
A través de los siguientes enlaces el lector podrá acceder a las 15 publicaciones nuevas:
Esta y más informaciones del Cenal y la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) están disponibles en www.cenal.gob.ve y las redes sociales Twitter @filven_cenal y @cenal_ve; Instagram @filven_cenal; Facebook como Filven Cenal y en el canal de YouTube de la Filven.
Durante la 17ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) se realizó el Encuentro Internacional de Editores Digitales en la que representantes de casas editoriales públicas y privadas de Venezuela y Latinoamérica pudieron evaluar la actual experiencia editorial nacional e internacional en el campo digital.
El encuentro se desarrolló este 12 y 13 de noviembre en la Biblioteca Luis Beltrán Prieto Figueroa del Palacio Federal Legislativo, y estuvo a cargo del Centro Nacional del Libro (Cenal), adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura.
La actividad, que contó durante el cierre con el viceministro de Fomento para la Economía Cultural y presidente del Cenal, Raúl Cazal, propició durante estos dos días el intercambio de saberes desde diversas áreas relacionadas con el libro y la promoción de la lectura.
Durante la jornada, el editor venezolano Enio Tucci indicó que dentro de los aportes generados en el encuentro destaca la reflexión en torno a la preservación, resguardo y estímulo que se debe generar sobre la producción editorial nacional, tanto en digital como en formato físico.
“Como productores de contenidos tenemos un rol importante en la ejecución de ideas que impulsen y amplíen el ejercicio editorial y así poder abrirnos a nuevas formas gráficas como prestadores de servicios”, comentó sobre su participación en el encuentro.
Una mesa de trabajo sirvió para esbozar una serie de propuestas y recomendaciones para beneficiar a los editores que hacen vida en el país.
Más informaciones de la Filven están disponibles en www.filven.com y www.cenal.gob.ve, así como en las redes sociales Twitter @filven2021 y @cenal_ve; Instagram @filven2021, Facebook como Filven 2021 y en el canal de Youtube de la Filven.
La 17ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) es vitrina para los expositores internacionales que ofrecen su más variada oferta editorial a los visitantes y han invitado a los lectores a disfrutar de la fiesta literaria hasta su cierre, este domingo 14 de noviembre, en los espacios del Palacio Federal Legislativo. Algunos nos comparten sus publicaciones más solicitadas.
Wanafrica entre los más visitados
Uno de los expositores es la editorial hispanoafricana Wanafrica Ediciones, que nació en el año 2014 con el objetivo de aproximar a los lectores a las distintas realidades africanas y las de sus diásporas.
En su estand está uno de los libros más solicitados: “Corazón Saharaui. Repertorio de poesía dedicado al pueblo Saharaui”, de la poeta venezolana Yajaira Soler, conocida como “Siboney del Rey”.
La autora explica que el pueblo Saharaui es considerado la última colonia de España en África, y en la actualidad se encuentra sufriendo el maltrato a sus derechos humanos por manos del dominio de Marruecos.
“Esta es una obra que busca dignificar a las mujeres y hombres de la comunidad saharaui. Está dedicada a la paz, justicia, libertad y defensa a la autodeterminación de un pueblo rebelde”.
Además, entre la variedad de textosexhibidos en el estand de Wanafrica Ediciones se encuentran “No hay país para negros”, de Oscar kem MekahKadzue; “Mujeres Africanas”, de Remei Sipi; “Reinas de África”, de Sylvia Serbin; “La niña que curó el racismo”, de Inongo-Vi-Makome; “Negros en los Campos Nazis”, de SergeBilé.
Cuba exhibe títulospolíticos e históricos
Por su parte, la Cámara Cubana del Libro muestra los títulos “Manías Crónicas”; “La aldea letrada”; “Por décima educación”; “5350 días en la vida de un editorial”, del poeta, periodista y editor cubano Ricardo Riverón.
“La Filven es muestra de la Venezuela combativa que no se rinde ni por bloqueos ni por pandemia. Cuba es solidaria y presenta libros de la izquierda revolucionaria y antiimperialista”, señala Riverón.
Entretanto, de su colega escritor Rogelio Riverón se exponen las obras “Bailar contigo, el último cuplé”; “Llena eres de gracias” y “El tigre y la mansedumbre”.
Otros de los títulos que se ofrecen son “El diario del Che Guevara en Bolivia”; “100 horas con Fidel”; “Palabras a los intelectuales”; “Santa Lujuria”; entre otros.
Estos y otros textos que ofrece Cuba serán donados a la Biblioteca Nacional de Venezuela al finalizar la Filven.
Libros argentinos en Filven
Asimismo, la cuantiosa obra editorial de Argentina es divulgada bajo la representación de Rubén Bisceglia, fundador de la Librería de La Paz, quien comentó que más de 30 editoriales de la nación suramericana enviaron sus muestras literarias a la Filven 2021.
“Expresamos nuestra solidaridad con Venezuela, nos unen lazos de amistad y el libro es una muestra de la cercanía entre ambos pueblos”, expresó Bisceglia.
Indicó que hasta la fecha han logrado comercializar cerca de 70 % de los libros traídos, entre los que destacan los de la ganadora del Premio Internacional de Literatura Rómulo Gallegos, Perla Suez; literatura infantil y juvenil; luego los de política, filosofía y ensayos.
Más informaciones de la Filven están disponibles en www.filven.com y www.cenal.gob.ve, así como en las redes sociales Twitter @filven2021 y @cenal_ve; Instagram @filven2021, Facebook como Filven 2021 y en el canal de Youtube de la Filven.
En el marco de la 17ª Feria Internacional del libro de Venezuela (Filven) fue presentada la reedición que hizo Monte Ávila del libro “El sueño del marqués Mario Vargas Llosa, una pluma al servicio del imperio”, del escritor argentino Atilio Borón.
En esta obra, Borón presenta la mutación del escritor peruano Mario Vargas Llosa, quien pasó de ser portavoz de la revolución cubana a ser el máximo defensor del neoliberalismo.
Acompañaron a Borón para la presentación el viceministro de Cultura y presidente del Centro Nacional del Libro (Cenal), Raúl Cazal; la historiadora Carmen Bohórquez y el filósofo mexicano Fernando Buen Abad. El evento se transmitió a través del canal de Filven en Youtube.
“Esta presentación es una relación multinacional: Argentina, Venezuela y México; Carmen es historiadora, Fernandofilósofo y Atilio sociólogoy politólogo, todas las áreas juntas para hablar sobre un tema que ha tenido mucha relevancia en la opinión pública, el caso del marquésVargas Llosa”, expuso Cazal.
Respecto a la obra, Bohórquez señaló: “me hizo reflexionar sobre el propósito del señor marqués y me fui remontando hacia el pasado y llego a una conclusión sencilla: desde que el ser humano apareció en sociedad su vida ha estado determinada por dos fuerzas, una centrípeta que lo empuja al individualismo y el egoísmo y una centrífuga que nos lleva hacia el comunitarismo, hacia el altruismo, a relacionarnos con los otros, nos lleva hacia el nosotros”.
Mi obra es un libro de combate
Atilio Boron señaló que “este es un libro de combate contra quien a mi juicio es el más importante divulgador de las mentiras del capitalismo contemporáneo y señal de ello es que sus escritos periodísticos aparecen en más de 300 periódicos en todo el mundo”.
“Tengo la necesidad de tumbar sus mentiras; el engaño que está produciendo es tremendo y su poder en la joven militancia de izquierda; Vargas Llosa tiene una pluma sorprendentemente seductora, entre él y yo no hay una riña personal”, detalló Borón.
Desmontar la peligrosidad
“Atilio le ha seguido la pista a este marqués por 20 años y lo felicito porque supo entrever a tiempo la peligrosidad de los escritos de este señor y se dedicó a desmontarlo y es por ello que publica “El hechicero de la tribu”, donde muestra cómo con su lenguaje puede hechizar la mente de jóvenes que andan explorando nuevas vías de expresión para atraparlos en esta ola neoliberal que azota al mundo”, opinó el filósofo Buen Abad, quien reconoció el esfuerzo del Ejecutivo venezolano por convertir la feria del libro en un evento mundial donde todos tienen cabida.
“Meterse con estos personajes implica asumir muchos riesgos porque hay que tener una entereza metodológica muy clara, ya que son autores fabricantes de emboscadas ideológicas, son un crisol de trampas diseñadas por sus asesores que le fabrican títulos y frases; sin embargo, Atilio asumió un trabajo absolutamente necesario en estos tiempos donde hay que dar la batalla de las ideas; tiene geosemiótica porque va observando con detalles lo que Vargas Llosa ha ido infectando ideológicamente”, comentó el filósofo.
De igual forma los invitados señalaron que “El sueño del marqués” no es una obra que busca generar o exponer odio o riña entre Borón y Vargas Llosa. “Este trabajo es obediente a una importante tradición de pensamiento marxista, en su momento Marx se tomó el tiempo de encarar a los autores de su tiempo”, indicó Buen Abad.
Más informaciones de la Filven están disponibles en www.filven.com y www.cenal.gob.ve, así como en las redes sociales Twitter @filven2021 y @cenal_ve; Instagram @filven2021, Facebook como Filven 2021 y en el canal de Youtube de la Filven.
“José Vicente Rangel nunca se imaginó que íbamos a estar detrás de sus obras, columnas y entrevistas; él es una cátedra viva del periodismo venezolano”, así lo expresó este sábado 13 de noviembre el profesor y periodista Earle Herrera, durante un conversatorio realizado en la 17ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2021).
Herrera y Olga Maribel Navas, también profesional de la información, enaltecieron la labor del homenajeado José Vicente Rangel por su vasta experiencia como periodista y articulista de opinión.
“Buscar sus artículos de opinión en periódicos se ha convertido casi en una especie de ritual obligatorio para todos los periodistas”, manifiesta Herrera.
A su vez lo cataloga de venezolano ejemplar “que está en el corazón del pueblo”.
Lectura obligada
Por su parte, la periodista Olga Maribel Navas resaltó la influencia y pertinencia a nivel personal que le conllevó leer las columnas de Rangel, tanto en Últimas Noticias como en el Diario El Espejo.
“Él (Rangel) es una lectura obligada por los periodistas de ahora, para hacer una labor profunda de investigación, era un hombre de tubazos periodísticos”, recordó.
Navas comenta que leer la visión del doctor Rangel ha sido de aliento para muchas generaciones del campo de la Comunicación Social.
“El doctor Rangel tenía una critica muy afinada contra los personajes políticos y era una voz que no se podía evadir”.
Rangel Vale el autor
José Vicente Rangel Vale es autor de “Expediente negro” (1967), “Tiempo de verdades» (1973), “El periodismo en tiempos de la Revolución bolivariana” (2009) y “De Yare a Miraflores el mismo subversivo: entrevistas al comandante Hugo Chávez Frías. 1992-2012” (2012).
En enero del 2007 decide dejar la política activa y regresa poco después a su exitoso programa de entrevistas “José Vicente Hoy”, transmitido los domingos, al igual que continuó escribiendo artículos de opinión para prensa escrita.
Esta y más informaciones de la Filven están disponibles en www.filven.com y www.cenal.gob.ve, así como en las redes sociales Twitter @filven2021 y @cenal_ve; Instagram @filven2021, Facebook como Filven 2021 y en el canal de Youtube de la Filven.
Este sábado, de la mano con Monte Ávila Editores, fue presentada en la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) la obra “El discurso del líder socialista”, de Ernesto Wong Maestre, conocido autor cubano, internacionalista, politólogo, profesor y doctor en seguridad de la nación.
A través de un exhaustivo análisis comunicacional de los discursos de líderes como Vladímir Lenin (Rusia), Fidel Castro (Cuba), Mao Zedong (China) y Hugo Chávez (Venezuela), quienes a través de la palabra se convirtieron en referencia mundial, el autor busca dar a conocer sus ideologías, las realidades políticas que enfrentaban, el contexto histórico y cultural que atravesaban, con el objetivo de trabajar por el progreso y resurgimiento del socialismo.
En el evento, realizado en el Palacio Federal Legislativo, y que el público también pudo disfrutar en vivo a través del canal de Filven 2021 en Youtube, participaron elviceministro de Fomento para la Economía Cultural y presidente del Centro Nacional del Libro (Cenal), Raúl Cazal, y el profesor universitarioReinaldo Tamaris, quienes resaltaron la importancia de la obra del investigador, profesor y autor para la concepción política de las nuevas generaciones.
Al respecto, Cazal comentó: “cuando Ernesto nos presentó el manuscrito de su libro, lo evaluamos, lo estudiamos y dijimos que este es un libro que hay que publicar; y aquí tenemos el libro de Wong Maestre, bajo el sello de Monte Ávila, una editorial que está al servicio del pensamiento bajo la colección Milenio Libre”.
“Ernesto hace un estudio sobre el papel que tienen diferentes líderes socialistas, haciendo especial énfasis en Chávez y Castro, y esa virtud que tenían estos dos grandes líderes que mostraron un camino, que nos dieron una línea política muy clara por Latinoamérica”, resaltó Cazal.
Por su parte, el profesor Tamaris compartió: “El profesor presenta una exposición de su constructo-teórico y dialéctico emancipador del discurso socialista transformador; específicamente, desde el punto de vista académico hay dos premisas que resaltar: por un lado tenemos el esfuerzo de investigación al tener que leer más de 100 tesis o teorías propuestas y la otra premisa sería la utilización del discurso, la oratoria”.
Propuesta “TECA”
En los cinco capítulos del libro se presenta una estructura dialéctica: sus primeros tres capítulos abordan los trabajos de estos investigadores y en su capítulo 4 y 5 donde se hace la propuesta de macro estructura que se llama TECA (Teológico, Estratégico, Comunicativo y lo Autorregulador)para conocer finalmente cómo los líderes a través de su discurso pueden llegar de manera más efectiva a los pueblos.
Ernesto Wong Maestre sostuvo que “esta obra nace de la macroestructura y de la razón transformadora que anima a los revolucionarios y que con el tiempo lo ha ido perfeccionando Nicolás Maduro”.
Como clave para construir un discurso transformador señaló que se debe cumplir con el modelo “POVISE”: Pertinente, Oportuno, Viable, integral, Sostenible y Estable parael sistema político.
Más informaciones de la Filven están disponibles en www.filven.com y www.cenal.gob.ve, así como en las redes sociales Twitter @filven2021 y @cenal_ve; Instagram @filven2021, Facebook como Filven 2021 y en el canal de Youtube de la Filven.