Docente e historiador Argenis Méndez homenajeado en la Filven Apure

La 14.ª edición de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) capítulo Apure, a celebrarse del jueves 20 al sábado 22 de junio, en el Paseo Libertador de la ciudad de San Fernando de Apure, tiene como escritor homenajeado al docente, historiador y cronista Argenis Méndez Echenique (1947), vinculado vital y sentimentalmente con El Yagual.

En su haber se ha desempeñado como cronista del estado Apure (1984) y de San Fernando de Apure (1988); miembro de la Academia Nacional de la Historia de Venezuela y de la Asociación Nacional de Cronistas de Venezuela; director–fundador del Centro de Estudios Históricos–Sociales del Llano Venezolano (1990). Actualmente es cronista de la Ciudad de San Fernando y Director de “La Casa de Bolívar” de San Fernando de Apure.

Méndez Echenique es autor de Historia de Apure, Apure en Bolívar… Bolívar en Apure (1983); Cabildo Apureño. Doscientos Años de Historia (1988); Apure y la Guerra Federal (2007); Presencia Llanera en Argentina (Ponencia ante el Instituto Sanmartiniano de Buenos Aires, República Argentina, 2004); La Supuesta Última Carta de Simón Bolívar, El Libertador, a Fanny Du Villars (Ponencia ante las Sociedades Bolivarianas de Cartagena y Santa Marta, Colombia, 2009), entre otros escritos.

Adicionalmente, ha publicado algunos de sus ensayos en el Boletín de la Academia Nacional de la Historia, en el Boletín de la Sociedad Bolivariana de Venezuela y en la Revista Nacional de Cultura, Caracas.

Es participante de los Programas de Estímulo al Investigador (PEI) y CONABA de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodriguez (Unesr).

Los apureños y visitantes de otras localidades podrán encontrarse con todas las manifestaciones culturales, en especial las propias de la región, en este evento donde el libro y la lectura son los protagonistas, de 9:00 am a 4:00 pm.

Te invitamos a leer y compartir la programación a través de las páginas web http://filven.cenal.gob.ve y http://www.cenal.gob.ve y las redes sociales del Cenal en Twitter @cenalfilven, Instagram @cenal_filven y Facebook/cenalfilven.

Prensa Cenal

Leer más:

Natividad Barroso García es homenajeada en 14.ª Filven Lara

La 14.ª Feria Internacional del Libro de Venezuela en su capítulo larense, a celebrarse del 20 al 22 de junio en las inmediaciones de la Biblioteca Pública Pío Tamayo, rinde homenaje a la escritora e investigadora Natividad Barroso García, quien tiene, entre otros méritos, la fundación de la Asociación de Escritores del estado Lara (ASELA).

Barroso (España – 1937) es licenciada en Letras por la Universidad Central de Venezuela (UCV) con posgrados en Etnomusicología y Literatura. Además de escribir poesía y ensayos, es docente universitaria con una amplia gama de intereses científicos y humanísticos que van desde la literatura y la lingüística hasta la antropología y la etnología 

En noviembre de 2007 recibió el Premio de Literatura Roberto Montesinos del estado Lara; y ese mismo año es nombrada por el Estado venezolano Patrimonio Cultural de esta entidad.

Escribió “De esta manera. Muestra poética de Lara” (1987); “Imaginar la distancia. Poesía larense del siglo XX” (2000); “Imagen poética de Barquisimeto” (2002); “La fiesta de los Saragozas del estado Lara” (2003); “Cuatro ensayos desde los Crepúsculos” (2004); “Floricanto: 58 poetisas larenses” (2006); “Prosas Inconscientes”(2005); “Eros y Sociedad” (2007); “III Antología de Poesía del estado Mérida” (2008), entre otros títulos.

Su pasión por acercar al pueblo larense a todas las áreas culturales y artísticas, en especial la literatura, le valió recibir el Botón al Mérito “Ciudad de Barquisimeto”(abril – 1999) en su única clase.

La 14.ª Filven también homenajea a la poetisa trujillana Ana Enriqueta Terán en el centenario de su nacimiento, y al Correo del Orinoco, en su bicentenario.

La Filven capítulo Lara es promovida por el Centro Nacional del Libro, ente rector de la plataforma del libro, adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, con el apoyo interinstitucional del gabinete estadal de cultura y autoridades locales.

Mira aquí la programación de la Filven Lara filven.cenal.gob.ve. También visita www.cenal.gob.ve y síguenos en las redes sociales del Cenal en Twitter @cenalfilven, Instagram @cenal_filven y Facebook/cenalfilven.

Prensa Cenal

Capítulo Apure de la 14.ª Filven abre este 20 de junio en el Paseo Libertador

Desde el jueves 20 y hasta el sábado 22 de junio, el Paseo Libertador de la ciudad de San Fernando de Apure recibe la 14.ª edición de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) capítulo Apure.

El evento tiene como escritor homenajeado al docente, historiador y cronista Argenis Méndez Echenique (1947), vinculado vital y sentimentalmente con El Yagual. Bajo el lema “Leer Es Vida”, la edición de este capítulo rinde homenaje además a la poetisa trujillana Ana Enriqueta Terán y al Correo del Orinoco.

Los apureños y visitantes de otras localidades podrán encontrarse con todas las manifestaciones culturales, en especial las propias de la región, en este evento donde el libro y la lectura son los protagonistas, desde las 9:00 am hasta las 4:00 pm.

Esta fiesta literaria ofrece a los asistentes una amplia programación conformada por presentaciones de libros, conversatorios, conferencias, talleres, pabellón infantil y la oferta de una variedad de títulos, entre los que se encuentran los publicados por las editoriales del Estado El perro y la rana, Monte Ávila Editores y Biblioteca Ayacucho.

Programación

Jueves 20 de junio de 2019.

Hora: 08:30 AM

Lugar: Casa de Bolívar, calle Comercio de San Fernando de Apure.

Acto de Inauguración de la 14a FILVEN – Capitulo Apure

Hora: 09:00 AM

  • Exposición y Presentación de las diversas casas editoriales.

  • Homenaje al Escritor Dr. Argenis Méndez Echenique, “Vida y obra del Dr. Argenis Méndez Echenique, Premio Nacional de Historia 2018”. con palabras del Profesor Ángel Girón.

  • Reconocimiento Póstumo al héroe independentista apureño “José Cornelio Muñoz”, Palabras del Dr. Argenis Méndez Echenique.

Hora: 09:30 AM

Inauguración del Pabellón Literario “Argenis Méndez Echenique”

  • Conversatorio “Historia de la Navegación en Apure”, por Omar Viana, Cronista del Municipio Muñoz. Ramón Ojeda, Cronista del municipio Rómulo Gallegos.

  • Actividades Literarias con Intérpretes de Lengua de Señas Venezolana del Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad (CONAPDIS).

  • Exposición Cultural y Literaria Indígena.

  • Exposiciones Filatélicas, Resp. IPOSTEL.

  • Exposiciones Artesanales. Red de Artesanos.

  • Expo-ventas Culinarias. Resp. Funda-Proal.

Hora: 02:30 PM

  • Jornada Promocional Organizativa de Encuentro de Lectores y Escritores.

  • Promoción del Curso de Mediación de la Lectura.

Hora: 03:00 PM

  • Taller para Telelibreros (as). Resp. Juan Carlos Villota.

  • Pabellón Infantil “Niño Simón”. El niño y la lectura.

  • Exploración Literaria: ¿Qué leen los niños, qué escriben los jóvenes? Resp. Equipo Biblioteca Sánchez Osto – San Fernando.

Hora: 03:30 PM

  • Presentación de los libros del (SER) – Apure:

  • El Yagual, Ensayo de una Crónica Geo-histórica”, de Julio Méndez. Prest. Dr. Argenis Méndez Echenique.

  • Canto Perpetuo” poemario (TT) de Fanny Araujo. Prest. Gregorio González.

  • La Educación Rural Transformadora” de Kamil Anzoleaga. Prest.: Dra. Carmen Hernández.

  • Presentación del libro físico y conversatorio, Vestidura insumisa, paloma leve de Ana Enriqueta Terán.

  • Presentación de los libros físico: El águila y la culebra de Jacqueline Clara de Briceño; El Dinosaurio Azul de Orlando Araujo; La vida secreta de la abuela Margarita de Laura Antillano; Piapoco de Fanny Uzcátegui.

  • Presentación del libro (impreso) y conversatorio: El terrorismos de Estado en Colombia, de Hernando Calvo Ospina.

  • Presentación del libro físico y video de la autora: Historia de una indocumentada, de Ilka Oliva Corado. Presentadores. Oscar Alvarado y Nervis Arriaga.

Hora: 04:00 PM

Pabellón Literario “Argenis Méndez Echenique”

  • Conversatorio “Apure como destino turístico”. Resp. INATUR, Ponente: Hugo Arana P.

Hora: 4:35

  • Serenata Musical: con Omny Verenzuela y su grupo

Viernes 21 de junio 2019.

Hora: 8:00 AM

  • Expo ventas de Libros Leídos.

  • Trueques Literarios.

  • Expo-venta de Variedades Culinarias por Fundaproal

  • Curso Promocional “Herramientas para la Edición de Libros en Digital (Programas Open Office, Libre Office y Sigil). Resp. Juan Carlos Villota.

  • Taller de Formación para Comunidades Lectoras. Resp. Edgard Hernández.

Hora: 9:00 AM

  • Presentación del Libro “Discurso de Angostura, Un Proyecto de Patria para la Venezuela del Siglo XXI”, Edición Aniversaria de la instalación del Congreso de Angostura. -1819-1919- con la participación literaria del Dr. Argenis Méndez Echenique. Presentador: Manuel Carrero, Directivo del Centro de Estudios Históricos. Lugar: Salón José Cornelio Muñoz – Gobernación del estado Apure.

  • Seminario de Literatura en Lenguas Originarias de Venezuela. Resp. Prof. Mario García.

Hora: 10:00 AM

  • Taller “La Propiedad Intelectual para Artistas, Artesanos, Compositores, Escritores y Creadores” por el SAPI. Lugar: Biblioteca Sánchez Osto. Calle 19 de abril.

Hora: 10:45 AM

  • Entrega de Facsímil “Colección Correo del Orinoco” por el Director del Gabinete al Director de la Biblioteca José Manuel Sánchez Osto.

Hora: 01:00 PM

  • Presentación de la Comedia Musical: “El Profesor Rui-Ruá”. Versión libre de Amilcar Castillo, Dir. Amilcar Castillo.

Hora: 02:00 PM

  • Presentación de libros de las Editoriales invitadas presentes. Biblioteca Ayacucho:

  • Escritos Políticos de Rubén Darío. Prest: Dr. Gustavo Ferrer

  • Cipriano Castro, Soberanía Nacional. Prest.: Lcdo. Oscar Adolfo Alvarado.

Hora: 03:00 PM.

Pabellón Literario “Argenis Méndez Echenique”

  • Recital de Poesía

  • Poesía Libre- Poetas invitados: Nervis Arriaga, Fanny Araujo, José Gregorio González, Gabriela Franchi,

  • Poesía Costumbrista- Poetas invitados: Rómulo Eudoro González, William Rangel, Javier Moreno, Ramón Oviedo, William Zerpa, José Manuel Bueno, Edgar Benaín Rivas, Jesús Meléndez, Cruz Eulises Vargas M., Soledad Moreno de Cortés, José Manuel Bueno, Samuel Rodríguez, Alberto Rodríguez, Andrés Avelino Cortez “Juan Chiquito” y Ramón Ojeda C.

Sábado 22 de junio 2019.

Hora: 9:30 AM

  • Presentación de la Orquesta Sinfónica Apure.

  • Expo ventas de Libros Leídos.

  • Trueques Literarios.

Hora: 10:00 AM

  • Pabellón Literario “Argenis Méndez Echenique”

  • Conversatorio: “Cantos de Trabajo y su trascendencia cultural”, Ponente: Ramón Ojeda C.

Hora: 10:45 AM

  • Presentación del Poemario “Fulgores Apureños”, Editorial el perro y la rana, Capitulo Apure. de Rómulo Eudoro González B., Presentador: Constituyente Oscar Adolfo Alvarado.

  • Parranda Llanera.

Hora: 12:30 PM

Clausura del Evento.

Te invitamos a leer y compartir la programación a través de las páginas web http://filven.cenal.gob.ve y http://www.cenal.gob.ve y las redes sociales del Cenal en Twitter @cenalfilven, Instagram @cenal_filven y Facebook/cenalfilven.

Prensa Cenal

Leer más:

Docente e historiador Argenis Méndez homenajeado en la Filven Apure

14.ª Filven se instalará en Lara del 20 al 22 de junio en la Biblioteca Pío Tamayo

Del 20 al 22 de junio llega a la Biblioteca Pública Pío Tamayo, en Barquisimeto, la 14.ª edición de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) capítulo Lara, donde se ofrecerá una variada oferta editorial para los amantes del libro y la lectura.

Bajo el lema “Leer es vida”, este encuentro literario rinde homenaje a la escritora Natividad Barroso Garcías, creadora de importantes iniciativas para promover la lectura en esta región. Así también esta feria homenajea a  la poetisa Ana Enriqueta Terán, en el centenario de su nacimiento, y al Correo del Orinoco, en su bicentenario.

Los libros presentados y dispuestos en cada estand provienen de editoriales públicas y privadas, entre las que se incluyen El perro y la rana, Monte Ávila Editores Latinomericana y Biblioteca Ayacucho, pertenecientes al Ministerio del Poder Popular para la Cultura.

Lectoras, lectores, estudiantes, docentes, intelectuales y comunidad en general podrán disfrutar de conversatorios, conferencias y foros; el pabellón infantil, con encuentros dirigidos a niñas, niños y jóvenes; así como apreciar diferentes presentaciones de música, danza y teatro que recrean las tradiciones del pueblo larense.

Aquí te presentamos la programación completa:

Jueves 20

01:00 pm

Pabellón Ana Enriqueta Terán

Conversatorio sobre la Vida y Obra de la Poeta Ana Enriqueta Terán y Lectura Dramatizada de sus poemas. A cargo de Beatriz Rondón y el Grupo Poesía en Escena.

Pabellón Infantil

Ciclo de Cuentos en Lenguas Indígenas. A cargo de Jacqueline Bello y Jorge Contreras.

Sala Ciencia y Tecnología

Estand interactivo: Una ventana al cielo. A cargo de la Red de Astronomía del estado Lara.

Sala Comunidades Migrantes

Presentación del libro: Escritos políticos de Rubén Darío. A cargo de Pablo Quintero.

Sala Correo del Orinoco

Presentación y conversatorio sobre el libro Crímenes de Odio y Violencia Incendiaria en Venezuela de Lenin Brea. A cargo de Cécil Pérez.

Pabellón Larense

Taller: VersUrbano. A cargo de Daniel González y Miguel Rosendo.

01:30 pm

Sala Formación. Seminario de Literatura en Lenguas Originarias (1era Sesión).

02:00 pm

Pabellón Ana Enriqueta Terán

Conversatorio: Cómo me hice lector. A cargo de Julio Bolívar y Freddy Castillo (CENAL).

Sala Comunidades Migrantes

Presentación del Libro El Fantasma de Prospect Park. A cargo de José Miguel Navas.

Sala Correo del Orinoco

Presentación del Libro El Mundo según Trump de Michel Collon y Gregorie Laliue y Foro de Geopolítica. A cargo de Ángel Velázquez.

03:00 pm

Pabellón Infantil

Narración de Cuentos. A cargo de Arelis Montilla.

Pabellón Ana Enriqueta Terán

Conversatorio: Cómo me hice escritor. A cargo de Julio Bolívar y Freddy Castillo (CENAL).

Sala Comunidades Migrantes

Conversatorio: El cine comunitario. A cargo de Francisco “Pancho” Pérez.

Sala Ciencia y Tecnología

Conversatorio: Tecnología y literatura. A cargo de Contra Viento y Marea Ediciones / Felix Gutiérrez.

Pabellón Larense

Proyección del cortometraje: Proceso de producción del Cocuy. A cargo de Erick Jimeno.

Sala Formación

Seminario de Literatura Venezolana ¿Que escriben los jóvenes? (1era Sesión).

03:30 pm

Sala Correo del Orinoco

Exposición de Facsímiles del Correo de Orinoco y Conversatorio sobre su historia. A cargo de Dulce Marrufo.

Viernes 21

09:00 am

Pabellón Ana Enriqueta Terán

Ponencia: Algunas sombras femeninas de albedrío proyectadas por Cervantes y atractivas en el siglo XXI. A cargo de Natividad Barroso.

Pabellón Infantil

Ciclo de Narración Infantil (MPPE).

Sala Ciencia y Tecnología

Uso de redes sociales. A cargo de Jhonny Mendoza.

Sala Comunidades Migrantes

Conversatorio: Annakba (la tragedia): la conspiración del sionismo y el imperialismo en la creación del estado de Israel a expensas del pueblo palestino. A cargo de Nasser Mustafá.

Sala Correo del Orinoco

Ponencia: Servicio de Referencia en la Biblioteca. A cargo de Margarita de Unda.

Pabellón Larense

Chío Zubillaga: Una voz de la Venezuela campesina. A cargo de Isabel Hernández.

Liceo Eliodoro Pineda

Taller de Edición del Libro Dígital.

10:00 am

Pabellón Ana Enriqueta Terán.

Presentación de Libros del SER: Ganadores del Concurso de Poesía Jesús Gordo Paez (Estampa Fértil de Julio Morales e Isla Bella de Yajaira Álvarez), Cuaderno de los niños ganadores del Concurso de Poesía Yeo Cruz, Homenaje a Carlos Ricardo Cisterna de Mervín Rodríguez, Repensando los Sones de Negro de Margarita Morales, Evocaciones Infinitas de Yeo Cruz, Cuadernos del sur (Compilación de Investigaciones presentadas en la Bienal del Sur, Capítulo Lara), Intervenciones progresivas de David Escobar, Henry Gil y Roseliano García.

Pabellón Infantil

Muestra didáctica: Entre Cuerdas, canto y cuento. A cargo de Ana Hilda Castellón.

Sala Ciencia y Tecnología

Presentación de la Revista: Abuelo productivo (dedicada al adulto mayor). A cargo de Constanza Gáfaro.

Sala Comunidades Migrantes

Conversatorio: Descolonización y Cultura Liberadora. A cargo de César Araujo.

Sala Correo del Orinoco

Presentación y conversatorio del libro Sardinas para comerte mejor de Enrique Hernández de Jesús. A cargo de Fran López.

Pabellón Larense

Conversatorio: estudio de Rituales y expresión corporal para la agricultura de ancestros indígenas de las Cuibas, Parroquie Diego de Lozada, Municipio Jiménez. Acargo de Kicky Suárez.

Sala Formación

Taller de Creación Literaria – El surrealismo como método de escritura (1era Sesión). A cargo de Juan Calzadilla.

11:00 am

Pabellón Infantil

Taller: Creatividad infantil. A Cargo de Rubén Pérez.

Sala Ciencia y Tecnología

Muestra bibliográfica y conversatorio: Naturomedicina: mejoría física y mejoría emocional (terapias alternativas). A cargo de Alicia Parra.

Sala Comunidades Migrantes

Conversatorio: Descolonización del pensamiento educativo. A cargo de Nelly Jiménez.

Sala Correo del Orinoco

Presentación de libro Producción comunal más allá de la modernidad-colonialidad de Dafnis Domínguez. A cargo de Dafnis Domínguez y Abel Pérez.

Pabellón Larense

Conversatorio: La leyenda: se soltó el diablo en Carora. A cargo de Edecio Riera.

01:00 pm

Pabellón Infantil

Cuenta Cuentos Carmen Mendoza.

Sala Ciencia y Tecnología

Taller: Despertar de la Risa. A cargo de Rossana Hernández.

Sala Comunidades Migrantes

El Teatro en Cuba. A cargo de Española (Misión Cultura).

Sala Correo del Orinoco

El periodismo de ayer y hoy. A cargo de Carlos Guerra.

Pabellón Larense

Vida y Obra de Gilberto Agüero. A cargo de Roberto Valecillos

02:00 pm

Pabellón Ana Enriqueta Terán

Conversatorio: Del sueño a la poesía: una tertulia con Freud y Benedetti. A cargo de Gerardo Sánchez.

Pabellón Infantil

Chocoartista en la FILVEN y la Burriquita de Palavecino. A cargo de Reina Marín y Carmen Barreto.

Sala Ciencia y Tecnología

Conversatorio: La literatura en el Cine. A cargo de Oscar Albahaca.

Sala Comunidades Migrantes

Conferencia: Nuestra hermosa lengua hispanoamericana. A cargo de Natividad Barroso.

Sala Correo del Orinoco

Conversatorio: Diversidad cultural. A cargo de Tito Castillo.

Pabellón Larense

Conversatorio La Arqueología del Cocuy. A cargo de Erick Jimeno.

Sala Formación

Taller de Creación Literaria – El surrealismo como método de escritura (2da Sesión). A cargo de Juan Calzadilla.

03:00 pm

Pabellón Ana Enriqueta Terán

Conversatorio: La poesía y la Mujer y Lectura de poemas: Poesía hecha mujer. A cargo de Yubraska Herrera e Isabel Lameda, acompañadas por Digna Luna, Yubraska Herrera, María Auxiliadora Chirinos y Llarionavich Ojeda.

Pabellón Infantil

Presentación y conversatorio del libro Piapoco de Fanny Uzcátegui. A cargo de Yajaira Álvarez.

Sala Ciencia y Tecnología

Conversatorio: Del libro al guion de Cine. A cargo de Edsel Sierralta.

Sala Comunidades Migrantes

Recital poético-musical: Poesía Antifascista. A cargo de Poesía en Escena.

Sala Correo del Orinoco

Taller: El horror en el cuento americano. A cargo de Emilio Mosquera.

Pabellón Larense

Presentación de los libros digitales: El Noble Juego del garrote, fundamentos para su enseñanza de Javier Rivas y El garrotero en el tiempo de María Carolina Kammann González; y breve muestra de juego de garrote. A cargo de Miguel Ángel Cordero y Joel Morales.

04:00 pm

Pabellón Ana Enriqueta Terán

Presentación del Libro Escarpines en el Agua de José Miguel Méndez. A cargo de José Miguel Méndez, acompañado por Flordimar Pérez y Marian Montes.

Pabellón Infantil

Recital de Niños Participantes del Concurso Infantil de Poesía Yeo Cruz.

Sala Ciencia y Tecnología

Conversatorio: Innovando la Formación Empresarial. A cargo de Francisco Rodríguez.

Sala Comunidades Migrantes

Conversatorio: Epistemicidio y sabiduría ancestral. A cargo de Ana Mendoza.

Sábado 22

09:00 am

Pabellón Ana Enriqueta Terán

Ponencia: El autocuidado y la ética del cuidado para el vivir bien de las mujeres. A cargo de Elianny Alvarado

Pabellón Infantil

Presentación y conversatorio del libro La Vida Secreta de la abuela Margarita de Laura Antillano. A cargo de Flora Ovalles.

Sala Ciencia y Tecnología

Taller: El ojo cuenta: fotografía y relato. A cargo de Nathaly Vidal.

Sala Comunidades Migrantes

Conversatorio sobre El Derecho de Autor. A cargo del Servicio Autónomo de Propiedad Intelectual (SAPI).

Sala Formación

Práctica de Naturomedicina (terapias alternativas). A cargo de Alicia Parra.

10:00 am

Pabellón Ana Enriqueta Terán

Ponencia: La lucha de los derechos de las mujeres en Venezuela. A cargo de Erika Yánez.

Pabellón Infantil

Muestra didáctica: Origen de la Burriquita Larense. A cargo de Pedro Álvarez.

Sala Correo del Orinoco

Conversatorio: El Deposito Legal. A cargo de Jacqueline Bello (Biblioteca Nacional).

Comunidades Migrantes

Conversatorio sobre La Propiedad Intelectual. A cargo del Servicio Autónomo de Propiedad Intelectual (SAPI).

Pabellón Larense

La hora de la resonancia, programa de promoción de lectura y escritura. A cargo de Natividad Barroso.

11:00 am

Pabellón Ana Enriqueta Terán

Presentación y conversatorio del libro El Dinosaurio Azul de Orlando Araujo. A cargo de Angélica Rodríguez.

Sala Comunidades Migrantes

Presentación del libro Recetario de la Diversidad Gastronómica. A cargo de Carmen Barreto y Carlos Sotillo.

Sala Correo del Orinoco

Conversatorio sobre ISBN. A cargo de Ángela Negrín (CENAL).

Sala Ciencia y Tecnología

La Naturaleza y los Saberes Ancestrales de los pueblos Indígenas. A cargo de Luis Sánchez (INDALARA).

01:00 pm

Pabellón Ana Enriqueta Terán

Presentación y conversatorio del libro El Águila y la Culebra de Jacqueline Clarac de Briceño. A cargo de Kirby Uzcátegui y Ana Teresa Aranguren.

Pabellón Infantil

Narración Infantil: Cuenta Cuentos Adrián David Asuaje Mendoza.

Sala Ciencia y Tecnología

Nuevos aportes a la investigación sobre ideología. A cargo de Ibar Varas.

Sala Correo del Orinoco

Presentación del Libro Cipriano Castro. Soberanía Nacional. A cargo de Héctor Salas

Sala Comunidades Migrantes

La escuela como espacio de transformación cultural desde la perspectiva de género. A cargo de Loida Betancourt.

Pabellón Larense

Taller de Ilustración de Cuentos. A cargo de Ramiro Sánchez.

01:30 pm

Sala Formación

Seminario de Literatura en Lenguas Originarias (2da Sesión).

02:00 pm

Pabellón Ana Enriqueta Terán

Lectura de Poemas: Un canto a Walt Whitman. A cargo de Omar Villegas y Ángel Alvarado.

Pabellón Infantil

Taller: Letras con cuentos. A cargo de Rubén Pérez.

Sala Comunidades Migrantes

Foro: La experimentación musical afrolatina en los barrios: el grupo madera y la unión cultural de los barrios 1977-1989

Sala Correo del Orinoco

Presentación y conversatorio del libro Oigamos la Voz del Pueblo de José Ramón Blasco Graterol. A cargo de Américo Cortez.

03:00 pm

Pabellón Ana Enriqueta Terán

Presentación y Conversatorio del Libro Vestidura insumisa, paloma leve e Ana Enriqueta Terán. A cargo de Norys Saavedra.

Sala Ciencia y Tecnología

Taller de Ilustración de Cuentos. A cargo de Ramiro Sánchez.

Sala Correo del Orinoco

Historia del Centro Cultural Guachirongo. A cargo de Wilmer Peraza.

Pabellón Larense

Recital Poético musical: Umbral de las visiones (Homenaje a Orlando Pichardo y Pedro Echeverría). A cargo de Poesía en Escena.

Sala Formación

Seminario de Literatura Venezolana ¿Que escriben los jóvenes? (2da Sesión).

03:30 pm

Pabellón Infantil

Ciclo de Teatro de títeres. Homenaje a Ezequiel Arangú y José Elcure.

Auditorio

Jueves 20

10:00 am

Acto Inaugural.

02:00 pm

Homenaje a Natividad Barroso e Ibar Varas.

03:30 pm

Lectura antológica personal de su obra poética, por Juan Calzadilla, acompañado por poetas de la región y ensamble de viento-madera.

05:00 pm

Muestra: Origen del Baile de los negros en saberes del Tamunangue.

Viernes 21

11:00 am

Conversatorio y Concierto Didáctico: La Historia Musical de Lara.

01:30 pm

Concierto: Entramado Coral por la paz.

Coro infantil Circuital del Cercado, dirigido por Lizbeth Mendoza.

03:00 pm

Presentación y conversatorio del libro Hacia el poder revolucionario de Fabricio Ojeda, a cargo de Felix Cordero, acompañado por la Cantata a Fabricio.

Escuela de Formación de la Gestión de Gobierno y el Poder Popular.

05:00 pm

Concierto de Golpe Larense.

Sábado 22

10:00 am

Foro: Historia Insurgente, proyecto político historiográfico.

A cargo de Pedro Calzadilla, Humberto González y Ángel Velázquez.

Plaza Lateral

Viernes 21

10:00 am

Presentación poético-musical de Zeto, Reto, Goceto.

Sábado 22

10:00 am

Café con Letras De Corazón a Corazón, en amoroso recuerdo a Hiranis Serrano.

Calle 20 entre Carreras 29 Y 30 (Frente a la BPC Pío Tamayo)

Sábado 22

A partir de las 02:00 pm

Actividades culturales de Cierre.

Actividades previas en el marco de la Filven

Miércoles 19 de junio

A partir de las 09:00 am

Sala Larense de la BPC Pío Tamayo. Taller de Mediación de Lectura – Plan Nacional de Lectura Manuel Vadell (Cenal).

La Filven capítulo Lara es promovida por el Centro Nacional del Libro, ente rector de la plataforma del libro, adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, con el apoyo interinstitucional del gabinete estadal de cultura, autoridades locales y otros organismos públicos.

Para más detalles en torno a la programación de esta fiesta editorial, ingresa a filven.cenal.gob.ve. También visita www.cenal.gob.ve y síguenos en las redes sociales del Cenal en Twitter @cenalfilven, Instagram @cenal_filven y Facebook/cenalfilven.

Prensa Cenal