Mariela Lugo resaltó en Filven el amor de yaracuyanos por las letras

La poeta, editora y promotora de lectura Mariela Lugo es la homenajeada en la 14.ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) capítulo Yaracuy.

En esta fiesta literaria, que abre del 4 al 6 de julio en el Teatro Jacobo Ramírez de San Felipe, Lugo se mostró complacida por el tributo que se le rinde a su trayectoria.

“El trabajo de incentivar la lectura es de constancia; cuando lo haces con amor se obtienen estos resultados donde ves que la comunidad ama las letras”, comentó a propósito de la acogida que ha tenido el evento editorial.

Lugo es promotora de la lectura y actualmente presidenta de la Asociación de Poetas y Escritores de Yaritagua (ASOPEY).

Bajo ese rol, informó que en los últimos dos años han salido de Yaritagua cerca de 30 escritores con publicaciones en diferentes géneros, entre ellos narrativa, poesía y cuentos,  gracias al trabajo de promoción de la lectura que vienen realizando desde la asociación, en el que resaltó el apoyo del Ministerio del Poder Popular para la Cultura a través de la editorial El perro y la rana.

Lugo es yaracuyana de nacimiento (9 de diciembre -1948), graduada en el Instituto Pedagógico de Barquisimeto y docente jubilada con más de 43 años de experiencia en el estado Yaracuy. Ejerce también funciones como conferencista y tallerista en el área literaria.

Autora del libro de poesía “Signos del tiempo”, publicado en el año 2016 por la Fundación Editorial El perro y la rana. A su vez, parte de su obra ha sido recopilada y compartida con los lectores a través de periódicos y revistas tanto nacionales como internacionales.

Mira aquí la programación de la Filven Yaracuy filven.cenal.gob.ve. También visita www.cenal.gob.ve y síguenos en las redes sociales del Cenal en Twitter @cenalfilven, Instagram @cenal_filven y Facebook/cenalfilven.

Prensa Cenal

Cenal enseña en Yaracuy a editar libros digitales y habla sobre ISBN

El Centro Nacional del Libro (Cenal) dictará este viernes 5 y sábado 6 de julio los talleres  de Aspectos del ISBN y Edición de libros digitales, respectivamente, en la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) capítulo Yaracuy, en la sala de conferencias instalada en el teatro Jacobo Ramírez de San Felipe, a las 9:00 am.

Estas actividades del Cenal, ente rector de la plataforma del libro, adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, buscan promover el desarrollo de textos e incentivar el hábito de leer en todas las comunidades, bajo el Plan Nacional de Lectura Manuel Vadell, y también en el contexto de la Filven.

Los asistentes se relacionan con el desarrollo de contenidos digitales que pueden ser compartidos en Internet a través de libros electrónicos o dispositivos móviles, tales como teléfonos y tabletas.

Durante la jornada se aprende a diagramar en programas de código libre; y una vez finalizado el taller, los participantes están listos para convertirse en multiplicadores de lo aprendido.

Además, los participantes reciben una charla sobre aspectos del ISBN, siglas que identifican en inglés al International Standard Book Number, cuya traducción al español es Número Internacional Normalizado para Libros, un sistema internacional de numeración que tiene como función principal la identificación de los libros.

El ISBN resulta funcional y altamente confiable, por cuanto permite identificar cada obra publicada, mediante la adjudicación de un número exclusivo a esa edición.

El capítulo Yaracuy cierra este sábado 6 de julio. Te invitamos a conocer más sobre la programación en filven.cenal.gob.ve y www.cenal.gob.ve y las redes sociales Twitter/cenalfilven, Instagram/cenal_fiñven y Facebook/cenalfilven.

Prensa Cenal

Laura Antillano presentó en 14.a Filven Yaracuy Las alas de la lectura

Este jueves, la programación inaugural de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) capítulo Yaracuy, en San Felipe, incluyó la conferencia “Las alas de la lectura” a cargo de la escritora Laura Antillano y basada en su libro homónimo editado por el Centro Nacional del Libro (Cenal), con el cual la autora busca promover el amor hacia la palabra escrita.

La actividad tuvo lugar en el Teatro Jacobo Ramírez del complejo cultural Andrés Bello, donde se dieron cita autoridades de cultura de la región, la escritora homenajeada, Mariela Lugo, entre otras personalidades y público asistente.

“A través del libro podemos vivir muchas vidas y conectar con las emociones”, destacó Antillano durante su intervención, en la que recordó la importancia de formar lectores para también construir escritores.

El libro de su autoría recoge una serie de autores específicos y experiencias de promoción de la lectura con más de 300 docentes, además de alumnos, como parte del programa Escribir es una ciencia. “Lo más importante es la presentación de proyectos que han sido llevado a cabo y tienen que ver con la promoción de la lectura”, explicó.

Añadió que “la idea es hacer con el maestro lo que este luego hará con el alumno. Lo interesante es que el docente viva la experiencia que va a aportar al niño”.

Antillano participa también en la Filven Yaracuy con sus obras “Solitaria solidaria”, publicada por Monte Ávila, y “La vida secreta de abuela Margarita”, por El perro y la rana.

La Filven Yaracuy abrirá hasta el sábado 6 de julio, y presenta variedad de libros, entre los que se encuentran
publicaciones de las editoriales del Estado, como El perro y la rana, Monte Ávila Editores y Biblioteca Ayacucho, además de conversatorios, conferencias, talleres y pabellón infantil, de 9:00 am hasta las 4:00 pm.

Te invitamos a leer y compartir la programación a través de las páginas web http://filven.cenal.gob.vehttp://www.cenal.gob.ve y las redes sociales del Cenal en Twitter @cenalfilven, Instagram @cenal_filven y Facebook/cenalfilven.

Prensa Cenal

En Yaracuy está presente la 14.a Filven con títulos para adultos y niños

La Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) capítulo Yaracuy, inaugurada este jueves, abrirá hasta el sábado 6 de julio, y presenta variedad de libros, entre los que se encuentran publicaciones de las editoriales del Estado, como El perro y la rana, Monte Ávila Editores y Biblioteca Ayacucho, además de conversatorios, conferencias, talleres y pabellón infantil, de 9:00 am hasta las 4:00 pm.

Entre los títulos de El perro y la Rana están “Simón Bolívar, escritos anticolonialistas”,  de  Gustavo  Pereira; “El magisterio americano de Bolívar”, de Luis Beltrán Prieto Figueroa; “Moral y luces son los polos de una República, cuaderno para el análisis del Discurso de Angostura”, de Juan Antonio Calzadilla y Luis Astorga Junquera, y también, en otra temática, el recetario poético “Sardinas para comerte mejor”, de Enrique Hernández D’Jesús, el relato “Historia de una indocumentada”, de Ilka Corado, o la compilación de poemas de Ana Enriqueta Terán “Vestidura insumisa, paloma leve”.

Por Monte Ávila están títulos como “Mansión Nocturna”, de Mercedes Roffe, o la popular novela “Piedra de Mar” de Francisco Massiani.

Biblioteca Ayacucho presente con “Escritos políticos”, de Rubén Darío”; “Vuelta a la patria y otros poemas”, de Juan Antonio Pérez Bonalde; y “Cipranio Castro, soberanía nacional e imperialismo”, entre otros.

El público puede hallar “Las alas de la lectura”, de Laura Antillano, editado por el Centro Nacional del Libro (Cenal), o el texto recientemente ganador del Premio Nacional de Periodismo en Libro 2019 “Gracias, medios de comunicación”, de Raúl Cazal, bajo el sello de Trinchera.

Los niños y niñas pueden encontrar títulos como “Píntate de Colores”, de Norma Guatarama y Maitén Dautant, con ilustraciones de Rongny Sotillo; “La vida secreta de abuela Margarita”, de Laura Antillano, o “Imagínate tú”, un libro sobre la imaginación de Rod Medina con ilustraciones de Rodrigo Acosta y Anthony Fernández.

Igualmente participan publicaciones del Celarg, Casa Nacional de las Letras Andrés Bello, Centro Nacional de Historia, los fondos editoriales Ipasme, Gente de Maíz y del Caribe, Acirema, Celag, Bandes, Ediciones Colihue, entre otras.

Conoce más sobre la Filven y sus capítulos regionales a través de las páginas web http://filven.cenal.gob.ve y http://www.cenal.gob.ve y las redes sociales del Cenal en Twitter @cenalfilven, Instagram @cenal_filven y Facebook/cenalfilven.

Prensa Cenal

San Felipe recibió este 4 de julio la Filven capítulo Yaracuy

Se instaló este jueves 4 de julio en San Felipe, capital del estado Yaracuy, la14.ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven), en el Teatro Jacobo Ramírez, en el complejo cultural Andrés Bello.

El acto de apertura contó con la participación del presidente del Instituto de Cultura del Estado Yaracuy (Icey), Epifanio Ochoa; el director operativo del Gabinete de Cultura de la entidad, Luis Gallardo; la directora regional de Inatur, Egilda Figueredo; la escritora homenajeada, Mariela Lugo, entre otras personalidades y público asistente.

Lugo, promotora de la lectura y presidenta de la Asociación de Poetas y Escritores de Yaritagua (ASOPEY), se mostró complacida por el tributo que se le rinde por su trayectoria.

“El trabajo de incentivar la lectura es de constancia; cuando lo haces con amor se obtienen estos resultados donde ves que la comunidad ama las letras”, comentó Lugo a propósito de la acogida de la fiesta literaria.

La programación inaugural de este jueves incluyó la conferencia “Alas de la lectura”, a cargo de Laura Antillano, quien presentó su libro homónimo editado por el Centro Nacional del Libro (Cenal).

Antillano narró sus experiencias con docentes y alumnos en proyectos de promoción de la lectura, y resaltó que también es importante el componente lúdico en este proceso. Estás vivencias las recoge en su libro mencionado.

Como parte de las manifestaciones culturales, los visitantes pueden disfrutar de puestas en escena, como la presentación del baile de la burriquita, artesanías y dulcería típica.

Para este jueves también forman parte de la programación la conferencia “Miranda en Grecia y Turquía”, con el historiador Eliseo Mora, y la presentación de los libros “Correo del Orinoco”, “Huellas insurgentes”, “La terrofagia y otros aspectos” y “Narraciones puertorriqueñas”; además, está el conversatorio “40 años de la Revolución Sandinista”, a cargo de William Ojeda, Eliseo Mora y Marco Vega.

La Filven Yaracuy abrirá hasta el sábado 6 de julio, y presenta variedad de libros, entre los que se encuentran publicaciones de las editoriales del Estado, como El perro y la rana, Monte Ávila Editores y Biblioteca Ayacucho, entre otras casas editoras, además de conversatorios, conferencias, talleres y pabellón infantil, de 9:00 am hasta las 4:00 pm.

Invitamos a leer y compartir la programación a través de las páginas web http://filven.cenal.gob.ve y http://www.cenal.gob.ve y las redes sociales del Cenal en Twitter @cenalfilven, Instagram @cenal_filven y Facebook/cenalfilven.

Prensa Cenal

Leer más en: En Yaracuy está presente la 14.a Filven con títulos para grandes y chicos