En Yaracuy está presente la 14.a Filven con títulos para adultos y niños

La Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) capítulo Yaracuy, inaugurada este jueves, abrirá hasta el sábado 6 de julio, y presenta variedad de libros, entre los que se encuentran publicaciones de las editoriales del Estado, como El perro y la rana, Monte Ávila Editores y Biblioteca Ayacucho, además de conversatorios, conferencias, talleres y pabellón infantil, de 9:00 am hasta las 4:00 pm.

Entre los títulos de El perro y la Rana están “Simón Bolívar, escritos anticolonialistas”,  de  Gustavo  Pereira; “El magisterio americano de Bolívar”, de Luis Beltrán Prieto Figueroa; “Moral y luces son los polos de una República, cuaderno para el análisis del Discurso de Angostura”, de Juan Antonio Calzadilla y Luis Astorga Junquera, y también, en otra temática, el recetario poético “Sardinas para comerte mejor”, de Enrique Hernández D’Jesús, el relato “Historia de una indocumentada”, de Ilka Corado, o la compilación de poemas de Ana Enriqueta Terán “Vestidura insumisa, paloma leve”.

Por Monte Ávila están títulos como “Mansión Nocturna”, de Mercedes Roffe, o la popular novela “Piedra de Mar” de Francisco Massiani.

Biblioteca Ayacucho presente con “Escritos políticos”, de Rubén Darío”; “Vuelta a la patria y otros poemas”, de Juan Antonio Pérez Bonalde; y “Cipranio Castro, soberanía nacional e imperialismo”, entre otros.

El público puede hallar “Las alas de la lectura”, de Laura Antillano, editado por el Centro Nacional del Libro (Cenal), o el texto recientemente ganador del Premio Nacional de Periodismo en Libro 2019 “Gracias, medios de comunicación”, de Raúl Cazal, bajo el sello de Trinchera.

Los niños y niñas pueden encontrar títulos como “Píntate de Colores”, de Norma Guatarama y Maitén Dautant, con ilustraciones de Rongny Sotillo; “La vida secreta de abuela Margarita”, de Laura Antillano, o “Imagínate tú”, un libro sobre la imaginación de Rod Medina con ilustraciones de Rodrigo Acosta y Anthony Fernández.

Igualmente participan publicaciones del Celarg, Casa Nacional de las Letras Andrés Bello, Centro Nacional de Historia, los fondos editoriales Ipasme, Gente de Maíz y del Caribe, Acirema, Celag, Bandes, Ediciones Colihue, entre otras.

Conoce más sobre la Filven y sus capítulos regionales a través de las páginas web http://filven.cenal.gob.ve y http://www.cenal.gob.ve y las redes sociales del Cenal en Twitter @cenalfilven, Instagram @cenal_filven y Facebook/cenalfilven.

Prensa Cenal

Deja un comentario