Se instaló este jueves 4 de julio en San Felipe, capital del estado Yaracuy, la14.ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven), en el Teatro Jacobo Ramírez, en el complejo cultural Andrés Bello.
El acto de apertura contó con la participación del presidente del Instituto de Cultura del Estado Yaracuy (Icey), Epifanio Ochoa; el director operativo del Gabinete de Cultura de la entidad, Luis Gallardo; la directora regional de Inatur, Egilda Figueredo; la escritora homenajeada, Mariela Lugo, entre otras personalidades y público asistente.
Lugo, promotora de la lectura y presidenta de la Asociación de Poetas y Escritores de Yaritagua (ASOPEY), se mostró complacida por el tributo que se le rinde por su trayectoria.
“El trabajo de incentivar la lectura es de constancia; cuando lo haces con amor se obtienen estos resultados donde ves que la comunidad ama las letras”, comentó Lugo a propósito de la acogida de la fiesta literaria.
La programación inaugural de este jueves incluyó la conferencia “Alas de la lectura”, a cargo de Laura Antillano, quien presentó su libro homónimo editado por el Centro Nacional del Libro (Cenal).
Antillano narró sus experiencias con docentes y alumnos en proyectos de promoción de la lectura, y resaltó que también es importante el componente lúdico en este proceso. Estás vivencias las recoge en su libro mencionado.
Como parte de las manifestaciones culturales, los visitantes pueden disfrutar de puestas en escena, como la presentación del baile de la burriquita, artesanías y dulcería típica.
Para este jueves también forman parte de la programación la conferencia “Miranda en Grecia y Turquía”, con el historiador Eliseo Mora, y la presentación de los libros “Correo del Orinoco”, “Huellas insurgentes”, “La terrofagia y otros aspectos” y “Narraciones puertorriqueñas”; además, está el conversatorio “40 años de la Revolución Sandinista”, a cargo de William Ojeda, Eliseo Mora y Marco Vega.
La Filven Yaracuy abrirá hasta el sábado 6 de julio, y presenta variedad de libros, entre los que se encuentran publicaciones de las editoriales del Estado, como El perro y la rana, Monte Ávila Editores y Biblioteca Ayacucho, entre otras casas editoras, además de conversatorios, conferencias, talleres y pabellón infantil, de 9:00 am hasta las 4:00 pm.
Invitamos a leer y compartir la programación a través de las páginas web http://filven.cenal.gob.ve y http://www.cenal.gob.ve y las redes sociales del Cenal en Twitter @cenalfilven, Instagram @cenal_filven y Facebook/cenalfilven.
Prensa Cenal
Leer más en: En Yaracuy está presente la 14.a Filven con títulos para grandes y chicos