Este miércoles 17 de julio se efectuó, en los espacios de la Biblioteca Febres Cordero, el lanzamiento del Plan Nacional de Lectura Manuel Vadell en el estado Mérida, con el fin de impulsar el número de lectores y acercamiento de los ciudadanos a la diversidad de títulos.
“El inicio de esta jornada es una oportunidad para acercar el público a los libros y publicaciones impresas; se trata de incentivar la lectura, para comprender, analizar e interpretar los textos”, así lo expresó el profesor Alberto Carucci, en compañía del profesor Gregorio González y el director del Gabinete de Cultura de la entidad merideña, Oswaldo Acuña.
Agregó que a medida en que la ciudadanía se apropie de los bienes culturales va encaminada a comprender de mejor forma la realidad de su país y así tener posibilidades de participación en las dinámicas de cambio.
“La lectura es una opción de libertad, conocimiento y entretenimiento, de manera que es un crecimiento como sociedad”, aseveró.
El Plan Nacional de Lectura Manuel Vadell, que coordina el Centro Nacional del Libro (Cenal), tiene como libro fundamental para la promoción de la lectura el Discurso de Angostura, que también se puede descargar libremente en www.cenal.gob.ve.
Para más detalles, te invitamos a ingresar a la página web:www.cenal.gob.vey seguir las cuentas en las redes sociales Facebook/cenalfilven, Twitter/cenalfilven e Instagram/cenal_filven.
El Centro Nacional del Libro (Cenal), adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, impartió talleres de edición de libros digitales en Valencia y Acarigua, en el marco de los capítulos de la 14ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) instalados en Carabobo y Portuguesa.
En Valencia, el acercamiento con los participantes se realizó entre los días jueves 18 y viernes 19 de julio, en la sede de la Unidad Territorial de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) de la entidad carabobeña.
Entretanto, en Acarigua se llevó a cabo este viernes 19 en la sala Caminos de Caranaca, planta alta del Centro Cultural Alí Primera.
Los asistentes adquieren conocimientos para armar sus propios libros con software libre y compartirlos en dispositivos electrónicos.
El Cenal también charló este jueves 18 en Acarigua y viernes 19 en Valencia sobre el ISBN, el código que identifica a cada publicación. Para solicitarlo, los interesados deben acceder a www.cenal.gob.ve.
El Centro Nacional del Libro (CENAL), bajo el Plan Nacional de Lectura Manuel Vadell, impulsa el desarrollo de talleres de promoción de lectura, mediación de lectores y edición de libros en todo el país, en el marco de las políticas públicas en torno al libro, a fin de fortalecer los procesos de creación, transformación, producción y circulación del libro venezolano.
A través de estos talleres, el Cenal ofrece oportunidades para que las comunidades y colectivos participen y disfruten de la lectura y conviertan el libro en fiel compañero.
El capítulo Portuguesa de la Filven se programó hasta este viernes 19 de julio, mientras que el capítulo Carabobo continúa hasta este sábado 20.
Para conocer otras noticias sobre el Cenal, la Filven o talleres de lectura y edición de libros, visita las páginas web www.cenal.gob.ve yfilven.cenal.gob.ve, y sigue las redes sociales Facebook/cenalfilven, Twitter/cenalfilven e Instagram/cenal_filven.
La tarde de este jueves 18 de julio, el Centro Nacional del Libro (Cenal), presentó en el marco de la 14ª Feria Internacional del Libro de Venezuela en su capítulo Carabobo, el libro “Las alas de la lectura”, de la insigne escritora venezolana Laura Antillano, con el cual la autora destaca la importancia de la formación de lectores para también construir escritores.
El acto tuvo lugar en la Sala Mery Schwarzenberg / Ana Enriqueta Terán del Teatro Municipal, en un ambiente de regocijo con el público presente, en medio del cual Antillano subrayó su intención en promover el amor hacia la palabra escrita a través de esta obra.
Editado por el Cenal, es un texto que compila ensayos que resumen la labor de la autora en coordinación con el Ministerio del Poder Popular para la Educación en materia de formación de docentes, como parte del programa Escribir es una ciencia.
Así también reúne experiencias de la escritora en los diversos talleres que ha dictado, incluso homenajea a sus autores predilectos.
Del mismo modo, durante el primer día de la Filven Carabobo, Antillano participó en el encuentro “Conversemos sobre la obra de la poeta Tomasa Ochoa”, así como en el homenaje ofrecido a Edmundo Aray y a los Ballenero, en la Sala Turquía, ubicada en el Centro de Interpretación Histórica Patrimonial y Cultural de la Universidad de Carabobo.
Laura Antillano, licenciada en Letras y con estudios de maestría y especialización en el área, es narradora, poeta, ensayista, crítica de cine y fotografía, promotora cultural y titiritera. Ha desarrollado una importante obra en el género infantil y juvenil, entre otros.
También se ha desempeñado como docente, productora de radio y colaboradora de distintas publicaciones periódicas.
La Filven capítulo Carabobo, que permanece en Valencia hasta el sábado 20 julio, es promovida por el Cenal, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, en coordinación con el Gabinete Estadal y autoridades locales.
Con una programación que supera las 100 actividades se instaló este jueves 18 de julio la 14.ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) en su capítulo Carabobo, en el Centro Histórico de la ciudad de Valencia.
El acto inaugural contó con la presencia del alcalde de Valencia, Jesús Alejandro Marvez; el secretario de Gobierno del estado Carabobo, Jesús Santander; la secretaria de Cultura de la entidad, Nathaly Bustamante ; el director de Gabinete Estadal Luis Salvador Feo La Cruz, y la especialista del libro en la región, Vielsi Arias.
“La Filven es un espacio para la discusión y la batalla de ideas, que propicia el encuentro entre editores, escritores, libreros, promotores de lectura, docentes, investigadores, artistas y todo aquel que busque alimentar su espíritu”, aseguró Vielsi Arias.
Durante tres días, 30 expositores, entre editoriales públicas y privadas, distribuidoras y emprendedores, están dispuestos en la Sala Manuel Vadell, ubicada en las instalaciones de la Biblioteca Pública Manuel Feo La Cruz, que también cuenta con la Sala Infantil Panchito Mandefuá, donde se realizarán actividades de formación dedicadas a niñas, niños, jóvenes y toda la familia, informó Alejandro Marvez.
Esta fiesta editorial, puntualizó Nathaly Bustamante, es un legado del presidente Hugo Chávez, y es posible gracias a la unión del equipo de cultura del gobierno nacional, estadal y municipal.
Bustamante destacó la figura de la homenajeada nacional, la poetisa trujillana Ana Enriqueta Terán, quien vivió sus últimos años de vida literaria en esta región; así como del homenajeado regional, el insigne escritor, periodista y diplomático José Rafael Pocaterra, valenciano de nacimiento.
Invitó a la presentación de la obra teatral Panchito Mandefuá como parte de la actividad inaugural y del tributo a Pocaterra, en la Gran Sala del Teatro Municipal de Valencia, que abrió sus puertas en el marco de este encuentro editorial.
Más de 200 títulos en físico y en digital
Además de los conversatorios, talleres, conferencias y puestas en escena, este evento ofrece más de 200 títulos en físico y en digital, los cuales pertenecen a editoriales públicas y privadas, entre las que se incluyen El perro y la rana, Biblioteca Ayacucho y Monte Ávila, pertenecientes al Ministerio del Poder Popular para la Cultura.
Los visitantes podrán disfrutar de diversidad de libros dispuestos en cada estand, así como de presentaciones que se realizarán en los espacios de la Sala Mery Schwarzenberg / Ana Enriqueta Terán y en el área Plazoleta del Teatro Municipal.
Del mismo modo las Salas de Conferencia y Turquía del Centro de Interpretación Histórica Patrimonial y Cultural de la Universidad del estado Carabobo, ofrecen una amplia gama de textos para ser presentados y otras actividades dedicadas a docentes, estudiantes, intelectuales y público en general.
“Ana Enriqueta Terán: poetisa de la lengua. Antología poética mínima”, autoría de Ana Enriqueta Terán y compilación del poeta Luis Alberto Angulo; “Alas de la lectura”, de Laura Antillano; “Valencia-Sulaco”, de Pedro Tellez; “Por estar inventando”, de Aivelí Bolívar; “Razón doméstica”, de María Alejandra Rendón; “Venezuela: Crímenes de odio y violencia incendiaria en 2017”, de Lenin Brea; entre otros, son los títulos a presentar.
Así también los visitantes de esta edición de la Filven, tendrán acceso a la casa natal de José Rafael Pocaterra, para encuentros de debate y reflexión, como “José Rafael Pocaterra, ficción y denuncia”, dirigido por Jesús Piñero; y “Pocaterra como precursor del nuevo periodismo”, a cargo de Guillermo Cerceau.
Entre las actividades de formación destaca el taller de herramientas para la edición de libros digitales que promueve el Centro Nacional del Libro (Cenal), ente rector de la plataforma del libro y la lectura, en el marco del Plan Nacional de Lectura Manuel Vadell, que se realizará los días jueves y viernes en la Unidad Territorial Carabobo de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite).
Bajo el lema “Leer Es Vida” este capítulo de la 14ª Filven, que permanece en la región hasta el sábado 20 de julio, es promovido por el Cenal, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, con el apoyo interinstitucional del Gabinete Estadal de Cultura de Carabobo, la gobernación de la entidad y la alcaldía de Valencia.
Para más detalles en torno a la programación, visite filven.cenal.gob.ve y www.cenal.gob.ve, así como las redes sociales del Cenal en Twitter @cenalfilven, Instagram @cenal_filven y Facebook/cenalfilven.